ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO

Katherine Pruna
Katherine PrunaLOCAL PROPIO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA- MODALIDAD
SEMIPRESENCIAL
TÍTULO
ENSAYO DEL CÓCTEL TECNOLÓGICO
6to “C” Parvularia
Autora: PRUNA ZUÑIGA, Katherine Paola
CC.17239549-9
Trabajo de tecnología educativa
Quito, 15 de junio ,2013
INTRODUCCIÓN
Capítulo 1 del cóctel tecnológico
1. Justificación del Problema y su definición
La falta de conocimiento sobre los aspectos sociales, políticos y
económicos de la tecnología y el hecho de vivir en sociedades cada vez
más dominados solo por lo “artificial” frente a lo natural nos enfrenta día a
día con innumerables paradojas que es precioso analizar de forma crítica
y reflexiva.
En este ensayo trataremos acerca de la tecnología que tiene una
definición de tipo universal, que ha ido progresando aceleradamente; por
la cual la finalidad de la tecnología no es más que el uso sea de forma
consciente y responsable ante todos los factores involucrados en el cóctel
tecnológico.
Donde se tratara los siguientes temas acerca de la diferentes
clasificaciones planteadas por diversos especialistas, Así se clasifican en
tecnología simbólicas, organizativas, artefactuales y entre otras.
Los mitos y reflexiones en torno a la tecnología son de suma importancia
por lo que la cultura tecnológica es la tendencia a que no se considere el
impacto que ella produce en el hombre. También existen otras ideas, tales
como que solo las maquinas más recientes son “artefactos tecnológicos”,
que la tecnología conduce a la deshumanización, también existen
personas que se sienten atraídas por la tecnología; sin embargo, aunque
resulte novedosa, paralelamente siente miedo. Entonces, es válido.
preguntarnos quien, en más de una oportunidad, ante una nueva
herramienta tecnológica a tenido miedo a usarla.
La palabra “tecnología” surge en el siglo XVIII cuando
comienza a darse un fuerte vínculo entre técnica y ciencia.
Desarrollo
La tecnología es un actividad social centrada en el saber hacer que,
mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los
recursos materiales y la información propios de un grupo humano, en una
cierta época, brinda respuesta a las demandas sociales en lo que
respecta a la producción, distribución y el uso de bienes, procesos y
servicios, es así que esta se clasifica en
Tecnologías, simbólicas que comprenden lo que es: el lenguaje,
escritura, sistemas de pensamiento, sistemas de representación icónica, y
simbólica.
Tecnologías artefactuales: utensilios, instrumentos, aparatos.
Tecnologías organizativas: gestión de la actividad productiva: taylorismo,
fordismo, otras, gestión de las relaciones humanas: marketing,
educación, psicología, Estás son las que abarca el rol del ser humano en
la transformación del medio para la supervivencia y las acciones
encaminadas a satisfacerlas no solo son propias del hombre, sino también
de todas las especies.
La ciencia Etimológicamente, la palabra ciencia proviene del latín scientia,
y su equivalente en griego es episteme, que significa “conocimiento
riguroso, metódico, organizado”. .Si nos remontamos a lo postulados de
Platón, cabe recordar que este filósofo diferenciaba entre el saber
episteme y el saber doxa.
Las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, lejos de ser
vistas como hilos que se van trenzando para ir formando un tejido
acabado y definitivo, deben ser observadas como un proceso de
construcción y reconstrucción reciproco, dialéctico y dinámico.
Técnica
Uno de los primeros aspectos que debemos destacar al hablar de
“técnica” es que esta actividad no es privativa del hombre, sino que
además se manifiesta en todo ser viviente y responde a una necesidad
de supervivencia. Todo proceso técnico involucra el compromiso de dos
o más técnicas para lograr el mismo fin. Llamamos técnica a un conjunto
de procedimientos o métodos que agilizan la realización de los trabajos,
es decir que permiten que su consecución sea más rápida y eficaz.
Tecnología
En sí, la palabra tecnología data del siglo XVIII, cuando la técnica, que
hasta ese momento había sido históricamente empírica, comienza a
vincularse con la ciencia y se empiezan a sistematizar los métodos de
producción.
