Tarea biologia juan diego hernández

J
Colegio Parroquial San Pedro Claver
Juan Diego Hernández Amaya
6A
Biología
2012
  Especies taxonómicas:
1. El cangrejo yeti
2. El mono que estornuda
3. Ciempiés tan grande como una salchicha
4. Cucaracha saltarina
5. El pez murciélago
6. Caballo de mar tan chiquito como un grano de arroz
7. Gusano del diablo
8. La babosa fantasma
9. Gusano que lanza bombas de luz
10.el conejo rayado
   El cangrejo yeti (Kiwa hirsuta) es un crustáceo decápodo recientemente descubierto
    en el Pacífico sur; es el primer miembro descubierto de una nueva familia, los
    Kiwaidae. El nombre de Kiwa hirsuta es en honor a la diosa Kiwa en la mitología
    polinesia. El cangrejo es de gran tamaño (15 cm con las pinzas extendidas) y ha
    recibido el nombre vulgar de "cangrejo yeti" por su color blanco y abundantes sedas.
    Estas sedas están cubiertas de colonias de bacterias cuya función se está
    estudiando. Los investigadores especulan que quizás el cangrejo cultiva y come
    esas bacterias. Su pariente mas cercano conocido es el cangrejo ermitaño.
   La especie Kiwa hirsuta se encuentra en las zonas basálticas que rodean la fuentes
    hidrotermales de la zona. Es omnívora, no tienen ojos y los estudios genéticos la
    emparentan con los Galateidos y grupos afines, aunque morfológicamente se
    parece a los Aéglidos, cuyos representantes actuales sólo se encuentran en ríos y
    lagos de América del Sur.
   El ejemplar de Kiwa hirsuta fue hallado en una expedición oceanográfica organizada
    por el Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI), en la Dorsal de Pacífico-
    Antártico, al sur de la Isla de Pascua, a 2.228 m de profundidad. La especie ha sido
    descrita por Enrique Macpherson (CSIC), William Jones (MBARI) y Michel Segonzac
    (IFREMER),2 en un trabajo publicado en la revista Zoosystema.3 Una descripción
    de una nueva familia en este grupo de animales no se hacía desde el siglo XIX.
   El mono sin nariz de Myanmar ó mono de hocico chato
    (Rhinopithecus strykeri) es una especie de colobino originario
    del norte de Birmania. La especie fue nombrada por
    Geissmann y colaboradores en 2010 a partir de un cráneo y su
    nombre es en honor al filántropo Jon Stryker. La población
    conocida se estima que está formada por 260-330 individuos.
    La especie es conocida en los dialectos locales como "nwoah
    mey" (mono con una cara hacia arriba). La lluvia
    supuestamente hace que estornude debido a la corta piel
    alrededor de su nariz respingada. La gente de la zona informa
    que se sienta con la cabeza dirigida hacia abajo, escondiendo
    su cara entre sus rodillas cuando llueve, seguramente para
    proteger la naríz de la entrada de agua.1Aunque la especie es
    nueva para la ciencia, no lo es para los cazadores de la zona,
    que lo llaman "nwoah" o "mono con la cara vuelta hacia
    arriba", en dialecto local. El mono chato está amenazado por la
    pérdida de su hábitat natural y por la caza.
   se distribuye por el estado de Kachin, al
    norte de Myanmar (en negro)
   Se llama «salchicha de pierna errante»
    porque es tan grande como uno de estos
    embutidos. La especie Crurifarcimen vagans
    ostenta el récord del ciempiés más grande
    (16 centímetros) y se encuentra en uno de
    los puntos calientes de biodiversidad del
    mundo, las montañas del este de Tanzania.
    Tiene aproximadamente 1,5 centímetros de
    diámetro con 56 anillos o segmentos del
    cuerpo, cada uno con dos pares de patas.
Tarea biologia juan diego hernández
   Algunos científicos escudriñar en las profundidades del océano y explorar la selva en
    busca de nuevas especies. El científico sudafricano Mike Selector hizo su descubrimiento
    - una nueva especie de cucaracha - en medio de un destino turístico de primer orden.
    Tabla de Ciudad del Cabo Mountain Nacional Park es el hogar de las cucarachas sólo
    saltar del mundo, que fue nombrado esta semana uno de los 10 mejores descubrimientos
    de especies en el año por un panel internacional de expertos. En una entrevista telefónica
    el jueves, Piquer, coautor de la guía del campo a los insectos de Sudáfrica y un profesor
    de zoología en la Universidad de Ciudad del Cabo, dijo que su descubrimiento muestra lo
    poco que se sabe acerca de los insectos del mundo y otros animales. Cucarachas Piquer
    se une en la lista por un hongo que brilla en la oscuridad y otro que florece bajo el agua,
    una araña que teje telarañas gigantes, las bacterias que se encuentran en los restos del
    Titanic, un pez encontrado en aguas del Golfo de México afectadas por el aceite de 2010
    derrame, una sanguijuela con dientes enormes, un grillo que poliniza una rara orquídea,
    un gigante, lagarto frugívoro, y un pequeño antílope de África occidental. Saltoblatella
    montistabularis - saltoblattella en latín significa "salto de cucarachas" y montistabularis se
    refiere a la Table Mountain - es una criatura delicada sólo un centímetro (menos de un
    tercio de pulgada) de largo con sus poderosas patas traseras y ojos saltones. Podría
    hacerse querer en sí, incluso a los que retroceden ante la idea de una cucaracha
    doméstica."Es una cosa muy clara de futuro.
   Y no son torpes", dijo Picker. "Es muy atlético, tengo que
    decir."Selector y un estudiante se utiliza una red para barrer la
    hierba en busca de moscas para un estudio de la polinización,
    cuando se toparon con la cucaracha en el año 2009. Se trabajó con
    otros científicos en un artículo de 2010, por la cucaracha era
    único.Los científicos dicen que de los 4.000-5.000 especies de
    cucarachas, Saltoblattella montistabularis es el único que
    salta.Montaña de la Mesa señala a más de 4 millones de turistas
    visitan cada año, y la zona de Silvermine donde se encontró la
    cucaracha se encuentra a sólo 10 minutos del centro de Ciudad del
    Cabo.
   Los murciélagos o peces murciélago son la familia Ogcocephalidae,1 con amplia
    distribución por aguas tropicales y subtropicales de todos los océanos y mares del mundo
    excepto el mar Mediterráneo.2 Su nombre procede del griego: ogkoo (hinchar, abultar) +
    kephale (cabeza)
    La longitud máxima es de 40 cm aunque suelen medir unos 20 cm, con un cuerpo
    considerablemente deprimido y aplanado ventralmente; boca casi horizontal; abertura de
    las branquias situada en la base de la aleta pectoral, siendo el primer arco branquial
