1. TlC
Importancia Del TLC:
El cierre de la negociación TLC de colombia con los Estados Unidos
Menciona un gran éxito de la política de investigación comecial con le
mundo que viene adelantando el gobierno colombiano.
Con el TLC, Colombia logra una entrada directa al acceso preferencial
permanente a los Estados Unidos
Colombia ahora hará parte de un reducidos países con acceso
preferencial ala mercado estadounidense . Este acceso privilegiado
para nuestro país ,
La investigación comercial como mercl TLC ado mas grande del
mundo convierte a Colombia en una plataforma de exportaciones or
ende nos convierte en un polo alternativo para la investigación
nacional y extranjera. Mas inversiones y mas capital son el
complemento ideal para impulsar nuestro espíritu empresarial
El TLC es una oportunidad histórica Colombia por tres razones.
La primera es que estamos aprovechando la oportunidad de
consolidar para el país la preferencias que nos fueron abogadas en el
ATDEA gracias a la cuales han evolucionado importantes regiones de
exportación como las flores, Los Textiles, El Cazado y los Cigarrillos
El tratado implica entonces que colombia tendrá que hacer un gran
esfuerzo hacia la modernización. El país debe ganar en agilidad. El
TLC implica muchas obligaciones de facilitación de comercio que
implicaran reducción de la burocracia y los tiempos en aspectos
importantes como los procedimientos adecuados, la logistia y el
comercio electrónico
2. El comercio del trabajo de libre comercio entre colombia Estados
Unidos
El texto del acuerdo quedo plasmado en 23 capítulos y varios anexos.
Los capítulos, recogen aspectos que son similares a otros tratados
comeciales, en elos que se influyen las disciplina generales. En los
anexos quedan contenidos todos los elementos propios de cada uno
de los países y es en ellos donde radican las mayores direfencias con
otros tratados. Así el anexo con los cronogramas de eliminación de
aranceles
Aspectos institucionales del tratado de libre comercio
Entre los asuntos institucionales se institucionales se influyen qe
reflejan la competitividad entre el TLC y el acuerdo de la comunidad
andina la decisión 580 de la CAN autorizo a sus miembros de la CAN
que no participen en la negociación. La aplicación del pricipio de
nación mas favorecidas entres andinos hace que los beneficios que
colombia otorgue a los Estados Unidos se extendían a los demás de la
CAN
El TLC esta comisión tiene entre sus funciones la de Monitorear de la
aplicación del TLC en las pequeñas y medianas empresas
El tratado reconoce que existe la necesidad de fortalecer la capacidad
de comercial de colombia y pr ende se busca consumir mejores
condiciones comerciales u crear valor de diversas áreas esta
necesidad se reconoce como una de las capacidades comerciales .
este comité se encarga de gestionar lo procesos de cooperación
La mesa de fortalecimiento de la capacidad comercial presento y ha
logrado ;a financianion de 72 proyectos que están orientados
principalmetne a fortalece la capacidad institucional publica y privada
para implementar el TLC y fotalecer la competitividad del sector
productivo
3. Hay otros comité y grupos de trabajo que desarrollan actividades mas
especificas
. Relacionadas con algunos capítulos particular. Su función es la de
facilitar el cumplimiento de lo acordado y abordar los inconvenientes
evitando el uso del mecanismo de solución de contrabandistas del
trabajo.
Entre los asuntos institucionales se influyen provisiones para la
transparencia mediante la divulgación de normas, reglamentos y
resoluciones administrativas relacionadas con los diferentes asuntos
comprendidos en el trabajo, la oportuna publicación de los proyectos
si bien los países firman acuerdos comerciales con la clara intención
de cumplir con las obligaciones adquiridas y de beneficienciarse de lo
acordado, en los procesos de implementación u desarrollo surgen
diferencia de interpretación y aplicación del tratado
Acceso a mercados
Los capítulos relacionados con acceso a mercados tienen como
remover las barreras arancelas y no arancelas al comercio de bienes y
servicio. La renovación de esas barreras de lugar aun acceso
preferencial . en los productos d elos demás países seguen
enfrentando barreras una consecuencia obvia del acceso preferencial
es el potencial del país beneficiado de obtener mejor posición en el
mercado que los competidores que no tienen
Aun asi el resultado final de las negociaciones es totalmente
consistente con este objetivo, pues no solo se les habre al
pauisgrandes opoertunidades de exposición, si no qu se concretaron
mecanismos efecivos para el lograr el acceso reak de nuestras
exposiciones instrumentos de protección para los producos sensibles
de un agricultura .
