Eclipse luna

NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION
                     UNAWE en ESPAÑOL

  ACTIVIDADES PARA ANTES, DURANTE Y DESPUES
            DE UN ECLIPSE DE LUNA
       Carme Alemany, Rosa M. Ros – Explora el Universo- UNAWE

                   La Luna: nuestro satélite natural
Aproximadamente cada mes (cada 28 -29 días) la Luna da una vuelta
alrededor de la Tierra. Al cabo de un año la Luna habrá dado 12 ó 13 vueltas a
la Tierra.
La luz del Sol ilumina la Luna. La mitad de la Luna queda iluminada y la otra
mitad queda oscura.

Cuando desde la Tierra solo vemos la parte oscura, es Luna Nueva, pero a
medida que pasan los días vemos como la Luna va creciendo, después se ve
Llena y acaba menguando.

      La Luna nueva no puede verse en ningún momento del día ni de la
       noche
      La Luna creciente la vemos muy bien por la tarde y a primeras horas de
       la noche.
      La Luna llena la vemos durante toda la noche.
      La Luna menguante la vemos de madrugada y por la mañana.


            Actividad a realizar antes del día del eclipse:
             Modelo Sol-Tierra-Luna. Fases de la Luna. Eclipses

Objetivo:
Comprender que las fases de la Luna son un
efecto de la iluminación del Sol.

Material:
Un foco o linterna potente
Una pelota de color blanco o claro.

Realización:
El Sol lo representaremos con el foco o
linterna situado en un extremo de la sala y a
una altura un poco superior a la altura de los
niños.

Un niño o niña representará La Tierra con su
propia cabeza, de forma que sus ojos sean las
personas que desde La Tierra miran el cielo y
que la Luna sea la pelota.



                                      1
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION
                    UNAWE en ESPAÑOL


El niño o niña se sitúa en el extremo opuesto de la sala y sostiene, con el brazo
estirado y un poco por encima de la cabeza, la Luna. Después, en esta
posición, gira lentamente su cuerpo en sentido contrario a las agujas del reloj y
al mismo tiempo observa como se van produciendo las fases de la Luna sobre
la superficie de la pelota. Esta observación debe realizarse individualmente.

                                 Eclipse de Sol

Un eclipse de Sol se produce cuando la sombra de la Luna cae sobre una zona
de la Tierra.




                                Eclipse de Luna

Un eclipse de Luna se produce cuando coinciden exactamente en línea el Sol,
la Tierra y la Luna. Entonces la Tierra tapa la luz del Sol y da sombra a la Luna.

Los eclipses de Luna pueden ser de tres tipos: Total, parcial y penumbral

Desde que empieza hasta que acaba pueden pasar un máximo de cinco horas.

                        Como se ve el eclipse de Luna

Desde la Tierra es de noche y vemos primeramente la Luna Llena.

La Luna empieza a oscurecerse por la penumbra de la Tierra.



                                      2
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION
                    UNAWE en ESPAÑOL


Poco a poco se oscurece más.

Pasan las horas y la Luna queda totalmente sombreada y de un color rojizo.

Finalmente volvemos a ver la Luna Llena.




             Actividad a realizar antes del día del eclipse:

                         Fases de la Luna y eclipses

Objetivos:
      Observar las proporciones correctas del sistema Tierra-Luna.
      Entender el mecanismo de los eclipses de Sol y de Luna.

Materiales:
      Listón de madera de poco mas de 120 cm. de longitud.
      Una bola (de corcho, papel o madera) de 4 cm de diámetro y otra de 1.
      Dos clavos que atraviesen todo el listón situados a 120 cm de distancia.




Realización de la actividad:

             Primero elaboramos el modelo:
                 1. Pintamos el listón de color negro.
                 2. En un extremo del listón clavamos uno de los clavos de
                    forma que traspase el listón. En la punta saliente del clavo
                    insertamos una de las bolas.
                 3. En el otro extremo del listón clavamos el otro clavo de
                    forma que también lo traspase. En la punta saliente del
                    clavo insertamos la otra bola.



