Grupo 102058 a 181_reparación de carreteras terciarias municipales
1. LEIDY KATHERINE OLAYA MANRIQUE
Código: 55.217.083
OLGA CECILIA LOPEZ GONZALEZ
Código: 55.207.343
DANIA PAOLA PEDRIQUEZ
Código: 55.300.051
ENELIA PUENTES
Código:
GRUPO: 102058A _181
AISA MAGALY CHACON SKINNER
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
2. El municipio de Acevedo cuenta con una topografía bastante pendiente su nivel
de humedad es relativamente alto la intensidad de la lluvias es alta durante todo
el año, razón por la cual las vías inter ve re d a le s se ven afectadas, por las aguas
de escorrentía que se llevan consigo gran parte del material que cubre dichas
vías, no existen a lo largo de la red vial veredal obras de arte ni cunetas que
minimicen de cierta forma y que encause debidamente estas aguas, por otro
lado el abandono estatal y la mala administración de nuestros gobernantes hace
de esta problemática un mal que aqueja a todo un país.
F M ACIÓN DE P OB E A:
OR UL L R LM
Lo que se pretende es lograr que con la ejecución del proyecto de reparación y
mantenimiento de vías terciarias, se puedan tener carreteras transitables que
permitan la normal transitabilidad, haciéndose importante debido a que los
campesinos están teniendo grandes dificultades para bajar sus productos al
mercado. Ante esta necesidad se hace necesario que el proyecto se ejecute en
un tiempo no mayo a 6 meses, permitiendo así que para el tiempo de cosecha ya
exista una solución a esta problemática.
Básicamente se busca que se logren arreglar las vías terciarias de mayor
afluencia de tráfico y que por ende se encuentran en muy mal estado. Para el
logro de este propósito intervendrá la alcaldía municipal con el apoyo de las
comunidades veredales beneficiadas quienes aportarán mano de obra no
calificada.
3. Una de las alternativas emergente para mitigar el efecto
negativo del cambio climático sobre Las vías del municipio, y al
mismo tiempo disminuir su impacto en la transitabilidad, se hace
necesaria la aplicación de prácticas que permitan el arreglo y
mantenimiento de vías terciarias del municipio, para garantizar
un ambiente más apropiado para las personas que deben
transitar por carreteras en mal estado.
Con el desarrollo de esta propuesta se iniciara un proceso de
organización comunitaria en donde los protagonistas son los
campesinos, aportando el apoyo y mano de obra no calificada,
la alcaldía municipal quien contribuirá con la maquinaria y
recurso económico para el normal funcionamiento del proyecto,
que dará como resultado mejorar la calidad vida de los
campesino, y por ende, mayor rentabilidad para el municipio por
cuanto habrá más nivel de comercialización de productos
agrícolas.
4. Llevar a cabo operaciones de reparación y mantenimiento
de las vías rurales del municipio mediante trabajos de
obras de arte, cunetas y embalastrado, toda vez que no
han sido tratadas desde hace mucho tiempo, impidiendo
el normal funcionamiento, por cuanto su alto grado de
deterioro no permiten que los vehículos transiten sin
ninguna dificultad.
5. Mejorar la calidad de vida de los campesinos, por cuanto con
las vías en buen estado podrán tener mejor acceso al casco
urbano, lugar en el cual venden sus productos.
Aunar fuerzas para que el propósito de arreglo de vías
terciarias se lleve a cabo.
Que los entes nacional, regional, municipal, comunitario, y
privado aporten recursos económicos, mano de obra, créditos,
tecnologías, maquinaria y equipo para el desarrollo
mancomunado del presente proyecto.
Ejecutar trabajos civiles y de adecuación de cunetas y
embalastrado de las vías inter veredales.
6. Marco Referencial – Referentes Contextual
Las actividades de conservación y mantenimiento de carreteras son muchos y variados, por lo que en éste documento
serán analizadas aquellas que sean aplicables en nuestro municipio y que presenten algún grado de relevancia en cuanto
al análisis de rendimientos se refiere.
RENDIMIENTO
Entiéndase por rendimiento a la cantidad de obra promedio que puede realizarse en un tiempo determinado con un número
de personas, maquinaria y equipo también determinados y considerando condiciones ideales de trabajo.
