GRUPO 8 TECNOLOGIAS AMBIENTALES NO CONVENCIONALES.pptx
1. LIDER
S E M I N A R I O D E T E C N O L O G I A Y C O N S T R U C C I O N
• USOS DE TECNOLOGIAS
AMBIENTALES NO
CONVENCIONALES
• INNOVACION TECNOLOGICA
AMBIENTAL
PRESENTADO POR:
• CCACHURA LUZA JERSSON ANTHONY
SUYLLO HUAMAN JUSHER EDGAR
PHUYO HUILCA JUAN JOSE
CATEDRA:
ARQ WENCESLAO MALPARTIDA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS
Escuela profesional de arquitectura
2. ARQUITECTURA
AMBIENTAL
D E F I N I C I O N E S P R E V I A S
2
ES LA BUENA ARQUITECTURA QUE BUSCA INTEGRAR LO
CONSTRUIDO CON LO NATURAL Y REFLEXIONA SOBRE EL
IMPACTO AMBIENTAL Y EL CICLO DE VIDA DE LOS EDIFICIOS;
ANALIZA EL CLIMA LOCAL Y SE AJUSTA A SUS CONDICIONES
MEDIANTE EL ESTUDIO DE LOS FACTORES, ELEMENTOS DEL
CLIMA Y FENÓMENOS ESPECIALES
HOY LA ARQUITECTURA, DEBERÁ VALORAR TANTO EL
USO DE TECNOLOGÍAS, COMO LOS MATERIALES A
EMPLEARSE EN EL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN, SIN
RESTAR CALIDAD Y LONGEVIDAD A LAS EDIFICACIONES,
ASÍ COMO GESTIONAR ECOLÓGICAMENTE LOS
DESECHOS PROVENIENTES DE LAS DEMOLICIONES O
RESTRUCTURACIONES SUBDIVIDIENDO LOS DESECHOS
POR CATEGORÍAS (PLÁSTICOS, METALES, CERÁMICAS,
ETC.), DE MANERA QUE SE FACILITE LA RECUPERACIÓN,
EL RECICLAJE O EL REÚSO DE MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN.
3. ARQUITECTURA AMBIENTAL
ADEMÁS, PROCURA REDUCIR EL CONSUMO ENERGÉTICO, LAS EMISIONES
DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, LA GENERACIÓN DE RESIDUOS Y EL
MANTENIMIENTO; A LA VEZ OPTIMIZA Y EFICIENTIZA EL USO DE LOS
RECURSOS, REDUCIENDO LOS COSTES DEL EDIFICIO Y SU CONSUMO.
LA ARQUITECTURA AMBIENTAL ENTONCES CONSISTE EN EL DISEÑO DE
ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS NOVEDOSOS DESTINADOS PARA EL
HÁBITAT HUMANO, TOMANDO CUENTA TODOS LOS ASPECTOS DIRECTOS
E INDIRECTOS, NATURALES Y ARTIFICIALES, APROVECHANDO LOS
RECURSOS DISPONIBLES (CLIMA Y VEGETACIÓN), INTENTANDO REDUCIR EL
CONSUMO DE ENERGÍA, LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO
INVERNADERO Y LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PARA DISMINUIR EL
IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO.
Agregar un pie de página 3
4. ARQUITECTURA
BIOCLIMATICA
D E F I N I C I O N E S P R E V I A S
4
LA ARQUITECTURA AMBIENTAL CONSISTE EN
EL DISEÑO DE EDIFICIOS TENIENDO EN
CUENTA LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS,
APROVECHANDO LOS RECURSOS
DISPONIBLES (SOL, VEGETACIÓN, LLUVIA,
VIENTOS) PARA DISMINUIR LOS IMPACTOS
AMBIENTALES INTENTANDO REDUCIR LOS
CONSUMOS DE ENERGÍA. LA ARQUITECTURA
BIOCLIMÁTICA ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADA
A LA CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA, QUE SE
REFIERE A LAS ESTRUCTURAS O PROCESOS
DE CONSTRUCCIÓN QUE SEAN
RESPONSABLES CON EL MEDIO AMBIENTE Y
OCUPAN RECURSOS DE MANERA EFICIENTE
DURANTE TODO EL TIEMPO DE VIDA DE UNA
CONSTRUCCIÓN.
5. ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
5
ES LA ARQUITECTURA QUE APROVECHA EL CLIMA Y LAS
CONDICIONES DEL ENTORNO PARA CONSTRUIR LOS
CRITERIOS DE DISEÑO SOLAR PASIVO (DSP), QUE
GARANTICEN NIVELES ÓPTIMOS DE CONFORT TÉRMICO
EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO CON EL MENOR GASTO
ENERGÉTICO. LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA SOLO SE
APOYA DEL DISEÑO SOLAR PASIVO1, LOS ELEMENTOS
ARQUITECTÓNICOS Y LOS MATERIALES2, SIN INCURRIR EN
SISTEMAS ARTIFICIALES DE VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN
PARA LOGRAR CONFORT; DE INTEGRAR ARTEFACTOS
ELÉCTRICOS A LA PROPUESTA DE DISEÑO, SE DESLIGA DE
UNA PRÁCTICA BIOCLIMÁTICA.
La “arquitectura bioclimática” ha existido siempre, razón
por la que algunos autores consideran que es un término
redundante, pues toda arquitectura debe ser, por
naturaleza, esencialmente bioclimática. Sin embargo,
lamentablemente eso no pasa de ser una declaración de
principios que, por diversas razones, no siempre se ha
cumplido en la práctica.
6. Agregar un pie de página 6
ARQUITECTURA SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE
La Arquitectura Sostenible
procura satisfacer las
necesidades de sus ocupantes
en todo momento, tiempo y
espacio, sin poner en riesgo el
desarrollo sostenible y el
bienestar de las futuras
generaciones. La arquitectura
sostenible utiliza estrategias de
diseño bioclimático e
implementa tecnologías, que
trabajando en conjunto
propicien el desarrollo humano
y ambiental, mientras se
compromete con la equidad
social y la estabilidad del
medio ambiente, de forma
honesta y responsable
La arquitectura sustentable,
también denominada
arquitectura sostenible,
arquitectura verde, eco-
arquitectura y arquitectura
ambientalmente consciente,
es un modo de concebir el
diseño arquitectónico de
manera sostenible,
buscando optimizar recursos
naturales y sistemas de la
edificación de tal modo que
minimicen el impacto
ambiental de los edificios
sobre el medio ambiente y
sus habitantes.
7. 7
Los principios de la arquitectura sustentable
incluyen:
La consideración de las condiciones
climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del
entorno en que se construyen los edificios,
para obtener el máximo rendimiento con el
menor impacto.
La eficacia y moderación en el uso de
materiales de construcción, primando los de
bajo contenido energético frente a los de alto
contenido energético
La reducción del consumo de energía para
calefacción, refrigeración, iluminación y otros
equipamientos, cubriendo el resto de la
demanda con fuentes de energía renovables
La minimización del balance energético
global de la edificación, abarcando las fases
de diseño, construcción, utilización y final de
su vida útil.
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
8. Agregar un pie de página 8
CARACTERÍSTICAS DE UNA ARQUITECTURA SOSTENIBLE
A continuación vamos a explicar las distintas técnicas que se utilizan en la
arquitectura sostenible para reducir el impacto que se genera en su edificación.
1. Elección del emplazamiento
A la hora de construir una vivienda sostenible es importante tener en cuenta
donde se va a realizar. El lugar donde se vaya a llevar a cabo debería evitar áreas
de gran contaminación atmosférica y acústica, líneas eléctricas y zonas cuyo
subsuelo tenga fallas geológicas. Todo esto se puede analizar mediante un
estudio geobiológico del terreno.
