1. Universidad de Investigación de Tecnología Experimental
YACHAY
Investiga, Innova, Produce…
El proyecto de la Universidad de Investigación de Tecnología
Experimental YACHAY eje central de la ciudad del
conocimiento , constituye uno de los proyectos mas
importantes, ambiciosos y estratégicos del Estado Ecuatoriano.
Su creación permitirá promover la
investigación científica, la generación y difusión
del conocimiento sustentada en la investigación básica y
aplicada, desarrollo de talento humano y la generación de
redes nacionales e internacionales de conocimiento, que con-
tribuyan proactivamente al fortalecimiento de
las capacidades sociales y el desarrollo del
Ecuador y de la región.
La Universidad, dentro de la ciudad, cumple con un doble rol,
articular la generación de investigación científico para formar
al mejor talento humano que puedan incidir directamente en
el fortalecimiento de la industria de las principales áreas del
conocimiento detectadas como prioritarias para el desarrollo
del país.
2. En Yachay se plantea el
establecimiento de un sistema
integral de educación, que tome
en cuenta todo el ciclo de vida e
incorpore los procesos teórico-
metodológicos necesarios para
alcanzar los mejores
estándares de calidad y
excelencia.
3. SIGNIFICADO:
YACHAY, Palabra que en kichwa
significa conocimiento
LOCALIZACION:
La ciudad del Conocimiento Yachay
se construye en el cantón San
Miguel de Urcuquí, un valle
rodeado de colinas y
montañas localizado al noroccidente
de la provincia de Imbabura, al norte
de Ecuador, en un área de 4.489
hectáreas.
Yachay tiene una ubicación y
conexión privilegiada pues está
ubicada a 115 km del nuevo
aeropuerto internacional de Quito,
aproximadamente a una hora y
media con las facilidades que
presenta la ampliación de la
carretera; así también un centro
poblado de importancia nacional,
Ibarra, se encuentra a penas a 15
minutos del cantón y tiene
conectividad hacia el norte del país,
en la frontera con Colombia.
La Ciudad del Conocimiento “YACHAY” se
construye en el cantón San Miguel de Urcuquí,
este lugar se escogió tras un exhaustivo análisis
técnico en el que se identificaron varias
condiciones como terreno, clima, conectividad,
disponibilidad de agua, entre otras, características
indispensables para la instalación de la
infraestructura y equipamiento necesario para los
centros de investigación y producción.
4. Cómo surge la necesidad de este proyecto?
Esta idea nace en primera instancia, dentro de los debates de
la Ley Orgánica de Educación Superior, en los cuales se
propone una reinvención de la universidad ecuatoriana. En el
2008, el Mandato Constituyente exigió una evaluación del
sistema universitario integral, que concluyó con la lamentable
consecuencia del cierre de varias universidades.
¿Reinvención de la universidad ecuatoriana?
Así es. Abarca desde la estructura misma del sistema.
Recordemos que el sistema de educación superior en
Ecuador era auto-regulado y auto-controlado. El Conesup era
el órgano de regulación de la política pública de educación
superior, pero sin tener un ente estatal paralelo, con lo cual el
sistema educativo se convirtió en un club de rectores que se
auto imponían sus normas.
Un plan masa “verde”?
¡Obviamente! Hablamos de utilización y reutilización del agua
como un derecho y un factor de producción. Todo esto, de la
mano de un plan de manejo ambiental energético y de
reciclaje, de minimización de desechos y maximización de
residuos para el fomento de una industria que es naciente en
Urcuquí.
¿En qué se basa?
En una filosofía de movilidad que se está reivindicando desde
distintos espacios de organizaciones sociales. Privilegia la
movilización a pie, en bicicleta o en transporte público
Misión.- Desarrollar y gestionar
la ciudad del conocimiento
YACHAY bajo estándares
internacionales integrando la
actividad científica,
académica y económica,
impulsando la investigación,
transferencia y desagregación
de tecnología e innovación
para contribuir al cambio de
matriz productiva del país.
Visión.- Ser una empresa
referente en la región en el
desarrollo y gestión de una
ciudad del conocimiento con
prioridad en la investigación,
innovación y producción de
conocimiento contribuyendo
de esta manera a la riqueza
del país y teniendo como base
la economía del conocimiento.
5. ¿Yachay tendrá su propia administración de
ciudad?
Estamos planificando la institucionalidad del
modelo de gestión con el Municipio de Urcuquí.
Hay competencias que obviamente tiene que
tener el administrador de la sede, considerando a
este espacio como a una zona económica de
desarrollo especial que requiere un cierto grado
de autonomía, pero que no está austente de la
realidad del país. Nuestros diálogos son con
autoridades locales, porque ya no hay
comunidades o pueblos ancestrales en el sector.
Son planes extremadamente ambiciosos, pues el
fin último es nada menos que transformar la matriz
productiva y llevar al país hacia una nueva
economía basada en el conocimiento y no en la
materia prima.
Sin embargo, los cerebros que asesoran este
esfuerzo han advertido que para que el proyecto
prospere debe mantenerse despolitizado y
garantizar a los estudiantes y docentes total
libertad de pensamiento, que es el pilar
fundamental de la academia, la ciencia y la
innovación. Ecuador tiene ahora la oportunidad
de demostrar si está listo para el reto.
7. Ciudad del Conocimiento YACHAY, proyecto
emblemático del Ecuador.
YACHAY, (palabra quichua que significa
conocimiento) se constituirá en el primer HUB de
conocimiento de América Latina.
Se configura en un espacio planificado donde
se implementará y vinculará la Primera
Universidad de Investigación de Tecnología
Experimental, con los institutos públicos y
privados de investigación, los centros de
transferencia tecnológica, las empresas de alta
tecnología y la comunidad agrícola y agro
industrial del Ecuador.
Ciudad planificada para innovación
tecnológica y de negocios intensivos en
conocimiento, donde se combinan las
mejores ideas, talento humano e infraestructura
de punta, que generan las aplicaciones
científicas de nivel mundial necesarias
para alcanzar el buen vivir.