En la actualidad, la tecnología dada su estrecha relación con la ciencia
adquiere las siguientes Características:
Racionalidad, Claridad, Sistematización, Planificación y control,
Optimización y eficacia. Históricamente, la ciencia y la tecnología han
estado separadas. El creciente impacto de la ciencia sobre la tecnología
ha conducido a la idea equivocada de que la tecnología es solamente
ciencia aplicada, Paralelamente, las nuevas tecnologías frecuentemente
emergen de otras más antiguas y no de la ciencia. Por lo general, se
realizan determinados descubrimientos o se sistematizan exitosamente
ciertos procedimientos en función de un objetivo sin contar con un
conocimiento preciso y específico previo sobre la materia, es decir que la
tecnología a menudo se ha anticipado a la ciencia, ya que el hombre
primitivo estaba familiarizado con diversas técnicas. Así, la tecnología
antigua (“primitiva, “artesanal”) se ha constituido, casi exclusivamente,
de ese modo.
Pero… ¿qué es la tecnología?
Teniendo en cuenta todos los aspectos que atraviesan la cuestión
tecnológica
En la actualidad, es comprensible que, aún hoy, los investigadores no se
hayan
Puesto de acuerdo en una definición única y consensuada de tecnología.
Por el contrario, las conceptualizaciones y planteos al respecto son
diversos, Lo cual, por lo demás, contribuye a enriquecer nuestra visión del
tema, ya que se corresponden con distintos puntos de vista, todos ellos
igualmente válidos
En tanto dan cuenta de la diversidad misma que compone toda
Sociedad. A continuación, exponemos algunos de los ejemplos
Más representativos al respecto. Existen diferencias entre ciencia y
tecnología tales como:
 La tecnología no informa lo que va a ocurrir, aunque permite
 conocer métodos para evitar o cambiar lo que va a ocurrir.
 La tecnología es más pobre y menos profunda, ya que reduce y
 simplifica el conocimiento de acuerdo con las necesidades.
 La tecnología estudia variables externas, en tanto que la ciencia
 estudia variables internas.
 La ciencia es un instrumento para el tecnólogo.
 La tecnología busca la eficacia; la ciencia, la verdad.
 El científico contrasta teorías, mientras que el tecnólogo las utiliza.
 La ciencia persigue leyes; la tecnología, normas
El cambio tecnológico Frente a la concepción lineal y acumulativa, hay
que contraponer su carácter complejo, así como el hecho de que las
innovaciones tecnológicas no se producen por completo y de inmediato,
sino de un modo parcial y mediante negociaciones y adaptaciones según
los intereses de un momento determinado.
El éxito de una tecnología no es una cuestión que pueda resolverse
exclusivamente con la ciencia, técnica y la instrumentación. Por lo tanto
tenemos que tener muy en cuenta que la tecnología esta
interrelacionado de conocimientos, artefactos, destrezas habilidades,
recursos naturales, estimaciones económicas, valores y acuerdos
sociales, preferencias culturales y estéticas, vale decir, como un
entramado social, técnico y cultural.
Por su parte, la tecnología derrama sobre la ciencia nuevos desafíos,
nuevas preguntas, nuevos métodos e instrumentos, sin embargo, ambas
son actividades diferentes. En tercer lugar, el proceso de innovación no
termina con la incorporación de mejoras tecnológicas a la producción;
más bien con ello se inicia un periodo de aprendizaje tecnológico
incremental comprendido como “las mejoras sucesivas a las que son
sometidos todos los productos o procesos” para lograr el incremento en
la productividad general.
Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de
ciencia, tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la
tecnología.
El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que
sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la
diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos y de trascendencia que
existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante
la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas
innovaciones fue lento, sin embargo, la humanidad ha experimentado un
crecimiento l en el uso y desarrollo de la tecnología.
La expresión revolución tecnológica o científico-técnica ha ido a
cambiado atra vez de ciertas épocas en la edad de piedra, edad de
bronce, edad de hierro, edad media, edad moderna, y la edad de la
información y la comunicación, en donde la tecnología ha sido el avance
del hombre para la implementación de nuevas herramientas para el
desempeño de su trabajo en la sociedad.