Otra opción interesante es la reutilización de un edificio manteniendo los
máximos elementos estructurales posibles, lo que ayudaría a un menor impacto
medioambiental en el proceso constructivo.
Igualmente, la zona que rodea a la vivienda debería contar con grandes áreas de
vegetación, ya que ayudará a disminuir la contaminación atmosférica y
colaborará al confort térmico y climático.
2. Orientación de la vivienda
Tan importante como el emplazamiento es la orientación en la que se construye
un edificio. Una buena elección nos ayudará de forma significativa a la hora de
reducir la energía necesaria para la regulación térmica de la casa.
Por tanto, si se va a construir en una zona soleada, este debería estar orientado
al sur y no a las zonas con sombra. Con esta simple colocación, tendremos un
buen confort térmico y ambiental sin gastos energéticos adicionales.
9. Agregar un pie de página 9
CARACTERÍSTICAS DE UNA ARQUITECTURA SOSTENIBLE
3. Utilización de energías renovables para el autoconsumo
Una gran parte de la electricidad utilizada en el día a día de un edificio viene de
fuentes que generan una contaminación al medioambiente. Por lo tanto, si somos
capaces de generar por medio de energías renovables la electricidad que
consumimos, ayudaremos a reducir el impacto ambiental.
La más utilizada en las viviendas es la fotovoltaica, por las facilidades que presenta
su instalación y uso. Con la colocación de una o varias placas, podemos conseguir
ser autosuficientes energéticamente.
4. Aislamiento térmico
Para conseguir una correcta eficiencia energética, es necesario que nuestra casa
cuente con un buen aislamiento térmico que dificulte la variación de temperatura.
Si conseguimos que las pérdidas de energía por marcos, muros y demás puntos de
filtraciones sea casi nula, reduciremos de forma considerable el consumo
energético.
Esto se podrá conseguir con la utilización de ventanas de doble cristal o con rotura
de puente térmico y con un sistema de aislamiento térmico de exteriores (SATE).
Por consiguiente, la colocación de estos sistemas puede suponer un ahorro de
energía entre un 60% y un 90%.
5. Uso de materiales naturales o reciclables
Para llevar a cabo la construcción de un edificio, será necesario utilizar una gran
cantidad de materiales, muchos de los cuales luego se convertirán en residuos. Por
lo tanto, el uso de materiales reutilizables, naturales, o que se pueden reciclar
posteriormente, ayudará a disminuir su impacto ambiental.
Algunos ejemplos de estos tipos de materiales son: los ladrillo cerámicos, la piedra,
la madera, las fibras vegetales, etc. Por otra parte, los productos plásticos que se
utilicen como pueden ser pinturas, imprimaciones, aislantes, etc, deberán ser
ecológicos y no tóxicos.
10. Agregar un pie de página 10
6. Instalación de sistemas de seguimiento y verificación
Por último, es conveniente la instalación de sistemas que hagan
un seguimiento y control del consumo eléctrico, temperatura,
humedad, etc. Esto nos ayudará a observar de forma precisa el
comportamiento energético de nuestra vivienda y tomar
medidas con la aparición de problemas en el sistema.
En definitiva, la arquitectura sostenible está cada vez más
presente en la construcción de edificios, y con la entrada de
nuevas tecnologías como la metodología BIM, es posible hacer
un mejor seguimiento de su comportamiento energético a lo
largo de su vida útil.
Si quieres mejorar tus conocimientos sobre arquitectura
sostenible, no pierdas tu oportunidad. Pide información sobre
los distintos cursos y másteres especializados en ahorro
energético y sostenibilidad aplicado a la edificación.
11. SOSTENIBLE SE REFIERE, ÚNICAMENTE,
A UN ASPECTO ESTRUCTURAL DEL
SISTEMA. ES DECIR HACE REFERENCIA
A QUE EL SISTEMA O PROCESO ES FIJO,
INALTERABLE E INAMOVIBLE. ALGO
QUE PERMANECERÁ ESTABLE A LO
LARGO DE MUCHO TIEMPO.
