Poesía lirica latina

Juan Vicente Díaz Peña
Juan Vicente Díaz PeñaDocente Escuela de Talentos de la Región Callao em Escuela de Talentos de la Región Callao
POESÍA LÍRICA

Definición etimológica de poesía lírica

Del latín LYRA que procede de la palabra griega LYRA que significa lira (instrumento musical) y de
IKOS que significa perteneciente a. Por lo que poesía lírica significa etimológicamente perteneciente a
la lira.

Definición real de poesía lírica

Forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas
ideas como manifestaciones de la experiencia del yo.

Idea de poesía lírica

Se caracteriza por el empleo de diversos campos temáticos (erótico, patriótico...) y diversos tipos de
composición desde el breve epigrama hasta el poema mitológico. Sin embargo, todo estaba sometido a
ciertas reglas genéricas sobre la estructura del poema o los tipos de verso y de estrofa. Y siempre con un
enfoque personal y objetivo.

Historia de la poesía lírica

En la segunda mitad del siglo II a.C., crece y se reafirma la individualidad, el talante reflexivo y el gusto
por la intimidad personal. Todo esto crea un ambiente necesario pare una poesía lírica.

Surgen los primeros poetas líricos (círculo de Catulo) que se inspiran en la poesía griega alejandrina del
siglo IV a.C. y cultiva sobre todo la modalidad de epigrama erótico.

Años más tarde surge un grupo conocido como poetae novi o neotéricos. Quería innovar y
emprendieron una revolución literaria con resultados muy positivos para la poesía latina, y sin romper
del todo con la tradición nacional. También se inspiran en los poetas alejandrinos, sobre todo en
Calímaco, cuya doctrina literaria adoptaron. Según esta doctrina, es preciso renunciar a las obras
largas y farragosas y concertar los temas en poemas cortos, pero de la máxima perfección formal.

Autores más representativos del genero

Catulo

La colección de poemas, Carmina, consta de 116 composiciones de temática, extensión y métrica muy
variadas, predominan los poemas breves, de contenido erótico, satírico o elegiático. La mayor parte de
sus poemas tienen un carácter personal, subjetivo y autobiográfico. También contiene poemas largos,
de tipo mitológico y erudito.

Según su contenido temático se divide en:

Poemas eruditos: hace gala de erudición mitológica.

Poemas amorosos: constituyen el mayor bloque de su obra y el de más entidad y valor literarios. Todos
están dedicados a Clodia de la que se enamoró, bajo el nombre de Lesbia.



                                                                                                           1
Poemas amigos y enemigos: su carácter apasionado lo vuelca igualmente en sus amistades y
enemistades, a los amigos les dedica poemas llenos de ternura y de humor, y a sus enemigos les dirige
poemas feroces contra sus valores personales.

Virgilio

Su obra más representativa de este género son las Bucólicas: son diez poemas de una extensión media
de un centenar de versos, inspirada en la poesía de tipo pastoril.

Alterna los monólogos con los diálogos puestos en boca de pastores que nos cuentan sus cuitas
amorosas, en un tono artificioso y elegante. Su composición es muy elaborada, muestra gran
sensibilidad de los sentimientos y un gran dominio de la versificación.

Horacio

Su obra lírica por excelencia es Las Odas: consta de cuatro libros, el último añadido ya al final de su
vida. Los temas son muy variados:

Odas amorosas: dedicadas a Lidia, Pirra, Cloe ... etc.

Odas filosóficas: rezuman filosofía epicúrea.

Odas romanas: celebran las hazañas de Druso y Tiberio.

Todos estos temas están expresados en una gran variedad de tipos de verso y estrofa y con una
composición y ordenación muy elaborada y sabia.

Ovidio

Su poesía lírica se puede dividir en dos partes, diferentes por su temática y por la época en la que
fueron escritas:

Cuando gozaba del favor del emperador, escribió obras de contenido erótico, como Amores (elegías
dedicadas a su amante Corina), Heroidas (cartas imaginarias de personajes femeninos de la mitología o
de la literatura griega) o el Arte de amar (su obra más famosa)

Cuando fue desterrado escribió desde su confinamiento en el Mar Negro dos colecciones de elegías de
un tono completamente diferente: lamentaciones, súplicas de perdón al emperador, añoranza de los
amigos ... Sus títulos, bien expresivos son: Tristes en cinco libros, y Pónticas en cuatro libros.




