Cuestiones de selectividad citología

Departamento de Biología y Geología
IES Seritium

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD . CITOLOGÍA

1. Uno de los mayores hitos en la historia de la Biología fue el enunciado de la Teoría
Celular.

       a. Indique los postulados de dicha teoría.

       b. Cite los tres científicos que primero postularon la Teoría Celular y el que la
       culminó demostrando su validez para el sistema nervioso.

2. El dibujo representa a la membrana plasmática:

       a. Cite los componentes señalados con los números 1, 2, 3 y 4.

       b. Explique cómo se realiza el paso de pequeñas moléculas a su través, sin
          consumo de energía.




3. El esquema adjunto representa un proceso de gran importancia biológica:




       a. Identifica las moléculas y orgánulos numerados.

       b. Especifica si los orgánulos tienen o carecen de membrana.

       c. ¿En qué tipo de organización celular tiene lugar el proceso?

       ¿Cuál es la composición del número 2?

4. El retículo endoplasmático es una estructura membranosa situada en el interior
celular:

       a. Explique qué dos modalidades de retículo endoplasmático coexisten en la
          célula y qué funciones básicas tienen cada una de estas modalidades.
Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano                                    Página 1
Departamento de Biología y Geología
IES Seritium

       b. Si tuviera que observar al microscopio electrónico una célula, ¿qué
          característica morfológica le permitiría distinguir inmediatamente una
          modalidad de la otra?

       c. El retículo endoplásmico ¿es exclusico de células animales de células
          vegetales o de ambos tipos de células? Razone su respuesta.

5. Identifique que tipo de célula representa el dibujo y ponga nombre a los orgánulos
señalados.




6. Cite de qué componentes de la membrana plasmática dependen las siguientes
funciones: a) reconocimiento celular, b) fluidez , c) transporte de iones.

7. La mitocondria se denomina con frecuencia “central energética” de las células
eucariotas. Razone por qué es apropiado ese término e indica los procesos que se
producen en ella.

8. Identifique el orgánulo de la imagen de microscopía electrónica con la ayuda del
dibujo que le acompaña.

       a. ¿Qué representa cada uno de los números?

       b. Indique las funciones que realiza este orgánulo.




Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano                                  Página 2
Departamento de Biología y Geología
IES Seritium

9. Observa el siguiente dibujo y contesta a las cuestiones:




       a. ¿Qué orgánulo representa?

       b. Indica las parte señaladas con números en la figura.

       c. ¿Cuál es la función principal de los números 3 y 4?

       ¿Los procesos que se llevan a cabo en este orgánulo son anabólicos o
       catabólicos?

10. Las células de todos los organismos vivos contienen diferentes orgánulos y
estructuras que permiten el desarrollo de los proceso metabólicos vitales. Observa la
microfotografía adjunta y responde a las siguientes cuestiones:




       a. Identifica los componentes celulares indicando el nombre de los orgánulos y
       estructuras señaladas con flechas.

       b. ¿Se trata de una célula procariota o eucariota?¿Podría ser un virus? Razona
       tu respuesta.

       c. Describe los procesos metabólicos en que está implicado el orgánulo
       señalado con el número 3.




Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano                                  Página 3
Departamento de Biología y Geología
IES Seritium

11. Lee el siguiente texto y contesta a las cuestiones:

     “Se ha podido comprobar que en algunos casos las intoxicación experimental con
         alcohol etílico puede concluir con la degradación de las mitocondrias que para
         eliminar el exceso de alcohol comienzan sintetizando lípidos, los cuales se van
         acumulando en el interior de la matriz mitocondrial y expandiéndose en ella. La
         acumulación comienza por absorber la membrana interna y sus componentes, con
         lo que se produce la pérdida de la capacidad de síntesis de ATP. Finalmente, la
         mitocondria se degrada por completo para transformarse en una gota de grasa en
         el interior de la célula.

