Culturas preincas

Culturas preincas
la cronología es el marco temporal que sirve a los
arqueólogos como una referencia para entender
y ubicar las distintas manifestaciones culturales
desde los primeros cazadores –recolectores
hasta el imperio inca. la cronología se basa en el
principio de interrelación entre un artefacto y el
contexto en el que este se halla, que puede ser
una capa geomorfológica o una fosa funeraria. a
través de la superposición estratifica de estas
‘asociaciones’, se pueden observar cambios ,
que se definen al compararlos con otros sitios.
INTERMEDIOS Y HORIZONTES
HORIZONTE TARDIO INCAS
INTERMEDIO
TARDIO
• CHIMU
• CHANCAS
HORIZONTE MEDIO • TIAHUANACO
• HUARI
INTERMEDIO
TEMPRANO
• NAZCA
• MOCHICA
HORIZONTE
TEMPRANO
• CHAVIN
• PARACAS
HORIZONTE
S:
etapas en
las que
una
cultura se
desarrollo
y ejerció
influencias
Sobre un
territorio
tan
extenso
que
abarco un
ámbito
pan
peruano
INTERMEDI
OS
Etapas
entre dos
horizontes
hay
desarrollo y
tendencias
regionales
JHON ROWE
CLASIFICACION SEGÚN CEPRU:
CULTURAS LOCALES • CARAL
• PARACAS
CULTURAS REGIONALES • CHIMU
• CHANCAS
• NAZCA
• MOCHICA
CULTURAS PAN-
PERUANAS
• INCAS
• HUARI
• TIAHUANACO
• CHAVIN
CARAL
‘’LA CIUDAD SAGRADA’’
‘’ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN’’
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
ANTIGUED
AD
COSMOVION
RELIGION
ARQUITECTURA CERAMICA OTROS
Departamento de
lima
Provincia de
barranca ,valle del
rio supe
2800 a.c
Descubierta
: por
Ruth
shady
Solís
• Chup
a
cigarr
o
• Caral
• Miray
a
• Luriw
asi
Teocrático
considerada
la ciudad
mas antigua
del Perú y
de américa
• Templo del
anfiteatro
• altar del
fuego
sagrado
• Pirámide
mayor
• Pirámide
menor
• Pirámide
de la
galería
• Pirámide
de la
huanca
• Pirámide
de la
banqueta
o 32
flautas
traversa
s,cornet
as y
sonajas
o Khipu
mas
antiguo
del peru
o 32
estructu
ras de
carácter
religios
Ojos de
dios
Rindieron
culto al
fuego
Shicras(ce
steria de
totoras)
CHAVÍN ‘’CULTURA MATRIZ DEL PERÚ’’
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
ANTIGUEDAD COSMOVION
RELIGION
ARQUITECTU
RA
ESCULTURA CERAMICA OTROS
Departame
nto de
Ancash
provincia
de huari
,distrito de
chavín de
huantar
Cultura
pan
peruana
Se
extendió
desde
Cajamarca
a
Ayacucho
'por la
sierra ,y
de Piura
hasta Ica
por la
costa
1000 a.c
300 d.c
Descubiert
a por julio
cesar Tello
teocracia
dirigida por
una casta
sacerdotal
dioses de
rostros
severos
,feroces
,con
enormes
colmillos
,garras .con
cabellos
convertidos
en
serpientes
Sus dioses
principales:
felino
serpiente
cóndor
jaguar
• Capital:
• templo
de
chavín
de
huantar
o el
castillo
(Ancash)
• Sechin en
casma
(Ancash)
• Paco
pampa y
kunturwas
i en
Cajamarca
• Chongo
yape en
Chiclayo
(Lambaye
que)
• garagay
(lima)
• Salinar(an
cash)
• Cupisniqu
e(la
libertad)
Lanzón
monolito
Estela
Raimondi
obelisco Tello
 cabezas
clavas
Monocrom
a
Negro o
gris
(imitación
ala piedra)
globular
asa gollete
estribo un
sol pico y
la base
plana
Decoració
n con
líneas
incisas
Artesanias
:en
madera,hu
eso,piedra
s
preciosas
y metales
Textilería:
Algodón-
lana
Piramides
truncas y
en forma
de u
invertida
PARACA
SUBICACIÓN
GEOGRAFICA
ANTIGUEDAD COSMOVION
RELIGION
ARQUITECTURA CERAMICA OTROS
departam
ento de
Ica
,provincia
de pisco,
bahía de
paracas
cultura
regional
desde
cañete
(norte) y
yauca
(sur)
700 a.c
hasta 100
d.c
fue
descubier
ta por
julio
césar
Tello
rojas
durante
el
periodo
de
cavernas
adoraban
al dios
ocular.
Represen
tada por
una boca
y un ojo ,
sin
cuerpo
fue un
ser
temible
 paracas
cavernas:
tumbes en cerro
colorado .forma
de copa
invertida
influencia chavin
• capital:tajahuan
a
 paracas
necrópolis:
cementerios
rectangulares
mejores mantos
• capital topara
 paraca
s
cavern
as
policrom
a
decoració
n post
cocción
 paraca
s
necróp
olis
monocro
mas
decoració
n pre
cocción
textil ería
policrom
a con
figuras
geométri
cas
realistas
medicina
• Deform
ación
cranean
a
• momific
ación
• trepana
ción
craneal
• Mantos
paracas
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
ANTIGUEDAD COSMOVION
RELIGION
ARQUITECTU
RA
ESCULTURA CERAMICA OTROS
departament
o de la
libertad
,valle de
moche
(como su
centro
principal)
chicama y
viru moche
cultura
regional
departament
o de
Lambayeque
, la libertad
,ancash
200 a.c a 650
d.c
descubierta
por Max
uhle
julio cesar
Tello lo
denomino
muchik
teocrática-
militarista
(sacerdotes
guerreros
nobles )
dios
hacedor
aia paec
• huaca
del sol y
huaca de
la luna
(valle de
moche – la
libertad)
Lambayeque
:
• huaca
rajada (sr
de sipan
)
• huaca
pañamar
ca
(ancash)
• la
es notable la
metalurgia
en oro plata
y cobre
,piedras
preciosas
hicieron
mascaras
,narigueras,
pectorales
etc.
incita a ser
tocada por
las manos (
pablo
macera )
:historiador
peruano
bicroma:
rojo ;oscura
y blanca
crema
característic
as: pictórica
documental.
escultórica .
realista
es globular
con asa o
gollete
estribo
destacaron
los huacos
retratos
los huacos
escritura
pallariforme
estudiada
por Rafael
larco hoyle
MOCHICA
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
ANTIGUEDAD COSMOVION
RELIGION
ARQUITECTURA ESCULTURA CERAMICA
nasca con s
para referirse
a la cultura
nazca con z
para referirse
al lugar
moderno
departamento
de Ica
,provincia de
nasca y valle
del rio grande
CULTURA
REGIONAL
Valle del rio
Rímac (norte)
camana (sur)
Huancavelica
y Ayacucho
(sierra central)
300ac -600dc
Descubierta
por Max uhle
Horror al vacío
valle muy rico
en productos
a pesar de ser
una zona
desértica
Construyeron
canales s y
acueductos
subterráneos
(puquios o
manantes de
aguas)
 Cahuachi
fue la
capital del
estado
imperio
nasca
• La esta
quería
• tambo
viejo
• La tinguiña
• Paredones
• huaca uhle
• La luna
• Ocucaje
• Toma luz
Los geo glifos
o líneas de
nazca
Fueron
descubiertos
por Toribio
mexia sespe y
estudiado por
Paul kosok y
después por
maría Reiche
Según maría
Reiche son
calendaros
astronómico
Se ubican en
la pampa de
socos
Palpa ingenio
nazca
Para ser
apreciada por
los ojos :pablo
macera
policroma
con las de 8
colores
La decoración
es abstracta
realista y
mítica
Formas:
acalabazadas
globular con
dos picos
divergentes
unidos por asa
puente
existencia de
cabezas trofeo
NASCA
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
ANTIGUEDAD COSMOVION
RELIGION
ARQUITECTU
RA
ESCULTURA CERAMICA OTROS
A 21 km al
se del lago
Titicaca en
la paz
(Bolivia)
‘’cultura
pan
peruana’’
se
extendió al
sur del
Perú y al
norte d
chile
Ciudad
principal
tiawanaku
con
grandes
templos
800 -1200
dc
Descubiert
as por el
cronista
pedro
Cieza de
león
Max uhle
la llamo
tiawanaku
Dios
supremo
Wiracocha
Creador de
todo lo
existente
Dioses
antropomo
rfos
Los
sacerdotes
tuvieron
un
calendario
para la
agricultura
• Kalasas
aya
• Puma
punku
• Las
chullpa
s de
sillusta
ni
• Templo
de la
portad
del sol
(inti
punku)
• Monolit
o
Benet
Fraile
ponce
Arcilla fina
Es
policroma
Tetra
cromá
tico
 Destaca
el kero o
vaso
ceremonia
l
 los
pebetero
s
incensario
s de
rasgos
zoomorf
Metalurgia:
Descubrier
on el
Chayanta
(bronce)
usaron el
bronce
como
grapas o
laminas
TIAWANAK
U