                                      3
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION
              UNAWE en ESPAÑOL


Hemos construido un modelo a escala del sistema Tierra-Luna, ya que si
tomamos el diámetro de la Luna como unidad, el de la Tierra es cuatro
veces mayor y la distancia Tierra-Luna 120 veces.

      Simulación de los eclipses:

          1. Para reproducir los eclipses hay que orientar el listón en
             dirección al Sol. Para conseguirlo, lo más fácil es fijarse en
             las sombras de las dos bolas en el suelo y mover el listón
             hasta hacer que las dos sombras coincidan.

          2. Para     reproducir   un
             eclipse solar hay que
             situar la sombra de la
             bola de la Luna sobre la
             de la Tierra. La sombra
             de la Luna es una
             pequeña          mancha
             oscura sobre la Tierra.
             Un eclipse solar solo se
             ve desde una pequeña
             zona de la Tierra.




          3. Para reproducir un eclipse de Luna se da la vuelta al listón
             de forma que la sombra de la Tierra caiga sobre la bola de




                               4
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION
                 UNAWE en ESPAÑOL

                la Luna. La Luna cabe entera dentro la sombra de la Tierra,
                por eso los eclipses de Luna pueden verse desde muchos
                lugares de la Tierra.

   Alinear exactamente el listón con el Sol supone bastante dificultad. Esto
   es un indicio de que en la realidad el Sol, la Tierra y la Luna raramente
   se alinean con exactitud y este es el motivo por el cual cuando hay Luna
   llena no siempre se produce un eclipse de Luna ni a cada Luna nueva un
   eclipse de Sol.

   La Luna pasa normalmente por encima o por debajo de la sombra de la
   Tierra cuando hay Luna Llena y por encima o por debajo del Sol cuando
   está Nueva.

Observaciones a realizar antes i después del día del eclipse:

   Los pequeños, a partir de 3 años, pueden preparan el eclipse
   observando cada día el diferente aspecto, la fase, que presenta la Luna.

   Los niños algo mayores, pueden observar también la evolución de las
   fases de la Luna y al mismo tiempo la relación entre la fase, la hora y el
   lugar en el cielo donde la ven. Así descubren que la Luna no se ve sólo
   de noche, que es lo comúnmente aceptado por todos.

   Para comprobar que el ciclo de la Luna se repite cada 28-29 días, es
   interesante repetir la observación cada dos o tres días durante dos o tres
   ciclos completos, dibujando en una tabla (preparada para un ciclo
   completo) el aspecto de la Luna y la hora de la observación.
   Comparando las anotaciones el niño puede sacar conclusiones
   correctas.

           Observación a realizar el día del eclipse:

         Mirar directamente a la Luna, no hace falta proteger los ojos con
          ningún filtro. Observar la luz y el color de la Luna durante el
          eclipse.
         Mirar la Luna a través de unos prismáticos.
         Fotografiar la Luna.
         Con la ayuda de un mapa de la Luna, controlar el momento en
          que se van eclipsando los diferentes cráteres.




                                  5
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION
              UNAWE en ESPAÑOL




                    6
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION
                      UNAWE en ESPAÑOL

Para tomar algunas fotografías del eclipse, es aconsejable hacerlo con la
cámara situada sobre un trípode.




Foto: Albert Capell




Foto: Albert Capell



                                  7
NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION
                     UNAWE en ESPAÑOL

         Actividad a realizar después del día del eclipse:

“cine de dedo” para simular los eclipses.
Se puede usar un conjunto de fotos o dibujos como los realizados durante la
observación del eclipse para simular el movimiento de la Luna durante el
mismo.
Hay que pegar las fotografías o dibujos ordenadamente en una libreta espiral
de acuerdo con el siguiente esquema.

