Aprendizaje autonomo

lkkcnikvjdkxjcopxkokxlmz<ll><lxsnak><zn lczdksepfkdzlmvklozm clpññzlpscmklñp

HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
ELABORADO POR:
KATHERINE BERMEO CELIS ID: 590013
SEMESTRE: PRIMER
ÁREA: APRENDIZAJE AUTONOMO
TUTOR: SANDRA L. ARDILA SUAREZ
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Neiva, 30/OCTUBRE/2016
HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
Con el objeto de entender claramente el concepto de habilidades de
pensamiento y estrategias de aprendizaje, es menester del estudiante
autónomo, distinguir entre el significado de estrategia y habilidad; entendiendo
como estrategia aquellos recursos y herramientas utilizados para el
mejoramiento del proceso de aprendizaje, mediante procedimientos
estructurados de forma ordenada, razonable y transparente, asociados con las
experiencias, vivencias y conocimientos adquiridos, para lograr las metas
establecidas. Las habilidades se entienden como las destrezas adquiridas
mediante la práctica de una actividad, que operan en el estudiante de forma
inconsciente e influidas por su utilidad, aplicabilidad de desarrollo de una
memoria comprensiva; mediante un estilo cognitivo. Por lo tanto, las estrategias
y habilidades del aprendiz autónomo estás conjuntamente ligadas bajo el
criterio, de que si existe una habilidad, ésta deberá ser desarrollada por medio
de estrategias competentes.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Se deduce del compendio de significados encontrados sobre habilidades de
pensamiento, como la relación existente en el aprendiz autónomo de
procedimientos cognitivos ya establecidos, que operan automáticamente y de
forma inconsciente para mejorar la capacidad de adquisición de destrezas y
conocimientos. Sumado a ello, las habilidades de pensamiento presentan
diversas características como son: la fluidez, la rapidez, la automaticidad, la
simultaneidad. En consecuencia, para fortalecer las habilidades del
pensamiento, se necesita ejercitar cada uno de los procesos que permitan
obtener las metas propuestas, por medio de hábitos aplicados de forma natural
y espontánea; es decir que de la práctica de una habilidad se podrán generar
en el estudiante habilidades de tipo metacognitivo; Por ejemplo, en el proceso
del pensamiento, se requieren habilidades como: centrar la atención, recopilar,
organizar, analizar, sintetizar, conceptuar la información.
En el aprendizaje autónomo, existe gran variedad de categorías de habilidades
de pensamiento entre las que se pueden observar algunas de gran relevancia
en el proceso de adquisición como:
Habilidad de Conceptualización
Los conceptos son la estructura inicial del pensamiento, por lo tanto, la
conceptualización como proceso, corresponde a la percepción por medio de los
sentidos de la imagen del objeto, mediante la observación, atención y
percepción.
Habilidad de Comprensión
Cuando el aprendiz autónomo toma el dominio global, formal, material del
objeto del aprendizaje; bajo tres niveles: comprensión-traducción, comprensión-
interpretación, comprensión-extrapolación.
Habilidad de Generalización
Cuando se relacionan dos o más conceptos provenientes de una idea y para
expresar algo de un objeto. Es decir abstraer lo común de varias cosas y
ampliar el significado de la verdad.
Habilidad de Clasificación
Proceso de agrupación de ideas en categorías de atributos comunes. Se
realiza de forma gráfica.
Habilidad de Secuenciación
Organizar ideas, eventos de forma lógica, ordenada y de acuerdo a su
naturaleza: alfabético, procedimental, cronológico.
Habilidad de comparación y contrastación
Consiste en identificar y articular al mismo tiempo semejanzas y diferencias
entre varias ideas o eventos.
Habilidad de análisis
consiste básicamente en descomponer el objeto de aprendizaje que implica
una serie de etapas que al final de todo, construyen el análisis mismo:
ubicación, identificación, comparación , clasificación.
Habilidad de síntesis
es el resultado de la confrontación entre tesis y antítesis. Debe caracterizarse
por ser diferente al concepto inicial, de manera que forme una estructura que
responda: que es?, de qué elementos consta?,qué función desempeña?.
Habilidad de abstracción
Consiste en ocultar las características de un objeto y obviarlas; de manera que
solamente utilizamos el nombre del objeto en nuestro programa académico.
Habilidad de resolución de problemas
Promueve en las personas el pensamiento creativo,tanto en la exploración y
búsqueda de alternativas de acción y opciones de solución a los problemas y
dificultades que presenta el ámbito de actuación.
Habilidad de toma de decisiones