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
ANTIGUEDAD COSMOVION
RELIGION
ARQUITECTU
RA
ESCULTURA CERAMICA OTROS
Departament
o de
Ayacucho
su centro
estuvo a 25
km al NE de
huamanga
Cultura pan
peruana
Se extendió
desde
Cajamarca –
cusco-Piura
Hasta
Moquegua
800 -1200d.c
Descubierta
por Luis
Guillermo
lumbreras
Según pablo
macera
es la
síntesis de
la fusión de
culturas
Huarpa+
Tiahuanaku+
Nazca+
pachacamac
Su capital
fue viñaque
a wari
Dios
wiracocha
(Tiahuanaco
) como dios
protector y
productor
Pachacamac
influye con
sus ritos
Desarrollaro
n el
urbanismo
en los andes
Destacan las
cabezas de
región
• Lima
Pachacamac
Caja marquilla
Vista alegre
• Junín:
wariwillka
• cusco:
piquillacta
• La libertad
:
wiracocha
pampa
Marka
Huamachuco
• Ancash:
Willkawain
Figurinas de
turquesa o
micro
escultura
halladas en
piquillacta
(cosco) y
pachacamac
Influencias
de
tiahuanaku
(representab
an al dio
wiracocha y
nazca
policroma)
Estilos:
qanchopata
Robles
moqo
Viñaque
Ushpa
qoto,etc
Son
policromas
con figuras
humanas
,animales y
plantas
Difundieron
su religión
,su
urbanismo y
su red vial
Caída de
wari
Según
algunos
investigador
es la caída
de wari se
debió a la
rebelión de
las cabezas
de región y
a la división
d la clases
dirigentes
Contra los
wari se
levantaron
los chimú
(norte) y los
el cusco
(sur)
WARI
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
ANTIGUEDAD COSMOVION
RELIGION
ARQUITECTU
RA
ESCULTURA CERAMICA OTROS
Departamento
de la libertad
(valles de
moche
chicama y
viru)
Fueron
descendientes
de los moche
Cultura
regional
Tuvo una
extensión de
casi 1000 km
,desde tumbes
hasta
carabayllo
(lima)
1200-1400 d.c
Descubierto
por Max uhle
Capital
chanchan en
Trujillo (la
libertad)
Estado
aristocrático
de, tipo
clasista ,con
diferencias
sociales
El gran señor :
ciequich
Curacas:alaec
Caballeros :fixl
Sirvientes
:yana
Gobernantes
:tacaynamo,
guacricaur
nancenpinco,
minchancama
n
gobierno
despótico
,militarista y
hereditario
Con adobes
de diversas
clases
• Chiquitoy
viejo (la
libertad )
• Chicamita
en
chicama
(la libertad
• Pacatnam
u en
jequetepeq
ue
(Lambayeq
ue)
• apurlec en
motupe
(Lambayeq
ue)
• punuri
nepeña
(Ancash)
• Fortaleza
de para
monga:
lima
Tallas en
madera como
en chonta
,pala de balsa
,algarrobo
influencias de
moche y sican
Monocroma :
solo color
negro
Le dieron
brillo metálico
con bruñido
Forma
globular de
doble pico
,asa puente
escultórica
Orfebreria:her
edero de la
tradición
orfebre de la
cultura sicam
o Lambayeque
Su mayor obra
es el tumi
Final de
chimú:
Concluyo con
la conquista
de Túpac
Yupanqui
(auqui de
pachacutec)
su ultimo
ciequic es
minchancama
n
CHIMÚ
(CHANCHAN)
UBICACIÓN
GEOGRAFICA
ANTIGUEDAD COSMOVION
RELIGION
ARQUITECTURA CERAMICA OTROS
Departamen
to de
Apurímac (
provincia de
Andahuayla
s
Cultura
regional
E extendió
hasta
Ayacucho
,Huancaveli
ca y cusco
1200-1450
d.c
No existe
descubridor
Esta cultura
se conoce a
través de
los incas
Sociedad
militarista
,sustentada
en la
agricultura
y pastoreo
Su origen
mítico esta
en la laguna
de choclo
cocha
(Huancaveli
ca) lugar de
donde
surgen sus
fundadores
: usco vilca
y anco vilca
Destacan
• Wamank
arpa
(capital)
• Fortaleza
de sondor
• Centro
metalúrgic
o de
curamba
• Intihuatan
a de
uranmarka
Es llana de
superficie
áspera
Decoraciones
relieve con
aplicaciones de
botones o
figuras e arcilla
con estampado
circular
Lucharon
contra los
quechuas
por la
supremacía
de la región
en un
esfuerzo por
establecer
un dominio
total en el
territorio
andino
(‘’leyendas
de los
pururaucas’’
)
CHANCAS
1 de 13

