Baloncesto

B A L ONCE S T O
HI S T ORI A DE L
           B A L ONCE S T O
el baloncesto nació como una necesidad de
realizar alguna actividad deportiva durante el
inverno, la escuela de YMCA en Massachusetts
al, profesor de la universidad         de illnos
(MASSCHUSE) james naismn, (de un profesor
de educación física) le fue entregada la misión
en 1879 de idear un deporte que se pudiera
jugar bajo techo pues en los inviernos se
dificultaba la realización de alguna actividad al
aire libre.
QUE E S E L B A L ONCE S T O
el baloncesto es un deporte de equipo se puede
desarrollar tanto en pista cubierta como en
descubierta, en el que dos conjuntos de cinco
jugadores cada uno intente anotar puntos
tambien llamado canasta o dobles introducida el
balón en el aro colocado a 3,05 metros que
cuelga de una red lo que da un aspecto de cesta
o canasta, se intente llegar a ella corriendo y
empujado con una mano-derecha o izquierda, en
caso de que el jugador sea surdo la pelota al
piso.
POSICIÓN DE UN EQUIPO DE BALONCESTO
 B a s e : normalmente       y    un    acertado   tiro
  el jugador mas bajo del     exterior. En los bases
  equipo, en ataque sobre     son      apreciadas   las
  la pelota hasta el campo    asistencias como los
  contrario y dirigido el     puntos       conseguidos,
  juego ataque de su          aunque un buen jugador
  equipo,      manda     el   debe conseguir ambas
  sistema de juego su         cosas en defensa han de
  característica              dificultar la subida del
  recomendable son      un    balón del base contrario,
  buen manejo del balón,      tapar las líneas.
  capacidad de dar buenos
  pases, buena velocidad
 ESCOLTA:          jugador       normalmente      mas
  bajo, rapido,agil,que el resto exceptuando a veces la
  base aporta puntos al equipo, con buen tiro de 3
  puntos, buen dominio del balón y una gran
  capacidad     de     canasta     conocido   como    2
  terminologías empleadas por los entrenadores.
 ALERO O DELANTERO: es generalmente es una
 altura intermedia entre los jugadores internos y
 externos su juego equilibrado entre las fuerza y el
 tiro es un puesto importante, por su capacidad de
 combinar altura con velocidad.
 Alatpivot o poste bajo: es un rol mas físico que el
  alero, en muchos casos con un juego muy similar la
  pívot, mantiene la mayoría de los puntos interiores
  del equipo contrario y cierra el revote.
 Pívot o centros: son los jugadores de mayor altura
  del equipo, y los mas fuertes muscularmente, el
  pívot debe usar altura y su potencia jugando cerca
  del aro, un pivot que con fuerza con agilidad es un
  pieza fundamental para su equipo, los jugadores que
  mas sorprenden a los afinados noveles por su altura.
C O MO S E J U E G A


 Duración de un partido: el partido esta compuesto
  por 4 periodos de 10 minutos cada uno, el la NBA la
  duración de cada periodo es de 12 minutos y en
  NCAA se juega dos periodos de 20 minutos cada
  uno si el partido finaliza con empate entre dos
  equipos, debe jugar una prorroga de 5 minutos mas
  y así sucesivamente hasta que un equipo gana el
  partido.
J UGA DORE S