    reducido y sin filamentos; aleta dorsal pequeña y de radios blandos, no siempre presente,
    mientras que la aleta anal es pequeña; los dientes son pequeños y cónicos, dispuestos en
    bandas sobre las mandíbulas.1La piel siempre tiene escamas, con formas y tamaños muy
    variables entre las distintas especies, en algunas las escamas tienen diminutas espinas
    que les dan aspecto de estar recubiertos de cabello, mientras que en otras son tan
    gruesas y calcificadas que le dan aspecto de estar el pez recubierto de un gran
    caparazón exulpido con crestas, o simplemente están recubiertos de fuertes
    espinas.1Son excepcionales las estructuras relacionadas con las líneas laterales, los
    cuales tienen normalmente el aspecto de escaleras o de la borda de un barco, perforados
    por las células sensoriales; las variaciones en este tipo de escamas se pueden usar para
    identificar especies.
   Las especies del género Coelophrys, con cabezas globosas y finas aletas
    pélvicas, evidentemente son bentopelágicas. El resto de peces
    murciélagos son fuertemente deprimidos indicando una vida bentónica
    pegados al fondo marino.1 En algunas especies la aletas pélvicas y anal
    son gruesas y se apoyan sobre ellas manteniendo sus cuerpos en alto e
    incluso caminar sobre el fondo, donde se alimentan de pequeños
    invertebrados y peces.1Su hábitat es el talud continental, entre los 2.000 y
    los 3.000 metros de profundidad, algunas especies mucho más; las
    especies de América suelen habitar aguas menos profundas e incluso se
    han descrito casos de especimenes que han remontado los ríos
   Tamaño extremadamente pequeño (altura 11 Mm, longitud estándar
    de 14 Mm), 12 anillos del tronco; 27-28 anillos de la cola,
    osificación reducida de las crestas tronco inferior y ventral, 13
    radios de la aleta dorsal; 9 radios de las aletas pectorales; aleta
    anal pequeña o ausente; pensativas área en los hombres
    anteriores al ano, bien desarrollada la columna vertebral en el
    hocico entre los ojos; corona distinta planteó lateralmente ampliado
    anterior y posterior pestañas ("en forma de H 'cuando se ve desde
    arriba); hocico sin punta bulbosa, una sola abertura branquial en la
    línea media directamente detrás de corona con el apoyo de los
    huesos planteado cleitral; grandes espinas encima de los ojos
    (doble), lateralmente en la cabeza, el hombro (cleitral) anillo,
    bordeando la garganta y en la cresta del tronco superior
    (especialmente bien desarrollado en TrR1-2, 5,8 y 12 y TaR4,
    8,11,14); espinas también está presente en los ángulos laterales y
    ventral entre las crestas y los anillos del tronco, espinas en el canto
    superior de los anillos del tronco primera y la segunda aparecen
    exteriormente como si se fusionan
   Hippocampus satomiae congrega en la noche, en grupos de 3-5 individuos
    en pequeños abanicos de mar, a profundidades de 15-20 m. de
    profundidad en la parte inferior por debajo de aleros de los arrecifes.
    Durante el día H. satomiae son difíciles de encontrar, incluso en las zonas
    donde se sabe que existen. Al amanecer, los individuos se vuelven activas.
    Al nacer, las crías son de color negro azabache, de unos 3 Mm de altura y
    con forma similar a los adultos. Se instalan en la parte inferior cerca de su
    lugar de nacimiento (Onishi, com. Pers.). El holotipo, recogida en octubre,
    estaba embarazada y la realización de aproximadamente ocho jóvenes
   Halicephalobus mephisto es una especie de nemátodo, entre otras similares descubiertas por Gaetan
    Borgonie y Tullis Onstott en el año 2011. Fue así nombrada por Mefistófeles.2 La misma fue detectada
    y tomada desde profundas grietas acuáticas en varias minas de oro en Sudáfrica a unas profundidades
    de 0,9 km, 1,3 km y 3,6 km respecto a la superficie de la tierra.1 Hablando del descubrimiento, Onstott
    dijo que "me dio un susto terrible cuando los vi moverse por primera vez" y explicó que "son como unas
    cosas negras pequeñas y revueltas."2 El descubrimiento es muy importante3 debido a que no se ha
    sido encontrada vida pluricelular más allá de los 2 km por debajo de la superficie terrestre.cita requerida
    H. mephisto es resistente a las altas temperatura, se reproduce asexualmente y se alimenta de
    bacterias subterráneas. De acuerdo a la datación por radiocarbono, estos gusanos viven en aquellos
    lugares desde hace 3.000-12.000 años.1 También son capaces de sobrevivir en ambientes acuáticos
    con niveles extremadamente bajos de oxígeno, menor al de los océanos.2Es el animal viviente
    encontrado a mayor profundidad hasta ahora, capaz de resistir el calor y las aplastantes presiones de
    su ambiente,4 y también el primer organismo multicelular encontrado a estas profundidades. Una
    especie anteriormente encontrada a profundidades similares durante el mismo estudio fue Plectus
    aquatilis. Por esto, Borgonie dijo que tal gusano es similar a las especies detritívoras encontradas en la
    superficie y que probablemente descienda de éstas. Las mismas especies son también capaces de
    sobrevivir a temperaturas extremas y por lo mismo, para Borgonie el hecho de que el primer animal
    descubierto a estas profundidades sea un gusano no es sorprendente.2 El equipo teorizó que estas
    especies podrían provenir de animales de la superficie y que fueron filtrándose a través de la corteza
    terrestre por el agua de lluvia.2Las especies de H. mephisto miden de 0,52 a 0,56 mm de longitud. A
    pesar de que las especies del género Halicephalobus poseen pocas características distintivas, H.
    mephisto puede ser diferenciada de otras especies dentro del mismo por su larga cola respecto a las
    demás, la cual mide entre 110-130 micrómetros de longitud. Se encuentra estrechamente emparentada
    a H. gingivalis, pero aún más a otras especies del género aún no nombradas
    Por esto, Borgonie dijo que tal gusano es similar a las especies detritívoras encontradas
    en la superficie y que probablemente descienda de éstas. Las mismas especies son
    también capaces de sobrevivir a temperaturas extremas y por lo mismo, para Borgonie el
    hecho de que el primer animal descubierto a estas profundidades sea un gusano no es
    sorprendente.2 El equipo teorizó que estas especies podrían provenir de animales de la
    superficie y que fueron filtrándose a través de la corteza terrestre por el agua de