Es un acto de voluntad mediante el cual se acoge una entre varias alternativas
,con el propósito de alcanzar una meta. esta demanda la definición de una u
otra forma condicionan el éxito de la decisión .Entre ellos :definición de
alternativas existentes ,identificación clara de la decisión que se quiere tomar.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
En el proceso de aprendizaje autónomo, se requieren de diversas estrategias
de aprendizaje, como herramientas que permiten adquirir nuevos
conocimientos mediante la realización de diversos procesos mentales como
analizar, organizar, elaborar, monitorear y evaluar las tareas, objetivos del
aprendizaje y el nivel de pensamiento desarrollado por
el aprendiz hacia el éxito de sus metas. Las estrategias de aprendizaje surgen
de la necesidad que el aprendiz, descubra las herramientas para aprender y
conocer nuevas formas de aprendizaje con factores como el entorno en que se
relaciona.
En este entendido, tenemos, que las estrategias de aprendizaje son acciones y
pensamientos ligados a la motivación, adquisición y transferencia de
conocimiento, diseñados mediante estructuras cognitivas para desarrollar un
mejor desempeño y éxito de las metas propuestas durante el aprendizaje; así
mismo, las estrategias de aprendizaje como recurso del estudiante, se adaptan
de forma flexible en diversas situaciones, específicas o generales; por ejemplo:
la construcción de un mapa conceptual acerca del video dispuesto para análisis
en la guía 2.
El éxito de las estrategias de aprendizaje se observa cuando el aprendiz
autónomo, es capaz de planificar, evaluar sus procesos mentales; actúa de
forma efectiva y eficiente en la toma de decisiones, para aprender un
conocimiento.
Las estrategias de aprendizaje se caracterizan por:
· Poseen diversos grados de dificultad en el proceso de aprendizaje.
· Depende de la voluntad de la persona.
· Tienen un sentido de utilidad.
· De acuerdo a la situación de aprendizaje, éstas varían.
Existen dos categorías de estrategias, las cognitivas y las metacognitivas; las
primeras permiten avanzar en las metas y las segundas controlan el avance del
aprendizaje.
· Estrategias cognitivas:
o Estrategias para alcanzar el sentido y recordarlo: explorar, acceder
al conocimiento, comparar, formular hipótesis, monitorear el
avance, ensayar y estudiar, entre otras.
o Estrategias para la producción del conocimiento: Resolver
problemas y tomar decisiones, acceder al conocimiento.
o Estrategias de composición: Planificar, hacer un borrador, revisar.
· Estrategias Metacognitivas:
o Estrategias para dominar variables de la tarea: Analizar la tarea,
diseñar estrategias adecuadas de la tarea.
o Estrategias para dominar variables personales: Analizar variables
como creencias, motivaciones, etc.
o Dominio de variables estratégicas: Evaluar estrategias para
adquirir sentido y recordarlo; seleccionar estrategias para adquirir
dominio.
o Estrategias para dominar variables ambientales: Analizar factores
ambientales, seleccionar estrategias en relación con el entorno.
DIFERENCIAS ENTRE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
HABILIDADES DE PENSAMIENTO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 Procedimientos aprendidos.  Recursos empleados para mejorar el
aprendizaje.
 Se ejecutan automáticamente y de
forma inconsciente.
 Se emplean de forma intencional,
adaptándose flexiblemente a sus
estilos y necesidades.
 Las habilidades de pensamiento, son
fluidas, automáticas, simultáneas y
conocidas.
 Presentan grados de dificultad en su
proceso de aprendizaje.
SÍNTESIS DEL VIDEO LA COMUNICACIÓN Y EL PAPEL DE
RECURSOS HUMANOS EN LA CRISIS LABORAL
La videoconferencia del Doctor Carlos de Benito Álvarez de la Universidad de
Nebrija, expone básicamente su experiencia de gestión referente a la
comunicación y el papel de la dirección de recursos humanos en procesos de
crisis laboral pensando en una realidad empresarial de europa, sin embargo se
considera que todos los conceptos expuestos en ella son exportables toda vez
que tanto las personas como las empresas somos las mismas en todas las
partes del mundo y aún más en el entorno de globalización en el que vivimos.
Para empezar debemos tener claridad en el concepto de crisis laboral: se
entiende por la aquella situación en la que se produce una afectación al empleo
de una manera colectiva, por ejemplo las fusiones y/o adquisiciones, que la
casa matriz decida un cambio organizativo de trabajo y las reestructuraciones
por razones económicas u otras .
Hablar de crisis laborales es un tema importante toda vez que es difícil que una