Tecnología y cultura la cultura puede definirse como el conjunto de
manifestaciones intelectuales, artísticas, científicas y técnicas que
caracteriza a una sociedad. La tecnología, como parte del ambiente
humano, está siempre ligada a la cultura. Esta no solo incluye métodos de
sobrevivencia y de producción, sino también la creación del lenguaje, de
los sonidos, del arte, etc. Su naturaleza es ambivalente, pues acelera la
transferencia de información y de conocimiento, y crea nuevas
preocupaciones y problemas como lo son la amenaza de las armas
nucleares, la erosión del ambiente y el uso de los "clones." Que han
marcado en la sociedad demócrata en la que vivimos, Los medios de
comunicación se han convertido es trasmisores de la verdad y de la
mentira en la cual en el hombre han sembrado ciertas incógnitas acerca
de la verdadera identidad de la cultura que provenimos siendo estas el
corazón de las sociedades.
• Un homínido que, fruto del desarrollo de su cerebro, iniciaba un camino
hacia lo humano.
• Un objeto que podía ser tomado, al cual se le podía dar un valor de uso
.
• Una representación mental con la que el objeto era transformado por el
valor de uso dado
.• Una acción a partir de la cual se transformaba el caso, el objeto, la
representación y la intervención humana.
Toda opción tecnológica implica, pues, un compromiso en relación con la
consideración de ambos aspectos, ya que el uso de la tecnología puede
producir además de los beneficios que busca, importantes daños
sociales y ecológicos. Por lo que la tecnología se debe usar con mesura
y con responsabilidad ante todo.
Así tenemos la tecnologías duras procedimientos tecnológicos, que
tienen por finalidad la transformación de la materia para producir objetos
concretos y palpables –con el fin de producir bienes y servicios–, son
sobre los que dan cuenta las llamadas tecnologías duras y las
tecnologías blandas son aquellas que están relacionado con la
educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la organización
la administración, la contabilidad.
Las operaciones.
Tecnologías alternativas, intermedias y apropiadas
Son aquellas que se les considera como tecnologías baratas que son
aceptados por países que se encuentra en desarrollo es por esto que
consideran que es una alternativa para bajar los altos costos que se
utilizan en esta.
CONCLUSIONES
 Por lo tanto hay que tomar muy en cuenta que la utilización de la
tecnología se debe utilizar como herramienta de apoyo para la
realización de cualquier tipo de trabajo educativo, científico entre otros,
que sea bajo una estricta responsabilidad por parte de cada ser
humano, que no se convierta en una dependencia para la
supervivencia en la sociedad sino más bien que sea el forjador de
nuevos conocimientos, ideas, pensamientos, para los futuros del
mañana.
 La tecnología y la ciencia tiene una estrecha relación por lo que ha
permitido, el descubrimientos de nuevas medicinas para curar
enfermedades, clones, la biotecnología que ha permitido una estricta
manipulación de la genética pero con un valor moral y ética sin duda,
siendo esta la que permitido saber si hay la existencia de
malformación congénitas en el código genético del ser humano, y
evitar e que nuevos seres nazcan con estas mismas.
 L a tecnología también permito que la comunicación se más directa
atráves de celulares, computadoras, entre otros facilitando la vía de
comunicación entre la familia, amigos, es decir toda la sociedad que
abarca el mundo entero, por ende hay que tener muy en cuenta que
mientras el hombre exista la tecnología seguirá avanzando según las
ideas innovadoras de cada uno de nosotros.
 La tecnología también se ha convertido en un contaminante ambiental
por lo que ha sido productor de la contaminación de ríos el aire que
respiramos incluso por el aparecimiento de las fabricas con tecnología
avanzada es por esto que debe, comenzar a surgir valores de
sanidad ambiental, de realización humana y de una construcción ética,
solidaria y justa del mundo.
Bibliografía
Bachelard, Gaston (1951): La activité rationaliste de la Physique
contemporaine. PUF,
Paris.
Bachelard, Gaston (1966): Psicoanálisis del fuego, Alianza, Madrid.
Brezinski, Claude (1993): El oficio de investigador, Siglo XXI,
Madrid.
Fleming, en el St. Mary’s Hospital de Londres, hacia 1929.
Accidentalmente uno de sus cultivos de estreptococos se
contaminó con un hongo que impidió su crecimiento. Ese hongo
era el penicillium notatum y su producto, el compuesto que impedía
el crecimiento de las bacterias, desde entonces se llamó penicilina.