MANTENIMIENTO
Conjunto de tareas de limpieza, reemplazo y reparación que se realizan de manera regular y ordenada en una carretera,
para asegurar su buen funcionamiento y la prolongación de su vida de servicio, al máximo compatible con las previsiones
de diseño y construcción de la obra.
DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDADES
LIMPIEZA Y CHAPEO EN DERECHO DE VÍA
Esta actividad consistirá en el corte de toda la maleza, la remoción del producto de esta operación hacia los botaderos
ubicados predeterminadamente y en general de toda la basura y desperdicio que se encuentre en el área comprendida en
el derecho de vía.
LIMPIEZA DEL DRENAJE
Este trabajo consiste en la limpieza total, carga y acarreo a los botaderos autorizados de todos los desechos provenientes
de la limpieza del sistema de drenaje longitudinal como cunetas, bordillos, bajadas u otros elementos, de manera que se
mantenga libre la sección y el agua tenga una escorrentía superficial normal.
REMOCIÓN Y DESALOJO DE DERRUMBES
Consistirá en la carga, transporte y descarga de todos los derrumbes menores que estén ubicados sobre todo el derecho
de vía, calzada, drenajes y hombros, a lo largo de toda la vía, incluyendo la respectiva limpieza de los hombros que permita
un escurrimiento libre de las aguas de la calzada hacia los hombros y de éstos hacia el sistema de drenaje
7. Marco Referencial – Referentes Conceptuales
El mantenimiento vial de la red rural del municipio de Acevedo, esta enfocado
hacia el conjunto de actividades que se realizan para la conservación y buen
estado de las condiciones físicas de los diferentes elementos que constituyen
los diferentes caminos; con el fin de garantizar que el transporte sea cómodo,
seguro y económico; de igual manera evitar el deterioro prematuro.
El proyecto incluye aspectos importantes como:
Conservación vial:
Es preservar el buen estado de las vías.
Práctica de conservación vial: Es la aplicación de actividades que permitan la
conservación continua y permanente de las vías.
Mantenimiento vial: La intención es realizar un mantenimiento de las vías que
preste un servicio en buenas condiciones durante un largo plazo.
Necesidad del mantenimiento de las vías: mayor fluidez de transporte
ofreciendo un servicio en condiciones de economía, seguridad y agrado
apropiado
Nivelación de la superficie: quitando el material deslizante y reducir al mínimo la
pérdida de material de revestimiento.
Cuneta: son zanjas abiertas a los costados de la carretera
Calzada: es la parte de la corona destinada a la circulación de los vehículos.
Calendario de mantenimiento:
Es necesario programar los trabajos de mantenimiento de manera anual
8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO
El objeto del proyecto que se pretende ejecutar tiene que ver con
la Adecuación, mantenimiento y mejoramiento de las vías rurales
del municipio de Acevedo.
Identificación del proyecto:
En la naturaleza del presente proyecto se señala la ley 80 de
1993:
Proyecto de obra, son los que se ejecutan por las entidades
estatales para la construcción, adecuación, mantenimiento,
rehabilitación y mejoramiento, instalación y, en general, la
realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes,
cualquiera que sea la modalidad ejecución y pago.
Las actividades mas importantes en las vías a adecuar ,
mantener y mejorar son: descapote, excavaciones, afirmado,
corte en tierra, mejoramiento de subrasante, conformación de
calzada existente, estructuras y drenajes.
9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO.
El área de actuación de este proyecto se enmarca hacia los
corregimientos que integran el municipio, toda vez que las vías que se
dirigen hacia cada una de ellas permiten el ingreso a las diferentes
veredas, por ende si las vías principales están acordes a los
requerimientos y necesidades de la comunidad muy seguramente la
fluidez vial en cuanto a transitabilidad será mucho mayor.
El área de mayor influencia está enfocada hacia el corregimiento de San
Adolfo y Marticas, zonas en las cuales se encuentran radicadas el mayor
número de campesinos, grandes productores de café.
Este servicio como se indicó anteriormente está destinado para el
beneficio de aproximadamente 25.000 personas; y debido a su amplitud y
tipo de servicio el único oferente es la Alcaldía municipal con el apoyo de
la comunidad a beneficiarse. Obteniendo como resultado una demanda
satisfecha.