empresa no afronte una a lo largo de su existencia, sería algo milagroso, de
hecho se considera bueno que de vez en cuando se den estas crisis ya que
esto significa que la empresa sigue, cambia y crece.
En el video se parte de la premisa que las empresas que entran en crisis
seguirán su funcionamiento o bien se reestructuran para seguir, toda vez que
en otros casos se cierran (desaparecen - liquidan) no obstante hay conceptos
que son completamente válidos para ambos casos.
Desde el punto de vista de gestión la crisis empieza en el momento en el que
se entera el personal y se termina cuando el último de los empleados que debe
salir sale, es deber de la dirección de recursos humanos hacer de este tramo
de tiempo el menor posible. Existen dos variables críticas a la hora de afrontar
una crisis laboral: la primera es saber si la empresa va a seguir o se va a cerrar
y la segunda es saber cual es la situación económica de la empresa.
Incluso antes de tomar una decisión de reestructuración se nota un ambiente
de trabajo peculiar en la empresa, se evidencian sentimientos de incertidumbre
y falta de información del personal (incluso aunque la empresa esté informando
constantemente), se produce nerviosismo que no solo afecta a los empleados
sino también a la dirección de la compañía especialmente en casos donde esta
no tiene en sus manos todos los elementos para la toma de decisiones;
adicionalmente la desconfianza, el miedo, la urgencia, la falta de tiempo, la
inquietud sindical y la de mayor impacto el generador de rumores que si bien es
cierto que siempre están presentes en unos márgenes tolerantes ya que
pensar en que una compañía va a eliminar todos los rumores, las pérdidas de
tiempo, las políticas de pasillo es casi imposible y de ser asi se llegaria la
excelencia, lo que si debe permanecer estable son los porcentajes donde el
empleado labore alrededor del 90% y el 10% restante lo dedique a sus
compañeros.
Todos estos sentimientos generan un mar de dudas al empleado, provocando
toma de decisiones precipitadas, disminución de volumen de trabajo, pérdida
de calidad de trabajo y deterioro del clima laboral, lo anterior lleva a la empresa
a una situación desfavorable ante el cumplimiento de los objetivos estratégicos
de la compañía.
Para frenar todo esto existen dos claves de gestión: el control de la información
y el control del tiempo, teniendo presente los siguientes criterios de actuación
ante la crisis: serenidad, visión estratégica, análisis y rigor técnico, rapidez e
iniciativa, liderazgo y comunicación entre otras.
Para terminar el papel de la dirección de recursos humanos en una crisis
laboral tiene tres etapas: el antes, el durante y el después. El antes se divide en
dos aspectos la gestión previsional y gestión anticipada (diseño del plan de
gestión de crisis y preparación del dia despues).
“La gestión del equipo de una crisis con un liderazgo fuerte va ayudar siempre
a minimizar el daño social y a asegurar el futuro de la empresa.”
La síntesis gráfica sobre el video, la podemos observar en la siguiente
dirección:
http://germancho1177.edu.glogster.com/la-comunicacion-y-el-papel-de-recursos-
humanos-en-la-crisis-labo/
ACTIVIDADES TEMA HABILIDADES DE PENSAMIENTO
Actividad de Aprendizaje Página 149
Haga un listado de los principales conceptos que se encuentran en el numeral
3.1.1 y grafíquelos;
Concepto No. 1
Etapa de la construcción de la imagen o representación mental del objeto
Concepto 2
Etapa percibida por los sentidos, me permite el contacto conmigo con los otros
y la realidad.
Concepto 3
Lo percibido de manera externa, es el inicio del proceso mental que lleva al
conocimiento humano.
Exprese con sus palabras el concepto de Conceptualización
Es la manera como ha quedado registrada y conceptualizada, en mi mente la
información que estoy adquiriendo
Señale las características propias de un concepto de conceptualización
1. Construcción de la imagen o representación mental del objeto
2. Situación o acción percibida por los sentidos
3. Ponernos en contacto con nosotros mismos con los otros y con la
realidad
Señale los componentes de la percepción
1. Observación
2. Atención
3. Percepción
Dé un ejemplo concreto sobre la conceptualización
Arcoiris
Un arcoíris, es un fenómeno óptico y meteorológico que produce la aparición de un
espectro de frecuencias de luz continuo en el cielo cuando los rayos del sol atraviesan
pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre. La forma es la suma de
un arco multicolor .
BIBLIOGRAFIA
https://docs.google.com/document/d/1wKI5Of_pFv41cspP6v74AAgNd8H
GzUPLw1XI14ucKIQ/edit
Aprendizaje autonomo