 El equipo presentado al partido esta formado por 12
  jugadores como máximo, 5 forman el quinteto inicial
  y los otros 7 serán los suplentes el entrenador podrá
  cambiar los jugadores cuantas interrupciones en el
  juego, salvo en las cantidades escolares hasta
  infantiles.
 (edad 13 a 14 años) que todo mínimo o un periodo
  durante los tres primeros periodos, pudiendo en el
  ultimo.
I n i c i o d e l
            p a r t i d o
 debe colocarse de cada equipo del circulo central
  con un pie cerca de la línea que divide el terreno de
  juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en
  el campo, los demás jugadores deben estar fuera del
  circulo al arbitro lanza la pelota había arriba desde el
  centro del circulo y los jugadores                saltan
  verticalmente para intentar desviar el balón, sin
  coger la altura algún compañero de su equipo.
ÁRBITROS
 Para la mayoría de competencias suelen ser dos
  árbitros los encargados de dirigir el encuentra
  aunque para muchas ligas profesiones existen tres y
  para con poco presupuesto.
 MESA DE ANOTACIONES: la mesa de anotadores
  (anotador, ayudante, cronometrador, operador de la
  regla de 245 si los hubiera, comisario). (tanteo,
  tiempo muertos, tiempos de juego, faltas, cambios,
  etc.). Y elabora el acta de partido.
RE GL A S
 Movimiento del balón: el balón puede ser
  pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en
  cualquier dirección dentro de las restricciones de los
  artículos pertinentes de las reglas.
 Cesto: propio / oponente las canasta en la que
  ataque un equipo es la canasta del adversario y la
  que define es su canasta.
 Ganador de un partido: el equipo que mayor numero
  de puntos al final de tiempo los juegos del cuarto
  periodo o si fuera necesario, de uno o mas partidos
  extra, será el ganador del partido.
RE GL A          2
 Campo de juego: el terreno de juego debe ser una
  superficie rectangular plana y dura libre de
  obstáculos las dimensiones debe ser de 28 m d
  longitud por 15 m de ancho, las medidas desde el
  borde interior de las líneas que limitan el terreno de
  juego.
 Techo: la altura del techo o del obstáculos mas bajo
  debe ser, como mínimo 7.00 metros.
 Iluminación: la superficie de juego debe estar
  iluminada uniforme y convenientemente las luces
  deben estar colocadas de manera que no dificulten
  la visión de los jugadores y del equipo arbitral.
 Líneas: todas las líneas deberán ser trazadas del
  mismo color (preferiblemente blanco) tener 5 cm de
  ancho y ser claramente visible.


 Líneas central: la línea central es la línea trazada
  paralelamente a las líneas de fondo desde el punto
  central de cada línea lateral que se prolonga 15 cm
  por la parte de cada línea lateral.