    lluvia.2Las especies de H. mephisto miden de 0,52 a 0,56 mm de longitud. A pesar de que
    las especies del género Halicephalobus poseen pocas características distintivas, H.
    mephisto puede ser diferenciada de otras especies dentro del mismo por su larga cola
    respecto a las demás, la cual mide entre 110-130 micrómetros de longitud. Se encuentra
    estrechamente emparentada a H. gingivalis, pero aún más a otras especies del género
    aún no nombradas
   La babosa fantasma (Selenochlamys ysbryda) es una especie
    depredadora de molusco gasterópodo pulmonado sin concha.Esta
    especie fue descubierta por primera vez en Gales en 2006, y fue
    formalmente descrita y nombrada en 2008 por Ben Rowson, un
    investigador del Nacional de Gales y Bill Symondson, ecólogo de la
    Universidad de Cardiff.1Esta babosa de color blanco, no posee
    ojos y puede alcanzar los 7 cm de longitud. A diferencia de la
    mayoría de las babosas, es un carnívoro nocturno, que se alimenta
    de lombrices, utilizando sus dientes con forma de cuchilla.2Otras
    especies de esta familia de babosa habitan en Turquía y Georgia,
    sin embargo, anteriormente a este descubrimiento, nunca habían
    sido vistas en Europa Occidental. Se desconoce el origen de esta
    babosa y la manera en que llegó a Gran Bretaña. Se especula que
    la especie fue introducida y pese a no ser peligrosa para los seres
    humanos en primera instancia, su distribución territorial está siendo
    analizada para determinar si su presencia se torna invasiva
Tarea biologia juan diego hernández
 Los anélidos, desconocidos hasta el momento, poseen unos apéndices
  esféricos en el cuello que sueltan si se sienten amenazados y estallan
  como pequeñas bombas luminosas de colores brillantes.Según explica
  Victoria Gill, especialista en ciencia de la BBC, las curiosas criaturas son
  para los científicos una muestra de la biodiversidad que aún queda por
  descubrir en los océanos.Karen Osborn, de la Universidad de San Diego,
  California, estuvo al frente del equipo de investigadores que encontró a los
  gusanos en la costa oeste de Estados Unidos.Su equipo exploraba las
  profundidades oceánicas con vehículos sumergibles teledirigidos cuando
  vieron a los llamativos animales, según relató Osborn a la BBC.“Primero
  nos atrajo su luminiscencia“, dijo la investigadora, y una vez en el
  laboratorio “nos dimos cuenta de que eran diferentes a todo lo conocido
  hasta el momento”.Descritos en la revista Science, han recibido el nombre
  de “Swima bombiridis”.
 A excepción de los intestinos, el cuerpo de los gusanos es transparente y
  genera luminiscencia de colores. Los investigadores buscan ahora qué
  sustancias químicas producen el llamativo resplandor. También son
  excelentes nadadores, y se impulsan con las numerosas extremidades que
  les sirven como remos.
   “En general cada uno tiene alrededor de ocho bombas, y las lanzan de a una o de a dos”,
    explicó la doctora Osborn. Debido al pequeño tamaño de los proyectiles luminosos -entre
    1 y 2 milímetros de diámetro- y las potentes luces de los vehículos submarinos de
    exploración, no fue posible capturar las imágenes de los “bombardeos” en la profundidad
    del océano. Pero una vez en el acuario del laboratorio, pudieron comprobar que si
    intentaban tocar a los gusanos, entonces lanzaban sus bombas.“Una vez lanzadas,
    empiezan a brillar con un intenso color verde mientras los gusanos se alejan nadando”
    contó la científica. Los investigadores han diferenciado siete especies de estos gusanos,
    y creen que las luminosas “armas” defensivas pueden haber evolucionado a partir de las
    agallas de sus ancestros.
   N. timminsi se produce en los anamitas del norte, casi con toda seguridad en los anamitas
    centrales donde ha habido informes de un conejo rayado, y posiblemente en los anamitas
    del sur de Viet Nam y la República Democrática Popular Lao. Fue descrito en la década
    de 1990 provincia de Ha Tinh, Viet Nam, y sólo se conoce por las cercanías de la
    localidad tipo (Hoffmann y Smith, 2005). La distribución conocida se basa en
    aproximadamente 10 localidades (Averianov et al. 2000). Presencia de N. timminsi en los
    anamitas centrales parece probable debido a la semejanza ecológica con las zonas del
    norte, y un conejo que habitan los bosques se ha reportado la presencia (Long 2006). La
    presencia más al norte y al sur de su área de distribución conocida, no se puede
    descartar sobre la base de los factores ecológicos. Extensión total de ocurrencia se
    piensa que es nada más que 10.000 kilómetros cuadrados en los anamitas del norte
    (dentro de los cinco principales zonas forestales). Un grado similar de ocurrencia se
    espera en la región annamita central, aunque es probable más pequeño en superficie
    total y se descomponen en una serie de bosques generalmente más pequeñas. Si la
    especie se debe confirmar que se produzcan en los anamitas del sur y las tierras altas del
    norte, la distribución sería mucho más restringido. El rango altitudinal es desconocida,
    pero todos los registros de las especies provienen de altitudes relativamente bajas (por
    debajo de 1.000 m) y de las especies probablemente podría utilizar los hábitats a nivel del
    mar (aunque pocas de esas zonas ya existen).
   Esta especie se encuentra en bosques húmedos de hoja perenne que experimentan estación seca
    poco o nada y por lo general se producen en las laderas hacia el mar frente a las montañas Annamite.
    Un número de registros que provienen de zonas densamente registrados (no está claro caído), lo que
    sugiere que la degradación del hábitat por sí misma no puede ser una gran amenaza.
   Muy poco se sabe sobre el estado de Nesolagus timminsi y por lo tanto figurará como Datos
    Insuficientes. La adquisición de más datos, no es probable que la lista de las especies de Preocupación
    Menor ya que, sino más bien su estado de conservación, probablemente oscila entre Casi Amenazado
    a En Peligro. Esta especie está perdiendo un hábitat adecuado a la tala y las prácticas agrícolas. La
    especie está muy perseguido, pero los efectos de la caza son desconocidos. Debido a que esta especie
    se puede producir de forma natural en bajas densidades, la presión de caza pesada tendría efectos
    nocivos sobre la población. Por otra parte, no se sabe nada acerca de los rasgos de historia de vida de
    esta especie
1 de 22