Recomendados

Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA por
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIAProcesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIA
Procesos auxiliares del aprendizaje - ERICK CHÁVARRI GARCIAErick Chavarri Garcia
1.1K visualizações3 slides
Aprendizaje autónomo por
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoOscar López Regalado
13.1K visualizações8 slides
Diapositivas por
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaswoniitha
4.3K visualizações24 slides
Capitulo 6 por
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6Abono Para Plantas
2.5K visualizações17 slides
Dimensiones de Aprendizaje por
Dimensiones de AprendizajeDimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeAlan Lopez
74.6K visualizações72 slides
Tabla de verbos didácticos de Marzano por
Tabla de verbos didácticos de MarzanoTabla de verbos didácticos de Marzano
Tabla de verbos didácticos de MarzanoLilia G. Torres Fernández
26.4K visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky por
Dialogando Bloom Marzano, Kendall y VigotskyDialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky
Dialogando Bloom Marzano, Kendall y VigotskyEdit Lopez Veloz
4.4K visualizações48 slides
5. aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi... por
5.  aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...5.  aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...
5. aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...EquipoUVM ABOGADOS
8.8K visualizações5 slides
Habilidades Cognitivas por
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivasguest1f04fa
12K visualizações9 slides
Aprendizajes significativos por
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativosdocentecis
194 visualizações4 slides
Demanda cognitiva 2 por
Demanda cognitiva 2Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2Ricardo Pérez Báez
27.1K visualizações15 slides
Habilidades de pensamiento por
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientocamilin30
1.6K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky por Edit Lopez Veloz
Dialogando Bloom Marzano, Kendall y VigotskyDialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky
Dialogando Bloom Marzano, Kendall y Vigotsky
Edit Lopez Veloz4.4K visualizações
5. aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi... por EquipoUVM ABOGADOS
5.  aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...5.  aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...
5. aprendizaje de contenidos - conocimiento declarativo - contenidos procedi...
EquipoUVM ABOGADOS8.8K visualizações
Habilidades Cognitivas por guest1f04fa
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
guest1f04fa12K visualizações
Aprendizajes significativos por docentecis
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
docentecis194 visualizações
Demanda cognitiva 2 por Ricardo Pérez Báez
Demanda cognitiva 2Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2
Ricardo Pérez Báez27.1K visualizações
Habilidades de pensamiento por camilin30
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
camilin301.6K visualizações
La evaluación Rolando Quisilema por rolandoquisilema
La evaluación Rolando QuisilemaLa evaluación Rolando Quisilema
La evaluación Rolando Quisilema
rolandoquisilema263 visualizações
Las competencias cogniticas basicas. por Guillermo Vazquez
Las competencias cogniticas basicas.Las competencias cogniticas basicas.
Las competencias cogniticas basicas.
Guillermo Vazquez76.8K visualizações
Desarrollo enseñanza habilidades por Lycer
Desarrollo enseñanza habilidadesDesarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidades
Lycer7.1K visualizações
El Conflicto Cognitivo y la Disonancia Cognitiva ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
El Conflicto Cognitivo  y  la Disonancia Cognitiva  ccesa007El Conflicto Cognitivo  y  la Disonancia Cognitiva  ccesa007
El Conflicto Cognitivo y la Disonancia Cognitiva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme183 visualizações
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje por Hermes Price
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizajeRobert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Robert Marzano - Las Dimensiones del aprendizaje
Hermes Price38.7K visualizações
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS por INACE
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVASDESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
INACE36.7K visualizações
Educando en competencias (LGO2007) por Luis Guerrero Ortiz
Educando en competencias (LGO2007)Educando en competencias (LGO2007)
Educando en competencias (LGO2007)
Luis Guerrero Ortiz3.8K visualizações
Metacognición y Evaluación por Alva R. Lomelí
Metacognición y EvaluaciónMetacognición y Evaluación
Metacognición y Evaluación
Alva R. Lomelí4.4K visualizações
Rosa maría torres competencias cognocitivas por Myrna Campuzano
Rosa maría torres competencias cognocitivasRosa maría torres competencias cognocitivas
Rosa maría torres competencias cognocitivas
Myrna Campuzano7K visualizações

Destaque

kasur susun por
kasur susunkasur susun
kasur susunterbagus springbed
20 visualizações11 slides
Los mejores-hoteles-colombia por
Los mejores-hoteles-colombiaLos mejores-hoteles-colombia
Los mejores-hoteles-colombiachauca12
121 visualizações8 slides
add_2_diplom_main por
add_2_diplom_mainadd_2_diplom_main
add_2_diplom_mainAlexander Litvinenko
138 visualizações183 slides
Statistics por
StatisticsStatistics
StatisticsPranav Krishna
68.5K visualizações25 slides
kasur 500 ribuan por
kasur 500 ribuankasur 500 ribuan
kasur 500 ribuanterbagus springbed
99 visualizações11 slides
ukuran kasur 4 kaki por
ukuran kasur 4 kakiukuran kasur 4 kaki
ukuran kasur 4 kakiterbagus springbed
47 visualizações11 slides

Destaque(14)