   1. Recortar las fotografías y numerarlas por orden cronológico.
   2. Pegar, ordenadamente, cada fotografía en la libreta espiral.
   3. Pasar las páginas rápidamente y se tendrá un simulador del movimiento
      del eclipse.




BIBLIOGRAFÍA

    Alemany, C. Parellada, M., Tió, M., El Camino del Sol, Publicaciones de
     ApEA, Barcelona, 2001
    Broman, L., Estalella, R., Ros, R.M., Experimentos de Astronomía: 27
     pasos hacia el Universo, Editorial Alhambra. Madrid, 1988.
    Direcciones de interés donde encontrar más información sobre eclipses:
     http://www.astrosabadell.org
     http://www.astrogea.org/foed/efemerides/2003/eclipses de luna.htm
     http://sunearth.gsfc.nasa.gov/eclipse/OH/OH2007.html
     http://www.mreclipse.com/special/photo.html#lunar
     http://www.mreclipse.com/MrEclipse.html#Moon
     http://www.iaa.es
     http://www.iac.es




                                   8

Recomendados

Luna Lunera por
Luna LuneraLuna Lunera
Luna LuneraLuz Grey Gonzalez Fresneda
569 visualizações3 slides
LA LUNA por
LA LUNALA LUNA
LA LUNAJAVIER DE LUCAS LINARES
21 visualizações55 slides
Cuando la luna se esconde por
Cuando la luna se escondeCuando la luna se esconde
Cuando la luna se escondeMaría Teresa González
329 visualizações49 slides
Etl040504 por
Etl040504Etl040504
Etl04050408031995
499 visualizações49 slides
El eclipse lunar por
El eclipse lunarEl eclipse lunar
El eclipse lunarMaría José Sobarzo Herrera
4K visualizações7 slides
eclipse solar por
eclipse solar eclipse solar
eclipse solar joelherrerazapata
1.3K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Las fases de la luna y los eclipses hugo por
Las fases de la luna y los eclipses hugoLas fases de la luna y los eclipses hugo
Las fases de la luna y los eclipses hugoasanchezarnaldo
2.1K visualizações5 slides
La luna, fases y eclipses por
La luna, fases y eclipsesLa luna, fases y eclipses
La luna, fases y eclipsesseereenaa
2.2K visualizações7 slides
Que se sabe de la luna por
Que se sabe de la lunaQue se sabe de la luna
Que se sabe de la lunaProfJenny
1.5K visualizações3 slides
Taller+eclipse+solar+20 m15 clase por
Taller+eclipse+solar+20 m15 claseTaller+eclipse+solar+20 m15 clase
Taller+eclipse+solar+20 m15 claseMaría Sonsoles Martínez Gutiérrez
2K visualizações93 slides
Los planetas german por
Los planetas germanLos planetas german
Los planetas germangerman2003
1.3K visualizações41 slides
Los eclipses del sol y la luna por
Los eclipses del sol y la lunaLos eclipses del sol y la luna
Los eclipses del sol y la lunaFatima Lopez Garcia
11K visualizações17 slides

Mais procurados(20)