Recomendados

Clasificacion de los vertebrados por
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
367 visualizações40 slides
Clasificacion de los vertebrados por
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
170 visualizações41 slides
Clasificacion de los vertebrados por
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
527 visualizações40 slides
Clasificacion de los vertebrados por
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebradosCarlos Olivero
787 visualizações40 slides
Expo peces condrictios por
Expo peces condrictiosExpo peces condrictios
Expo peces condrictiosJairo Molina
551 visualizações28 slides
Zulay Moreno. por
Zulay Moreno.Zulay Moreno.
Zulay Moreno.Carlos
2.4K visualizações56 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Yahiza Tapia por
Yahiza TapiaYahiza Tapia
Yahiza TapiaCarlos
1.1K visualizações55 slides
Nuevas especies biologia paula delgado 6 b por
Nuevas especies biologia paula delgado 6 bNuevas especies biologia paula delgado 6 b
Nuevas especies biologia paula delgado 6 b2paula2
257 visualizações23 slides
Animales extraños por
Animales extrañosAnimales extraños
Animales extrañosexploradores10
7.3K visualizações28 slides
Peces cartilaginosos por
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginososSandra Ruiz
1.9K visualizações34 slides
Tarea de c.naturales 2 periodo por
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodoNatis2012
1K visualizações98 slides
Tiburones zorro 1 por
Tiburones zorro 1Tiburones zorro 1
Tiburones zorro 1Zullette Andrade Gonzalez
78 visualizações4 slides

Mais procurados(18)

Yahiza Tapia por Carlos
Yahiza TapiaYahiza Tapia
Yahiza Tapia
Carlos1.1K visualizações
Nuevas especies biologia paula delgado 6 b por 2paula2
Nuevas especies biologia paula delgado 6 bNuevas especies biologia paula delgado 6 b
Nuevas especies biologia paula delgado 6 b
2paula2257 visualizações
Animales extraños por exploradores10
Animales extrañosAnimales extraños
Animales extraños
exploradores107.3K visualizações
Peces cartilaginosos por Sandra Ruiz
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz1.9K visualizações
Tarea de c.naturales 2 periodo por Natis2012
Tarea de c.naturales 2 periodoTarea de c.naturales 2 periodo
Tarea de c.naturales 2 periodo
Natis20121K visualizações
Angie tarea de ciencias por paololaya
Angie tarea de cienciasAngie tarea de ciencias
Angie tarea de ciencias
paololaya874 visualizações
Curiosidades animales por GabrieliTa Rios
Curiosidades animalesCuriosidades animales
Curiosidades animales
GabrieliTa Rios1.5K visualizações
Mamiferos y ser humano evolucion por CARLAPINEDA14
Mamiferos y ser humano evolucionMamiferos y ser humano evolucion
Mamiferos y ser humano evolucion
CARLAPINEDA14197 visualizações
Animales Exoticos por PaolaAndrea0513
Animales ExoticosAnimales Exoticos
Animales Exoticos
PaolaAndrea05132.1K visualizações
Anfibios y Reptiles por Raquel Betancourt
Anfibios y ReptilesAnfibios y Reptiles
Anfibios y Reptiles
Raquel Betancourt7.2K visualizações
el cocodrilo marino por javiercarneiro1996
el cocodrilo marinoel cocodrilo marino
el cocodrilo marino
javiercarneiro19961.1K visualizações
Biologia tarea segundo periodo por AngieRomero12
Biologia tarea segundo periodoBiologia tarea segundo periodo
Biologia tarea segundo periodo
AngieRomero12647 visualizações
Presentación gustavo andrés carmona de la hoz por Gustavo Carmona
Presentación gustavo andrés carmona de la hozPresentación gustavo andrés carmona de la hoz
Presentación gustavo andrés carmona de la hoz
Gustavo Carmona438 visualizações
SUPERVIVENCIA por Susana Bilbao
SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIA
Susana Bilbao607 visualizações
Clasificacion de los vertebrados por Carlos Olivero
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
Carlos Olivero592 visualizações
Castillejomedina,cruzgambero por Leire Cruz Gambero
Castillejomedina,cruzgamberoCastillejomedina,cruzgambero
Castillejomedina,cruzgambero
Leire Cruz Gambero110 visualizações