     La intoxicación con alcohol produce otras muchas alteraciones, fundamentalmente en
          el hígado, donde el retículo endoplasmástico liso crece de manera desmesurada,
          apareciendo alguna figura de autolisis que a largo plazo produce una síndrome
          conocido como cirrosis hepática”

       a. Define, de forma concreta, cada una de las palabras subrayadas en el texto.

       b. ¿Por qué al afectar el alcohol la membrana interna de las mitocondria se
       produce una pérdida de la capacidad de síntesis de ATP?

       Según lo que se deduce del texto comenta la siguiente afirmación: “Los efectos
       del alcohol son pasajeros y sólo suponen un día de resaca”.

12. Lea la siguiente frase y responda a la pregunta:

       “Una bacteria es ingerida mediante fagocitosis por un macrófago, y después es
       digerida en su interior …”

       a. Represente lo que dice el texto mediante un dibujo.

       b. Indique los orgánulos celulares implicados en el proceso de fagocitosis y
          digestión de la bacteria.

13. ¿Por qué la membrana mitocondrial interna tiene un contenido proteico superior al
de otras membranas? Razone su respuesta.

14. Identifique las partes del cromosoma metafásico indicadas por las letras.




Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano                                                Página 4
Departamento de Biología y Geología
IES Seritium

15. ¿Es idéntico el material genético de los dos cromosomas homólogos?¿Y el de dos
cromátidas hermanas? Razone la respuesta.

16. El siguiente esquema corresponde a una célula pancreática secretora de enzimas
digestivas a la que se ha añadido un aminoácido marcado radioactivamente (leucina
tritiada). Después, a diferentes tiempos (3, 20 y 90 minutos) se examina el lugar donde
aparece la marca radioactiva (&). Los resultados vienen reflejados en la figura:




       a. Identifique todos los orgánulos que aparecen en la figura.

       b. Interprete los resultados obtenidos en el experimento. Haciendo referencia
          a los orgánulos donde se encuentra el marcaje a diferentes tiempos.

       c. ¿Qué mecanismo utiliza la célula para liberar el producto de secreción?
          Explíquelo.



17. A la vista de la imagen conteste a las cuestiones:




       a. ¿Qué orgánulo representa?

       b. Identifique los números.

       c. ¿Qué función realiza?

       d. ¿En qué células podemos encontrarlo?


Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano                                   Página 5

Recomendados

CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfI Voyager
2.4K visualizações5 slides
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfI Voyager
1.1K visualizações6 slides
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfI Voyager
2.7K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager6K visualizações
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager15.1K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager1.9K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager8.9K visualizações
Preguntas de razonamiento citología y metabolismoPreguntas de razonamiento citología y metabolismo
Preguntas de razonamiento citología y metabolismo
profesdelCarmen3.5K visualizações
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager3K visualizações
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager1.4K visualizações
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen9.9K visualizações
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager11.6K visualizações
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager4.6K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
I Voyager1.8K visualizações
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager17.7K visualizações
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018
I Voyager4.1K visualizações
Inmunologia PAUInmunologia PAU
Inmunologia PAU
profesdelCarmen21K visualizações
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager1.5K visualizações

Destaque

Citologia SelectividadCitologia Selectividad
Citologia Selectividadmnmunaiz
16.5K visualizações6 slides
MutacionesMutaciones
Mutacionesjusega Serrano Galán
7.6K visualizações55 slides
Problemas De GenéTicaProblemas De GenéTica
Problemas De GenéTicaisabel
15K visualizações4 slides

Destaque(20)