Los mejores-hoteles-colombia por chauca12
Los mejores-hoteles-colombiaLos mejores-hoteles-colombia
Los mejores-hoteles-colombia
chauca12121 visualizações
Statistics por Pranav Krishna
StatisticsStatistics
Statistics
Pranav Krishna68.5K visualizações
ukuran kasur 4 kaki por terbagus springbed
ukuran kasur 4 kakiukuran kasur 4 kaki
ukuran kasur 4 kaki
terbagus springbed47 visualizações
Evaluacion secuencias didacticas (1) diplomado 2016 por RAFAEL URIBE
Evaluacion secuencias didacticas (1) diplomado 2016Evaluacion secuencias didacticas (1) diplomado 2016
Evaluacion secuencias didacticas (1) diplomado 2016
RAFAEL URIBE32 visualizações
1 b estadistico diciembre 2013 doris por jaanpis
1  b     estadistico   diciembre 2013 doris1  b     estadistico   diciembre 2013 doris
1 b estadistico diciembre 2013 doris
jaanpis110 visualizações
Ciclo cardíaco por Alex Robson
Ciclo cardíacoCiclo cardíaco
Ciclo cardíaco
Alex Robson246 visualizações
Convite - Missa de Posse Paróquia N.S. do Patrocínio por Adriano de Paula
Convite - Missa de Posse Paróquia N.S. do PatrocínioConvite - Missa de Posse Paróquia N.S. do Patrocínio
Convite - Missa de Posse Paróquia N.S. do Patrocínio
Adriano de Paula520 visualizações
20161031 final presentation por Yuezhu zhao
20161031 final presentation20161031 final presentation
20161031 final presentation
Yuezhu zhao43 visualizações
aleem por indianwhc
aleemaleem
aleem
indianwhc25 visualizações

Similar a Aprendizaje autonomo

5sesionhcognitivas por
5sesionhcognitivas5sesionhcognitivas
5sesionhcognitivasSistematizacion De la Enseñanza
655 visualizações27 slides
Estrategias de Aprendizaje por
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeMoishef HerCo
6.5K visualizações79 slides
Capitulo 3 por
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3Cristian Hernandez Fuentes
621 visualizações13 slides
Metacognicion por
MetacognicionMetacognicion
Metacognicionmarlis marchena
163 visualizações2 slides
Estrategias cognitivas por
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivasPedro Socrates Chino Vilca
93 visualizações19 slides
S3 brandon mendez_estrategias por
S3 brandon mendez_estrategiasS3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategiasbrandon Mendez
109 visualizações19 slides

Similar a Aprendizaje autonomo(20)

Estrategias de Aprendizaje por Moishef HerCo
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo6.5K visualizações
Metacognicion por marlis marchena
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
marlis marchena163 visualizações
S3 brandon mendez_estrategias por brandon Mendez
S3 brandon mendez_estrategiasS3 brandon mendez_estrategias
S3 brandon mendez_estrategias
brandon Mendez109 visualizações
S3 martha martinez_estrategias por Martha martinez
S3 martha martinez_estrategiasS3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategias
Martha martinez114 visualizações
S3 ana pamplona_estrategias por Ana Pamplona
S3 ana pamplona_estrategiasS3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategias
Ana Pamplona56 visualizações
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf por Memo VS
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdfS3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
Memo VS65 visualizações
E cognitvas subrayada por VIANEY GUILLEN
E cognitvas subrayadaE cognitvas subrayada
E cognitvas subrayada
VIANEY GUILLEN42 visualizações
E cognitvas por XIMENA BARCENAS
E cognitvasE cognitvas
E cognitvas
XIMENA BARCENAS175 visualizações
S3 francisco luna_e_cognitvas por Francisco Luna
S3 francisco luna_e_cognitvasS3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvas
Francisco Luna53 visualizações
S3 edgar garcia_estrategias por Edgar Garcia
S3 edgar garcia_estrategiasS3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategias
Edgar Garcia71 visualizações
S3 manuel almanza_estrategias por SAC Zorry
S3 manuel almanza_estrategiasS3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategias
SAC Zorry207 visualizações
S3 rosio sanchez_estrategias por Rosio Sanchez Tostado
S3 rosio sanchez_estrategiasS3 rosio sanchez_estrategias
S3 rosio sanchez_estrategias
Rosio Sanchez Tostado192 visualizações
S3 edgardo perez_estrategias por Edgardo Perez
S3 edgardo perez_estrategiasS3 edgardo perez_estrategias
S3 edgardo perez_estrategias
Edgardo Perez173 visualizações
S3 nestor cueto_estrategias por nesalex
S3 nestor cueto_estrategiasS3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategias
nesalex75 visualizações

Último

Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Javier Guallar
5 visualizações13 slides
Tarea 1 DW.pdf por
Tarea 1 DW.pdfTarea 1 DW.pdf
Tarea 1 DW.pdfGenesisGuevara21
9 visualizações5 slides
Presentación marlinda.pdf por
Presentación marlinda.pdfPresentación marlinda.pdf
Presentación marlinda.pdfMarlindaUrbina
5 visualizações2 slides
catalogo_final_web.pdf por
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdfFabianGarcia829609
14 visualizações48 slides
Instalación de los equipos de red .pdf por
Instalación de los equipos de red .pdfInstalación de los equipos de red .pdf
Instalación de los equipos de red .pdfJosé Manuel Chota Arévalo
11 visualizações4 slides
antena radioenlace....pdf por
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfrubenjaradelacruz
5 visualizações9 slides

Último(17)

Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por Javier Guallar
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Javier Guallar5 visualizações
Tarea 1 DW.pdf por GenesisGuevara21
Tarea 1 DW.pdfTarea 1 DW.pdf
Tarea 1 DW.pdf
GenesisGuevara219 visualizações
Presentación marlinda.pdf por MarlindaUrbina
Presentación marlinda.pdfPresentación marlinda.pdf
Presentación marlinda.pdf
MarlindaUrbina5 visualizações
catalogo_final_web.pdf por FabianGarcia829609
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdf
FabianGarcia82960914 visualizações
antena radioenlace....pdf por rubenjaradelacruz
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdf
rubenjaradelacruz5 visualizações
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx por sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 visualizações
internet_servicios.pptx por IselaAnairsLpez
internet_servicios.pptxinternet_servicios.pptx
internet_servicios.pptx
IselaAnairsLpez45 visualizações
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx por josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
josediazreyes82326 visualizações
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn411 visualizações
Dominios por cerezoadriana23
Dominios Dominios
Dominios
cerezoadriana236 visualizações
Nirvana y su Disco de Nervermind por alexachavezramirez01
Nirvana y su Disco de NervermindNirvana y su Disco de Nervermind
Nirvana y su Disco de Nervermind
alexachavezramirez0112 visualizações
Dominio de Internet.pdf por jaranicolamari
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaranicolamari10 visualizações
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx por InocenciaSanchezAnto
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptxProyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx
InocenciaSanchezAnto7 visualizações
Dominios De Internet.docx por bzuritav
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docx
bzuritav8 visualizações
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx por vivianaalvare179
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx
vivianaalvare1795 visualizações
Dominio de Internet.pdf por jaendonm
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaendonm8 visualizações