Similar a Tarea biologia juan diego hernández

Especies taxonómicas por
Especies taxonómicasEspecies taxonómicas
Especies taxonómicasMateo13
2K visualizações24 slides
Especies taxonómicas por
Especies taxonómicasEspecies taxonómicas
Especies taxonómicasMateo13
353 visualizações24 slides
Los tiburones por
Los tiburonesLos tiburones
Los tiburonesLaura Oveja
243 visualizações4 slides
Animales raros que habitan y habitaron la tierra por
Animales raros que habitan y habitaron la tierraAnimales raros que habitan y habitaron la tierra
Animales raros que habitan y habitaron la tierralamenda
408 visualizações15 slides
Parque Nacional Cahuita por
Parque Nacional CahuitaParque Nacional Cahuita
Parque Nacional CahuitaAna Solange Olmos
2.9K visualizações67 slides
Exposición de anfibios por
Exposición de anfibiosExposición de anfibios
Exposición de anfibiosMadelaine Mendoza A
5K visualizações37 slides

Similar a Tarea biologia juan diego hernández(20)

Especies taxonómicas por Mateo13
Especies taxonómicasEspecies taxonómicas
Especies taxonómicas
Mateo132K visualizações
Especies taxonómicas por Mateo13
Especies taxonómicasEspecies taxonómicas
Especies taxonómicas
Mateo13353 visualizações
Los tiburones por Laura Oveja
Los tiburonesLos tiburones
Los tiburones
Laura Oveja243 visualizações
Animales raros que habitan y habitaron la tierra por lamenda
Animales raros que habitan y habitaron la tierraAnimales raros que habitan y habitaron la tierra
Animales raros que habitan y habitaron la tierra
lamenda408 visualizações
Parque Nacional Cahuita por Ana Solange Olmos
Parque Nacional CahuitaParque Nacional Cahuita
Parque Nacional Cahuita
Ana Solange Olmos2.9K visualizações
Exposición de anfibios por Madelaine Mendoza A
Exposición de anfibiosExposición de anfibios
Exposición de anfibios
Madelaine Mendoza A5K visualizações
Peces cartilaginosos por Sandra Ruiz
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz2.2K visualizações
Animales Extraños por miguelcristo
Animales ExtrañosAnimales Extraños
Animales Extraños
miguelcristo1.8K visualizações
Animalespresentaciioon 091019185152-phpapp02 por lanegra2010
Animalespresentaciioon 091019185152-phpapp02Animalespresentaciioon 091019185152-phpapp02
Animalespresentaciioon 091019185152-phpapp02
lanegra2010771 visualizações
Caballito de mar o hipocampo por Judith Perez Fragoso
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
Judith Perez Fragoso4.9K visualizações
Caballito de mar o hipocampo por Judith Perez Fragoso
Caballito de mar o hipocampoCaballito de mar o hipocampo
Caballito de mar o hipocampo
Judith Perez Fragoso542 visualizações
Nuevas especies biologia paula delgado 6 b por Gustavo Carmona
Nuevas especies biologia paula delgado 6 bNuevas especies biologia paula delgado 6 b
Nuevas especies biologia paula delgado 6 b
Gustavo Carmona215 visualizações
Especies marinas en el Caribe mexicano por Swampert99
Especies marinas en el Caribe mexicanoEspecies marinas en el Caribe mexicano
Especies marinas en el Caribe mexicano
Swampert99526 visualizações
Especies marinas en el caribe mexicano por Swampert99
Especies marinas en el caribe mexicanoEspecies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicano
Swampert991K visualizações
Clasificacion de los vertebrados por Carlos Olivero
Clasificacion de los vertebradosClasificacion de los vertebrados
Clasificacion de los vertebrados
Carlos Olivero167 visualizações
Los animales mas raros del planeta por Angely Ortiz
Los animales mas raros del planetaLos animales mas raros del planeta
Los animales mas raros del planeta
Angely Ortiz530 visualizações
El Pequeno Pero Complejo Cerebro De Los Monos Del Viejo Mundo por adamantradio9547
El Pequeno Pero Complejo Cerebro De Los Monos Del Viejo Mundo
El Pequeno Pero Complejo Cerebro De Los Monos Del Viejo Mundo
El Pequeno Pero Complejo Cerebro De Los Monos Del Viejo Mundo
adamantradio9547119 visualizações
Excursión a SeaLife en Benalmadena por Joaquin Sanchez
Excursión a SeaLife en BenalmadenaExcursión a SeaLife en Benalmadena
Excursión a SeaLife en Benalmadena
Joaquin Sanchez358 visualizações
Los Tiburones por Pensador confuso
Los TiburonesLos Tiburones
Los Tiburones
Pensador confuso16.8K visualizações

Último

Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 visualizações16 slides
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 visualizações9 slides
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.2K visualizações1 slide
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
26 visualizações52 slides
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 visualizações120 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 visualizações11 slides

Último(20)

Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz73 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz200 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 visualizações