Las fases de la luna y los eclipses hugo por asanchezarnaldo
Las fases de la luna y los eclipses hugoLas fases de la luna y los eclipses hugo
Las fases de la luna y los eclipses hugo
asanchezarnaldo2.1K visualizações
La luna, fases y eclipses por seereenaa
La luna, fases y eclipsesLa luna, fases y eclipses
La luna, fases y eclipses
seereenaa2.2K visualizações
Que se sabe de la luna por ProfJenny
Que se sabe de la lunaQue se sabe de la luna
Que se sabe de la luna
ProfJenny1.5K visualizações
Los planetas german por german2003
Los planetas germanLos planetas german
Los planetas german
german20031.3K visualizações
Los eclipses del sol y la luna por Fatima Lopez Garcia
Los eclipses del sol y la lunaLos eclipses del sol y la luna
Los eclipses del sol y la luna
Fatima Lopez Garcia11K visualizações
LATIERRA por Kyara Miranda
LATIERRALATIERRA
LATIERRA
Kyara Miranda 487 visualizações
Eclipses por Bernice Maysonet
EclipsesEclipses
Eclipses
Bernice Maysonet2.1K visualizações
La Tierra y el Universo. Experimentos y curiosidades por marialud
La Tierra y el Universo. Experimentos y curiosidadesLa Tierra y el Universo. Experimentos y curiosidades
La Tierra y el Universo. Experimentos y curiosidades
marialud11.7K visualizações
Luna y tierra por asanchezarnaldo
Luna y tierraLuna y tierra
Luna y tierra
asanchezarnaldo721 visualizações
Eclipses por franjac2
EclipsesEclipses
Eclipses
franjac21.5K visualizações
Los eclipses por Gildardo Cano
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
Gildardo Cano1.7K visualizações
Calendario Septiembre2009 por Carlos Raul
Calendario Septiembre2009Calendario Septiembre2009
Calendario Septiembre2009
Carlos Raul961 visualizações
Trabajo de fisica liceo alejo zuloaga por YVON JANETH PEREZ
Trabajo de fisica liceo alejo zuloagaTrabajo de fisica liceo alejo zuloaga
Trabajo de fisica liceo alejo zuloaga
YVON JANETH PEREZ263 visualizações
Los Eclipses por LindaGaby
Los EclipsesLos Eclipses
Los Eclipses
LindaGaby1.2K visualizações

Destaque

Las estrellas. Unidad didáctica para infantil por
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilitsastics
29.8K visualizações36 slides
Solar and lunar eclipses por
Solar and lunar eclipsesSolar and lunar eclipses
Solar and lunar eclipsesmemuflo
50.1K visualizações9 slides
Actividades del sistema solar por
Actividades del sistema solarActividades del sistema solar
Actividades del sistema solarmargaritaruth13
66.8K visualizações9 slides
Secuencia didáctica el sol y la luna por
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
165.2K visualizações13 slides
Experimentos cientificos para niños. por
Experimentos cientificos para niños.Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.LoqueSea .
318.9K visualizações162 slides
Evaluación deciencias naturales por
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturalesestersanmartin
150.2K visualizações6 slides

Destaque(6)

Las estrellas. Unidad didáctica para infantil por itsastics
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
itsastics29.8K visualizações
Solar and lunar eclipses por memuflo
Solar and lunar eclipsesSolar and lunar eclipses
Solar and lunar eclipses
memuflo50.1K visualizações
Actividades del sistema solar por margaritaruth13
Actividades del sistema solarActividades del sistema solar
Actividades del sistema solar
margaritaruth1366.8K visualizações
Secuencia didáctica el sol y la luna por UCLM
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
UCLM165.2K visualizações
Experimentos cientificos para niños. por LoqueSea .
Experimentos cientificos para niños.Experimentos cientificos para niños.
Experimentos cientificos para niños.
LoqueSea .318.9K visualizações
Evaluación deciencias naturales por estersanmartin
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturales
estersanmartin150.2K visualizações

Similar a Eclipse luna

Guia el universo! por
Guia el universo!Guia el universo!
Guia el universo!jennita12345
789 visualizações15 slides
Guia el universo por
Guia el universoGuia el universo
Guia el universojennita12345
949 visualizações15 slides
Obserbacion y modelo de astronomia por
Obserbacion y modelo de astronomiaObserbacion y modelo de astronomia
Obserbacion y modelo de astronomiaPetalo de Luna
311 visualizações3 slides
Planetario digitpresentacion por
Planetario digitpresentacionPlanetario digitpresentacion
Planetario digitpresentacionmanolomelgarejo
181 visualizações20 slides
Kathe Y Angie Correccion por
Kathe Y Angie CorreccionKathe Y Angie Correccion
Kathe Y Angie Correccioncmcaifanes
377 visualizações8 slides
Taller de tierra_y_universo (1) por
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Pamela Pastenes
316 visualizações11 slides

