Día de muertos & la feria del alfeñique

POR: KARINA SALGADO
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen
prehispánico que honra a los difuntos el 2 de
noviembre, comienza desde el 1º de noviembre, y coincide
con las celebraciones católicas de Día de los fieles
difuntos y Todos los santos.
-Colocar las tradicionales ofrendas o altares con platillos típicos
que le gustaban al difunto, flores, veladoras, fruta, dulces típicos
de la región papel picado, pan de muerto, imágenes de
santos, la fotografía del difunto etc.
-Visitar la tumba del difunto el día 1º o 2 de noviembre y
adornarla de flores.
-En algunos casos se vela la tumba del difunto toda una noche.
Es una feria muy colorida y de mucha tradición que tiene sede en
los famosos Portales de Toluca que llevan por nombre
reforma, madero y 20 de noviembre de la ciudad de Toluca que ese
encuentra en el centro de la misma ciudad y que rodean a la
Iglesia Catedral de Toluca de San José. Por lo general las Feria del
Alfeñique empieza desde la última semana de octubre y termina
hasta el 3 o 4 de noviembre.
La tradicional Feria del Alfeñique y del Dulce Regional
de Toluca más conocida como la Feria del Alfeñique que se
lleva acabo desde 1989 con el afán de fortalecer la milenaria
tradición del Día de Muertos.
La tradicional Feria del Alfeñique ofrece la venta y exposición del
dulce de alfeñique y de la región principalmente, pero también cuenta
con     un     parte    cultural en     donde    se    llevan   acabo
exposiciones, conferencias, danza, música, teatro, muestra
gastronómica,       certámenes,   conciertos,    presentaciones    de
libros, talleres y proyecciones de video, concursos, y montajes de
ofrendas tradicionales de la región del Valle de Toluca y del Estado
de México.
Los dulces que se pueden encontrar son el alfeñique en formas de
ataúd, cráneo, cruz, borrego, venados, huesos, procesiones, ángeles, an
imales, frutas, hasta miniaturas de platillos típicos muy mexicanos, así
como dulce de pepita en sus diferentes formas, diferentes variedades
de camote y calabaza en dulce, también acitrón, frutas
cristalizadas, calavera, huesos, cráneos, de chocolate, azúcar
y amaranto, dulces de turrón, charamusca en sus diferentes
formas, figuras de gomitas en forma de fruta y cráneos, dulce de leche y
jamoncillo, dulce de amaranto, coco, tamarindo, cubiertos y enmielados
además de galletas de piloncillo como puchas y puerquitos que son muy
tradicionales de la fiesta del Día de Muertos, , pero no solo podemos
encontrar dulces tradicionales si no también toda clase de adornos de la
temporada, como manteles, guías y banderillas de papel picado, en
diferentes tamaños, diseños y colores, figuras de cartón alusivas a la
tradición, y todo lo necesario para montar la ofrenda de Día de muertos.
Día de muertos & la feria del alfeñique
Día de muertos & la feria del alfeñique
Día de muertos & la feria del alfeñique
http://diadelosmuertos.yaia.com/costumbres.html

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos

http://es.wikipedia.org/wiki/Feria_del_Alfe%C3%B1iqu
                           e
1 de 11

Recomendados

Giselle por
GiselleGiselle
Giselleguest6860a7e2
99 visualizações1 slide
Altar monumental por
Altar monumentalAltar monumental
Altar monumentalHurtado830805
154 visualizações1 slide
Manifestaciones culturales de lara prof. estanga por
Manifestaciones culturales de lara prof. estangaManifestaciones culturales de lara prof. estanga
Manifestaciones culturales de lara prof. estangadinora paredes
226 visualizações3 slides
Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cart... por
Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cart...Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cart...
Una pastorela y el concierto de Mono Blanco, entre las actividades en la cart...Pablo Carrillo
128 visualizações2 slides
Día De Muertos por
Día De MuertosDía De Muertos
Día De MuertosSargentSkyoff
210 visualizações7 slides
Tradiciones de Saltillo por
Tradiciones de SaltilloTradiciones de Saltillo
Tradiciones de Saltillocarolinagalvanchavez
241 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Día de muertos por
Día de muertosDía de muertos
Día de muertosdgarciaHarding2
368 visualizações14 slides
Carlos Ofrendas por
Carlos OfrendasCarlos Ofrendas
Carlos Ofrendassec 321
116 visualizações4 slides
Dia De Muertos por
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertosspunik
1.1K visualizações8 slides
Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c... por
Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c...Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c...
Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c...Pablo Carrillo
53 visualizações2 slides
La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato... por
La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato...La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato...
La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato...Pablo Carrillo
60 visualizações2 slides
El día de los muertos por
El día de los muertosEl día de los muertos
El día de los muertosElena Morenza Labrador
2.6K visualizações7 slides