 El circulo central: el circulo central debe estar
  trazado y debe tener el mismo color que las áreas
  restringidas.
L A CANCHA
 Una pista de baloncesto tiene que ser superficie
  dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con
  rectangular y libre de obstáculos, con 15m de ancho
  y 28m de longitud.
 El perímetro de la distancia debe estar libre de
  obstáculos a dos metros de distancia.
 La altura del primer obstáculo que se encuentran
  verticalmente sobre la pista debe de estará 7m de
  altura.
 El campo esta divido en dos mitades iguales separadas
  por la línea de medio campo y con un circulo que parte
  del centro de la pista, el cirulo central mide 3,6m
  diámetros, para cada equipo, el medio que contiene que
  se define se denomina medio campo que contiene la
  canasta en la que se pretende anotar se denomina
  medio campo ofensivo.
 En los lados menores se sitúa los aros a 3,05 m de
  altura y se introduce 1,20m dentro del rectángulo de
  juego, tiene que estar provistos de vascularmente
  holgado.
 Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de
  tiros libres, que se encuentra a 5,80 de la línea de fondo
  y a 60 m de la canasta, el circulo donde se encuentran
  la línea de tiros libre tiene un diámetro de 3,6m todas
  las líneas miden 5cm de ancho.
BALÓN
 El balón de baloncesto debe ser evidentemente,
  esférico, de cuerpo o piel rugosa o material sintético,
  que facilita al agarre de los juegos o jugadores aun
  con las manos sudadas (los balones tienen una
  superficie con 9,366 puntos) tradicionalmente es de
  color naranja, con líneas negras, pero hay muchos
  variantes las pelotas de indror (pabellón cubierto)
  diferente en el out door (exterior) difieren en el
  material del cual están recubiertas.
L A CANAST A
• El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1,05 x
  180, de al menos 30mm de grosor y con los bordes
  inferiores acolchado en la parte central inferior, se
  encuentra un rectángulo pintado 0,59m x 0,45m y
  que esta elevado del tablero por la parte baja 0,15m,
  en el interior del rectángulo se encuentra un
  basculante holgado que sostiene a la canasta que
  mide 0,45m,la canasta debe tener un diámetro de
  45,7 el rectángulo interior se utiliza para calcular el
  aro y que al chocar con la pelota se introduce en la
  canasta el aro esta situada una altura de 3,05
  metros y esta provisto de una redes homologas.
VEST UARI O
 Camiseta: sin mangas, originalmente de algodón y
  en la actualidad de material sintético, en su parte
  delantera encontramos el logotipo del equipo y la
  publicación acordada (aunque en la NBA y otras
  competencias no hay) en la parte trasera
  encontramos el apellido del jugador y en ocasiones
  la primera letras del nombre cuando hay dos o mas
  jugadores con apellidos iguales. Debajo del hombre,
  en grande el numero del jugador que es muy
  importante para apuntar el numero de faltas y los
  puntos del jugador así como las sustituciones.
 El pantalón: puede ser corto o bermudas (aunque por
  la moda de llevarlo “pirata” algunas competencias
  como la NBA imponen reglas sobre su longitud) se
  pueden encontrar, un pequeño, el numero de jugador
  en el extremo derecho de la pierna, debe ser de los
  mismo colores que la camiseta, no puede tener
  bolsillos.
 Calzado: tiene forma de bota para sujetar bien el tobillo
  y protegerlo de torceduras además cuenta con
  cámaras de aire para preservar la planta del pie las
  suelas deben tener un diseño apropiado para frenar
  rápido.
 calcetines: generalmente cortos y de algodón, aunque
 suelen     ser   blancos   como     otros   calcetines
 deportivos, pueden ser otro color para adaptar al
 uniforme o en raras ocasiones, dejarse al gusto del
 jugador.
 Nota: esta prohibido que los jugadores lleven
  puestos anillos, pulseras o cualquier otro o ya que
  pueda dañar a un contrincante.
 PASES
 De pecho: realizado sacando el balón la altura del
  pecho y llegar al receptor a la misma altura
  aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
 Picada o de pique: la dar el pase el balón lanza con
  la intención de que rebote antes de ser recibidos
  para que sea mas difícil cortarlo y mas sencillos
  recibirlo.
IMÁGENES D E L B A L O N C E S T O
CANCHA
Baloncesto
1 de 23

Recomendados

Baloncesto por
BaloncestoBaloncesto
BaloncestoKarina Sanchez Hinestroza
237 visualizações23 slides
Aaron por
AaronAaron
AaronAaron Rolong
196 visualizações15 slides
Alexis por
AlexisAlexis
Alexisleonsaman
95 visualizações5 slides
Practica 3.1. balonmano demostracion por
Practica 3.1. balonmano demostracionPractica 3.1. balonmano demostracion
Practica 3.1. balonmano demostracionammairannigoonzaleez
167 visualizações8 slides
Voleibol por
VoleibolVoleibol
VoleibolDanna Lugo Manjarres
79 visualizações15 slides
Practica 3.1. balonmano christian por
Practica 3.1. balonmano christianPractica 3.1. balonmano christian
Practica 3.1. balonmano christiankingranch088
145 visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Basquet por
BasquetBasquet
Basquet1234adri
61 visualizações5 slides
Rubio y vilela basquetbol por
Rubio y vilela  basquetbolRubio y vilela  basquetbol
Rubio y vilela basquetbolcristianrubio28
453 visualizações11 slides
El Baloncesto por
El BaloncestoEl Baloncesto
El BaloncestoSantiago Apont
405 visualizações6 slides
Práctica 3.1. balonmano demostración. por
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.dofernan23
105 visualizações8 slides
Practica 3.1 balonmano demostracion... terminada por
Practica 3.1 balonmano demostracion... terminadaPractica 3.1 balonmano demostracion... terminada
Practica 3.1 balonmano demostracion... terminadaDanyy Ramirez Ramirez
104 visualizações8 slides
Modalidad por
ModalidadModalidad
ModalidadZñr David
121 visualizações5 slides

Mais procurados(16)