Similar a Eclipse luna(20)

Guia el universo! por jennita12345
Guia el universo!Guia el universo!
Guia el universo!
jennita12345789 visualizações
Guia el universo por jennita12345
Guia el universoGuia el universo
Guia el universo
jennita12345949 visualizações
Obserbacion y modelo de astronomia por Petalo de Luna
Obserbacion y modelo de astronomiaObserbacion y modelo de astronomia
Obserbacion y modelo de astronomia
Petalo de Luna311 visualizações
Planetario digitpresentacion por manolomelgarejo
Planetario digitpresentacionPlanetario digitpresentacion
Planetario digitpresentacion
manolomelgarejo181 visualizações
Kathe Y Angie Correccion por cmcaifanes
Kathe Y Angie CorreccionKathe Y Angie Correccion
Kathe Y Angie Correccion
cmcaifanes377 visualizações
Taller de tierra_y_universo (1) por Pamela Pastenes
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
Pamela Pastenes316 visualizações
Taller de tierra_y_universo por thearlekin
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
thearlekin171 visualizações
Taller de tierra_y_universo (1) por thearlekin
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
thearlekin356 visualizações
Joseph La Luna por Elba Sepúlveda
Joseph   La LunaJoseph   La Luna
Joseph La Luna
Elba Sepúlveda1.5K visualizações
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia por Facundo Quiroga
Planificacion tic facu y gaby 1  celestiaPlanificacion tic facu y gaby 1  celestia
Planificacion tic facu y gaby 1 celestia
Facundo Quiroga406 visualizações
Taller de tierra_y_universo (3) por Karina Flores
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)
Karina Flores221 visualizações
Taller de tierra_y_universo (3) por Karina Flores
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)
Karina Flores154 visualizações
elplanetatierra_recursosed1GEP por Ana Cm
elplanetatierra_recursosed1GEPelplanetatierra_recursosed1GEP
elplanetatierra_recursosed1GEP
Ana Cm5.9K visualizações
Observatorio AsrtronóMico por guestda216e
Observatorio AsrtronóMicoObservatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMico
guestda216e1.9K visualizações
Ciencias-3°-Básico-etapa-4-PPT.pdf por CYNTHIAGUTIERREZ38
Ciencias-3°-Básico-etapa-4-PPT.pdfCiencias-3°-Básico-etapa-4-PPT.pdf
Ciencias-3°-Básico-etapa-4-PPT.pdf
CYNTHIAGUTIERREZ384 visualizações
La luna por Angelica Volk
La lunaLa luna
La luna
Angelica Volk417 visualizações
3.2 ejemplo para plan de leccion simulacion de los eclipses por Miss B Gonzalez Classroom
3.2 ejemplo para plan de leccion   simulacion de los eclipses3.2 ejemplo para plan de leccion   simulacion de los eclipses
3.2 ejemplo para plan de leccion simulacion de los eclipses
Miss B Gonzalez Classroom455 visualizações
3° SISTEMA SOLAR 2023.docx por FlorenciaGrimaldi2
3° SISTEMA SOLAR 2023.docx3° SISTEMA SOLAR 2023.docx
3° SISTEMA SOLAR 2023.docx
FlorenciaGrimaldi29 visualizações

Mais de karimmalverde

Medidas de seguridad por
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridadkarimmalverde
529 visualizações2 slides
Eclipse luna por
Eclipse lunaEclipse luna
Eclipse lunakarimmalverde
582 visualizações8 slides
La luna por
La lunaLa luna
La lunakarimmalverde
944 visualizações10 slides
Power final trabajo de ciencias poroto por
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias porotokarimmalverde
14.9K visualizações50 slides
Organo por
Organo Organo
Organo karimmalverde
315 visualizações3 slides
Informe experimento del 6 de nov al 27 nov por
Informe experimento del 6 de nov al 27 novInforme experimento del 6 de nov al 27 nov
Informe experimento del 6 de nov al 27 novkarimmalverde
851 visualizações3 slides