• POR OTRA PARTE EL TÉRMINO
SUSTENTABLE HACE REFERENCIA A LO
QUE ALIMENTA AL PROPIO SISTEMA. ES
DECIR NO ES, SOLO, UNA
CARACTERÍSTICA DEL PROCESO O DEL
SISTEMA SINO TAMBIÉN DE LOS
ELEMENTOS QUE PERMITAN QUE ESTE
FUNCIONE. NOS REFERIMOS, POR TANTO,
A LAS CUESTIONES QUE AFECTAN A LA
ALIMENTACIÓN O MANUTENCIÓN DEL
SISTEMA QUE NOS INTERESA.
11
Fuente: https://educar.doncomos.com/diferencia-sustentable-sostenible
ARQUITECTURA SOSTENIBLE ARQUITECTURA SUSTENTABLE
12. TECNOLOGIAS
AMBIENTALES
CONVENCIONALES EN
EDIFICACIONES
T E C N O L O G I A S
A M B I E N T A L E S
12
LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE, TAMBIÉN
NOMBRADA COMO ARQUITECTURA VERDE,
ECO-ARQUITECTURA Y ARQUITECTURA
AMBIENTALMENTE CONSCIENTE, ES UN MODO
DE CONCEBIR EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE
MANERA SOSTENIBLE, BUSCANDO OPTIMIZAR
RECURSOS NATURALES Y SISTEMAS DE LA
EDIFICACIÓN, DE MANERA DE MINIMIZAR EL
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS EDIFICIOS SOBRE
EL MEDIO AMBIENTE Y SUS HABITANTES.
13. 13
LA ARQUITECTURA QUE PIENSA EN EL MEDIOAMBIENTE QUE
REÚNE TODOS LOS PROCESOS INVOLUCRADOS EN EL
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS: PENSAR,
MANTENER, HACER, PROYECTAR, GESTIONAR Y DESHACER
LA ARQUITECTURA. TODOS SON CLAVE PARA CREAR UNA
EDIFICACIÓN ACORDE AL ECOSISTEMA, CON LA
CONSIGUIENTE REDUCCIÓN DE CONSUMO ENERGÉTICO,
EMISIONES DE GASES NOCIVOS PARA EL MEDIO AMBIENTE,
RESIDUOS Y GASTOS DE MANTENIMIENTO
TECNOLOGIAS AMBIENTALES CONVENCIONALES EN
EDIFICACIONES
14. 14
TECNOLOGIAS AMBIENTALES CONVENCIONALES EN EDIFICACIONES
CALEFACCIÓN EFICIENTE
LOS SISTEMAS DE CLIMATIZACION (CALEFACCIÓN, REFRIGERACIÓN) SON UN
FOCO PRIMARIO PARA LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE PORQUE SON
TÍPICAMENTE LOS QUE MÁS ENERGÍA CONSUMEN EN LOS EDIFICIOS.