                                                                                                          2

Recomendados

Historia del género lirico por
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género liricoCris Bg
126.1K visualizações14 slides
Sujeto lirico por
Sujeto liricoSujeto lirico
Sujeto liricojhony Marquez
26.6K visualizações10 slides
Textos LíRicos por
Textos LíRicosTextos LíRicos
Textos LíRicosCarla Zárate
21.5K visualizações11 slides
Origen del genero lirico o lirica por
Origen del genero lirico o liricaOrigen del genero lirico o lirica
Origen del genero lirico o liricaBenjamin Valentin Elvira
10K visualizações3 slides
Tema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal por
Tema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universalTema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universal
Tema 1 elementos comunicativos de una obra lírica de la literatura universalLa Fenech
6.8K visualizações13 slides
Género lirico poético por
Género lirico poéticoGénero lirico poético
Género lirico poéticoLa Fenech
52.5K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Historia del género lírico nb8 por
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8profericardo
67.6K visualizações13 slides
La lirica por
La liricaLa lirica
La liricaGGOOMMAA
3.4K visualizações14 slides
Lirica por
LiricaLirica
LiricaAhui Lugardo
2.5K visualizações22 slides
Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista. por
Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.
Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.Yanira Pérez Rodríguez
133 visualizações2 slides
PresentacióN1 por
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1Dionicia Delia Martínez
2.3K visualizações19 slides
Textos líricos por
Textos líricosTextos líricos
Textos líricosLuna Acosadora
43.7K visualizações15 slides

Mais procurados(19)

Historia del género lírico nb8 por profericardo
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
profericardo67.6K visualizações
La lirica por GGOOMMAA
La liricaLa lirica
La lirica
GGOOMMAA3.4K visualizações
Lirica por Ahui Lugardo
LiricaLirica
Lirica
Ahui Lugardo2.5K visualizações
Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista. por Yanira Pérez Rodríguez
Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.
Pec ejes de la literatura inglesa medieval y renacentista.
Yanira Pérez Rodríguez133 visualizações
Textos líricos por Luna Acosadora
Textos líricosTextos líricos
Textos líricos
Luna Acosadora43.7K visualizações
Género lírico por Aracely Dividü
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Aracely Dividü2K visualizações
Lírica por Nataprofe
LíricaLírica
Lírica
Nataprofe1.8K visualizações
Power point género lírico por ladyxm
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género lírico
ladyxm62.5K visualizações
Género lírico o poético por Claudia León
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poético
Claudia León22.2K visualizações
Género lírico por IES V CENTENARIO
Género líricoGénero lírico
Género lírico
IES V CENTENARIO4.2K visualizações
Genero lirico para Niños de Primaria por Andreita Mdrid Mtelo
Genero lirico para Niños de PrimariaGenero lirico para Niños de Primaria
Genero lirico para Niños de Primaria
Andreita Mdrid Mtelo88.6K visualizações
Géneros literarios por Stefany Mons
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Stefany Mons19.1K visualizações
Genero lirico y sus caracteristicas por anonix
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix93.3K visualizações
Género lírico elementos constituyentes por Ellie Castillo
Género lírico   elementos constituyentesGénero lírico   elementos constituyentes
Género lírico elementos constituyentes
Ellie Castillo146.3K visualizações
La poesía romántica por Diego Bernal
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía romántica
Diego Bernal33.1K visualizações

Similar a Poesía lirica latina

Trabajo Practico Del Poema por
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poemaaward
4.8K visualizações20 slides
El Romanticismo. Constan por
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanDiego Bernal
1.1K visualizações30 slides
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base por
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto baseMINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto basenancy alejandra julca sosa
867 visualizações7 slides
La lírica griega por
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griegadelgadocamposdos
41.1K visualizações15 slides
la poesia por
la poesiala poesia
la poesiaandrea moyon sani
39 visualizações13 slides
Género literario por
Género literarioGénero literario
Género literarioYordy Martinez Perez
3.3K visualizações20 slides

Similar a Poesía lirica latina(20)

Trabajo Practico Del Poema por award
Trabajo Practico Del PoemaTrabajo Practico Del Poema
Trabajo Practico Del Poema
award4.8K visualizações
El Romanticismo. Constan por Diego Bernal
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. Constan
Diego Bernal1.1K visualizações
La lírica griega por delgadocamposdos
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
delgadocamposdos41.1K visualizações
Poesía lírica por Diana Quintana
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
Diana Quintana2.9K visualizações
Preguntas literatura por Jose Vasconcelos
Preguntas literatura Preguntas literatura
Preguntas literatura
Jose Vasconcelos2.6K visualizações
POesía por rmr
POesíaPOesía
POesía
rmr8.8K visualizações
Generos literarios por Sophie Vargas
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Sophie Vargas7.3K visualizações
Litantigua por karinallpi
LitantiguaLitantigua
Litantigua
karinallpi397 visualizações
Poesía por rcabezasalejo0
PoesíaPoesía
Poesía
rcabezasalejo0334 visualizações
Literatura por gdsheila
Literatura Literatura
Literatura
gdsheila568 visualizações
Presentación1111 por enojados
Presentación1111Presentación1111
Presentación1111
enojados2.1K visualizações
La PoesíA por Laus
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
Laus7.5K visualizações
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor por Meli Rojas
Literatura Medieval y Libro del Buen AmorLiteratura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Meli Rojas11.6K visualizações
Historia .literatura por Christian Hinojosa
Historia .literaturaHistoria .literatura
Historia .literatura
Christian Hinojosa1.4K visualizações
Los géneros literarios por esantosf
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
esantosf208 visualizações
Historia .literatura por Christian Hinojosa
Historia .literaturaHistoria .literatura
Historia .literatura
Christian Hinojosa685 visualizações