Recomendados

Culturas Preincas Peruanas por
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasGeorge Sotomayor
168K visualizações18 slides
Cultura CHINCHA por
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
44.4K visualizações20 slides
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO) por
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
94.3K visualizações94 slides
Pps culturas pre-incas por
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incascarmen gerónimo
14.3K visualizações9 slides
Cultura Chimú por
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura ChimúJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
41.5K visualizações2 slides
Poblamiento del perú por
Poblamiento del perúPoblamiento del perú
Poblamiento del perúSamuel Germán Aquino Quispe
8.6K visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La cultura mochica b por
La cultura mochica bLa cultura mochica b
La cultura mochica bEliana Novoa Santillan
21.8K visualizações11 slides
Horizonte temprano e Intermedio Temprano por
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoRonald
19.1K visualizações2 slides
Exposición cultura moche por
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura mocheFlor
34K visualizações3 slides
Culturas peruanas por
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanasMauricio Percy Méndez Aguilar
11.7K visualizações94 slides
El tahuantinsuyo por
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoAcademias Preuniversitarias
129.5K visualizações41 slides
la cultura nazca por
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazcaSebastian Farfán Rodriguez
11.5K visualizações20 slides

Mais procurados(20)

Horizonte temprano e Intermedio Temprano por Ronald
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Ronald19.1K visualizações
Exposición cultura moche por Flor
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura moche
Flor 34K visualizações
Cultura tiahuanaco por JUAN AVILA ANASTACIO
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
JUAN AVILA ANASTACIO11.5K visualizações
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ por George Sotomayor
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
George Sotomayor59.6K visualizações
Las culturas pre incaicas por Luis Curi
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi42.3K visualizações
Primeros pobladores del perú por KAtiRojChu
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
KAtiRojChu36.8K visualizações
Cultura Paracas por Maria Olasquia
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia121.1K visualizações
A La Cultura Tiahuanaco por Nmenap
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
Nmenap87.8K visualizações
Cultura nazca por Leoncio Bazán
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Leoncio Bazán30K visualizações

Destaque

Tiahuanaco2 por
Tiahuanaco2Tiahuanaco2
Tiahuanaco2KAtiRojChu
1.8K visualizações7 slides
Tiahuanaco; por
Tiahuanaco;Tiahuanaco;
Tiahuanaco;Rolando Ramos Nación
2.9K visualizações11 slides
Floating Islands (Cmp) por
Floating Islands (Cmp)Floating Islands (Cmp)
Floating Islands (Cmp)Carmen María Pérez
386 visualizações22 slides
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting por
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y stingLinea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y stingMónica Huapaya
42.3K visualizações1 slide
La pachamama en salta por
La pachamama en saltaLa pachamama en salta
La pachamama en saltaabrilderisio
391 visualizações7 slides
Linea de tiempo Cristobal Colón por
Linea de tiempo Cristobal ColónLinea de tiempo Cristobal Colón
Linea de tiempo Cristobal ColónMónica Huapaya
74.4K visualizações1 slide