EN UN EDIFICO SOLAR PASIVO EL DISEÑO PERMITE QUE ESTOS APROVECHEN
LA ENERGIA DE SOL EFICIENTEMENTE SIN EL USO DE CIERTOS MECANISMOS
ESPECIALES, COMO POR EJEMPLO:
o CELULAS FOTOVOLTAICAS
o PANELES SOLARES
o COLECTORES SOLARES(CALENTAMIENTO DE AGUA, CALEFACCIÓN,
REFRIGERACIÓN, PISCINAS)
o VALORANDO EL DISEÑO DE LAS VENTANAS
ESTOS MECANISMOS ESPECIALES SE ENCUADRAN DENTRO DE LOS
DENOMINADOS SISTEMAS SOLARES ACTIVOS. LOS EDIFICIOS CONCEBIDOS
MEDIANTE EL DISEÑO SOLAR PASIVO QINCORPORAN LA INERCIA TERMICA
MEDIANTE EL USO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION QUE PERMITAN LA
ACUMULACIÓN DEL CALOR EN SU MASA TERIMICA COMO
o EL HORMIGON
o LA MANPOSTERIA DE LADRILLOS COMUNES
o LA PIEDRA
o EL ADOBE
o EL TAPIAL
o EL AGUA, ENTRE OTROS
15. 15
TECNOLOGIAS AMBIENTALES CONVENCIONALES EN EDIFICACIONES
ENFRIAMIENTO EFICIENTE
Cuando por condiciones particulares sea imposible el uso del
refrescamiento pasivo, como por ejemplo, edificios en sectores
urbanos muy densos en climas con veranos cálidos o con usos que
implican una gran generación de calor en su interior (iluminación
artificial, equipamiento electromecánico, personas y otros) será
necesario el uso de sistemas de aire acondicionado. Dado que estos
sistemas usualmente requieren un gran gasto energético para extraer
calor del interior del edificio, entonces es necesario utilizar fuertes y
activas estrategias de diseño sustentable. Entre otras:
Adecuada protección solaren todas las superficies vidriadas.
Evitar el uso de vidriados en techos.
Buen aislamiento térmico en muros, techos y vidriados.
Concentrar los espacios de gran emisión de calor (ejemplo: computadoras,
cocinas, etc) y darles buena ventilación.
Sectorizar los espacios según usos.
Utilizar sistemas de aire acondicionado con certificación energética a fin de
conocer cuan eficientes son.
Ventilar los edificios durante la noche.
16. 16
TECNOLOGIAS AMBIENTALES CONVENCIONALES EN EDIFICACIONES
RECICLADO ENERGÉTICO
LA ALTERNATIVA MÁS ECONÓMICA PARA CONSEGUIR UN EDIFICIO
ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE ES INCLUYENDO DESDE LA FASE DE
PROYECTO EL TEMA. PERO ES POSIBLE TOMAR UN EDIFICIO EXISTENTE
Y MEDIANTE UNA TÉCNICA DENOMINADA DE RECICLADO
ENERGETICO CONOCIDA POR SU RAÍZ ANGLOSAJONA COMO
RETROFIT DAR AL EDIFICIO UN NUEVO CICLO DE VIDA SOSTENIBLE.
ENTRE LAS PRIMERAS TAREAS SE ENCUENTRA LA DE REALIZAR UNA
AUDOTORIA ENERGETICA PARA CONOCER CUALES SON LAS
ENTRADAS Y SALIDAS DE ENERGÍA AL EDIFICIO COMO SISTEMA,
SIEMPRE BUSCANDO MANTENER EL CONFORT HIGROMETRICO, LA
SALUBRIDAD Y LA SEGURIDAD.
17. 17
TECNOLOGIAS AMBIENTALES CONVENCIONALES EN EDIFICACIONES
PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS EN EDIFICIOS
Las energías alternativas en la arquitectura implican el uso de dispositivos
solares activos, tales como paneles fotovoltaicos o generadores eólicos que
ayudan a proporcionar electricidad sostenible para cualquier uso.
Si los techos tendrán pendientes hay que tratar de ubicarlas hacia el mediodía
solar con una pendiente tal que optimice la captación de la energía solara fin
que los paneles fotovoltaicos generen con la eficacia máxima. Para conocer la
pendiente óptima del panel fotovoltaico en invierno (cuando el día es más
corto y la radiación solar más débil) hay que restar al valor de la latitud del
lugar el ángulo de la altura del sol.
La altura del astro la obtendremos de una carta solar Se han construido
edificios que incluso se mueven a través del día para seguir al sol.
Los generadores eólicos se están utilizando cada vez más en zonas donde la
velocidad del viento es suficiente con tamaños menores a 8 m de diámetro. Los
sistemas de calefacción solar activos mediante agua cubren total o
parcialmente las necesidades de calefacción a lo largo del año de una manera
sostenible.