Mais de Juan Vicente Díaz Peña

literatura-costumbrismo peruano por
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoJuan Vicente Díaz Peña
1.8K visualizações9 slides
Comprension lectora por
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectoraJuan Vicente Díaz Peña
289 visualizações32 slides
Lit latina amplia por
Lit latina ampliaLit latina amplia
Lit latina ampliaJuan Vicente Díaz Peña
144 visualizações12 slides
Lit griega amplia por
Lit griega ampliaLit griega amplia
Lit griega ampliaJuan Vicente Díaz Peña
165 visualizações21 slides
3ro sec. semana 16 por
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16Juan Vicente Díaz Peña
328 visualizações6 slides
5to sec. semana 16 por
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16Juan Vicente Díaz Peña
200 visualizações10 slides

Mais de Juan Vicente Díaz Peña(20)

Poesía lirica latina

  • 1. POESÍA LÍRICA Definición etimológica de poesía lírica Del latín LYRA que procede de la palabra griega LYRA que significa lira (instrumento musical) y de IKOS que significa perteneciente a. Por lo que poesía lírica significa etimológicamente perteneciente a la lira. Definición real de poesía lírica Forma poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo. Idea de poesía lírica Se caracteriza por el empleo de diversos campos temáticos (erótico, patriótico...) y diversos tipos de composición desde el breve epigrama hasta el poema mitológico. Sin embargo, todo estaba sometido a ciertas reglas genéricas sobre la estructura del poema o los tipos de verso y de estrofa. Y siempre con un enfoque personal y objetivo. Historia de la poesía lírica En la segunda mitad del siglo II a.C., crece y se reafirma la individualidad, el talante reflexivo y el gusto por la intimidad personal. Todo esto crea un ambiente necesario pare una poesía lírica. Surgen los primeros poetas líricos (círculo de Catulo) que se inspiran en la poesía griega alejandrina del siglo IV a.C. y cultiva sobre todo la modalidad de epigrama erótico. Años más tarde surge un grupo conocido como poetae novi o neotéricos. Quería innovar y emprendieron una revolución literaria con resultados muy positivos para la poesía latina, y sin romper del todo con la tradición nacional. También se inspiran en los poetas alejandrinos, sobre todo en Calímaco, cuya doctrina literaria adoptaron. Según esta doctrina, es preciso renunciar a las obras largas y farragosas y concertar los temas en poemas cortos, pero de la máxima perfección formal. Autores más representativos del genero Catulo La colección de poemas, Carmina, consta de 116 composiciones de temática, extensión y métrica muy variadas, predominan los poemas breves, de contenido erótico, satírico o elegiático. La mayor parte de sus poemas tienen un carácter personal, subjetivo y autobiográfico. También contiene poemas largos, de tipo mitológico y erudito. Según su contenido temático se divide en: Poemas eruditos: hace gala de erudición mitológica. Poemas amorosos: constituyen el mayor bloque de su obra y el de más entidad y valor literarios. Todos están dedicados a Clodia de la que se enamoró, bajo el nombre de Lesbia. 1
  • 2. Poemas amigos y enemigos: su carácter apasionado lo vuelca igualmente en sus amistades y enemistades, a los amigos les dedica poemas llenos de ternura y de humor, y a sus enemigos les dirige poemas feroces contra sus valores personales. Virgilio Su obra más representativa de este género son las Bucólicas: son diez poemas de una extensión media de un centenar de versos, inspirada en la poesía de tipo pastoril. Alterna los monólogos con los diálogos puestos en boca de pastores que nos cuentan sus cuitas amorosas, en un tono artificioso y elegante. Su composición es muy elaborada, muestra gran sensibilidad de los sentimientos y un gran dominio de la versificación. Horacio Su obra lírica por excelencia es Las Odas: consta de cuatro libros, el último añadido ya al final de su vida. Los temas son muy variados: Odas amorosas: dedicadas a Lidia, Pirra, Cloe ... etc. Odas filosóficas: rezuman filosofía epicúrea. Odas romanas: celebran las hazañas de Druso y Tiberio. Todos estos temas están expresados en una gran variedad de tipos de verso y estrofa y con una composición y ordenación muy elaborada y sabia. Ovidio Su poesía lírica se puede dividir en dos partes, diferentes por su temática y por la época en la que fueron escritas: Cuando gozaba del favor del emperador, escribió obras de contenido erótico, como Amores (elegías dedicadas a su amante Corina), Heroidas (cartas imaginarias de personajes femeninos de la mitología o de la literatura griega) o el Arte de amar (su obra más famosa) Cuando fue desterrado escribió desde su confinamiento en el Mar Negro dos colecciones de elegías de un tono completamente diferente: lamentaciones, súplicas de perdón al emperador, añoranza de los amigos ... Sus títulos, bien expresivos son: Tristes en cinco libros, y Pónticas en cuatro libros. 2