Destaque(9)

Tiahuanaco2 por KAtiRojChu
Tiahuanaco2Tiahuanaco2
Tiahuanaco2
KAtiRojChu1.8K visualizações
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting por Mónica Huapaya
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y stingLinea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Mónica Huapaya42.3K visualizações
La pachamama en salta por abrilderisio
La pachamama en saltaLa pachamama en salta
La pachamama en salta
abrilderisio391 visualizações
Linea de tiempo Cristobal Colón por Mónica Huapaya
Linea de tiempo Cristobal ColónLinea de tiempo Cristobal Colón
Linea de tiempo Cristobal Colón
Mónica Huapaya74.4K visualizações
Culturas preincas por PRONAFCAP
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
PRONAFCAP4.2K visualizações

Similar a Culturas preincas

CULTURA CHAVIN.pdf por
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfkimberlylaricocalsin
4 visualizações39 slides
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf por
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfRebelinoCL
245 visualizações12 slides
AMY PARACAS.pdf por
AMY PARACAS.pdfAMY PARACAS.pdf
AMY PARACAS.pdfFlaviaMolina7
8 visualizações2 slides
1 er año semana 6 - junio por
1 er año   semana 6 - junio1 er año   semana 6 - junio
1 er año semana 6 - junioJosé Casiano
96 visualizações22 slides
Word por
WordWord
Wordrodrigokenyimiranoqu
18 visualizações3 slides
Paracas arquitectura por
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitecturaFavian Correa Cordova
11.2K visualizações10 slides

Similar a Culturas preincas(20)

Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf por RebelinoCL
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
RebelinoCL245 visualizações
AMY PARACAS.pdf por FlaviaMolina7
AMY PARACAS.pdfAMY PARACAS.pdf
AMY PARACAS.pdf
FlaviaMolina78 visualizações
1 er año semana 6 - junio por José Casiano
1 er año   semana 6 - junio1 er año   semana 6 - junio
1 er año semana 6 - junio
José Casiano96 visualizações
Culturas pre incas por Dalton School
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School85.7K visualizações
culturas preincas.pptx por Carloscarpio30
culturas preincas.pptxculturas preincas.pptx
culturas preincas.pptx
Carloscarpio3011 visualizações
Paracas por jazmines5c13B
ParacasParacas
Paracas
jazmines5c13B6.4K visualizações
Culturas pre incas por Jesús Salomón
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón2.8K visualizações
El Periodo Formativo Andino por henrymaestrista
El Periodo Formativo AndinoEl Periodo Formativo Andino
El Periodo Formativo Andino
henrymaestrista30.5K visualizações
Principales culturas preincaicas por Luis-Alejandro
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
Luis-Alejandro27.3K visualizações
culturas peruanas y sus logros.pptx por Damian Santa Ana
culturas peruanas y sus logros.pptxculturas peruanas y sus logros.pptx
culturas peruanas y sus logros.pptx
Damian Santa Ana60 visualizações
Cultur As 2 por Ronald Monzón
Cultur As 2Cultur As 2
Cultur As 2
Ronald Monzón561 visualizações

Último

clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx por
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptxclase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptxDanilo Baltazar Chacon
10 visualizações22 slides
Células .pdf por
Células .pdfCélulas .pdf
Células .pdfAlondritalaChueca
7 visualizações8 slides
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptx por
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptxclase modelo obito fetal.ok pptx.pptx
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptxDanilo Baltazar Chacon
10 visualizações21 slides
ARTICULO GEMINIDAS 2023. por
ARTICULO GEMINIDAS 2023.ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.SOCIEDAD JULIO GARAVITO
9 visualizações4 slides
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxegodidcs524
8 visualizações3 slides
Historia natural de la insuficiencia renal.docx por
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docxDanielaCorts36
5 visualizações2 slides