Citologia SelectividadCitologia Selectividad
Citologia Selectividad
mnmunaiz16.5K visualizações
Cuestiones de inmunología selectividadCuestiones de inmunología selectividad
Cuestiones de inmunología selectividad
jusega Serrano Galán6.9K visualizações
Cuestiones selectividad microbiologíaCuestiones selectividad microbiología
Cuestiones selectividad microbiología
jusega Serrano Galán8.1K visualizações
MutacionesMutaciones
Mutaciones
jusega Serrano Galán7.6K visualizações
Problemas De GenéTicaProblemas De GenéTica
Problemas De GenéTica
isabel15K visualizações
Actividades citologia  selectividad 14Actividades citologia  selectividad 14
Actividades citologia selectividad 14
jusega Serrano Galán8.5K visualizações
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
BETSABENICOL17.6K visualizações
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
mnmunaiz99.9K visualizações
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
jusega Serrano Galán31.7K visualizações
Cuestiones pau biología 2Cuestiones pau biología 2
Cuestiones pau biología 2
VICTOR M. VITORIA961 visualizações
CUESTIONES CELULA 1CUESTIONES CELULA 1
CUESTIONES CELULA 1
VICTOR M. VITORIA5.3K visualizações
Cuestiones selectividad biologíaCuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biología
jusega Serrano Galán3K visualizações
LOS GIRASOLES CIEGOS. Alberto Méndez.LOS GIRASOLES CIEGOS. Alberto Méndez.
LOS GIRASOLES CIEGOS. Alberto Méndez.
Andresglez118.7K visualizações
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
Preguntas Preparacion Examen CitologíA 1
VICTOR M. VITORIA14.1K visualizações
I11 genetica pdf1I11 genetica pdf1
I11 genetica pdf1
biogeo47.6K visualizações
Cuestiones selectividadCuestiones selectividad
Cuestiones selectividad
biologiahipatia15.3K visualizações
Tema 9Tema 9
Tema 9
divina2226.2K visualizações
La Celula 1 IntroduccionLa Celula 1 Introduccion
La Celula 1 Introduccion
mnmunaiz14K visualizações

Similar a Cuestiones de selectividad citología

6 celula actividades6 celula actividades
6 celula actividadesjulio_cesar0904
6K visualizações4 slides
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiamoon118it
4.1K visualizações55 slides
Preg5 metabfotosinPreg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosinpacozamora1
1.7K visualizações10 slides
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaI Voyager
4.9K visualizações6 slides

Similar a Cuestiones de selectividad citología(20)

Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdfParcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Parcial II_Bio y Lab-3-4.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj12 visualizações
6 celula actividades6 celula actividades
6 celula actividades
julio_cesar09046K visualizações
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
moon118it4.1K visualizações
Preg5 metabfotosinPreg5 metabfotosin
Preg5 metabfotosin
pacozamora11.7K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager4.9K visualizações
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
Alfredo Cordoncillo363 visualizações
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacionExamen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Pilar Abad García14.6K visualizações
ExamenExamen
Examen
irenashh448 visualizações
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
zuley176.3K visualizações
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
Integrated Sciences 8 (2023- 2024)832 visualizações
Cuestiones selectividad biologíaCuestiones selectividad biología
Cuestiones selectividad biología
jusega Serrano Galán3.1K visualizações
Biologia.Biologia.
Biologia.
Jonathan Panimboza29.6K visualizações
Cuestiones CelulaCuestiones Celula
Cuestiones Celula
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés452 visualizações
Biologia septiembre 2012Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012
estudiaenlaubu72 visualizações
Biologia septiembre 2012Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012
Oscar Herrera332 visualizações
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdfLa célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
La célula como la unidad de la vida - Hoja de ejercicios.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez5 visualizações
Examen biología may 2013Examen biología may 2013
Examen biología may 2013
VICTOR M. VITORIA960 visualizações
Pma biología 10 i per 2016Pma biología 10 i per 2016
Pma biología 10 i per 2016
Francis Moreno Otero1.2K visualizações
Tema 4 ejerciciosTema 4 ejercicios
Tema 4 ejercicios
pacozamora1444 visualizações

Mais de jusega Serrano Galán

GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfologíajusega Serrano Galán
1K visualizações7 slides
 Respiración Respiración
Respiraciónjusega Serrano Galán
2.8K visualizações43 slides
ExcretorExcretor
Excretorjusega Serrano Galán
2.3K visualizações30 slides
Circulación y excreciónCirculación y excreción
Circulación y excreciónjusega Serrano Galán
2.9K visualizações48 slides
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍAjusega Serrano Galán
681 visualizações12 slides
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestiónjusega Serrano Galán
2.7K visualizações28 slides