Basquet por 1234adri
BasquetBasquet
Basquet
1234adri61 visualizações
Rubio y vilela basquetbol por cristianrubio28
Rubio y vilela  basquetbolRubio y vilela  basquetbol
Rubio y vilela basquetbol
cristianrubio28453 visualizações
El Baloncesto por Santiago Apont
El BaloncestoEl Baloncesto
El Baloncesto
Santiago Apont405 visualizações
Práctica 3.1. balonmano demostración. por dofernan23
Práctica 3.1.  balonmano demostración.Práctica 3.1.  balonmano demostración.
Práctica 3.1. balonmano demostración.
dofernan23105 visualizações
Practica 3.1 balonmano demostracion... terminada por Danyy Ramirez Ramirez
Practica 3.1 balonmano demostracion... terminadaPractica 3.1 balonmano demostracion... terminada
Practica 3.1 balonmano demostracion... terminada
Danyy Ramirez Ramirez104 visualizações
Modalidad por Zñr David
ModalidadModalidad
Modalidad
Zñr David121 visualizações
Baloncesto por Vero562
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Vero56290 visualizações
Baloncesto por Marisavalera
Baloncesto Baloncesto
Baloncesto
Marisavalera639 visualizações
Practica 3.1. balonmano por dynet pk
Practica 3.1. balonmano Practica 3.1. balonmano
Practica 3.1. balonmano
dynet pk162 visualizações
Práctica 3.1. balonmano demostración por carmen_ortiz
Práctica 3.1.  balonmano demostraciónPráctica 3.1.  balonmano demostración
Práctica 3.1. balonmano demostración
carmen_ortiz177 visualizações
Diapositivas de Disciplinas Deportivas con música por CarlosStalinAazcoOrd
Diapositivas de Disciplinas Deportivas con músicaDiapositivas de Disciplinas Deportivas con música
Diapositivas de Disciplinas Deportivas con música
CarlosStalinAazcoOrd80 visualizações
Practica 3.1.- Diseño de Pagina_Practica Asistida por Lesly Gonzalez Valenzuela
Practica 3.1.- Diseño de Pagina_Practica AsistidaPractica 3.1.- Diseño de Pagina_Practica Asistida
Practica 3.1.- Diseño de Pagina_Practica Asistida
Lesly Gonzalez Valenzuela127 visualizações
246482009 246416826-practica-3-1-balonmano-demostracion por Jair Cabrales Ruiz
246482009 246416826-practica-3-1-balonmano-demostracion246482009 246416826-practica-3-1-balonmano-demostracion
246482009 246416826-practica-3-1-balonmano-demostracion
Jair Cabrales Ruiz110 visualizações
Practica 3.1. balonmano herrerar ramos indise por Javier Herrera
Practica 3.1. balonmano herrerar ramos indisePractica 3.1. balonmano herrerar ramos indise
Practica 3.1. balonmano herrerar ramos indise
Javier Herrera258 visualizações
Baloncesto por afflores
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
afflores47.6K visualizações

Destaque

Y uno aprende por
Y uno aprendeY uno aprende
Y uno aprendeJordi Vila Porta
419 visualizações5 slides
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera por
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera sory24
339 visualizações13 slides
Arte gotico por
Arte goticoArte gotico
Arte goticoMFAL
230 visualizações12 slides
La mujer por
La mujerLa mujer
La mujerjossp90
355 visualizações5 slides
Nuestra Fiesta Fin De Torneo 2009 [Modo De Compatibilidad] por
Nuestra Fiesta Fin De Torneo 2009 [Modo De Compatibilidad]Nuestra Fiesta Fin De Torneo 2009 [Modo De Compatibilidad]
Nuestra Fiesta Fin De Torneo 2009 [Modo De Compatibilidad]pedeleras
397 visualizações70 slides
Adicciones ok por
Adicciones okAdicciones ok
Adicciones okeddynoy velasquez
1.8K visualizações80 slides

Destaque(20)

