3. INTRODUCCIÓN
• El virus del Ébola se encuentra entre los patógenos más
virulentos de los seres humanos, causando una
enfermedad grave que se asemeja a un shock séptico
fulminante
• La tasa de letalidad en la epidemia de la enfermedad
del virus del Ébola en África Occidental ha sido
estimada en aproximadamente el 70 %.
• No está disponible terapia aprobada para el tratamiento
de esta enfermedad
CATALINA GUAJARDO MANSILLA, OCTUBRE, 2014
4. CLASIFICACIÓN
• Es un virus ARN de
cadena simple no
segmentados de
polaridad negativa
• Pertenece a la familia
Filoviridae, de género
Filovirus, especie
Ebolavirus
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
5. CLASIFICACIÓN
• El género Ebolavirus comprende cinco especies distintas:
• Ebolavirus Bundibugyo (BDBV);
• Ebolavirus Zaire (EBOV);
• Ebolavirus Reston (RESTV);
• Ebolavirus Sudan (SUDV), y
• Ebolavirus Taï Forest (TAFV).
• Las especies BDBV, EBOV y SUDV se han asociado a grandes brotes de
EVE en Africa, al contrario de las especies RESTV y TAFV. La especie
RESTV, encontrada en Filipinas y China, puede infectar al ser humano,
pero hasta ahora no se han comunicado casos de enfermedad humana ni
de muerte debidos a ella.
ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL ÉBOLA, WHO MEDIA CENTRE, ABRIL DE 2014
6. EPIDEMIOLOGÍA
• Fue reconocido por primera vez en 1967
• La frecuencia de brotes reconocidos ha ido en
aumento desde 1990
• El mayor brote de la enfermedad del virus del Ébola
jamás registrada está ocurriendo actualmente en el
África occidental con la especie Zaire del virus
• La mayoría de los brotes de Ébola anteriores se
produjeron en el África central, este brote se inició en
la nación africana de Guinea a finales de 2013 y fue
confirmada por la Organización Mundial de la Salud
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
7. EPIDEMIOLOGÍA
• El caso inicial fue un niño
de dos años de edad, en
Guinea, que desarrolló
fiebre, vómitos y heces
negras, sin otra evidencia
de hemorragia
• El brote se extendió
posteriormente a Liberia,
Sierra Leona, Nigeria,
Senegal y Malí
EBOLA VIRUS DISEASE IN WEST AFRICA — THE FIRST 9 MONTHS
OF THE EPIDEMIC AND FORWARD PROJECTIONS, WHO EBOLA RESPONSE TEAM, OCTOBER 16, 2014
8. EBOLA VIRUS DISEASE IN WEST AFRICA — THE FIRST 9 MONTHS
OF THE EPIDEMIC AND FORWARD PROJECTIONS, WHO EBOLA RESPONSE TEAM, OCTOBER 16, 2014
9. EPIDEMIOLOGÍA
• 9 de octubre de 2014, el número
acumulado de casos probables,
sospechosos y confirmados por
laboratorio atribuido al virus del
Ébola es 9936, incluyendo 4.877
muertes
• 443 trabajadores de la salud, de los
cuales aproximadamente el 55 por
ciento han muerto
• 30 de septiembre de 2014, se reportó
el primer caso de viajes asociadas de
Ébola en los Estados Unidos
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
11. TRANSMISIÓN
- De Persona a Persona
- Animales Infectados
- Exposición a los
murciélagos
- Transmisión Nosocomial
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
12. TRANSMISIÓN
DE PERSONA A PERSONA
• Contacto directo de la piel lesionada o las membranas
mucosas sin protección con fluidos corporales que
contienen el virus de una persona que ha desarrollado
signos y síntomas de la enfermedad.