10. ANALISIS DE LA DEMANDA
Lo que se pretende es lograr que con la ejecución del proyecto de
reparación y mantenimiento de vías terciarias, se puedan tener carreteras
transitables que permitan la normal transitabilidad, haciéndose importante
debido a que los campesinos están teniendo grandes dificultades para
bajar sus productos al mercado. Ante esta necesidad se hace necesario
que el proyecto se ejecute en un tiempo no mayor a 6 meses, permitiendo
así que para el tiempo de cosecha ya exista una solución a esta
problemática.
Básicamente se busca que se logren arreglar las vías terciarias de mayor
afluencia de tráfico y que por ende se encuentran en muy mal estado.
Para el logro de este propósito intervendrá la alcaldía municipal con el
apoyo de las comunidades veredales beneficiadas quienes aportarán
mano de obra no calificada, encargándose de quitar escombros que
impidan el paso de la maquinaria y posteriormente la elaboración de
acequias amplias y profundas que permitan encausar las aguas lluvias y
que esta manera no se destruyan nuevamente las vías.
11. ANALISIS DE LA OFERTA
El servicio a ofrecer tiene que ver con el uso de vías en buen estado que
permitan el transito normal de los diferentes vehículos que transitan por
las carreteras terciarias del municipio de Acevedo. Aspecto del cual se
beneficiarían aproximadamente 25.000 campesinos del municipio de
Acevedo, habitantes de los diferentes corregimientos y sus veredas que
la integran, así:
Corregimientos: Marticas, Riecito, La Victoria, el Carmen, San Marcos,
San Adolfo, Cabecera, Delicias, San Isidro.
Gracias a la ejecución de este proyecto, las personas que se desplazan
hacia el centro poblado del municipio a vender sus productos y realizar su
compras; podrán acceder mucho más fácil por cuanto el tránsito de
vehículos se hace más constante y/o permanente. Si los caminos se
encuentran en buen estado, las comunidades estarán satisfechas
mejorando la calidad de vida.
12. ANALISIS DE PRECIO
El municipio de Acevedo estima que el costo de la ejecución del objeto
contractual a desarrollarse en este proyecto de mantenimiento, incluye
todos los gastos directos e indirectos inherentes al cumplimiento
satisfactorio del contrato, asciende al valor de 254,999,149 .
En cumplimiento de lo establecido en la Ley 80 de 1993, la ley 1150 de
2007 y el decreto 2474 de 2011, se elaborar un presupuesto oficial de
acuerdo con los precios y condiciones del mercado y a las necesidades
propias en el desarrollo de actividades establecidas en el plan de Acción
2012, se determinó el presupuesto a ejecutar luego de un análisis
detallado de todas la actividades a desarrollar por ello se garantiza que la
apropiación presupuesta para este proyecto es acorde con las
necesidades del mismo.
13. ESTUDIO TECNICO
El municipio de Acevedo cuenta con una topografía bastante pendiente su
nivel de humedad es relativamente alto la intensidad de la lluvias es alta
durante todo el año, razón por la cual las vías inter veredales se ven
afectadas, por lo cual se hace importante realizar actividades de
mantenimiento, para lo cual se pretende la actuación o participación de:
SECTOR NACIONAL, gobierno nacional inyectando recurso económico y de
vigilancia y control, departamental y municipal también con recurso
económico además de maquinaria y equipo, comité de café teros recurso
económico y tecnológico, banco agrario de Colombia con créditos ofrecidos
al municipio para el desarrollo de la comunidad con bajas tasas de interés,
Coofisam igualmente aporte económico y de crédito, todas estas entidades
son beneficiadas en cierta forma del desarrollo de la comunidad ya que son
quienes captan recursos económicos provenientes de los pequeños
productores agropecuarios de nuestra zona.
SECTOR PRODUCTIVO comerciantes y transportadores mayoritarios del
grano de café, entidades exportadoras del grano y grandes industrias
beneficiadas de nuestro producto agrícola.
COMUNIDAD Los habitantes de la zona tanto productores como comunidad
en general harán el aporte de mano de obra no calificada durante la
ejecución del proyecto
14. El proyecto se localiza en las carreteras terciarias del área rural
del municipio de Acevedo Huila
15. • Un Arquitecto o Ingeniero Civil para que realice los estudios,
levante los planos necesarios para la elaborar los diseños y
especificaciones del proyecto. Y para que ayude a
conseguir las propuestas para ejecutar y supervisar la
construcción del proyecto.