Y uno aprende por Jordi Vila Porta
Y uno aprendeY uno aprende
Y uno aprende
Jordi Vila Porta419 visualizações
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera por sory24
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera
sory24339 visualizações
Arte gotico por MFAL
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
MFAL230 visualizações
La mujer por jossp90
La mujerLa mujer
La mujer
jossp90355 visualizações
Nuestra Fiesta Fin De Torneo 2009 [Modo De Compatibilidad] por pedeleras
Nuestra Fiesta Fin De Torneo 2009 [Modo De Compatibilidad]Nuestra Fiesta Fin De Torneo 2009 [Modo De Compatibilidad]
Nuestra Fiesta Fin De Torneo 2009 [Modo De Compatibilidad]
pedeleras397 visualizações
Adicciones ok por eddynoy velasquez
Adicciones okAdicciones ok
Adicciones ok
eddynoy velasquez1.8K visualizações
Abecedario por Nikol Beltran
AbecedarioAbecedario
Abecedario
Nikol Beltran154 visualizações
Beethoven - Raio da cura. por Doni Cia
Beethoven -  Raio da cura.Beethoven -  Raio da cura.
Beethoven - Raio da cura.
Doni Cia362 visualizações
23.la ultimacena por CHAPAS
23.la ultimacena23.la ultimacena
23.la ultimacena
CHAPAS290 visualizações
Programacion Marzo Mh por Orihuela 2010
Programacion Marzo MhProgramacion Marzo Mh
Programacion Marzo Mh
Orihuela 2010461 visualizações
Poema eduardo por compuprim
Poema eduardoPoema eduardo
Poema eduardo
compuprim2.7K visualizações
JP II, ¡gracias! por immenxagraza
JP II, ¡gracias!JP II, ¡gracias!
JP II, ¡gracias!
immenxagraza171 visualizações
Cosas que suceden_en_este_momento-37762 por arroyostr
Cosas que suceden_en_este_momento-37762Cosas que suceden_en_este_momento-37762
Cosas que suceden_en_este_momento-37762
arroyostr162 visualizações
Musculatura ee.ss. por Toni Gordillo
Musculatura ee.ss.Musculatura ee.ss.
Musculatura ee.ss.
Toni Gordillo1.3K visualizações
La integración de las tic en el aula encuentro 2 por JUANPESHE
La integración de las tic en el aula   encuentro 2La integración de las tic en el aula   encuentro 2
La integración de las tic en el aula encuentro 2
JUANPESHE181 visualizações
Tania iglesias romanicas por CEIP LA LEALA
Tania iglesias romanicasTania iglesias romanicas
Tania iglesias romanicas
CEIP LA LEALA708 visualizações
Documento 4. habilidades sociais por Silvina Paricio Tato
Documento 4. habilidades sociaisDocumento 4. habilidades sociais
Documento 4. habilidades sociais
Silvina Paricio Tato271 visualizações
Herpetofauna san diego la barra estudiantes por Alexito Santos
Herpetofauna san diego la barra estudiantesHerpetofauna san diego la barra estudiantes
Herpetofauna san diego la barra estudiantes
Alexito Santos1.8K visualizações

Similar a Baloncesto

Baloncesto por
BaloncestoBaloncesto
BaloncestoOlman Rave
217 visualizações23 slides
Baloncesto por
BaloncestoBaloncesto
BaloncestoPablo Cesar Cardona Miranda
2K visualizações14 slides
Alexis por
AlexisAlexis
Alexisleonsaman
80 visualizações5 slides
Baloncesto por
BaloncestoBaloncesto
BaloncestoRuben B G
593 visualizações18 slides
Basquetbol por
BasquetbolBasquetbol
Basquetbolricardoalan1227
14.3K visualizações10 slides
El baloncesto! por
El baloncesto!El baloncesto!
El baloncesto!pameluskcampi
343 visualizações17 slides

Similar a Baloncesto(20)