Mais de karimmalverde(20)

Medidas de seguridad por karimmalverde
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
karimmalverde529 visualizações
Eclipse luna por karimmalverde
Eclipse lunaEclipse luna
Eclipse luna
karimmalverde582 visualizações
La luna por karimmalverde
La lunaLa luna
La luna
karimmalverde944 visualizações
Power final trabajo de ciencias poroto por karimmalverde
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
karimmalverde14.9K visualizações
Organo por karimmalverde
Organo Organo
Organo
karimmalverde315 visualizações
Informe experimento del 6 de nov al 27 nov por karimmalverde
Informe experimento del 6 de nov al 27 novInforme experimento del 6 de nov al 27 nov
Informe experimento del 6 de nov al 27 nov
karimmalverde851 visualizações
Clase fuerza por karimmalverde
Clase fuerzaClase fuerza
Clase fuerza
karimmalverde337 visualizações
Power final trabajo de ciencias poroto por karimmalverde
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
karimmalverde1.5K visualizações
Biomas de chile (2) por karimmalverde
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
karimmalverde481 visualizações
Organo por karimmalverde
Organo Organo
Organo
karimmalverde187 visualizações
Mapa conceptual los fluidos por karimmalverde
Mapa conceptual  los fluidosMapa conceptual  los fluidos
Mapa conceptual los fluidos
karimmalverde4.4K visualizações
Informe experimento del 6 de nov al 27 nov por karimmalverde
Informe experimento del 6 de nov al 27 novInforme experimento del 6 de nov al 27 nov
Informe experimento del 6 de nov al 27 nov
karimmalverde1.7K visualizações
Hoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copia por karimmalverde
Hoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copiaHoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copia
Hoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copia
karimmalverde1.8K visualizações
Clase fuerza por karimmalverde
Clase fuerzaClase fuerza
Clase fuerza
karimmalverde120 visualizações
Taller animal por karimmalverde
Taller animalTaller animal
Taller animal
karimmalverde212 visualizações
Power final trabajo de ciencias poroto por karimmalverde
Power final trabajo de ciencias porotoPower final trabajo de ciencias poroto
Power final trabajo de ciencias poroto
karimmalverde43.7K visualizações
Biomas de chile (2) por karimmalverde
Biomas de chile (2)Biomas de chile (2)
Biomas de chile (2)
karimmalverde1.6K visualizações
Organo por karimmalverde
Organo Organo
Organo
karimmalverde201 visualizações
Mapa conceptual los fluidos por karimmalverde
Mapa conceptual  los fluidosMapa conceptual  los fluidos
Mapa conceptual los fluidos
karimmalverde27.6K visualizações
Informe experimento del 6 de nov al 27 nov por karimmalverde
Informe experimento del 6 de nov al 27 novInforme experimento del 6 de nov al 27 nov
Informe experimento del 6 de nov al 27 nov
karimmalverde59.5K visualizações

Último

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K visualizações1 slide
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 visualizações16 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
210 visualizações13 slides
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
96 visualizações7 slides
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 visualizações11 slides
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
65 visualizações19 slides

Último(20)

PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz210 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández64 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO22 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392026 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 visualizações