Último(11)

clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx por Danilo Baltazar Chacon
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptxclase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx
clase modelo patologia cervical benigna ok (1).pptx
Danilo Baltazar Chacon10 visualizações
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptx por Danilo Baltazar Chacon
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptxclase modelo obito fetal.ok pptx.pptx
clase modelo obito fetal.ok pptx.pptx
Danilo Baltazar Chacon10 visualizações
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por egodidcs524
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
egodidcs5248 visualizações
Historia natural de la insuficiencia renal.docx por DanielaCorts36
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docx
DanielaCorts365 visualizações
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx por SergioCeleita
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxLA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
SergioCeleita6 visualizações
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx por egodidcs524
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docxCERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
CERAMICOS SEMICONDUCTORES.docx
egodidcs5245 visualizações
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx por Alexander418766
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptxTarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx
Tarea 4, espistemologia de las matematicas.pptx
Alexander4187666 visualizações
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf por Germán Tortosa
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Germán Tortosa110 visualizações

Culturas preincas

  • 2. la cronología es el marco temporal que sirve a los arqueólogos como una referencia para entender y ubicar las distintas manifestaciones culturales desde los primeros cazadores –recolectores hasta el imperio inca. la cronología se basa en el principio de interrelación entre un artefacto y el contexto en el que este se halla, que puede ser una capa geomorfológica o una fosa funeraria. a través de la superposición estratifica de estas ‘asociaciones’, se pueden observar cambios , que se definen al compararlos con otros sitios.
  • 3. INTERMEDIOS Y HORIZONTES HORIZONTE TARDIO INCAS INTERMEDIO TARDIO • CHIMU • CHANCAS HORIZONTE MEDIO • TIAHUANACO • HUARI INTERMEDIO TEMPRANO • NAZCA • MOCHICA HORIZONTE TEMPRANO • CHAVIN • PARACAS HORIZONTE S: etapas en las que una cultura se desarrollo y ejerció influencias Sobre un territorio tan extenso que abarco un ámbito pan peruano INTERMEDI OS Etapas entre dos horizontes hay desarrollo y tendencias regionales JHON ROWE
  • 4. CLASIFICACION SEGÚN CEPRU: CULTURAS LOCALES • CARAL • PARACAS CULTURAS REGIONALES • CHIMU • CHANCAS • NAZCA • MOCHICA CULTURAS PAN- PERUANAS • INCAS • HUARI • TIAHUANACO • CHAVIN
  • 5. CARAL ‘’LA CIUDAD SAGRADA’’ ‘’ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN’’ UBICACIÓN GEOGRAFICA ANTIGUED AD COSMOVION RELIGION ARQUITECTURA CERAMICA OTROS Departamento de lima Provincia de barranca ,valle del rio supe 2800 a.c Descubierta : por Ruth shady Solís • Chup a cigarr o • Caral • Miray a • Luriw asi Teocrático considerada la ciudad mas antigua del Perú y de américa • Templo del anfiteatro • altar del fuego sagrado • Pirámide mayor • Pirámide menor • Pirámide de la galería • Pirámide de la huanca • Pirámide de la banqueta o 32 flautas traversa s,cornet as y sonajas o Khipu mas antiguo del peru o 32 estructu ras de carácter religios Ojos de dios Rindieron culto al fuego Shicras(ce steria de totoras)