Baloncesto por Olman Rave
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Olman Rave217 visualizações
Alexis por leonsaman
AlexisAlexis
Alexis
leonsaman80 visualizações
Baloncesto por Ruben B G
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Ruben B G593 visualizações
Basquetbol por ricardoalan1227
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
ricardoalan122714.3K visualizações
El baloncesto! por pameluskcampi
El baloncesto!El baloncesto!
El baloncesto!
pameluskcampi343 visualizações
Trabajo Práctico Baloncesto por Joaquín Antunes
Trabajo Práctico BaloncestoTrabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico Baloncesto
Joaquín Antunes14.5K visualizações
Baloncesto Javier Rodriguez y Alberto Ruiz por guest8f54d9
Baloncesto Javier Rodriguez y Alberto RuizBaloncesto Javier Rodriguez y Alberto Ruiz
Baloncesto Javier Rodriguez y Alberto Ruiz
guest8f54d91.1K visualizações
Baloncesto Alberto Ruiz Javier Gonzalez por guestcecb0a
Baloncesto Alberto Ruiz Javier GonzalezBaloncesto Alberto Ruiz Javier Gonzalez
Baloncesto Alberto Ruiz Javier Gonzalez
guestcecb0a2.7K visualizações
Baloncesto Alberto Ruiz y Javier Gonzalez por guestcecb0a
Baloncesto Alberto Ruiz y Javier GonzalezBaloncesto Alberto Ruiz y Javier Gonzalez
Baloncesto Alberto Ruiz y Javier Gonzalez
guestcecb0a1.3K visualizações
Baloncesto por guest741e14f
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
guest741e14f2.1K visualizações
Anita por 0989270704
AnitaAnita
Anita
09892707041K visualizações
Presentacion del basket por AntonioLopezGalvez
Presentacion del basketPresentacion del basket
Presentacion del basket
AntonioLopezGalvez188 visualizações
Basloncesto por César Tremont
BasloncestoBasloncesto
Basloncesto
César Tremont548 visualizações
Baloncesto por carlos55545665
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
carlos55545665231 visualizações
Baloncesto por manuelmre
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
manuelmre277 visualizações
Trabajo Baloncesto por Rafa Fdez.
Trabajo BaloncestoTrabajo Baloncesto
Trabajo Baloncesto
Rafa Fdez.8.3K visualizações
Handbol por guestda06a4
HandbolHandbol
Handbol
guestda06a4844 visualizações

Mais de Karina Sanchez Hinestroza

Uvr por
UvrUvr
UvrKarina Sanchez Hinestroza
512 visualizações1 slide
Flujo de caja por
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de cajaKarina Sanchez Hinestroza
426 visualizações1 slide
Justificacion por
JustificacionJustificacion
JustificacionKarina Sanchez Hinestroza
910 visualizações1 slide
Justificacion por
JustificacionJustificacion
JustificacionKarina Sanchez Hinestroza
420 visualizações1 slide
Natuquimicos por
NatuquimicosNatuquimicos
NatuquimicosKarina Sanchez Hinestroza
252 visualizações12 slides
Natuquimicos por
NatuquimicosNatuquimicos
NatuquimicosKarina Sanchez Hinestroza
272 visualizações12 slides

Mais de Karina Sanchez Hinestroza(20)