• Operarios de maquinaria pesada. (5 personas)
• Campesinos (mano de obra no calificada) serán las
personas encargadas de hacer las cunetas y regar el
balastro en las partes en donde quede mal distribuido.
• El recurso humano será contratado por una bolsa de
empleo que cuente con los requisitos necesarios para la
contratación y preste un buen servicio a los colaboradores,
los contratos serán por obra y labor
• El Salario para los Maquinistas es del básico $ 1.000.000
con todas sus prestaciones y horas extras legales.
• Obreros es el sueldo básico con sus prestaciones de ley
16. • Maquinaria pesada:
Retroexcavadora, motoniveladora, buldócer, volqueta doble
troque tipo volcó, cargadora, excavadora sobre orugas,
Compactador tipo rana, revolvedoras, volqueta doble troque
con tanque de acero para el riego.
• Herramientas: Palas, Picos, baldes, mangueras, metros etc.
• Proveedores: Gesolsa, Stewar Stevenson, y Navistrans, los
cuales se escogerán por licitación, por ser un proyecto de
destino del servicio Público, para la compra de las
herramientas se escoge un proveedor Reconocido y se paga
contra Factura.
17. • Las obras de mantenimiento que se realizaran a las vías terciarias del
municipio de Acevedo, tendrá que ver con la nivelación de la
superficie de las carreteras en donde se está trabajando, con el fin de
quitar el material deslizante y que de esta manera el mantenimiento
realizado tenga una duración a largo plazo; posteriormente se aplicara
sobre el terreno el denominado balastro el cual es un material de
calidad requerido para que los caminos queden compactos y no se
deterioren con facilidad. Finalmente se construirán cunetas en los
costados de la carretera, con el fin de recoger y canalizar las aguas
superficiales y/o lluvias. La selección de su forma y dimensiones
depende principalmente del lugar donde se ubica. Estas se deben
mantener limpias y en forma para dejar correr el agua. Y de esta
manera se logrará tener una calzada que permita la normal
transitabilidad de vehículos en la zona.
• Teniendo en cuenta que la meta es que este proyecto tenga
durabilidad es necesario programar los trabajos de mantenimiento con
la comunidad de cada vereda, con el fin de que ellos sean los
encargados de realizar los trabajos de reparación requeridos por
causa de los sistemas climáticos, estos tendrán que ver con la
limpieza de cunetas y tapamientos de aberturas que al no ser tratadas
puedan crecer.
18. • De esta manera se logrará que el municipio tenga todas
sus vías de acceso en buen estado, pero para lograrlo se
tendrán que asumir unos costo de aproximadamente Mil
quinientos millones de pesos (1.500.000.000), valor que
cubrirá combustible, pago de operarios y mantenimiento
de maquinaria.
20. RESPUESTA A NUEVE PREGUNTAS PLANTEADAS.
¿Qué problema resuelve el proyecto?
“Reparación de carreteras terciarias Municipales” Municipio de Acevedo
Resuelve la transitabilidad, haciéndose importante debido a que los campesinos están teniendo grandes dificultades
para bajar sus productos al mercado
¿A quién se dirige la solución?
Los pequeños, medianos, y grandes productores agropecuarios del municipio, Los habitantes de la zona tanto
productores como comunidad en general.
¿Cuánto se producirá?
Aproximadamente se podrán realizar actividades de mantenimiento a 800 kilómetros de red vial terciaria.
Dónde se localizará la solución?
Se localiza en las carreteras terciarias del área rural del municipio de Acevedo Huila.
¿Cómo se solucionará el problema (tecnología)?
Maquinaria pesada: Retroexcavadora, moto niveladora, buldócer, volqueta doble troque.
¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema?
La intervención de los entes encargados Alcaldía y Municipio conjuntamente con la comunidad
¿Con qué recursos se hará el proyecto?
Maquinaria y Equipo que será aprobada por Crédito Bancario respaldado por la Gobernación, además Mano de
obra aportada por la Comunidad.
¿Quién realizará el proyecto?
La Alcaldía de Acevedo y la Comunidad.