Searle. James Schlatter en 1965 se descubrió el carácter
endulzante del aspartamo, en los laboratorios de la empresa
farmacéutica.
“La tecnología es la forma para hacer las cosas mejores y más
fáciles a través de los inventos, la reproducción de lo inventado y
las innovaciones producidas sobre lo anterior.” (Rodríguez de
Fraga, A.)
.

Recomendados

El coctel tecnologico ensayo por
El coctel tecnologico  ensayoEl coctel tecnologico  ensayo
El coctel tecnologico ensayosandra toapanta
1K visualizações6 slides
Ensayo el coctel tecnológico por
Ensayo el coctel tecnológicoEnsayo el coctel tecnológico
Ensayo el coctel tecnológicorylleyharo
891 visualizações5 slides
Universidad central del ecuador por
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorANG3LIC4
305 visualizações5 slides
El cóctel tecnológico por
El cóctel  tecnológicoEl cóctel  tecnológico
El cóctel tecnológicoJenny Silva
769 visualizações24 slides
Ensayo tec por
Ensayo tecEnsayo tec
Ensayo tecparvulitajenny
274 visualizações9 slides
Tecnologia educativa deber por
Tecnologia educativa deberTecnologia educativa deber
Tecnologia educativa deberLiz Gavilanes
394 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La técnica y la tecnología!! por
La técnica y la tecnología!!La técnica y la tecnología!!
La técnica y la tecnología!!Eduard Barros
631 visualizações10 slides
Exposicion por
ExposicionExposicion
Exposicionleidmatr
397 visualizações16 slides
Cóctel tecnológico por
Cóctel tecnológicoCóctel tecnológico
Cóctel tecnológicoNoemy Elizabeth Aguilar Mejia
435 visualizações5 slides
Tics3 por
Tics3Tics3
Tics3ToMHDAgUaCaTe
57 visualizações13 slides
PRESENTACIÓN CONOCIMIENTO Y LAS TIC por
PRESENTACIÓN CONOCIMIENTO Y LAS TIC PRESENTACIÓN CONOCIMIENTO Y LAS TIC
PRESENTACIÓN CONOCIMIENTO Y LAS TIC Isabel Linares
450 visualizações56 slides
Coctel tecnologico por
Coctel tecnologicoCoctel tecnologico
Coctel tecnologicoMartha Cabrera
495 visualizações5 slides

Mais procurados(18)

La técnica y la tecnología!! por Eduard Barros
La técnica y la tecnología!!La técnica y la tecnología!!
La técnica y la tecnología!!
Eduard Barros631 visualizações
Exposicion por leidmatr
ExposicionExposicion
Exposicion
leidmatr397 visualizações
Tics3 por ToMHDAgUaCaTe
Tics3Tics3
Tics3
ToMHDAgUaCaTe57 visualizações
PRESENTACIÓN CONOCIMIENTO Y LAS TIC por Isabel Linares
PRESENTACIÓN CONOCIMIENTO Y LAS TIC PRESENTACIÓN CONOCIMIENTO Y LAS TIC
PRESENTACIÓN CONOCIMIENTO Y LAS TIC
Isabel Linares450 visualizações
Coctel tecnologico por Martha Cabrera
Coctel tecnologicoCoctel tecnologico
Coctel tecnologico
Martha Cabrera495 visualizações
El cóctel tecnológico por anitacasco06
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
anitacasco0676 visualizações
El cóctel tecnológico por Nancy Marquina
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
Nancy Marquina306 visualizações
Eje tematico 1 por analuciamendez
Eje tematico 1Eje tematico 1
Eje tematico 1
analuciamendez250 visualizações
Ensayo coctel teconologico por Ximena Molina
Ensayo coctel teconologicoEnsayo coctel teconologico
Ensayo coctel teconologico
Ximena Molina418 visualizações
Primer logro de ciencia tecnologia y tecnica por Dora Rincon
Primer logro de ciencia tecnologia y tecnicaPrimer logro de ciencia tecnologia y tecnica
Primer logro de ciencia tecnologia y tecnica
Dora Rincon482 visualizações
Tecnociencia por Papito Kerido
TecnocienciaTecnociencia
Tecnociencia
Papito Kerido5.7K visualizações
Uparsistem por malojose
UparsistemUparsistem
Uparsistem
malojose194 visualizações
Presentación1 por yulianavillamizar
Presentación1Presentación1
Presentación1
yulianavillamizar196 visualizações
Conducta de entrada 8 9 por julian067
Conducta de entrada 8 9Conducta de entrada 8 9
Conducta de entrada 8 9
julian0671.7K visualizações

Similar a ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO

Ensayo cóctel tecnológico por
Ensayo cóctel tecnológicoEnsayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológicoAdriana Castro
950 visualizações16 slides
El cóctel tecnológico por
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológicoLorena Toapanta
345 visualizações7 slides
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad por
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedadMaria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedadfelimar martinez fajardo