Aprendizaje autonomo

  • 1. HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ELABORADO POR: KATHERINE BERMEO CELIS ID: 590013 SEMESTRE: PRIMER ÁREA: APRENDIZAJE AUTONOMO TUTOR: SANDRA L. ARDILA SUAREZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Neiva, 30/OCTUBRE/2016
  • 2. HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Con el objeto de entender claramente el concepto de habilidades de pensamiento y estrategias de aprendizaje, es menester del estudiante autónomo, distinguir entre el significado de estrategia y habilidad; entendiendo como estrategia aquellos recursos y herramientas utilizados para el mejoramiento del proceso de aprendizaje, mediante procedimientos estructurados de forma ordenada, razonable y transparente, asociados con las experiencias, vivencias y conocimientos adquiridos, para lograr las metas establecidas. Las habilidades se entienden como las destrezas adquiridas mediante la práctica de una actividad, que operan en el estudiante de forma inconsciente e influidas por su utilidad, aplicabilidad de desarrollo de una memoria comprensiva; mediante un estilo cognitivo. Por lo tanto, las estrategias y habilidades del aprendiz autónomo estás conjuntamente ligadas bajo el criterio, de que si existe una habilidad, ésta deberá ser desarrollada por medio de estrategias competentes. HABILIDADES DE PENSAMIENTO Se deduce del compendio de significados encontrados sobre habilidades de pensamiento, como la relación existente en el aprendiz autónomo de procedimientos cognitivos ya establecidos, que operan automáticamente y de forma inconsciente para mejorar la capacidad de adquisición de destrezas y conocimientos. Sumado a ello, las habilidades de pensamiento presentan diversas características como son: la fluidez, la rapidez, la automaticidad, la
  • 3. simultaneidad. En consecuencia, para fortalecer las habilidades del pensamiento, se necesita ejercitar cada uno de los procesos que permitan obtener las metas propuestas, por medio de hábitos aplicados de forma natural y espontánea; es decir que de la práctica de una habilidad se podrán generar en el estudiante habilidades de tipo metacognitivo; Por ejemplo, en el proceso del pensamiento, se requieren habilidades como: centrar la atención, recopilar, organizar, analizar, sintetizar, conceptuar la información. En el aprendizaje autónomo, existe gran variedad de categorías de habilidades de pensamiento entre las que se pueden observar algunas de gran relevancia en el proceso de adquisición como: Habilidad de Conceptualización Los conceptos son la estructura inicial del pensamiento, por lo tanto, la conceptualización como proceso, corresponde a la percepción por medio de los sentidos de la imagen del objeto, mediante la observación, atención y percepción. Habilidad de Comprensión Cuando el aprendiz autónomo toma el dominio global, formal, material del objeto del aprendizaje; bajo tres niveles: comprensión-traducción, comprensión- interpretación, comprensión-extrapolación. Habilidad de Generalización
  • 4. Cuando se relacionan dos o más conceptos provenientes de una idea y para expresar algo de un objeto. Es decir abstraer lo común de varias cosas y ampliar el significado de la verdad. Habilidad de Clasificación Proceso de agrupación de ideas en categorías de atributos comunes. Se realiza de forma gráfica. Habilidad de Secuenciación Organizar ideas, eventos de forma lógica, ordenada y de acuerdo a su naturaleza: alfabético, procedimental, cronológico. Habilidad de comparación y contrastación Consiste en identificar y articular al mismo tiempo semejanzas y diferencias entre varias ideas o eventos. Habilidad de análisis consiste básicamente en descomponer el objeto de aprendizaje que implica una serie de etapas que al final de todo, construyen el análisis mismo: ubicación, identificación, comparación , clasificación. Habilidad de síntesis es el resultado de la confrontación entre tesis y antítesis. Debe caracterizarse por ser diferente al concepto inicial, de manera que forme una estructura que responda: que es?, de qué elementos consta?,qué función desempeña?.
  • 5. Habilidad de abstracción Consiste en ocultar las características de un objeto y obviarlas; de manera que solamente utilizamos el nombre del objeto en nuestro programa académico. Habilidad de resolución de problemas Promueve en las personas el pensamiento creativo,tanto en la exploración y búsqueda de alternativas de acción y opciones de solución a los problemas y dificultades que presenta el ámbito de actuación. Habilidad de toma de decisiones Es un acto de voluntad mediante el cual se acoge una entre varias alternativas ,con el propósito de alcanzar una meta. esta demanda la definición de una u otra forma condicionan el éxito de la decisión .Entre ellos :definición de alternativas existentes ,identificación clara de la decisión que se quiere tomar. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE En el proceso de aprendizaje autónomo, se requieren de diversas estrategias de aprendizaje, como herramientas que permiten adquirir nuevos conocimientos mediante la realización de diversos procesos mentales como analizar, organizar, elaborar, monitorear y evaluar las tareas, objetivos del aprendizaje y el nivel de pensamiento desarrollado por el aprendiz hacia el éxito de sus metas. Las estrategias de aprendizaje surgen de la necesidad que el aprendiz, descubra las herramientas para aprender y
  • 6. conocer nuevas formas de aprendizaje con factores como el entorno en que se relaciona. En este entendido, tenemos, que las estrategias de aprendizaje son acciones y pensamientos ligados a la motivación, adquisición y transferencia de conocimiento, diseñados mediante estructuras cognitivas para desarrollar un mejor desempeño y éxito de las metas propuestas durante el aprendizaje; así mismo, las estrategias de aprendizaje como recurso del estudiante, se adaptan de forma flexible en diversas situaciones, específicas o generales; por ejemplo: la construcción de un mapa conceptual acerca del video dispuesto para análisis en la guía 2. El éxito de las estrategias de aprendizaje se observa cuando el aprendiz autónomo, es capaz de planificar, evaluar sus procesos mentales; actúa de forma efectiva y eficiente en la toma de decisiones, para aprender un conocimiento. Las estrategias de aprendizaje se caracterizan por: · Poseen diversos grados de dificultad en el proceso de aprendizaje. · Depende de la voluntad de la persona. · Tienen un sentido de utilidad. · De acuerdo a la situación de aprendizaje, éstas varían.