• Orina, semen, y la leche materna
• La saliva y las lágrimas también pueden albergar el virus,
no está claro si existe virus infeccioso en el sudor
• Contacto con superficies y objetos previamente
contaminados
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
13. TRANSMISIÓN
DE PERSONA A PERSONA
SITUACIÓN DE ÉBOLA EN CHILE, MINSAL, 13 DE OCTUBRE, 2014
14. TRANSMISIÓN
ANIMALES INFECTADOS
• A través del contacto con
animales silvestres
• Los productos alimenticios
deben cocinarse
adecuadamente ya que el
virus del Ébola se inactiva a
través de la cocina
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
15. TRANSMISIÓN
EXPOSICIÓN A MURCIÉLAGOS
• La exposición a las secreciones o excreciones de murciélagos
pueden ser una vía potencial para la adquisición del virus de Ébola
APOCALYPSE NOW: EL VIRUS ÉBOLA, JULIO 2014
16. TRANSMISIÓN
NOSOCOMIAL
• Se puede producir
cuando el equipo de
protección personal
adecuado no está
disponible o no se
utiliza correctamente
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
17. PATOGENIA
• El virus del Ébola entra en el cuerpo a través de las
membranas mucosas, heridas en la piel o por vía
parenteral
• El patógeno infecta a muchos tipos de células,
incluyendo monocitos, macrófagos, células
dendríticas, células endoteliales, fibroblastos,
hepatocitos, células de la corteza suprarrenal, y
células epiteliales
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
18. PATOGENIA
• Entrada de células y tejidos daños Los macrófagos y las células dendríticas son
probablemente las primeras células que están infectadas. provocan su necrosis y
la liberación de un gran número de nuevas partículas virales en el líquido
extracelular.
• Se diseminan a los ganglios linfáticos regionales resultados en nuevas rondas de
replicación, seguido de la difusión de virus a las células dendríticas y los
macrófagos fijos y móviles en el hígado, el bazo, el timo y otros tejidos linfoides.
• La rápida propagación sistémica es ayudado por la supresión inducida por el
virus de interferón de tipo I. A medida que la enfermedad progresa, los
hepatocitos, las células corticales suprarrenales, fibroblastos, y muchos otros
tipos de células también se infectan, lo que resulta en la extensa necrosis de los
tejidos.
• Respuesta inflamatoria sistémica: mediante la inducción de la liberación de
citocinas, quimiocinas y otros mediadores proinflamatorios de los macrófagos
infectados y otras células
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
19. PATOGENIA
• Defectos de la coagulación: Son inducidas indirectamente.
Macrófagos infectados por el virus sintetizan factor tisular de la
superficie celular (TF). Las citocinas proinflamatorias también
inducen los macrófagos para producir TF. La ocurrencia simultánea
de estos dos estímulos ayuda a explicar la aparición temprana, el
rápido desarrollo y la gravedad último de la coagulopatía en la
infección.
• Deterioro de la inmunidad adaptativa: El fallo de la inmunidad
adaptativa, a través de alteración de la función de células dendríticas
y la apoptosis de los linfocitos, ayuda a explicar cómo estos virus son
capaces de causar enfermedad grave, con frecuencia mortal
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
20. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Periodo de Incubación: Los pacientes con
enfermedad del virus del Ébola suelen tener un
comienzo brusco de los síntomas de 8 a 12 días
después de la exposición (rango de 2 a 21 días)
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
21. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Síntomas de gripe no específicas: típicamente comienza con la aparición repentina de fiebre,
escalofríos y malestar general. Otros signos y síntomas incluyen debilidad, anorexia, dolor de
cabeza severo, y dolor en los músculos del tronco y la espalda baja. Fiebre alta puede ir
acompañada de bradicardia relativa, como se ve en la fiebre tifoidea. Una tos no productiva y
faringitis, con la sensación de un bulto o "bola" en la garganta, son también frecuentemente
presentes.
• Dermatológico: Desarrollan un eritema difuso, erupción maculopapular pruriginosa. La
erupción generalmente involucra la cara, el cuello, el tronco y los brazos, y puede descamarse.