Mais procurados(19)

Día de muertos por dgarciaHarding2
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
dgarciaHarding2368 visualizações
Carlos Ofrendas por sec 321
Carlos OfrendasCarlos Ofrendas
Carlos Ofrendas
sec 321116 visualizações
Dia De Muertos por spunik
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
spunik1.1K visualizações
Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c... por Pablo Carrillo
Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c...Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c...
Celebran la Ciudad de México y Colombia 200 años de relaciones diplomáticas c...
Pablo Carrillo53 visualizações
La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato... por Pablo Carrillo
La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato...La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato...
La secretaría de cultura capitalina alista teatro, cine, talleres, conversato...
Pablo Carrillo60 visualizações
Box Factura lanza un nuevo servicio de Bóveda Digital Fiscal para blindar y o... por Pablo Carrillo
Box Factura lanza un nuevo servicio de Bóveda Digital Fiscal para blindar y o...Box Factura lanza un nuevo servicio de Bóveda Digital Fiscal para blindar y o...
Box Factura lanza un nuevo servicio de Bóveda Digital Fiscal para blindar y o...
Pablo Carrillo104 visualizações
Sinai, maricela y ricardo por Magiem
Sinai, maricela y ricardoSinai, maricela y ricardo
Sinai, maricela y ricardo
Magiem271 visualizações
Dia de muertos por PepaPig39
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
PepaPig39118 visualizações
Mes de alvaro carrillo 03 abril por megaradioexpress
Mes de alvaro carrillo 03 abrilMes de alvaro carrillo 03 abril
Mes de alvaro carrillo 03 abril
megaradioexpress90 visualizações
Dia de muertos por Lezzliie EsCck
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
Lezzliie EsCck295 visualizações
Día de muertos. por BebecitomoxxitoXD
Día de muertos.Día de muertos.
Día de muertos.
BebecitomoxxitoXD150 visualizações
Cuenca p por yaritzasori
Cuenca pCuenca p
Cuenca p
yaritzasori194 visualizações
Peñas criollas por alfredo estrada
Peñas criollas Peñas criollas
Peñas criollas
alfredo estrada45 visualizações
Celebraciones de San Juan por Cristina Velazquez
Celebraciones de San JuanCelebraciones de San Juan
Celebraciones de San Juan
Cristina Velazquez571 visualizações
Ruta Interescolares y Ruta zuata por Evelin Garcia
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Evelin Garcia441 visualizações
Practica POWER POINT 4 por la vida
Practica POWER POINT 4Practica POWER POINT 4
Practica POWER POINT 4
la vida479 visualizações
PROYECTO DE ALTEPEXI por MariselaAcatzi
PROYECTO DE ALTEPEXIPROYECTO DE ALTEPEXI
PROYECTO DE ALTEPEXI
MariselaAcatzi379 visualizações

Similar a Día de muertos & la feria del alfeñique

Jalisco por
JaliscoJalisco
Jaliscotonymachetes
1K visualizações15 slides
Herencias culturales por
Herencias culturalesHerencias culturales
Herencias culturalesBoris Colmena Vazquez
443 visualizações3 slides
Ajalpan puebla costumbres y tradiciones por
Ajalpan puebla costumbres y tradicionesAjalpan puebla costumbres y tradiciones
Ajalpan puebla costumbres y tradicionesMaria Jimenez
3.7K visualizações13 slides
El salvador tan pequeño en territorio erick sandoval por
El salvador tan pequeño en territorio     erick sandovalEl salvador tan pequeño en territorio     erick sandoval
El salvador tan pequeño en territorio erick sandovalErick Sandoval
735 visualizações7 slides
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wiki por
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wikiFiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wikiEdguigtz
268 visualizações3 slides
Dia de muertos por
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertosDavidBurrola1
15 visualizações4 slides

Similar a Día de muertos & la feria del alfeñique(20)

