En la actualidad, se presencia una serie de cambios y
transformaciones de tipo económico, político, social,
cultural y tecnológico, que inciden directamente en la
actividad empresarial y en su interacción con el medio.
Las empresas se encuentran ante la disyuntiva de ser sólo
agentes de desarrollo económico o de ser partícipes del
desarrollo socio-económico. Es evidente que no pueden
desvincularse del entorno, deben comprender y
reconocer que como entes sociales, también tienen una
responsabilidad social y un compromiso ético que
cumplir; porque en definitiva ellas sirven y se sirven de
la sociedad.
Según Koontz y Weihrich se dice que la
ética empresarial “se relaciona con la verdad
y la justicia y posee muchos aspectos, como
las expectativas de la sociedad, la
competencia leal, la publicidad, las
relaciones públicas, las responsabilidades
sociales, la autonomía de los consumidores y
el comportamiento de las empresas tanto en
su país de origen como en el extranjero”.
Esto quiere decir en otras palabras que Son
los principios y normas que tipifican la
conducta aceptable en las organizaciones
empresariales y tienen un comportamiento
en las empresas que depende del los clientes,
competidores, reguladores etc
Son reglas y normas formalizadas en
que se describe qué espera una
compañía de sus empleados.
Los códigos de ética, políticas de
éticas y programas de capacitación
mejoran el comportamiento, ya que
describen qué actividades son
aceptables y cuáles no, además de
limitar las posibilidades de
comportamiento indebido mediante
la estipulación de castigo por
infringir las reglas y normas.
Influencia
de
administrad
ores y
compañeros
de trabajo
Valores y
normas
individua
les
Oportunid
ad,
códigos y
requisitos
legales
Decisiones
éticas/ poco
éticas en las
empresas
Estos son los factores que mejoran el comportamiento ético de las
empresas ya que las actividades y ejemplos de los compañeros,
además de las normas y políticas de la compañía, son decisivas para
el apego constante al comportamiento ético en una organización
Según Peter Drucker la
Responsabilidas social empresarial es
la habilidad que ha de tener la
empresa para convertir los
problemas sociales en oportunidades
para la organización
También puede definirse como
la contribución activa y voluntaria al
mejoramiento social, económico
y ambiental por parte de las
empresas, generalmente con el
objetivo de mejorar su situación
competitiva y valorativa y su valor
añadido
Una empresa responsable, tiene una participación activa en
la adopción y puesta en práctica de políticas y estrategias,
dirigidas a la mejora continua de la comunidad en que
opera.
Desde esta perspectiva, la responsabilidad social implica
aspectos tales como:
Visión y liderazgo social.
Vinculación con la comunidad
Relaciones estratégicas con las diferentes instancias políticas
y sociales.
La ética empresarial se basa en los mismos principios éticos y
morales del ámbito general y de las personas, y dentro de la
misma organización, las personas que hacen vida en ella,
están permanentemente evaluando si su proceder es ético o
no. Si verdaderamente la empresa mantiene preocupación y
responsabilidad por los empleados proporcionándoles
dignidad y respeto, los trabajadores podrán estar más
satisfechos y motivados a producir calidad, a dar su mayor
esfuerzo y a formar parte de la organización. Este estado de
ánimo y disposición de los trabajadores, se puede considerar
ético, ya que valoran el comportamiento de la organización
como responsable.
Una empresa intenta integrar diversos grupos de interés.
Individuos o grupos ante quienes las empresas tienen
una responsabilidad.
Entre algunos de estos grupos encontramos a:
Los empleados.
Los propietarios e inversionista.
La sociedad en general.
El gobierno.
Los clientes de la organización
Protección al
consumidor, son las
actividades que los
individuos, grupos y
organizaciones
emprenden para
proteger sus derechos
como consumidores
La responsabilidades de una
empresa hacia sus propietarios e
inversionista, así como ante la
comunidad financiera, incluyen
la aplicación de procedimientos
contables adecuados,
proporcionar toda la información
pertinente a los inversionista
acerca del rendimiento actual y
proyectado de la empresa y
proteger los derechos e
inversiones de los propietarios
Es muy significativo para las
empresas, ya que mide su
responsabilidad por el bienestar
general de las comunidades y
sociedades en que operan.
La forma mas común en que
ejercen estas responsabilidad
comunitaria es a través de
donaciones a organizaciones
caritativa locales y nacionales.