• Gastrointestinal: Se desarrollan algunos días después de la presentación inicial. Estos incluyen
diarrea acuosa, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
• Hemorragia: No se observa en la fase temprana de la enfermedad, pero puede manifestarse
más tarde en el curso de la enfermedad tal como petequias, equimosis / hematoma o
hemorragia de la mucosa. La hemorragia es más frecuente en la fase terminal de la enfermedad.
• Otros hallazgos: Los pacientes con enfermedad del virus del Ébola pueden presentar resultados
adicionales, tales como el hipo, dolor en el pecho, disnea, dolor de cabeza, decoloración del
paladar, confusión, convulsiones, y / o el edema cerebral. Las mujeres embarazadas pueden
experimentar abortos involuntarios espontáneos.
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
23. HALLAZGOS DE
LABORATORIO
• Leucopenia: es seguido por un recuento de neutrófilos elevado,
granulocitos inmaduros y linfocitos anormales
• Trombocitopenia: recuentos de plaquetas son por lo general en el
intervalo de 50.000 a 100.000 / microL. Los recuentos de plaquetas por
lo general llegan a su punto más bajo alrededor de seis a ocho días de
la enfermedad
• Transaminitis: el virus pude causar necrosis hepática multifocal, pruebas
de química de sangre por lo general demuestran AST y ALT elevadas
• Anomalías de la coagulación: Protrombina (PT) y tiempo de
tromboplastina parcial (PTT) se prolongan y productos de degradación
de fibrina son elevados
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
24. PRONÓSTICO
• Si el paciente presenta:
taquipnea, anuria, delirio,
coma y shock es de mal
pronóstico
• Los pacientes que
sobreviven a la infección
con el virus de Ébola
suelen mostrar signos de
mejoría clínica durante la
segunda semana de la
enfermedad.
EPIDEMIOLOGY, PATHOGENESIS, AND CLINICAL MANIFESTATIONS OF EBOLA AND MARBURG VIRUS DISEASE, AUTHOR
MIKE BRAY, MD, MPH, OCT 24, 2014.
25. DIAGNÓSTICO
- Prueba de inmunoadsorción
enzimática (ELISA);
- Pruebas de detección de antígenos;
- Prueba de seroneutralización;
- Reacción en cadena de la
polimerasa con transcriptasa inversa
(RT-PCR);
- Aislamiento del virus mediante
cultivo celular.
ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL ÉBOLA, WHO MEDIA CENTRE, ABRIL DE 2014
26. TRATAMIENTO
- No hay vacuna contra la EVE. Se están probando varias, pero
ninguna está aún disponible para uso clínico.
- Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos
suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía
intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos.
- Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están
evaluando nuevos tratamientos farmacológicos.
ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL ÉBOLA, WHO MEDIA CENTRE, ABRIL DE 2014
27. PREVENCIÓN
• Limpieza y desinfección regulares
• Para reducir el riesgo de transmisión al ser
humano puede ser necesario sacrificar a los
animales infectados
• Deben utilizarse guantes y otras prendas
protectoras apropiadas al sacrificar o
manipular animales enfermos o sus tejidos.
• Cuando tengan contacto estrecho (menos de
1 metro) con pacientes con EVE, los
profesionales sanitarios deben protegerse la
cara (con máscara o mascarilla médica y
gafas) y usar bata limpia, aunque no estéril,
de mangas largas y guantes (estériles para
algunos procedimientos)
ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL ÉBOLA, WHO MEDIA CENTRE, ABRIL DE 2014
29. BIBLIOGRAFÍA
Enfermedad por el virus del Ébola, WHO Media centre, Abril de 2014
Epidemiology, pathogenesis, and clinical manifestations of Ebola and
Marburg virus disease, Mike Bray, MD, MPH, Oct 24, 2014.
Situación de Ébola en Chile, Minsal, 13 de Octubre, 2014
Ebola Virus Disease in West Africa — The First 9 Months
of the Epidemic and Forward Projections, WHO Ebola Response Team,
October 16, 2014