  • 6. CHAVÍN ‘’CULTURA MATRIZ DEL PERÚ’’ UBICACIÓN GEOGRAFICA ANTIGUEDAD COSMOVION RELIGION ARQUITECTU RA ESCULTURA CERAMICA OTROS Departame nto de Ancash provincia de huari ,distrito de chavín de huantar Cultura pan peruana Se extendió desde Cajamarca a Ayacucho 'por la sierra ,y de Piura hasta Ica por la costa 1000 a.c 300 d.c Descubiert a por julio cesar Tello teocracia dirigida por una casta sacerdotal dioses de rostros severos ,feroces ,con enormes colmillos ,garras .con cabellos convertidos en serpientes Sus dioses principales: felino serpiente cóndor jaguar • Capital: • templo de chavín de huantar o el castillo (Ancash) • Sechin en casma (Ancash) • Paco pampa y kunturwas i en Cajamarca • Chongo yape en Chiclayo (Lambaye que) • garagay (lima) • Salinar(an cash) • Cupisniqu e(la libertad) Lanzón monolito Estela Raimondi obelisco Tello  cabezas clavas Monocrom a Negro o gris (imitación ala piedra) globular asa gollete estribo un sol pico y la base plana Decoració n con líneas incisas Artesanias :en madera,hu eso,piedra s preciosas y metales Textilería: Algodón- lana Piramides truncas y en forma de u invertida
  • 7. PARACA SUBICACIÓN GEOGRAFICA ANTIGUEDAD COSMOVION RELIGION ARQUITECTURA CERAMICA OTROS departam ento de Ica ,provincia de pisco, bahía de paracas cultura regional desde cañete (norte) y yauca (sur) 700 a.c hasta 100 d.c fue descubier ta por julio césar Tello rojas durante el periodo de cavernas adoraban al dios ocular. Represen tada por una boca y un ojo , sin cuerpo fue un ser temible  paracas cavernas: tumbes en cerro colorado .forma de copa invertida influencia chavin • capital:tajahuan a  paracas necrópolis: cementerios rectangulares mejores mantos • capital topara  paraca s cavern as policrom a decoració n post cocción  paraca s necróp olis monocro mas decoració n pre cocción textil ería policrom a con figuras geométri cas realistas medicina • Deform ación cranean a • momific ación • trepana ción craneal • Mantos paracas
  • 8. UBICACIÓN GEOGRAFICA ANTIGUEDAD COSMOVION RELIGION ARQUITECTU RA ESCULTURA CERAMICA OTROS departament o de la libertad ,valle de moche (como su centro principal) chicama y viru moche cultura regional departament o de Lambayeque , la libertad ,ancash 200 a.c a 650 d.c descubierta por Max uhle julio cesar Tello lo denomino muchik teocrática- militarista (sacerdotes guerreros nobles ) dios hacedor aia paec • huaca del sol y huaca de la luna (valle de moche – la libertad) Lambayeque : • huaca rajada (sr de sipan ) • huaca pañamar ca (ancash) • la es notable la metalurgia en oro plata y cobre ,piedras preciosas hicieron mascaras ,narigueras, pectorales etc. incita a ser tocada por las manos ( pablo macera ) :historiador peruano bicroma: rojo ;oscura y blanca crema característic as: pictórica documental. escultórica . realista es globular con asa o gollete estribo destacaron los huacos retratos los huacos escritura pallariforme estudiada por Rafael larco hoyle MOCHICA
  • 9. UBICACIÓN GEOGRAFICA ANTIGUEDAD COSMOVION RELIGION ARQUITECTURA ESCULTURA CERAMICA nasca con s para referirse a la cultura nazca con z para referirse al lugar moderno departamento de Ica ,provincia de nasca y valle del rio grande CULTURA REGIONAL Valle del rio Rímac (norte) camana (sur) Huancavelica y Ayacucho (sierra central) 300ac -600dc Descubierta por Max uhle Horror al vacío valle muy rico en productos a pesar de ser una zona desértica Construyeron canales s y acueductos subterráneos (puquios o manantes de aguas)  Cahuachi fue la capital del estado imperio nasca • La esta quería • tambo viejo • La tinguiña • Paredones • huaca uhle • La luna • Ocucaje • Toma luz Los geo glifos o líneas de nazca Fueron descubiertos por Toribio mexia sespe y estudiado por Paul kosok y después por maría Reiche Según maría Reiche son calendaros astronómico Se ubican en la pampa de socos Palpa ingenio nazca Para ser apreciada por los ojos :pablo macera policroma con las de 8 colores La decoración es abstracta realista y mítica Formas: acalabazadas globular con dos picos divergentes unidos por asa puente existencia de cabezas trofeo NASCA