  • 7. Existen dos categorías de estrategias, las cognitivas y las metacognitivas; las primeras permiten avanzar en las metas y las segundas controlan el avance del aprendizaje. · Estrategias cognitivas: o Estrategias para alcanzar el sentido y recordarlo: explorar, acceder al conocimiento, comparar, formular hipótesis, monitorear el avance, ensayar y estudiar, entre otras. o Estrategias para la producción del conocimiento: Resolver problemas y tomar decisiones, acceder al conocimiento. o Estrategias de composición: Planificar, hacer un borrador, revisar. · Estrategias Metacognitivas: o Estrategias para dominar variables de la tarea: Analizar la tarea, diseñar estrategias adecuadas de la tarea. o Estrategias para dominar variables personales: Analizar variables como creencias, motivaciones, etc. o Dominio de variables estratégicas: Evaluar estrategias para adquirir sentido y recordarlo; seleccionar estrategias para adquirir dominio. o Estrategias para dominar variables ambientales: Analizar factores ambientales, seleccionar estrategias en relación con el entorno.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE HABILIDADES DE PENSAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE HABILIDADES DE PENSAMIENTO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  Procedimientos aprendidos.  Recursos empleados para mejorar el aprendizaje.  Se ejecutan automáticamente y de forma inconsciente.  Se emplean de forma intencional, adaptándose flexiblemente a sus estilos y necesidades.  Las habilidades de pensamiento, son fluidas, automáticas, simultáneas y conocidas.  Presentan grados de dificultad en su proceso de aprendizaje. SÍNTESIS DEL VIDEO LA COMUNICACIÓN Y EL PAPEL DE RECURSOS HUMANOS EN LA CRISIS LABORAL La videoconferencia del Doctor Carlos de Benito Álvarez de la Universidad de Nebrija, expone básicamente su experiencia de gestión referente a la comunicación y el papel de la dirección de recursos humanos en procesos de crisis laboral pensando en una realidad empresarial de europa, sin embargo se considera que todos los conceptos expuestos en ella son exportables toda vez que tanto las personas como las empresas somos las mismas en todas las partes del mundo y aún más en el entorno de globalización en el que vivimos. Para empezar debemos tener claridad en el concepto de crisis laboral: se entiende por la aquella situación en la que se produce una afectación al empleo de una manera colectiva, por ejemplo las fusiones y/o adquisiciones, que la
  • 9. casa matriz decida un cambio organizativo de trabajo y las reestructuraciones por razones económicas u otras . Hablar de crisis laborales es un tema importante toda vez que es difícil que una empresa no afronte una a lo largo de su existencia, sería algo milagroso, de hecho se considera bueno que de vez en cuando se den estas crisis ya que esto significa que la empresa sigue, cambia y crece. En el video se parte de la premisa que las empresas que entran en crisis seguirán su funcionamiento o bien se reestructuran para seguir, toda vez que en otros casos se cierran (desaparecen - liquidan) no obstante hay conceptos que son completamente válidos para ambos casos. Desde el punto de vista de gestión la crisis empieza en el momento en el que se entera el personal y se termina cuando el último de los empleados que debe salir sale, es deber de la dirección de recursos humanos hacer de este tramo de tiempo el menor posible. Existen dos variables críticas a la hora de afrontar una crisis laboral: la primera es saber si la empresa va a seguir o se va a cerrar y la segunda es saber cual es la situación económica de la empresa. Incluso antes de tomar una decisión de reestructuración se nota un ambiente de trabajo peculiar en la empresa, se evidencian sentimientos de incertidumbre y falta de información del personal (incluso aunque la empresa esté informando constantemente), se produce nerviosismo que no solo afecta a los empleados sino también a la dirección de la compañía especialmente en casos donde esta
  • 10. no tiene en sus manos todos los elementos para la toma de decisiones; adicionalmente la desconfianza, el miedo, la urgencia, la falta de tiempo, la inquietud sindical y la de mayor impacto el generador de rumores que si bien es cierto que siempre están presentes en unos márgenes tolerantes ya que pensar en que una compañía va a eliminar todos los rumores, las pérdidas de tiempo, las políticas de pasillo es casi imposible y de ser asi se llegaria la excelencia, lo que si debe permanecer estable son los porcentajes donde el empleado labore alrededor del 90% y el 10% restante lo dedique a sus compañeros. Todos estos sentimientos generan un mar de dudas al empleado, provocando toma de decisiones precipitadas, disminución de volumen de trabajo, pérdida de calidad de trabajo y deterioro del clima laboral, lo anterior lleva a la empresa a una situación desfavorable ante el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía. Para frenar todo esto existen dos claves de gestión: el control de la información y el control del tiempo, teniendo presente los siguientes criterios de actuación ante la crisis: serenidad, visión estratégica, análisis y rigor técnico, rapidez e iniciativa, liderazgo y comunicación entre otras. Para terminar el papel de la dirección de recursos humanos en una crisis laboral tiene tres etapas: el antes, el durante y el después. El antes se divide en dos aspectos la gestión previsional y gestión anticipada (diseño del plan de gestión de crisis y preparación del dia despues).
  • 11. “La gestión del equipo de una crisis con un liderazgo fuerte va ayudar siempre a minimizar el daño social y a asegurar el futuro de la empresa.” La síntesis gráfica sobre el video, la podemos observar en la siguiente dirección: http://germancho1177.edu.glogster.com/la-comunicacion-y-el-papel-de-recursos- humanos-en-la-crisis-labo/ ACTIVIDADES TEMA HABILIDADES DE PENSAMIENTO Actividad de Aprendizaje Página 149 Haga un listado de los principales conceptos que se encuentran en el numeral 3.1.1 y grafíquelos; Concepto No. 1 Etapa de la construcción de la imagen o representación mental del objeto Concepto 2 Etapa percibida por los sentidos, me permite el contacto conmigo con los otros y la realidad.
  • 12. Concepto 3 Lo percibido de manera externa, es el inicio del proceso mental que lleva al conocimiento humano. Exprese con sus palabras el concepto de Conceptualización Es la manera como ha quedado registrada y conceptualizada, en mi mente la información que estoy adquiriendo Señale las características propias de un concepto de conceptualización 1. Construcción de la imagen o representación mental del objeto 2. Situación o acción percibida por los sentidos 3. Ponernos en contacto con nosotros mismos con los otros y con la realidad Señale los componentes de la percepción 1. Observación 2. Atención
  • 13. 3. Percepción Dé un ejemplo concreto sobre la conceptualización Arcoiris Un arcoíris, es un fenómeno óptico y meteorológico que produce la aparición de un espectro de frecuencias de luz continuo en el cielo cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre. La forma es la suma de un arco multicolor . BIBLIOGRAFIA https://docs.google.com/document/d/1wKI5Of_pFv41cspP6v74AAgNd8H GzUPLw1XI14ucKIQ/edit