646 visualizações11 slides
Coctell tecnologico capitulo1 por
Coctell tecnologico capitulo1Coctell tecnologico capitulo1
Coctell tecnologico capitulo1valelueducacionbasica
312 visualizações6 slides
Daniii por
DaniiiDaniii
DaniiiDaniela Zapata
181 visualizações15 slides
Daniela por
DanielaDaniela
DanielaDaniela Zapata
141 visualizações15 slides

Similar a ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO(20)

Ensayo cóctel tecnológico por Adriana Castro
Ensayo cóctel tecnológicoEnsayo cóctel tecnológico
Ensayo cóctel tecnológico
Adriana Castro950 visualizações
El cóctel tecnológico por Lorena Toapanta
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
Lorena Toapanta345 visualizações
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad por felimar martinez fajardo
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedadMaria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
Maria beatriz 2017-ciencia, tecnologia y sociedad
felimar martinez fajardo646 visualizações
Coctell tecnologico capitulo1 por valelueducacionbasica
Coctell tecnologico capitulo1Coctell tecnologico capitulo1
Coctell tecnologico capitulo1
valelueducacionbasica312 visualizações
Daniii por Daniela Zapata
DaniiiDaniii
Daniii
Daniela Zapata181 visualizações
Daniela por Daniela Zapata
DanielaDaniela
Daniela
Daniela Zapata141 visualizações
Tecnologia educativa ii por Adriana01031985
Tecnologia educativa iiTecnologia educativa ii
Tecnologia educativa ii
Adriana0103198569 visualizações
Tecnologías: concepto, historia y evolución por Francisco Rodriguez
Tecnologías: concepto, historia y evoluciónTecnologías: concepto, historia y evolución
Tecnologías: concepto, historia y evolución
Francisco Rodriguez24.4K visualizações
Coctel tecnológico por alefonse88
Coctel tecnológicoCoctel tecnológico
Coctel tecnológico
alefonse88206 visualizações
Tecnologia educativa ii por Jorge Guzman
Tecnologia educativa iiTecnologia educativa ii
Tecnologia educativa ii
Jorge Guzman781 visualizações
Presentación Unidad Uno_Ciencia y Tecnología por MELISSAPEREZR
Presentación Unidad Uno_Ciencia y TecnologíaPresentación Unidad Uno_Ciencia y Tecnología
Presentación Unidad Uno_Ciencia y Tecnología
MELISSAPEREZR361 visualizações
El coctel tecnológico por Katiuska Loarte
El coctel tecnológicoEl coctel tecnológico
El coctel tecnológico
Katiuska Loarte470 visualizações
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA por Diana Camacho
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIARELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
RELACION ENTRE CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Diana Camacho37.9K visualizações
El cóctel tecnológico por anitacasco06
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
anitacasco06128 visualizações
Ensayo costel tecnologico por JohannitaElysPinto
Ensayo costel tecnologicoEnsayo costel tecnologico
Ensayo costel tecnologico
JohannitaElysPinto279 visualizações
Tecnologia y su impacto social por nataliamelo28
Tecnologia y su impacto socialTecnologia y su impacto social
Tecnologia y su impacto social
nataliamelo282.5K visualizações
Que es la ciencia por marioluna78
Que es la cienciaQue es la ciencia
Que es la ciencia
marioluna7814 visualizações
El cóctel tecnológico por anitacasco06
El cóctel tecnológicoEl cóctel tecnológico
El cóctel tecnológico
anitacasco06188 visualizações

ENSAYO DEL CÓCTEL TECNLÓGICO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACION A DISTANCIA- MODALIDAD SEMIPRESENCIAL TÍTULO ENSAYO DEL CÓCTEL TECNOLÓGICO 6to “C” Parvularia Autora: PRUNA ZUÑIGA, Katherine Paola CC.17239549-9 Trabajo de tecnología educativa Quito, 15 de junio ,2013
