Anúncio
Guía de estudio primer parcial teoría de la información1karla ramirez
Guía de estudio primer parcial teoría de la información1karla ramirez
Guía de estudio primer parcial teoría de la información1karla ramirez
Guía de estudio primer parcial teoría de la información1karla ramirez
Anúncio
Guía de estudio primer parcial teoría de la información1karla ramirez
Próximos SlideShares
Guía de estudio teoria de la informacionGuía de estudio teoria de la informacion
Carregando em ... 3
1 de 5
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio
Anúncio

Guía de estudio primer parcial teoría de la información1karla ramirez

  1. Guía de estudio Karla Rocío Ramírez Ortiz Mat.-279425 Grupo.- G3
  2. GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL TEORÍA DE LA INFORMACIÓN 1. Defina la comunicación como un proceso humano: La comunicación es un PROCESO, mediante el cual dos o más personas, intercambian conocimientos, y experiencias. Este intercambio se realiza fundamentalmente a través de símbolos, signos y señales. 2. Cuáles son los dos tipos de comunicación humana esencialmente: Los sistemas no semiológicos y semiológicos. 3. Qué son los sistemas de comunicación no semiológicos, ejemplifica: Es el sistema que no utiliza signos para el intercambio de información, por ejemplo aquel que se da en los seres vivos, entre sus diferentes organismos. 4. Cuál es el sistema de comunicación semiológico, ejemplifica: Se caracteriza por el empleo de de signos, esto es, por el uso de un código de comunicación un lenguaje. Ejemplo.- El habla y el lenguaje morse 5. Cuál es la ciencia que estudia a los signos: Semiótica. 6. Cómo dividimos a los signos: Naturales y artificiales. 7. Qué son los signos naturales: Son los inherentes a la propia actividad del hombre. 8. Qué son los signos artificiales: Son los creados por el hombre que al utilizarlos se tiene una significación específica. 9. Cómo se vale el hombre del signo como un ente informativo: Como un ente informativo, para transmitir significados, para comunicar algún tipo de mensaje. 10. Qué es el código: Es un sistema de signos y reglas que permiten formular y comprenden un mensaje, dentro de una determinada comunidad. 11. Señala los códigos que conozcas: Señales de tránsito, código Morse, sistema de banderas en aeropuertos, alfabeto digital para sordomudos, las campanas de una iglesia, las órdenes militares por cornetas, sistema braile.
  3. 12. A qué consideramos lenguaje: Es la facultad o don humano que permite la creación individual y la comunicación social. ES POTENCIA EXCLUSIVAMENTE HUMANA. 13. Señala las funciones que tiene el lenguaje:  Función Cognoscitiva.- Nos permite razonar , adquirir conocimientos y desarrollarlos.  Función Comunicativa.- Orientada hacia la transmisión de mensajes de toda índole. 14. Cuál es la diferencia entre lengua y lenguaje: La lengua es la realización del lenguaje, y lo consideramos como un sistema signos lingüísticos y lenguaje es la facultad que permite la comunicación social. 15. Desarrolla la teoría del signo lingüístico de Saussure Sostiene que todas las palabras tienen un componente material (una imagen acústica) al que denominó significante y un componente mental referido a la idea o concepto representado por el significante al que denominó significado. Significante y significado conforman un signo. 16. En que consiste la significación Es la relación entre significante y significado. Determina la forma y el contenido del mensaje en el acto comunicativo, de de tal manera que la intención e interpretación que hacen el emisor y receptor la determinan la situación y el aspecto en el que se aborda durante el proceso comunicativo 17. Qué es el habla Es el acto individual de empleo de un lenguaje, con ella refleja el nivel cultural que tiene cada individuo 18. A que le llamamos símbolo A algo que se usa de manera deliberada con el propósito de representar una cosa por medio de una imagen, figura o divisa con que se muestra un concepto por alguna semejanza o correspondencia entre ambos
  4. 19. Qué es la señal Es la imagen o representación de algo, o bien una marca que tiene algo que la distingue de otras, es objeto material que significa algo para alguien. 20. A que consideramos como índice Al indicio de la presencia de algo, de manera que se liga con situaciones o cosas que se interpretan y dan sentido al índice que se ha producido. 21. A que le llamó Aristóteles Retórica A tres componentes; el orador, el discurso y el auditorio. 22. Desarrolla el sistema de comunicación aristotélico Comunicación Búsqueda de todos los medios posibles para la persuasión Persuasión Locutor orador El discurso El oyente 23. De los diferentes diagramas de comunicación desarrolla dos de ellos con su autor considerando cada uno de sus elementos, señala a qué tipo de modelo pertenece, dando el porqué de este enfoque.  Modelo de Shannon y Weaver Proceso de transferencia de información lineal y unidireccional. Proceso mediante el cual distintos medios electrónicos se comunican con distintas masas.
  5. Se aplica a cualquier mensaje independientemente de su significación y ha sido empleado analógicamente par el estudio de la conducta y la lingüística.  Modelo de Osgood y Schramm Centra la atención en la conducta de los actores principales en el proceso comunicativo. Platea que las parte del proceso son iguales y se realizan funciones idénticas: codificación, decodificación e interpretación.
Anúncio