¿Cuándo se realizará el proyecto?
En un tiempo determinado de 36 meses a partir de la fecha de Inicio que será en Enero de 2012
21. TABLA CON RESPUESTA A NUEVE PREGUNTAS PLANTEADAS.
Aspecto a medir Indicadores Descripción del indicador (explicación o significado del indicador)
Qué se logrará? Recobrar la regularidad Si se realizan el mantenimiento requerido a las vías se podrá
superficial para sostener la recuperar las vías terciarias.
calidad de la superficie de De esta manera se logrará que las vías duren mucho más tiempo
tránsito. transitable.
Asegurar la integridad estructural Al realizar un buen mantenimiento con acciones preventivas se
del camino por más tiempo. evitará que las vías se dañen más rápido.
Evitar el deterioro prematuro. Al estar las vías en buen estado existirá más transitabilidad, por
Satisfacción de los campesinos cuanto los campesinos podrán bajar a poblado rural con más
que transitan estas vías. constancia.
Cuánto se logrará? Vías terciarias, que hacen parte Uno de los aspectos más importantes para que las comunidades de
importante para el transporte de los diferentes municipios estén satisfechos, es que tengan vías en
las comunidades que integran buen estado que les permitan transitar los productos agrícolas que
las diferentes veredas que cultivan, en la plaza de mercado. Permitiendo así el sostenimiento
conforman el municipio de de la familia.
Acevedo.
De qué calidad se Vías en muy buen Estado Superficie vial sin defectos y con excelente regularidad.
logrará Permite una excelente circulación sin restricciones.
Existirán obras de arte y de drenaje en muy estado y limpias,
permitiendo el recorrido de las aguas lluvias, evitando el deterioro
de las vías.
La velocidad de circulación puede llegar a ser mayor a 60 k/h en
tramos rectos.
Cuándo se logrará? Enero del 2015 Para realizar un adecuado mantenimiento de las vías terciarias de
una manera óptima, es importante desarrollar las actividades con
calma y no ejecutar por ejecutar.
Esto permitirá que los trabajos se ejecuten bien y no que
simplemente se revuelquen las vías con maquinarias y material
22. • LOS TRES ASPECTOS PRINCIPALES D D
EL ESAR OLLO SOSTENIBLE:
R
• medio ambiente (debemos preservar y valorizar nuestros recursos
naturales). Ambientales: se debe prestar atención a limitar la extensión
urbana, la destrucción del paisaje, el agotamiento de las fuentes de agua y
hacer el mejor uso del suelo.
• sociedad (los seres humanos deben ser capaces de satisfacer sus
necesidades de alimentos, energía, abrigo, protección, trabajo…). Sociales:
la comunidad debe tener un equilibrio entre los espacios para vivir, trabajar,
hacer compras, disfrutar del ocio y disponer de una red de transporte
adecuada. Los responsables de la planificación urbana tienen que hacer
diseños atractivos, estéticos, funcionales y eficientes en el consumo de
energía, deben por tanto, tomar decisiones de planificación tanto, en el
ámbito de las necesidades y regulaciones locales, regionales y nacionales,
como en lo referente a la organización del espacio, la densidad y la tipología
de las vías ,el establecimiento de áreas ecológicas, paisajes urbanos, se
debe integrar todo durante la fase de diseño para definir un plan de
desarrollo urbano y rural coherente.
• economía (debemos fomentar el desarrollo económico, y los países en vías
23. CONCLUSIONES
Con el desarrollo de este trabajo colaborativo logramos adquirir conocimientos
teórico-prácticos que nos permitirán desenvolvernos de una manera más efectiva
durante el desarrollo y ejecución de un proyecto.
El mantenimiento vial es un conjunto de actividades que se realizan para
conservar en buen estado las condiciones físicas de los diferentes elementos
que constituyen el camino, y de esta manera, garantizar que el transporte sea
cómodo, seguro y económico. En la práctica lo que se busca es preservar el
capital ya invertido en el camino y evitar su deterioro físico prematuro
24. BIBLIOGRAFIA
CAÑON SALAZAR, Henry. Diseño de proyectos. Bogotá Colombia. 2011
Plan Nacional de Desarrollo.
Ingeniero: Leonardo Rojas Canacue, Consultas directas con Planeación
Municipal.