  • 10. UBICACIÓN GEOGRAFICA ANTIGUEDAD COSMOVION RELIGION ARQUITECTU RA ESCULTURA CERAMICA OTROS A 21 km al se del lago Titicaca en la paz (Bolivia) ‘’cultura pan peruana’’ se extendió al sur del Perú y al norte d chile Ciudad principal tiawanaku con grandes templos 800 -1200 dc Descubiert as por el cronista pedro Cieza de león Max uhle la llamo tiawanaku Dios supremo Wiracocha Creador de todo lo existente Dioses antropomo rfos Los sacerdotes tuvieron un calendario para la agricultura • Kalasas aya • Puma punku • Las chullpa s de sillusta ni • Templo de la portad del sol (inti punku) • Monolit o Benet Fraile ponce Arcilla fina Es policroma Tetra cromá tico  Destaca el kero o vaso ceremonia l  los pebetero s incensario s de rasgos zoomorf Metalurgia: Descubrier on el Chayanta (bronce) usaron el bronce como grapas o laminas TIAWANAK U
  • 11. UBICACIÓN GEOGRAFICA ANTIGUEDAD COSMOVION RELIGION ARQUITECTU RA ESCULTURA CERAMICA OTROS Departament o de Ayacucho su centro estuvo a 25 km al NE de huamanga Cultura pan peruana Se extendió desde Cajamarca – cusco-Piura Hasta Moquegua 800 -1200d.c Descubierta por Luis Guillermo lumbreras Según pablo macera es la síntesis de la fusión de culturas Huarpa+ Tiahuanaku+ Nazca+ pachacamac Su capital fue viñaque a wari Dios wiracocha (Tiahuanaco ) como dios protector y productor Pachacamac influye con sus ritos Desarrollaro n el urbanismo en los andes Destacan las cabezas de región • Lima Pachacamac Caja marquilla Vista alegre • Junín: wariwillka • cusco: piquillacta • La libertad : wiracocha pampa Marka Huamachuco • Ancash: Willkawain Figurinas de turquesa o micro escultura halladas en piquillacta (cosco) y pachacamac Influencias de tiahuanaku (representab an al dio wiracocha y nazca policroma) Estilos: qanchopata Robles moqo Viñaque Ushpa qoto,etc Son policromas con figuras humanas ,animales y plantas Difundieron su religión ,su urbanismo y su red vial Caída de wari Según algunos investigador es la caída de wari se debió a la rebelión de las cabezas de región y a la división d la clases dirigentes Contra los wari se levantaron los chimú (norte) y los el cusco (sur) WARI
  • 12. UBICACIÓN GEOGRAFICA ANTIGUEDAD COSMOVION RELIGION ARQUITECTU RA ESCULTURA CERAMICA OTROS Departamento de la libertad (valles de moche chicama y viru) Fueron descendientes de los moche Cultura regional Tuvo una extensión de casi 1000 km ,desde tumbes hasta carabayllo (lima) 1200-1400 d.c Descubierto por Max uhle Capital chanchan en Trujillo (la libertad) Estado aristocrático de, tipo clasista ,con diferencias sociales El gran señor : ciequich Curacas:alaec Caballeros :fixl Sirvientes :yana Gobernantes :tacaynamo, guacricaur nancenpinco, minchancama n gobierno despótico ,militarista y hereditario Con adobes de diversas clases • Chiquitoy viejo (la libertad ) • Chicamita en chicama (la libertad • Pacatnam u en jequetepeq ue (Lambayeq ue) • apurlec en motupe (Lambayeq ue) • punuri nepeña (Ancash) • Fortaleza de para monga: lima Tallas en madera como en chonta ,pala de balsa ,algarrobo influencias de moche y sican Monocroma : solo color negro Le dieron brillo metálico con bruñido Forma globular de doble pico ,asa puente escultórica Orfebreria:her edero de la tradición orfebre de la cultura sicam o Lambayeque Su mayor obra es el tumi Final de chimú: Concluyo con la conquista de Túpac Yupanqui (auqui de pachacutec) su ultimo ciequic es minchancama n CHIMÚ (CHANCHAN)
  • 13. UBICACIÓN GEOGRAFICA ANTIGUEDAD COSMOVION RELIGION ARQUITECTURA CERAMICA OTROS Departamen to de Apurímac ( provincia de Andahuayla s Cultura regional E extendió hasta Ayacucho ,Huancaveli ca y cusco 1200-1450 d.c No existe descubridor Esta cultura se conoce a través de los incas Sociedad militarista ,sustentada en la agricultura y pastoreo Su origen mítico esta en la laguna de choclo cocha (Huancaveli ca) lugar de donde surgen sus fundadores : usco vilca y anco vilca Destacan • Wamank arpa (capital) • Fortaleza de sondor • Centro metalúrgic o de curamba • Intihuatan a de uranmarka Es llana de superficie áspera Decoraciones relieve con aplicaciones de botones o figuras e arcilla con estampado circular Lucharon contra los quechuas por la supremacía de la región en un esfuerzo por establecer un dominio total en el territorio andino (‘’leyendas de los pururaucas’’ ) CHANCAS