Mais de jusega Serrano Galán(16)

GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
jusega Serrano Galán1K visualizações
 Respiración Respiración
Respiración
jusega Serrano Galán2.8K visualizações
ExcretorExcretor
Excretor
jusega Serrano Galán2.3K visualizações
Circulación y excreciónCirculación y excreción
Circulación y excreción
jusega Serrano Galán2.9K visualizações
INMUNOLOGÍAINMUNOLOGÍA
INMUNOLOGÍA
jusega Serrano Galán681 visualizações
Nutrición y digestiónNutrición y digestión
Nutrición y digestión
jusega Serrano Galán2.7K visualizações
Reproducción y desarrolloReproducción y desarrollo
Reproducción y desarrollo
jusega Serrano Galán1.5K visualizações
Histología vegetalHistología vegetal
Histología vegetal
jusega Serrano Galán12.1K visualizações
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
jusega Serrano Galán13.1K visualizações
Cuestiones selectividad metabolismoCuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismo
jusega Serrano Galán1.5K visualizações
Histología animal ( I parte)Histología animal ( I parte)
Histología animal ( I parte)
jusega Serrano Galán2.4K visualizações
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
jusega Serrano Galán2.7K visualizações
Mapas conceptuales  célula Mapas conceptuales  célula
Mapas conceptuales célula
jusega Serrano Galán23K visualizações
CÉLULACÉLULA
CÉLULA
jusega Serrano Galán74.7K visualizações
MiguelMiguel
Miguel
jusega Serrano Galán2.3K visualizações
EndemismosEndemismos
Endemismos
jusega Serrano Galán6.2K visualizações

Último(20)

SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2027 visualizações
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana104 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 visualizações

