1. Equipo
Se aprende lo que se hace y lo
que se hace se aprende. Olvido
lo que oigo, recuerdo lo que
veo y aprendo lo que hago.
P. Torres
2. Identificar las características del
modelo conductista y la
implementación de estrategias
instruccionales en un formato
educativo basado en este enfoque.
5. •La influencia inicial del conductismo en la
psicologia fue minimizar el estudio de los
procesos mentale, la emociones y los
sentimientos , sustituyendolo por el
estudio objetivo de los comportamientos
de los individuos en las relación con el
medio, mediante métodos experimentales
6. • La teoría conductista, es la teoría del
aprendizaje que está fundamentada en que
un estímulo es seguido de una respuesta.
Está referida al comportamiento del líder
a partir de su conducta. Los
comportamientos se pueden clasificar en
talentos o habilidades de liderazgo como
una forma de hacer.
7. • Para la teoría conductista, lo relevante
en el aprendizaje es el cambio en la
conducta observable de un sujeto,
cómo éste actúa ante una situación en
particular.
8. • El conductismo se originó con la obra
de John B. Watson, un psicólogo
Americano. Watson afirmaba que la
psicología no estaba interesada con la
mente o con la conciencia humana. En
lugar de ello la psicología estaría
interesada solamente en nuestra
conducta. La obra de Watson se
basaba en los experimentos de Iván
Pavlov, quien había estudiado las
respuestas de los animales al
condicionamiento.
9. Hoy el conductismo es asociado con el
nombre de Skinner, quien edificó su
reputación al comprobar las teorías de
Watson en el laboratorio. Él argumentaba
que las personas responden a su ambiente,
pero también operan sobre el ambiente para
producir ciertas consecuencias.
10. • Para el conductismo, el modelo de la mente
se comporta como una caja negra donde el
conocimiento se percibe a través de la
conducta, como manifestación externa de
los procesos mentales internos, aunque
éstos últimos se manifiestan desconocidos.
11. • Principales componentes del conductismo
• Estudia la conduca manifestada
• Considera al desarrollo como un proceso de incremento cuantitativo
12. • De esta teoría se plantearon dos variantes:
• El condicionamiento clásico
• El condicionamiento instrumental y operante.
14. • Describe una asociación entre estímulo y respuesta
de forma que si sabemos plantear los estímulos
adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta
variante explica tan solo comportamientos muy
elementales.
15. Estudiado posteriormente por skinner, la respuesta que está conectada
con el nuevo estimulo no es un reflejo.
Este tipo de condicionamiento consiste en reforzar o premiar, alguna
conducta que el sujeto produce o emite espontáneamente y no
reforzar otras conductas
16. • Persigue la consolidación de la respuesta según
el estímulo, buscando los reforzadores
necesarios para implantar esta relación en el
individuo.
17. Los principios fundamentales
a que se adhieren las teorías
conductuales pueden
resumirse de la siguiente
forma:
• La conducta está regida por leyes y
sujeta a las variables ambientales.
• La conducta es un fenómeno
observable e identificable.
19. Concepción asociacionista del conocimiento y el amprendizaje: el conocimiento se alcanza
mediante la asociación de ideas simples según los principios ( especial y temporal), similitud y
constrate.
• principio de correspondencia: dado que inicialmente somos una tabula rasa, todo lo que
hacemos y conocemos es un fiel reflejo de la estructura del ambiente : aprender a reproducir la
estructura del mundo.
• Ambientalismo : el aprendizaje siempre es iniciado y controlado por el ambiente.
• Principio de equipotencialidad: las leyes del aprendizaje son igualmente aplicables a todos los
ambientes, especies e individuos.
• Base experimental : propia de una concepción positivista del método científico.
21. •En necesario comprender que
aunque el conductismo es
considerado como un modelo
educativo obsoleto, todavía es de
gran utilidad en la educación si se
aplican cada uno de sus principios
elementales de manera
correctamente.
22. • Aguilar B. (2008 )El Modelo Conductista. Diseño Instruccional. Universidad
Interamericana para el Desarrollo. Recuperado el 12 de Junio de 2012, de
http://moodle.unid.edu.mx/dts...mdl/.../DES05ModeloConductista_1a.pdf