Tarea biologia juan diego hernández

  • 1. Colegio Parroquial San Pedro Claver Juan Diego Hernández Amaya 6A Biología 2012
  • 2.  Especies taxonómicas: 1. El cangrejo yeti 2. El mono que estornuda 3. Ciempiés tan grande como una salchicha 4. Cucaracha saltarina 5. El pez murciélago 6. Caballo de mar tan chiquito como un grano de arroz 7. Gusano del diablo 8. La babosa fantasma 9. Gusano que lanza bombas de luz 10.el conejo rayado
  • 3. El cangrejo yeti (Kiwa hirsuta) es un crustáceo decápodo recientemente descubierto en el Pacífico sur; es el primer miembro descubierto de una nueva familia, los Kiwaidae. El nombre de Kiwa hirsuta es en honor a la diosa Kiwa en la mitología polinesia. El cangrejo es de gran tamaño (15 cm con las pinzas extendidas) y ha recibido el nombre vulgar de "cangrejo yeti" por su color blanco y abundantes sedas. Estas sedas están cubiertas de colonias de bacterias cuya función se está estudiando. Los investigadores especulan que quizás el cangrejo cultiva y come esas bacterias. Su pariente mas cercano conocido es el cangrejo ermitaño.  La especie Kiwa hirsuta se encuentra en las zonas basálticas que rodean la fuentes hidrotermales de la zona. Es omnívora, no tienen ojos y los estudios genéticos la emparentan con los Galateidos y grupos afines, aunque morfológicamente se parece a los Aéglidos, cuyos representantes actuales sólo se encuentran en ríos y lagos de América del Sur.
  • 4. El ejemplar de Kiwa hirsuta fue hallado en una expedición oceanográfica organizada por el Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI), en la Dorsal de Pacífico- Antártico, al sur de la Isla de Pascua, a 2.228 m de profundidad. La especie ha sido descrita por Enrique Macpherson (CSIC), William Jones (MBARI) y Michel Segonzac (IFREMER),2 en un trabajo publicado en la revista Zoosystema.3 Una descripción de una nueva familia en este grupo de animales no se hacía desde el siglo XIX.
  • 5. El mono sin nariz de Myanmar ó mono de hocico chato (Rhinopithecus strykeri) es una especie de colobino originario del norte de Birmania. La especie fue nombrada por Geissmann y colaboradores en 2010 a partir de un cráneo y su nombre es en honor al filántropo Jon Stryker. La población conocida se estima que está formada por 260-330 individuos. La especie es conocida en los dialectos locales como "nwoah mey" (mono con una cara hacia arriba). La lluvia supuestamente hace que estornude debido a la corta piel alrededor de su nariz respingada. La gente de la zona informa que se sienta con la cabeza dirigida hacia abajo, escondiendo su cara entre sus rodillas cuando llueve, seguramente para proteger la naríz de la entrada de agua.1Aunque la especie es nueva para la ciencia, no lo es para los cazadores de la zona, que lo llaman "nwoah" o "mono con la cara vuelta hacia arriba", en dialecto local. El mono chato está amenazado por la pérdida de su hábitat natural y por la caza.
  • 6. se distribuye por el estado de Kachin, al norte de Myanmar (en negro)
  • 7. Se llama «salchicha de pierna errante» porque es tan grande como uno de estos embutidos. La especie Crurifarcimen vagans ostenta el récord del ciempiés más grande (16 centímetros) y se encuentra en uno de los puntos calientes de biodiversidad del mundo, las montañas del este de Tanzania. Tiene aproximadamente 1,5 centímetros de diámetro con 56 anillos o segmentos del cuerpo, cada uno con dos pares de patas.
  • 9. Algunos científicos escudriñar en las profundidades del océano y explorar la selva en busca de nuevas especies. El científico sudafricano Mike Selector hizo su descubrimiento - una nueva especie de cucaracha - en medio de un destino turístico de primer orden. Tabla de Ciudad del Cabo Mountain Nacional Park es el hogar de las cucarachas sólo saltar del mundo, que fue nombrado esta semana uno de los 10 mejores descubrimientos de especies en el año por un panel internacional de expertos. En una entrevista telefónica el jueves, Piquer, coautor de la guía del campo a los insectos de Sudáfrica y un profesor de zoología en la Universidad de Ciudad del Cabo, dijo que su descubrimiento muestra lo poco que se sabe acerca de los insectos del mundo y otros animales. Cucarachas Piquer se une en la lista por un hongo que brilla en la oscuridad y otro que florece bajo el agua, una araña que teje telarañas gigantes, las bacterias que se encuentran en los restos del Titanic, un pez encontrado en aguas del Golfo de México afectadas por el aceite de 2010 derrame, una sanguijuela con dientes enormes, un grillo que poliniza una rara orquídea, un gigante, lagarto frugívoro, y un pequeño antílope de África occidental. Saltoblatella montistabularis - saltoblattella en latín significa "salto de cucarachas" y montistabularis se refiere a la Table Mountain - es una criatura delicada sólo un centímetro (menos de un tercio de pulgada) de largo con sus poderosas patas traseras y ojos saltones. Podría hacerse querer en sí, incluso a los que retroceden ante la idea de una cucaracha doméstica."Es una cosa muy clara de futuro.
  • 10. Y no son torpes", dijo Picker. "Es muy atlético, tengo que decir."Selector y un estudiante se utiliza una red para barrer la hierba en busca de moscas para un estudio de la polinización, cuando se toparon con la cucaracha en el año 2009. Se trabajó con otros científicos en un artículo de 2010, por la cucaracha era único.Los científicos dicen que de los 4.000-5.000 especies de cucarachas, Saltoblattella montistabularis es el único que salta.Montaña de la Mesa señala a más de 4 millones de turistas visitan cada año, y la zona de Silvermine donde se encontró la cucaracha se encuentra a sólo 10 minutos del centro de Ciudad del Cabo.