  • 2. INTRODUCCIÓN Capítulo 1 del cóctel tecnológico 1. Justificación del Problema y su definición La falta de conocimiento sobre los aspectos sociales, políticos y económicos de la tecnología y el hecho de vivir en sociedades cada vez más dominados solo por lo “artificial” frente a lo natural nos enfrenta día a día con innumerables paradojas que es precioso analizar de forma crítica y reflexiva. En este ensayo trataremos acerca de la tecnología que tiene una definición de tipo universal, que ha ido progresando aceleradamente; por la cual la finalidad de la tecnología no es más que el uso sea de forma consciente y responsable ante todos los factores involucrados en el cóctel tecnológico. Donde se tratara los siguientes temas acerca de la diferentes clasificaciones planteadas por diversos especialistas, Así se clasifican en tecnología simbólicas, organizativas, artefactuales y entre otras. Los mitos y reflexiones en torno a la tecnología son de suma importancia por lo que la cultura tecnológica es la tendencia a que no se considere el impacto que ella produce en el hombre. También existen otras ideas, tales como que solo las maquinas más recientes son “artefactos tecnológicos”, que la tecnología conduce a la deshumanización, también existen personas que se sienten atraídas por la tecnología; sin embargo, aunque resulte novedosa, paralelamente siente miedo. Entonces, es válido. preguntarnos quien, en más de una oportunidad, ante una nueva herramienta tecnológica a tenido miedo a usarla. La palabra “tecnología” surge en el siglo XVIII cuando comienza a darse un fuerte vínculo entre técnica y ciencia.
  • 3. Desarrollo La tecnología es un actividad social centrada en el saber hacer que, mediante el uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información propios de un grupo humano, en una cierta época, brinda respuesta a las demandas sociales en lo que respecta a la producción, distribución y el uso de bienes, procesos y servicios, es así que esta se clasifica en Tecnologías, simbólicas que comprenden lo que es: el lenguaje, escritura, sistemas de pensamiento, sistemas de representación icónica, y simbólica. Tecnologías artefactuales: utensilios, instrumentos, aparatos. Tecnologías organizativas: gestión de la actividad productiva: taylorismo, fordismo, otras, gestión de las relaciones humanas: marketing, educación, psicología, Estás son las que abarca el rol del ser humano en la transformación del medio para la supervivencia y las acciones encaminadas a satisfacerlas no solo son propias del hombre, sino también de todas las especies. La ciencia Etimológicamente, la palabra ciencia proviene del latín scientia, y su equivalente en griego es episteme, que significa “conocimiento riguroso, metódico, organizado”. .Si nos remontamos a lo postulados de Platón, cabe recordar que este filósofo diferenciaba entre el saber episteme y el saber doxa. Las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, lejos de ser vistas como hilos que se van trenzando para ir formando un tejido acabado y definitivo, deben ser observadas como un proceso de construcción y reconstrucción reciproco, dialéctico y dinámico.
  • 4. Técnica Uno de los primeros aspectos que debemos destacar al hablar de “técnica” es que esta actividad no es privativa del hombre, sino que además se manifiesta en todo ser viviente y responde a una necesidad de supervivencia. Todo proceso técnico involucra el compromiso de dos o más técnicas para lograr el mismo fin. Llamamos técnica a un conjunto de procedimientos o métodos que agilizan la realización de los trabajos, es decir que permiten que su consecución sea más rápida y eficaz. Tecnología En sí, la palabra tecnología data del siglo XVIII, cuando la técnica, que hasta ese momento había sido históricamente empírica, comienza a vincularse con la ciencia y se empiezan a sistematizar los métodos de producción. En la actualidad, la tecnología dada su estrecha relación con la ciencia adquiere las siguientes Características: Racionalidad, Claridad, Sistematización, Planificación y control, Optimización y eficacia. Históricamente, la ciencia y la tecnología han estado separadas. El creciente impacto de la ciencia sobre la tecnología ha conducido a la idea equivocada de que la tecnología es solamente ciencia aplicada, Paralelamente, las nuevas tecnologías frecuentemente emergen de otras más antiguas y no de la ciencia. Por lo general, se realizan determinados descubrimientos o se sistematizan exitosamente ciertos procedimientos en función de un objetivo sin contar con un conocimiento preciso y específico previo sobre la materia, es decir que la tecnología a menudo se ha anticipado a la ciencia, ya que el hombre primitivo estaba familiarizado con diversas técnicas. Así, la tecnología antigua (“primitiva, “artesanal”) se ha constituido, casi exclusivamente, de ese modo.