En términos de accso, colombia consolido todas las preferencias del
ATPDEAN y garantizo el ingreso inmediato de los productos en lo que
tenemos hoy en dia, pues a diferenciar del ATPDEA no será
necesario renovar el TLC periódicamente
4. ,En el csao de Azucar, Colombia logro un triplicar su cuota, la cual
influye algunos reglones de confileria, chocolatería para uso industrial.
Con lo cual el país tendrá acceso ttal 75,000 toneladas en el TLC y
25,000 toneladas negociadas en la organización mundial de comecio
OMC la administración del nuevo confingente se realizara mediante
certificados de Eligibilidad adicionalmente Colombia aseguro el acceso
inmediato son aracel del atenol y en el capitulo industrial del biodiesel
entre otros
EL TLC brinda a la producciónagropecuaria con las condiciones para
modernizar sis procesos productivos de forma que mejoren su
competitidad El TLC establece mecanismos de protección como
aranceles bases o de la partidas elevados. Salvaguardas especiales
automaticas. Amplio plazos de desgravación. Cuotas de impotacion,
plazoz y gracias para los productos mas sensibles entre otros para
que nuestra agricultura pueda enfrentar las nuevas condicione de
competencia. Se logro también evitar que las medidas sanitarias y
finosanitarias se convietan enbarreras no aracelas para el acceso real
de os productos agropecuarios de colombia en el mercado de Estados
Unidos
El Acceso real implica tener procesos expendidos para subir el
proceso de aprobación en materia de sanidad animal, vegetal.
Humana y, por ende , Colombia le dio singular importancia a obtener
compromiso en este respeto, se logr el establecimiento de un comité
permanente para tratar estos asuntos, una instancia similar a la
acordada con chile o centroamerica
Adicionalmete, colombia logro compromiso sin pendientes en otros
TLC el compromiso para que nuestras se aborden solicitudces se
aborden de maneras oportuna por la agenas sanitarias y filosanitarias
estadounidenses ; en compromiso para que nuestras evaluaciones
tenicas sean utilizadas por las agencias dentro de los procesos y
faciliten agilicen l administración de nuestra producción agropecuaria
5. Industria
Prácticamente la totalidad de las ofertas exportables industrial de
colombia es de 99.9 obtuvo acceso inmediato al mercado de los
Estados Unidos apartir de la entrada en vigencia que va mucho mas
alla del ATPDEA pues cubren sectores nuevos como las confecciones
para el hogar, y abe nuevas kineas de exportación
Por el lado de las impotanciaciones. Colombia otorgo a los Estados
Unidos acceso inmediato para el 81.8% de los productos de los
cuales 92.5% corresponde a la materias primas y bienes de capital no
producidos en el país ; el restante 7.5% de importaciones contiene
productos de sectores que están listos para enfrentar la competencia
estadunidense. El examen por sentores indica que e 80.5% de la
importaciones de bienes de capital y el 100 % de las de materias
primas para el agricultura tiene desgravación inmediatal, y el 86.8% de
las materias primas adqueridas en los estados unidos la principal
consecuencia del mayor acceso es la reducción de costos de
producción y el consecuente aumento de la competitividad nacional y
mejores precios a los consumidores
La negociaciones permiten al país mantener incentivos a la
exportación como el plan villejo para materias primas. Esto significa
que los empresarios podrán importar materias primas de cualquier
origen sin pagar arandeles en os casos en los que ellas seas utlizados
en la elaboración de productos para la exportación a los Estados
Unidos y Naturalemnte, a cualquier otro mecado
En el tema de los bienes usados, Se mantienen el esquema de
manejo de estos bienes, el reimen de licencia previa que se ha venido
aplicado para el control de ese tipo de producto desde 1995, incluso
para el caso de la ropa usada. En remanufacturado se acordó una
definición que permite diferencilos de los bienes usados y defender a
través de una desgravación lenta las sensibilidades identificadas con
el sentor privado en el caso de autopartes, electrodomésticos y
melancólico
6. Servicios
El comercio internacional de servicios registra una dinámica superior a
la del comercio de bienes, en parte por el impulso derivado del
desarrollo de intenet los avances en tecnología de comunicación y la
caída en los costos del transporte internacional colombia tiene
potencial en el comercio de diversos servicios , para lo cual es útil
contar con el acceso preferencial y sin barreras al mecado de Estados
unidos
Dentro detema de sercios de colombia puede establecer recervas es
decir, guardarse algunas discrecionalidades para distinos sectores .
En los logros mas importantes esta la rseerva de Estados para
establecer controles a los flujos de capital con fines de estabilizacin
macroecnomica. La apertura a la competencia de servicios
tranfornterizoz en el sector es seguros
La realización con la televisión se preservo la legilacion vigente a las
cuotas de pantallas que solo se modificaran moderadamente en los
fines de semana y festivos a partir del 2009