Baloncesto

  • 1. B A L ONCE S T O
  • 2. HI S T ORI A DE L B A L ONCE S T O el baloncesto nació como una necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el inverno, la escuela de YMCA en Massachusetts al, profesor de la universidad de illnos (MASSCHUSE) james naismn, (de un profesor de educación física) le fue entregada la misión en 1879 de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo pues en los inviernos se dificultaba la realización de alguna actividad al aire libre.
  • 3. QUE E S E L B A L ONCE S T O el baloncesto es un deporte de equipo se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno intente anotar puntos tambien llamado canasta o dobles introducida el balón en el aro colocado a 3,05 metros que cuelga de una red lo que da un aspecto de cesta o canasta, se intente llegar a ella corriendo y empujado con una mano-derecha o izquierda, en caso de que el jugador sea surdo la pelota al piso.
  • 4. POSICIÓN DE UN EQUIPO DE BALONCESTO  B a s e : normalmente y un acertado tiro el jugador mas bajo del exterior. En los bases equipo, en ataque sobre son apreciadas las la pelota hasta el campo asistencias como los contrario y dirigido el puntos conseguidos, juego ataque de su aunque un buen jugador equipo, manda el debe conseguir ambas sistema de juego su cosas en defensa han de característica dificultar la subida del recomendable son un balón del base contrario, buen manejo del balón, tapar las líneas. capacidad de dar buenos pases, buena velocidad
  • 5.  ESCOLTA: jugador normalmente mas bajo, rapido,agil,que el resto exceptuando a veces la base aporta puntos al equipo, con buen tiro de 3 puntos, buen dominio del balón y una gran capacidad de canasta conocido como 2 terminologías empleadas por los entrenadores.  ALERO O DELANTERO: es generalmente es una altura intermedia entre los jugadores internos y externos su juego equilibrado entre las fuerza y el tiro es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad.
  • 6.  Alatpivot o poste bajo: es un rol mas físico que el alero, en muchos casos con un juego muy similar la pívot, mantiene la mayoría de los puntos interiores del equipo contrario y cierra el revote.  Pívot o centros: son los jugadores de mayor altura del equipo, y los mas fuertes muscularmente, el pívot debe usar altura y su potencia jugando cerca del aro, un pivot que con fuerza con agilidad es un pieza fundamental para su equipo, los jugadores que mas sorprenden a los afinados noveles por su altura.
  • 7. C O MO S E J U E G A  Duración de un partido: el partido esta compuesto por 4 periodos de 10 minutos cada uno, el la NBA la duración de cada periodo es de 12 minutos y en NCAA se juega dos periodos de 20 minutos cada uno si el partido finaliza con empate entre dos equipos, debe jugar una prorroga de 5 minutos mas y así sucesivamente hasta que un equipo gana el partido.
  • 8. J UGA DORE S  El equipo presentado al partido esta formado por 12 jugadores como máximo, 5 forman el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes el entrenador podrá cambiar los jugadores cuantas interrupciones en el juego, salvo en las cantidades escolares hasta infantiles.  (edad 13 a 14 años) que todo mínimo o un periodo durante los tres primeros periodos, pudiendo en el ultimo.
  • 9. I n i c i o d e l p a r t i d o  debe colocarse de cada equipo del circulo central con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en el campo, los demás jugadores deben estar fuera del circulo al arbitro lanza la pelota había arriba desde el centro del circulo y los jugadores saltan verticalmente para intentar desviar el balón, sin coger la altura algún compañero de su equipo.
  • 10. ÁRBITROS  Para la mayoría de competencias suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentra aunque para muchas ligas profesiones existen tres y para con poco presupuesto.  MESA DE ANOTACIONES: la mesa de anotadores (anotador, ayudante, cronometrador, operador de la regla de 245 si los hubiera, comisario). (tanteo, tiempo muertos, tiempos de juego, faltas, cambios, etc.). Y elabora el acta de partido.
  • 11. RE GL A S  Movimiento del balón: el balón puede ser pasado, lanzado, palmeado rodado o botado en cualquier dirección dentro de las restricciones de los artículos pertinentes de las reglas.  Cesto: propio / oponente las canasta en la que ataque un equipo es la canasta del adversario y la que define es su canasta.  Ganador de un partido: el equipo que mayor numero de puntos al final de tiempo los juegos del cuarto periodo o si fuera necesario, de uno o mas partidos extra, será el ganador del partido.