  • 5. Pero… ¿qué es la tecnología? Teniendo en cuenta todos los aspectos que atraviesan la cuestión tecnológica En la actualidad, es comprensible que, aún hoy, los investigadores no se hayan Puesto de acuerdo en una definición única y consensuada de tecnología. Por el contrario, las conceptualizaciones y planteos al respecto son diversos, Lo cual, por lo demás, contribuye a enriquecer nuestra visión del tema, ya que se corresponden con distintos puntos de vista, todos ellos igualmente válidos En tanto dan cuenta de la diversidad misma que compone toda Sociedad. A continuación, exponemos algunos de los ejemplos Más representativos al respecto. Existen diferencias entre ciencia y tecnología tales como:  La tecnología no informa lo que va a ocurrir, aunque permite  conocer métodos para evitar o cambiar lo que va a ocurrir.  La tecnología es más pobre y menos profunda, ya que reduce y  simplifica el conocimiento de acuerdo con las necesidades.  La tecnología estudia variables externas, en tanto que la ciencia  estudia variables internas.  La ciencia es un instrumento para el tecnólogo.  La tecnología busca la eficacia; la ciencia, la verdad.  El científico contrasta teorías, mientras que el tecnólogo las utiliza.  La ciencia persigue leyes; la tecnología, normas El cambio tecnológico Frente a la concepción lineal y acumulativa, hay que contraponer su carácter complejo, así como el hecho de que las innovaciones tecnológicas no se producen por completo y de inmediato, sino de un modo parcial y mediante negociaciones y adaptaciones según los intereses de un momento determinado.
  • 6. El éxito de una tecnología no es una cuestión que pueda resolverse exclusivamente con la ciencia, técnica y la instrumentación. Por lo tanto tenemos que tener muy en cuenta que la tecnología esta interrelacionado de conocimientos, artefactos, destrezas habilidades, recursos naturales, estimaciones económicas, valores y acuerdos sociales, preferencias culturales y estéticas, vale decir, como un entramado social, técnico y cultural. Por su parte, la tecnología derrama sobre la ciencia nuevos desafíos, nuevas preguntas, nuevos métodos e instrumentos, sin embargo, ambas son actividades diferentes. En tercer lugar, el proceso de innovación no termina con la incorporación de mejoras tecnológicas a la producción; más bien con ello se inicia un periodo de aprendizaje tecnológico incremental comprendido como “las mejoras sucesivas a las que son sometidos todos los productos o procesos” para lograr el incremento en la productividad general. Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología. El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, la humanidad ha experimentado un crecimiento l en el uso y desarrollo de la tecnología.
  • 7. La expresión revolución tecnológica o científico-técnica ha ido a cambiado atra vez de ciertas épocas en la edad de piedra, edad de bronce, edad de hierro, edad media, edad moderna, y la edad de la información y la comunicación, en donde la tecnología ha sido el avance del hombre para la implementación de nuevas herramientas para el desempeño de su trabajo en la sociedad. Tecnología y cultura la cultura puede definirse como el conjunto de manifestaciones intelectuales, artísticas, científicas y técnicas que caracteriza a una sociedad. La tecnología, como parte del ambiente humano, está siempre ligada a la cultura. Esta no solo incluye métodos de sobrevivencia y de producción, sino también la creación del lenguaje, de los sonidos, del arte, etc. Su naturaleza es ambivalente, pues acelera la transferencia de información y de conocimiento, y crea nuevas preocupaciones y problemas como lo son la amenaza de las armas nucleares, la erosión del ambiente y el uso de los "clones." Que han marcado en la sociedad demócrata en la que vivimos, Los medios de comunicación se han convertido es trasmisores de la verdad y de la mentira en la cual en el hombre han sembrado ciertas incógnitas acerca de la verdadera identidad de la cultura que provenimos siendo estas el corazón de las sociedades. • Un homínido que, fruto del desarrollo de su cerebro, iniciaba un camino hacia lo humano. • Un objeto que podía ser tomado, al cual se le podía dar un valor de uso . • Una representación mental con la que el objeto era transformado por el valor de uso dado .• Una acción a partir de la cual se transformaba el caso, el objeto, la representación y la intervención humana.