Eclipse luna

  • 1. NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION UNAWE en ESPAÑOL ACTIVIDADES PARA ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN ECLIPSE DE LUNA Carme Alemany, Rosa M. Ros – Explora el Universo- UNAWE La Luna: nuestro satélite natural Aproximadamente cada mes (cada 28 -29 días) la Luna da una vuelta alrededor de la Tierra. Al cabo de un año la Luna habrá dado 12 ó 13 vueltas a la Tierra. La luz del Sol ilumina la Luna. La mitad de la Luna queda iluminada y la otra mitad queda oscura. Cuando desde la Tierra solo vemos la parte oscura, es Luna Nueva, pero a medida que pasan los días vemos como la Luna va creciendo, después se ve Llena y acaba menguando.  La Luna nueva no puede verse en ningún momento del día ni de la noche  La Luna creciente la vemos muy bien por la tarde y a primeras horas de la noche.  La Luna llena la vemos durante toda la noche.  La Luna menguante la vemos de madrugada y por la mañana. Actividad a realizar antes del día del eclipse: Modelo Sol-Tierra-Luna. Fases de la Luna. Eclipses Objetivo: Comprender que las fases de la Luna son un efecto de la iluminación del Sol. Material: Un foco o linterna potente Una pelota de color blanco o claro. Realización: El Sol lo representaremos con el foco o linterna situado en un extremo de la sala y a una altura un poco superior a la altura de los niños. Un niño o niña representará La Tierra con su propia cabeza, de forma que sus ojos sean las personas que desde La Tierra miran el cielo y que la Luna sea la pelota. 1
  • 2. NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION UNAWE en ESPAÑOL El niño o niña se sitúa en el extremo opuesto de la sala y sostiene, con el brazo estirado y un poco por encima de la cabeza, la Luna. Después, en esta posición, gira lentamente su cuerpo en sentido contrario a las agujas del reloj y al mismo tiempo observa como se van produciendo las fases de la Luna sobre la superficie de la pelota. Esta observación debe realizarse individualmente. Eclipse de Sol Un eclipse de Sol se produce cuando la sombra de la Luna cae sobre una zona de la Tierra. Eclipse de Luna Un eclipse de Luna se produce cuando coinciden exactamente en línea el Sol, la Tierra y la Luna. Entonces la Tierra tapa la luz del Sol y da sombra a la Luna. Los eclipses de Luna pueden ser de tres tipos: Total, parcial y penumbral Desde que empieza hasta que acaba pueden pasar un máximo de cinco horas. Como se ve el eclipse de Luna Desde la Tierra es de noche y vemos primeramente la Luna Llena. La Luna empieza a oscurecerse por la penumbra de la Tierra. 2
  • 3. NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION UNAWE en ESPAÑOL Poco a poco se oscurece más. Pasan las horas y la Luna queda totalmente sombreada y de un color rojizo. Finalmente volvemos a ver la Luna Llena. Actividad a realizar antes del día del eclipse: Fases de la Luna y eclipses Objetivos: Observar las proporciones correctas del sistema Tierra-Luna. Entender el mecanismo de los eclipses de Sol y de Luna. Materiales: Listón de madera de poco mas de 120 cm. de longitud. Una bola (de corcho, papel o madera) de 4 cm de diámetro y otra de 1. Dos clavos que atraviesen todo el listón situados a 120 cm de distancia. Realización de la actividad:  Primero elaboramos el modelo: 1. Pintamos el listón de color negro. 2. En un extremo del listón clavamos uno de los clavos de forma que traspase el listón. En la punta saliente del clavo insertamos una de las bolas. 3. En el otro extremo del listón clavamos el otro clavo de forma que también lo traspase. En la punta saliente del clavo insertamos la otra bola. 3