  • 12. RE GL A 2  Campo de juego: el terreno de juego debe ser una superficie rectangular plana y dura libre de obstáculos las dimensiones debe ser de 28 m d longitud por 15 m de ancho, las medidas desde el borde interior de las líneas que limitan el terreno de juego.  Techo: la altura del techo o del obstáculos mas bajo debe ser, como mínimo 7.00 metros.  Iluminación: la superficie de juego debe estar iluminada uniforme y convenientemente las luces deben estar colocadas de manera que no dificulten la visión de los jugadores y del equipo arbitral.
  • 13.  Líneas: todas las líneas deberán ser trazadas del mismo color (preferiblemente blanco) tener 5 cm de ancho y ser claramente visible.  Líneas central: la línea central es la línea trazada paralelamente a las líneas de fondo desde el punto central de cada línea lateral que se prolonga 15 cm por la parte de cada línea lateral.  El circulo central: el circulo central debe estar trazado y debe tener el mismo color que las áreas restringidas.
  • 14. L A CANCHA  Una pista de baloncesto tiene que ser superficie dura, plana, rectangular y libre de obstáculos, con rectangular y libre de obstáculos, con 15m de ancho y 28m de longitud.  El perímetro de la distancia debe estar libre de obstáculos a dos metros de distancia.  La altura del primer obstáculo que se encuentran verticalmente sobre la pista debe de estará 7m de altura.
  • 15.  El campo esta divido en dos mitades iguales separadas por la línea de medio campo y con un circulo que parte del centro de la pista, el cirulo central mide 3,6m diámetros, para cada equipo, el medio que contiene que se define se denomina medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo.  En los lados menores se sitúa los aros a 3,05 m de altura y se introduce 1,20m dentro del rectángulo de juego, tiene que estar provistos de vascularmente holgado.  Paralela a la línea de fondo encontramos la línea de tiros libres, que se encuentra a 5,80 de la línea de fondo y a 60 m de la canasta, el circulo donde se encuentran la línea de tiros libre tiene un diámetro de 3,6m todas las líneas miden 5cm de ancho.
  • 16. BALÓN  El balón de baloncesto debe ser evidentemente, esférico, de cuerpo o piel rugosa o material sintético, que facilita al agarre de los juegos o jugadores aun con las manos sudadas (los balones tienen una superficie con 9,366 puntos) tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras, pero hay muchos variantes las pelotas de indror (pabellón cubierto) diferente en el out door (exterior) difieren en el material del cual están recubiertas.
  • 17. L A CANAST A • El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1,05 x 180, de al menos 30mm de grosor y con los bordes inferiores acolchado en la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado 0,59m x 0,45m y que esta elevado del tablero por la parte baja 0,15m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante holgado que sostiene a la canasta que mide 0,45m,la canasta debe tener un diámetro de 45,7 el rectángulo interior se utiliza para calcular el aro y que al chocar con la pelota se introduce en la canasta el aro esta situada una altura de 3,05 metros y esta provisto de una redes homologas.
  • 18. VEST UARI O  Camiseta: sin mangas, originalmente de algodón y en la actualidad de material sintético, en su parte delantera encontramos el logotipo del equipo y la publicación acordada (aunque en la NBA y otras competencias no hay) en la parte trasera encontramos el apellido del jugador y en ocasiones la primera letras del nombre cuando hay dos o mas jugadores con apellidos iguales. Debajo del hombre, en grande el numero del jugador que es muy importante para apuntar el numero de faltas y los puntos del jugador así como las sustituciones.
  • 19.  El pantalón: puede ser corto o bermudas (aunque por la moda de llevarlo “pirata” algunas competencias como la NBA imponen reglas sobre su longitud) se pueden encontrar, un pequeño, el numero de jugador en el extremo derecho de la pierna, debe ser de los mismo colores que la camiseta, no puede tener bolsillos.  Calzado: tiene forma de bota para sujetar bien el tobillo y protegerlo de torceduras además cuenta con cámaras de aire para preservar la planta del pie las suelas deben tener un diseño apropiado para frenar rápido.  calcetines: generalmente cortos y de algodón, aunque suelen ser blancos como otros calcetines deportivos, pueden ser otro color para adaptar al uniforme o en raras ocasiones, dejarse al gusto del jugador.
  • 20.  Nota: esta prohibido que los jugadores lleven puestos anillos, pulseras o cualquier otro o ya que pueda dañar a un contrincante.  PASES  De pecho: realizado sacando el balón la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.  Picada o de pique: la dar el pase el balón lanza con la intención de que rebote antes de ser recibidos para que sea mas difícil cortarlo y mas sencillos recibirlo.
  • 21. IMÁGENES D E L B A L O N C E S T O