  • 8. Toda opción tecnológica implica, pues, un compromiso en relación con la consideración de ambos aspectos, ya que el uso de la tecnología puede producir además de los beneficios que busca, importantes daños sociales y ecológicos. Por lo que la tecnología se debe usar con mesura y con responsabilidad ante todo. Así tenemos la tecnologías duras procedimientos tecnológicos, que tienen por finalidad la transformación de la materia para producir objetos concretos y palpables –con el fin de producir bienes y servicios–, son sobre los que dan cuenta las llamadas tecnologías duras y las tecnologías blandas son aquellas que están relacionado con la educación (en lo que respecta al proceso de enseñanza), la organización la administración, la contabilidad. Las operaciones. Tecnologías alternativas, intermedias y apropiadas Son aquellas que se les considera como tecnologías baratas que son aceptados por países que se encuentra en desarrollo es por esto que consideran que es una alternativa para bajar los altos costos que se utilizan en esta.
  • 9. CONCLUSIONES  Por lo tanto hay que tomar muy en cuenta que la utilización de la tecnología se debe utilizar como herramienta de apoyo para la realización de cualquier tipo de trabajo educativo, científico entre otros, que sea bajo una estricta responsabilidad por parte de cada ser humano, que no se convierta en una dependencia para la supervivencia en la sociedad sino más bien que sea el forjador de nuevos conocimientos, ideas, pensamientos, para los futuros del mañana.  La tecnología y la ciencia tiene una estrecha relación por lo que ha permitido, el descubrimientos de nuevas medicinas para curar enfermedades, clones, la biotecnología que ha permitido una estricta manipulación de la genética pero con un valor moral y ética sin duda, siendo esta la que permitido saber si hay la existencia de malformación congénitas en el código genético del ser humano, y evitar e que nuevos seres nazcan con estas mismas.  L a tecnología también permito que la comunicación se más directa atráves de celulares, computadoras, entre otros facilitando la vía de comunicación entre la familia, amigos, es decir toda la sociedad que abarca el mundo entero, por ende hay que tener muy en cuenta que mientras el hombre exista la tecnología seguirá avanzando según las ideas innovadoras de cada uno de nosotros.  La tecnología también se ha convertido en un contaminante ambiental por lo que ha sido productor de la contaminación de ríos el aire que respiramos incluso por el aparecimiento de las fabricas con tecnología avanzada es por esto que debe, comenzar a surgir valores de sanidad ambiental, de realización humana y de una construcción ética, solidaria y justa del mundo.
  • 10. Bibliografía Bachelard, Gaston (1951): La activité rationaliste de la Physique contemporaine. PUF, Paris. Bachelard, Gaston (1966): Psicoanálisis del fuego, Alianza, Madrid. Brezinski, Claude (1993): El oficio de investigador, Siglo XXI, Madrid. Fleming, en el St. Mary’s Hospital de Londres, hacia 1929. Accidentalmente uno de sus cultivos de estreptococos se contaminó con un hongo que impidió su crecimiento. Ese hongo era el penicillium notatum y su producto, el compuesto que impedía el crecimiento de las bacterias, desde entonces se llamó penicilina. Searle. James Schlatter en 1965 se descubrió el carácter endulzante del aspartamo, en los laboratorios de la empresa farmacéutica. “La tecnología es la forma para hacer las cosas mejores y más fáciles a través de los inventos, la reproducción de lo inventado y las innovaciones producidas sobre lo anterior.” (Rodríguez de Fraga, A.)
  • 11. .