  • 4. NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION UNAWE en ESPAÑOL Hemos construido un modelo a escala del sistema Tierra-Luna, ya que si tomamos el diámetro de la Luna como unidad, el de la Tierra es cuatro veces mayor y la distancia Tierra-Luna 120 veces.  Simulación de los eclipses: 1. Para reproducir los eclipses hay que orientar el listón en dirección al Sol. Para conseguirlo, lo más fácil es fijarse en las sombras de las dos bolas en el suelo y mover el listón hasta hacer que las dos sombras coincidan. 2. Para reproducir un eclipse solar hay que situar la sombra de la bola de la Luna sobre la de la Tierra. La sombra de la Luna es una pequeña mancha oscura sobre la Tierra. Un eclipse solar solo se ve desde una pequeña zona de la Tierra. 3. Para reproducir un eclipse de Luna se da la vuelta al listón de forma que la sombra de la Tierra caiga sobre la bola de 4
  • 5. NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION UNAWE en ESPAÑOL la Luna. La Luna cabe entera dentro la sombra de la Tierra, por eso los eclipses de Luna pueden verse desde muchos lugares de la Tierra. Alinear exactamente el listón con el Sol supone bastante dificultad. Esto es un indicio de que en la realidad el Sol, la Tierra y la Luna raramente se alinean con exactitud y este es el motivo por el cual cuando hay Luna llena no siempre se produce un eclipse de Luna ni a cada Luna nueva un eclipse de Sol. La Luna pasa normalmente por encima o por debajo de la sombra de la Tierra cuando hay Luna Llena y por encima o por debajo del Sol cuando está Nueva. Observaciones a realizar antes i después del día del eclipse: Los pequeños, a partir de 3 años, pueden preparan el eclipse observando cada día el diferente aspecto, la fase, que presenta la Luna. Los niños algo mayores, pueden observar también la evolución de las fases de la Luna y al mismo tiempo la relación entre la fase, la hora y el lugar en el cielo donde la ven. Así descubren que la Luna no se ve sólo de noche, que es lo comúnmente aceptado por todos. Para comprobar que el ciclo de la Luna se repite cada 28-29 días, es interesante repetir la observación cada dos o tres días durante dos o tres ciclos completos, dibujando en una tabla (preparada para un ciclo completo) el aspecto de la Luna y la hora de la observación. Comparando las anotaciones el niño puede sacar conclusiones correctas. Observación a realizar el día del eclipse:  Mirar directamente a la Luna, no hace falta proteger los ojos con ningún filtro. Observar la luz y el color de la Luna durante el eclipse.  Mirar la Luna a través de unos prismáticos.  Fotografiar la Luna.  Con la ayuda de un mapa de la Luna, controlar el momento en que se van eclipsando los diferentes cráteres. 5
  • 6. NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION UNAWE en ESPAÑOL 6
  • 7. NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION UNAWE en ESPAÑOL Para tomar algunas fotografías del eclipse, es aconsejable hacerlo con la cámara situada sobre un trípode. Foto: Albert Capell Foto: Albert Capell 7
  • 8. NETWORK FOR ASTRONOMY SCHOOL EDUCATION UNAWE en ESPAÑOL Actividad a realizar después del día del eclipse: “cine de dedo” para simular los eclipses. Se puede usar un conjunto de fotos o dibujos como los realizados durante la observación del eclipse para simular el movimiento de la Luna durante el mismo. Hay que pegar las fotografías o dibujos ordenadamente en una libreta espiral de acuerdo con el siguiente esquema. 1. Recortar las fotografías y numerarlas por orden cronológico. 2. Pegar, ordenadamente, cada fotografía en la libreta espiral. 3. Pasar las páginas rápidamente y se tendrá un simulador del movimiento del eclipse. BIBLIOGRAFÍA  Alemany, C. Parellada, M., Tió, M., El Camino del Sol, Publicaciones de ApEA, Barcelona, 2001  Broman, L., Estalella, R., Ros, R.M., Experimentos de Astronomía: 27 pasos hacia el Universo, Editorial Alhambra. Madrid, 1988.  Direcciones de interés donde encontrar más información sobre eclipses: http://www.astrosabadell.org http://www.astrogea.org/foed/efemerides/2003/eclipses de luna.htm http://sunearth.gsfc.nasa.gov/eclipse/OH/OH2007.html http://www.mreclipse.com/special/photo.html#lunar http://www.mreclipse.com/MrEclipse.html#Moon http://www.iaa.es http://www.iac.es 8