Jalisco por tonymachetes
JaliscoJalisco
Jalisco
tonymachetes1K visualizações
Ajalpan puebla costumbres y tradiciones por Maria Jimenez
Ajalpan puebla costumbres y tradicionesAjalpan puebla costumbres y tradiciones
Ajalpan puebla costumbres y tradiciones
Maria Jimenez3.7K visualizações
El salvador tan pequeño en territorio erick sandoval por Erick Sandoval
El salvador tan pequeño en territorio     erick sandovalEl salvador tan pequeño en territorio     erick sandoval
El salvador tan pequeño en territorio erick sandoval
Erick Sandoval735 visualizações
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wiki por Edguigtz
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wikiFiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Fiestas y celebraciones del estado de méxico wiki
Edguigtz268 visualizações
Dia de muertos por DavidBurrola1
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
DavidBurrola115 visualizações
Feria Tlaxcala 2009 por Jose Marin
Feria Tlaxcala 2009Feria Tlaxcala 2009
Feria Tlaxcala 2009
Jose Marin919 visualizações
Programa Feria 2009 Tlaxcala por Jose Marin
Programa Feria 2009 TlaxcalaPrograma Feria 2009 Tlaxcala
Programa Feria 2009 Tlaxcala
Jose Marin562 visualizações
Programa de Feria Tlaxcala 2009 por renelc
Programa de Feria Tlaxcala 2009Programa de Feria Tlaxcala 2009
Programa de Feria Tlaxcala 2009
renelc1.2K visualizações
Tehuacan por Brenda19franco
TehuacanTehuacan
Tehuacan
Brenda19franco104 visualizações
Archivo final por Anel Bravo
Archivo finalArchivo final
Archivo final
Anel Bravo74 visualizações
Power point-janet-autoguardado por Arlette Hernandez
Power point-janet-autoguardadoPower point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardado
Arlette Hernandez319 visualizações
Día de muertos por oscar0799
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
oscar0799175 visualizações
Mexicoo por sebastian
MexicooMexicoo
Mexicoo
sebastian349 visualizações
Dia de Muertos por Karli Amador
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
Karli Amador265 visualizações
Dia de muertos por LilianFernndez2
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
LilianFernndez266 visualizações
Yuzmaniyisselmayoherrera por yuzmani mayo
YuzmaniyisselmayoherreraYuzmaniyisselmayoherrera
Yuzmaniyisselmayoherrera
yuzmani mayo416 visualizações
Manifestaciones folkloricas de venezuela por Mateo Zapata
Manifestaciones folkloricas de venezuelaManifestaciones folkloricas de venezuela
Manifestaciones folkloricas de venezuela
Mateo Zapata25K visualizações

Día de muertos & la feria del alfeñique

  • 2. El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1º de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los fieles difuntos y Todos los santos.
  • 3. -Colocar las tradicionales ofrendas o altares con platillos típicos que le gustaban al difunto, flores, veladoras, fruta, dulces típicos de la región papel picado, pan de muerto, imágenes de santos, la fotografía del difunto etc. -Visitar la tumba del difunto el día 1º o 2 de noviembre y adornarla de flores. -En algunos casos se vela la tumba del difunto toda una noche.
  • 4. Es una feria muy colorida y de mucha tradición que tiene sede en los famosos Portales de Toluca que llevan por nombre reforma, madero y 20 de noviembre de la ciudad de Toluca que ese encuentra en el centro de la misma ciudad y que rodean a la Iglesia Catedral de Toluca de San José. Por lo general las Feria del Alfeñique empieza desde la última semana de octubre y termina hasta el 3 o 4 de noviembre.
  • 5. La tradicional Feria del Alfeñique y del Dulce Regional de Toluca más conocida como la Feria del Alfeñique que se lleva acabo desde 1989 con el afán de fortalecer la milenaria tradición del Día de Muertos.
  • 6. La tradicional Feria del Alfeñique ofrece la venta y exposición del dulce de alfeñique y de la región principalmente, pero también cuenta con un parte cultural en donde se llevan acabo exposiciones, conferencias, danza, música, teatro, muestra gastronómica, certámenes, conciertos, presentaciones de libros, talleres y proyecciones de video, concursos, y montajes de ofrendas tradicionales de la región del Valle de Toluca y del Estado de México.
  • 7. Los dulces que se pueden encontrar son el alfeñique en formas de ataúd, cráneo, cruz, borrego, venados, huesos, procesiones, ángeles, an imales, frutas, hasta miniaturas de platillos típicos muy mexicanos, así como dulce de pepita en sus diferentes formas, diferentes variedades de camote y calabaza en dulce, también acitrón, frutas cristalizadas, calavera, huesos, cráneos, de chocolate, azúcar y amaranto, dulces de turrón, charamusca en sus diferentes formas, figuras de gomitas en forma de fruta y cráneos, dulce de leche y jamoncillo, dulce de amaranto, coco, tamarindo, cubiertos y enmielados además de galletas de piloncillo como puchas y puerquitos que son muy tradicionales de la fiesta del Día de Muertos, , pero no solo podemos encontrar dulces tradicionales si no también toda clase de adornos de la temporada, como manteles, guías y banderillas de papel picado, en diferentes tamaños, diseños y colores, figuras de cartón alusivas a la tradición, y todo lo necesario para montar la ofrenda de Día de muertos.