Cuestiones de selectividad citología

  • 1. Departamento de Biología y Geología IES Seritium CUESTIONES DE SELECTIVIDAD . CITOLOGÍA 1. Uno de los mayores hitos en la historia de la Biología fue el enunciado de la Teoría Celular. a. Indique los postulados de dicha teoría. b. Cite los tres científicos que primero postularon la Teoría Celular y el que la culminó demostrando su validez para el sistema nervioso. 2. El dibujo representa a la membrana plasmática: a. Cite los componentes señalados con los números 1, 2, 3 y 4. b. Explique cómo se realiza el paso de pequeñas moléculas a su través, sin consumo de energía. 3. El esquema adjunto representa un proceso de gran importancia biológica: a. Identifica las moléculas y orgánulos numerados. b. Especifica si los orgánulos tienen o carecen de membrana. c. ¿En qué tipo de organización celular tiene lugar el proceso? ¿Cuál es la composición del número 2? 4. El retículo endoplasmático es una estructura membranosa situada en el interior celular: a. Explique qué dos modalidades de retículo endoplasmático coexisten en la célula y qué funciones básicas tienen cada una de estas modalidades. Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 1
  • 2. Departamento de Biología y Geología IES Seritium b. Si tuviera que observar al microscopio electrónico una célula, ¿qué característica morfológica le permitiría distinguir inmediatamente una modalidad de la otra? c. El retículo endoplásmico ¿es exclusico de células animales de células vegetales o de ambos tipos de células? Razone su respuesta. 5. Identifique que tipo de célula representa el dibujo y ponga nombre a los orgánulos señalados. 6. Cite de qué componentes de la membrana plasmática dependen las siguientes funciones: a) reconocimiento celular, b) fluidez , c) transporte de iones. 7. La mitocondria se denomina con frecuencia “central energética” de las células eucariotas. Razone por qué es apropiado ese término e indica los procesos que se producen en ella. 8. Identifique el orgánulo de la imagen de microscopía electrónica con la ayuda del dibujo que le acompaña. a. ¿Qué representa cada uno de los números? b. Indique las funciones que realiza este orgánulo. Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 2
  • 3. Departamento de Biología y Geología IES Seritium 9. Observa el siguiente dibujo y contesta a las cuestiones: a. ¿Qué orgánulo representa? b. Indica las parte señaladas con números en la figura. c. ¿Cuál es la función principal de los números 3 y 4? ¿Los procesos que se llevan a cabo en este orgánulo son anabólicos o catabólicos? 10. Las células de todos los organismos vivos contienen diferentes orgánulos y estructuras que permiten el desarrollo de los proceso metabólicos vitales. Observa la microfotografía adjunta y responde a las siguientes cuestiones: a. Identifica los componentes celulares indicando el nombre de los orgánulos y estructuras señaladas con flechas. b. ¿Se trata de una célula procariota o eucariota?¿Podría ser un virus? Razona tu respuesta. c. Describe los procesos metabólicos en que está implicado el orgánulo señalado con el número 3. Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 3
  • 4. Departamento de Biología y Geología IES Seritium 11. Lee el siguiente texto y contesta a las cuestiones: “Se ha podido comprobar que en algunos casos las intoxicación experimental con alcohol etílico puede concluir con la degradación de las mitocondrias que para eliminar el exceso de alcohol comienzan sintetizando lípidos, los cuales se van acumulando en el interior de la matriz mitocondrial y expandiéndose en ella. La acumulación comienza por absorber la membrana interna y sus componentes, con lo que se produce la pérdida de la capacidad de síntesis de ATP. Finalmente, la mitocondria se degrada por completo para transformarse en una gota de grasa en el interior de la célula. La intoxicación con alcohol produce otras muchas alteraciones, fundamentalmente en el hígado, donde el retículo endoplasmástico liso crece de manera desmesurada, apareciendo alguna figura de autolisis que a largo plazo produce una síndrome conocido como cirrosis hepática” a. Define, de forma concreta, cada una de las palabras subrayadas en el texto. b. ¿Por qué al afectar el alcohol la membrana interna de las mitocondria se produce una pérdida de la capacidad de síntesis de ATP? Según lo que se deduce del texto comenta la siguiente afirmación: “Los efectos del alcohol son pasajeros y sólo suponen un día de resaca”. 12. Lea la siguiente frase y responda a la pregunta: “Una bacteria es ingerida mediante fagocitosis por un macrófago, y después es digerida en su interior …” a. Represente lo que dice el texto mediante un dibujo. b. Indique los orgánulos celulares implicados en el proceso de fagocitosis y digestión de la bacteria. 13. ¿Por qué la membrana mitocondrial interna tiene un contenido proteico superior al de otras membranas? Razone su respuesta. 14. Identifique las partes del cromosoma metafásico indicadas por las letras. Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 4
  • 5. Departamento de Biología y Geología IES Seritium 15. ¿Es idéntico el material genético de los dos cromosomas homólogos?¿Y el de dos cromátidas hermanas? Razone la respuesta. 16. El siguiente esquema corresponde a una célula pancreática secretora de enzimas digestivas a la que se ha añadido un aminoácido marcado radioactivamente (leucina tritiada). Después, a diferentes tiempos (3, 20 y 90 minutos) se examina el lugar donde aparece la marca radioactiva (&). Los resultados vienen reflejados en la figura: a. Identifique todos los orgánulos que aparecen en la figura. b. Interprete los resultados obtenidos en el experimento. Haciendo referencia a los orgánulos donde se encuentra el marcaje a diferentes tiempos. c. ¿Qué mecanismo utiliza la célula para liberar el producto de secreción? Explíquelo. 17. A la vista de la imagen conteste a las cuestiones: a. ¿Qué orgánulo representa? b. Identifique los números. c. ¿Qué función realiza? d. ¿En qué células podemos encontrarlo? Biología 2º Bachillerato © Juana Mª Serrano Página 5