  • 11. Los murciélagos o peces murciélago son la familia Ogcocephalidae,1 con amplia distribución por aguas tropicales y subtropicales de todos los océanos y mares del mundo excepto el mar Mediterráneo.2 Su nombre procede del griego: ogkoo (hinchar, abultar) + kephale (cabeza) La longitud máxima es de 40 cm aunque suelen medir unos 20 cm, con un cuerpo considerablemente deprimido y aplanado ventralmente; boca casi horizontal; abertura de las branquias situada en la base de la aleta pectoral, siendo el primer arco branquial reducido y sin filamentos; aleta dorsal pequeña y de radios blandos, no siempre presente, mientras que la aleta anal es pequeña; los dientes son pequeños y cónicos, dispuestos en bandas sobre las mandíbulas.1La piel siempre tiene escamas, con formas y tamaños muy variables entre las distintas especies, en algunas las escamas tienen diminutas espinas que les dan aspecto de estar recubiertos de cabello, mientras que en otras son tan gruesas y calcificadas que le dan aspecto de estar el pez recubierto de un gran caparazón exulpido con crestas, o simplemente están recubiertos de fuertes espinas.1Son excepcionales las estructuras relacionadas con las líneas laterales, los cuales tienen normalmente el aspecto de escaleras o de la borda de un barco, perforados por las células sensoriales; las variaciones en este tipo de escamas se pueden usar para identificar especies.
  • 12. Las especies del género Coelophrys, con cabezas globosas y finas aletas pélvicas, evidentemente son bentopelágicas. El resto de peces murciélagos son fuertemente deprimidos indicando una vida bentónica pegados al fondo marino.1 En algunas especies la aletas pélvicas y anal son gruesas y se apoyan sobre ellas manteniendo sus cuerpos en alto e incluso caminar sobre el fondo, donde se alimentan de pequeños invertebrados y peces.1Su hábitat es el talud continental, entre los 2.000 y los 3.000 metros de profundidad, algunas especies mucho más; las especies de América suelen habitar aguas menos profundas e incluso se han descrito casos de especimenes que han remontado los ríos
  • 13. Tamaño extremadamente pequeño (altura 11 Mm, longitud estándar de 14 Mm), 12 anillos del tronco; 27-28 anillos de la cola, osificación reducida de las crestas tronco inferior y ventral, 13 radios de la aleta dorsal; 9 radios de las aletas pectorales; aleta anal pequeña o ausente; pensativas área en los hombres anteriores al ano, bien desarrollada la columna vertebral en el hocico entre los ojos; corona distinta planteó lateralmente ampliado anterior y posterior pestañas ("en forma de H 'cuando se ve desde arriba); hocico sin punta bulbosa, una sola abertura branquial en la línea media directamente detrás de corona con el apoyo de los huesos planteado cleitral; grandes espinas encima de los ojos (doble), lateralmente en la cabeza, el hombro (cleitral) anillo, bordeando la garganta y en la cresta del tronco superior (especialmente bien desarrollado en TrR1-2, 5,8 y 12 y TaR4, 8,11,14); espinas también está presente en los ángulos laterales y ventral entre las crestas y los anillos del tronco, espinas en el canto superior de los anillos del tronco primera y la segunda aparecen exteriormente como si se fusionan
  • 14. Hippocampus satomiae congrega en la noche, en grupos de 3-5 individuos en pequeños abanicos de mar, a profundidades de 15-20 m. de profundidad en la parte inferior por debajo de aleros de los arrecifes. Durante el día H. satomiae son difíciles de encontrar, incluso en las zonas donde se sabe que existen. Al amanecer, los individuos se vuelven activas. Al nacer, las crías son de color negro azabache, de unos 3 Mm de altura y con forma similar a los adultos. Se instalan en la parte inferior cerca de su lugar de nacimiento (Onishi, com. Pers.). El holotipo, recogida en octubre, estaba embarazada y la realización de aproximadamente ocho jóvenes
  • 15. Halicephalobus mephisto es una especie de nemátodo, entre otras similares descubiertas por Gaetan Borgonie y Tullis Onstott en el año 2011. Fue así nombrada por Mefistófeles.2 La misma fue detectada y tomada desde profundas grietas acuáticas en varias minas de oro en Sudáfrica a unas profundidades de 0,9 km, 1,3 km y 3,6 km respecto a la superficie de la tierra.1 Hablando del descubrimiento, Onstott dijo que "me dio un susto terrible cuando los vi moverse por primera vez" y explicó que "son como unas cosas negras pequeñas y revueltas."2 El descubrimiento es muy importante3 debido a que no se ha sido encontrada vida pluricelular más allá de los 2 km por debajo de la superficie terrestre.cita requerida H. mephisto es resistente a las altas temperatura, se reproduce asexualmente y se alimenta de bacterias subterráneas. De acuerdo a la datación por radiocarbono, estos gusanos viven en aquellos lugares desde hace 3.000-12.000 años.1 También son capaces de sobrevivir en ambientes acuáticos con niveles extremadamente bajos de oxígeno, menor al de los océanos.2Es el animal viviente encontrado a mayor profundidad hasta ahora, capaz de resistir el calor y las aplastantes presiones de su ambiente,4 y también el primer organismo multicelular encontrado a estas profundidades. Una especie anteriormente encontrada a profundidades similares durante el mismo estudio fue Plectus aquatilis. Por esto, Borgonie dijo que tal gusano es similar a las especies detritívoras encontradas en la superficie y que probablemente descienda de éstas. Las mismas especies son también capaces de sobrevivir a temperaturas extremas y por lo mismo, para Borgonie el hecho de que el primer animal descubierto a estas profundidades sea un gusano no es sorprendente.2 El equipo teorizó que estas especies podrían provenir de animales de la superficie y que fueron filtrándose a través de la corteza terrestre por el agua de lluvia.2Las especies de H. mephisto miden de 0,52 a 0,56 mm de longitud. A pesar de que las especies del género Halicephalobus poseen pocas características distintivas, H. mephisto puede ser diferenciada de otras especies dentro del mismo por su larga cola respecto a las demás, la cual mide entre 110-130 micrómetros de longitud. Se encuentra estrechamente emparentada a H. gingivalis, pero aún más a otras especies del género aún no nombradas
  • 16. Por esto, Borgonie dijo que tal gusano es similar a las especies detritívoras encontradas en la superficie y que probablemente descienda de éstas. Las mismas especies son también capaces de sobrevivir a temperaturas extremas y por lo mismo, para Borgonie el hecho de que el primer animal descubierto a estas profundidades sea un gusano no es sorprendente.2 El equipo teorizó que estas especies podrían provenir de animales de la superficie y que fueron filtrándose a través de la corteza terrestre por el agua de lluvia.2Las especies de H. mephisto miden de 0,52 a 0,56 mm de longitud. A pesar de que las especies del género Halicephalobus poseen pocas características distintivas, H. mephisto puede ser diferenciada de otras especies dentro del mismo por su larga cola respecto a las demás, la cual mide entre 110-130 micrómetros de longitud. Se encuentra estrechamente emparentada a H. gingivalis, pero aún más a otras especies del género aún no nombradas