Los edificios que utilizan una combinación de estos métodos alcanzan la meta
más alta que consiste en una demanda de energía cero y en los 80s se
denominaban autosuficientes.
18. Agregar un pie de página
DEFINICIONES PREVIAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
AMBIENTAL
18
INNOVACION:
Consiste en utilizar conocimiento para
construir un nuevo camino que lleve a una
determinada meta. Cada proceso de
innovación es especifico para cada caso y
muy probablemente no sirva para abordar
otros retos.
Se asocia al progreso de la sociedad ,
innovar es aumentar el valor de la
sociedad y de lo que ella hace
19. Agregar un pie de página 19
DEFINICIONES PREVIAS
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
AMBIENTAL
TECNOLOGIA AMBIENTAL:
Son todas las tecnologías cuyo uso causa
menos daño en el medio ambiente que
las alternativas. Incluyen tecnologías
para controlar la contaminación (por
ejemplo: control de la contaminación
atmosférica, gestión de residuos),
productos y servicios menos
contaminantes, (por ejemplo: pilas de
combustible y formas para gestionar de
una manera eficiente los recursos (por
ejemplo: abastecimiento de agua,
tecnologías de ahorro energético).
20. Agregar un pie de página
La innovación tecnológica ambiental en la arquitectura es
una de las potencialidades para tener una arquitectura
sostenible y sustentable, teniendo en cuenta que ya existen
métodos en los cuales tecnologías ambientales como las de
energías renovables entre otros ya han dado un avance a la
arquitectura ambiental, pero con la intervención de estas
nuevas tecnologías la arquitectura, tiene un carácter
netamente ambiental, con recursos que ella misma puede
generar para su desarrollo.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
AMBIENTAL
20
21. Agregar un pie de página
• Genera recursos renovables: y es que con estas tecnologías los recursos son
renovables y cíclicos.
• Utiliza medios ambientales para generar recursos: y es que para generar los
recursos este va utilizar recursos ambientales como la radiación, el agua entre
otros
• Su desarrollo va de la mano con el medio ambiente: el medio ambiente es lo mas
importante en los últimos años, estas tecnologías van de la mano con ella por el
mismo hecho de que estas obtienen recursos sin dañar su estructura.
• Está relacionado con el desarrollo sostenible: el desarrollo sostenible es la
tendencia en estos últimos años, estas tecnologías van de la mano con esta
porque utilizan recursos sin comprometer los de las futuras generaciones.
• Reduce los costos prestación de servicios a largo plazo: se reducen costos a largo
plazo porque solo se tiene el gasto de instalación y mas no el de pagos
mensuales por prestación de servicios.
CARACTERÍSTICAS
21
22. Agregar un pie de página
• Las nuevas tecnologías ambientales son aquellas que
ayudan con el desarrollo sostenible y más hablando de
la arquitectura hacen que esta misma pueda generar sus
propios recursos para poder desarrollarse.
• La sostenibilidad es un tema muy importante en los
últimos años y que la innovación tecnológica ambiental
tiene que ir de la mano con esta para su buen desarrollo
y desempeño.
• Con la introducción de las nuevas tecnologías
ambientales se tiene un mejor desarrollo ambiental.
CONCLUSIONES
22
23. 23
BIBLIOGRAFÍA
MATOS J. (1984) DESBORDE Y CRISIS ECOLOGICO EN ARQUITECTURA.
Edit. IEP.
López J. y López C. (2004) ARQUITECTURA BIOCLIMATICA: Un reto
ambiental, tecnológico y del ordenamiento territorial. Revista Bitácora
Urbano Territorial.
Rueda S. (2007) UN NUEVO URBANISMO ECOLÓGICO – un nuevo
urbanismo para abordar los retos de la sociedad actual. NEUTRA.
CALDERÓN J. (no especificado). LA CIUDAD ILEGAL EN EL PERÚ. Revista latinoamericana de
estudios urbano regionales
J. PALACI (2015) RED DE AGENTES PARA LA INNOVACION. EIQ 2015