  • 17. La babosa fantasma (Selenochlamys ysbryda) es una especie depredadora de molusco gasterópodo pulmonado sin concha.Esta especie fue descubierta por primera vez en Gales en 2006, y fue formalmente descrita y nombrada en 2008 por Ben Rowson, un investigador del Nacional de Gales y Bill Symondson, ecólogo de la Universidad de Cardiff.1Esta babosa de color blanco, no posee ojos y puede alcanzar los 7 cm de longitud. A diferencia de la mayoría de las babosas, es un carnívoro nocturno, que se alimenta de lombrices, utilizando sus dientes con forma de cuchilla.2Otras especies de esta familia de babosa habitan en Turquía y Georgia, sin embargo, anteriormente a este descubrimiento, nunca habían sido vistas en Europa Occidental. Se desconoce el origen de esta babosa y la manera en que llegó a Gran Bretaña. Se especula que la especie fue introducida y pese a no ser peligrosa para los seres humanos en primera instancia, su distribución territorial está siendo analizada para determinar si su presencia se torna invasiva
  • 19.  Los anélidos, desconocidos hasta el momento, poseen unos apéndices esféricos en el cuello que sueltan si se sienten amenazados y estallan como pequeñas bombas luminosas de colores brillantes.Según explica Victoria Gill, especialista en ciencia de la BBC, las curiosas criaturas son para los científicos una muestra de la biodiversidad que aún queda por descubrir en los océanos.Karen Osborn, de la Universidad de San Diego, California, estuvo al frente del equipo de investigadores que encontró a los gusanos en la costa oeste de Estados Unidos.Su equipo exploraba las profundidades oceánicas con vehículos sumergibles teledirigidos cuando vieron a los llamativos animales, según relató Osborn a la BBC.“Primero nos atrajo su luminiscencia“, dijo la investigadora, y una vez en el laboratorio “nos dimos cuenta de que eran diferentes a todo lo conocido hasta el momento”.Descritos en la revista Science, han recibido el nombre de “Swima bombiridis”.  A excepción de los intestinos, el cuerpo de los gusanos es transparente y genera luminiscencia de colores. Los investigadores buscan ahora qué sustancias químicas producen el llamativo resplandor. También son excelentes nadadores, y se impulsan con las numerosas extremidades que les sirven como remos.
  • 20. “En general cada uno tiene alrededor de ocho bombas, y las lanzan de a una o de a dos”, explicó la doctora Osborn. Debido al pequeño tamaño de los proyectiles luminosos -entre 1 y 2 milímetros de diámetro- y las potentes luces de los vehículos submarinos de exploración, no fue posible capturar las imágenes de los “bombardeos” en la profundidad del océano. Pero una vez en el acuario del laboratorio, pudieron comprobar que si intentaban tocar a los gusanos, entonces lanzaban sus bombas.“Una vez lanzadas, empiezan a brillar con un intenso color verde mientras los gusanos se alejan nadando” contó la científica. Los investigadores han diferenciado siete especies de estos gusanos, y creen que las luminosas “armas” defensivas pueden haber evolucionado a partir de las agallas de sus ancestros.
  • 21. N. timminsi se produce en los anamitas del norte, casi con toda seguridad en los anamitas centrales donde ha habido informes de un conejo rayado, y posiblemente en los anamitas del sur de Viet Nam y la República Democrática Popular Lao. Fue descrito en la década de 1990 provincia de Ha Tinh, Viet Nam, y sólo se conoce por las cercanías de la localidad tipo (Hoffmann y Smith, 2005). La distribución conocida se basa en aproximadamente 10 localidades (Averianov et al. 2000). Presencia de N. timminsi en los anamitas centrales parece probable debido a la semejanza ecológica con las zonas del norte, y un conejo que habitan los bosques se ha reportado la presencia (Long 2006). La presencia más al norte y al sur de su área de distribución conocida, no se puede descartar sobre la base de los factores ecológicos. Extensión total de ocurrencia se piensa que es nada más que 10.000 kilómetros cuadrados en los anamitas del norte (dentro de los cinco principales zonas forestales). Un grado similar de ocurrencia se espera en la región annamita central, aunque es probable más pequeño en superficie total y se descomponen en una serie de bosques generalmente más pequeñas. Si la especie se debe confirmar que se produzcan en los anamitas del sur y las tierras altas del norte, la distribución sería mucho más restringido. El rango altitudinal es desconocida, pero todos los registros de las especies provienen de altitudes relativamente bajas (por debajo de 1.000 m) y de las especies probablemente podría utilizar los hábitats a nivel del mar (aunque pocas de esas zonas ya existen).
  • 22. Esta especie se encuentra en bosques húmedos de hoja perenne que experimentan estación seca poco o nada y por lo general se producen en las laderas hacia el mar frente a las montañas Annamite. Un número de registros que provienen de zonas densamente registrados (no está claro caído), lo que sugiere que la degradación del hábitat por sí misma no puede ser una gran amenaza.  Muy poco se sabe sobre el estado de Nesolagus timminsi y por lo tanto figurará como Datos Insuficientes. La adquisición de más datos, no es probable que la lista de las especies de Preocupación Menor ya que, sino más bien su estado de conservación, probablemente oscila entre Casi Amenazado a En Peligro. Esta especie está perdiendo un hábitat adecuado a la tala y las prácticas agrícolas. La especie está muy perseguido, pero los efectos de la caza son desconocidos. Debido a que esta especie se puede producir de forma natural en bajas densidades, la presión de caza pesada tendría efectos nocivos sobre la población. Por otra parte, no se sabe nada acerca de los rasgos de historia de vida de esta especie