1. PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01
“ME SIENTO FELIZ
ORGANIZANDO MI AULA”
Sección : GENEROSIDAD
Edad : 04 años
Profesora Responsable:
VERÓNICA VANESA
HUAMÁN CHÁVEZ
Yurimaguas - ABRIL- 2017
2. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS GENERALES:
I.E.P.I: Amalia del Águila Velásquez
Sección: GENEROSIDAD
Edad: 04 años
Turno: Mañana
ProfesoraResponsable: Verónica Vanesa Huamán Chávez
Nombre del Proyecto: ME SIENTO FELIZ ORGANIZANDO MI AULA
Situación significativa: Debido al desconocimiento de los padres de familia en los materiales de la zona y la participación
de sus niños de 04 años en la organización e implementación de su aula y el ingreso al ambiente
escolar les plantea nuevos desafío en su camino de desenvolverse con autonomía y comprender
organización, tanto grupal como del espacio en donde interactúan. Ante esto podemos preguntarnos
¿Cómo podemos organizar e implementar nuestra aula?
Por tal motivo, hemos tomado este proyecto para que ellos se organicen y participen en diferentes
actividades que proponen ordenar su espacio pedagógico y desplazarse libremente respetando sus
ritmos de aprendizajes.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
- Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Temporalización: Del lunes 27 de marzo al viernes 28 de abril 2017 (5 SEMANAS)
Producto: Carteles del aula, cenefa del aula, implementación de los sectores con materiales de la zona
II. PRE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENTE
¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Quénecesitaré?
Organizan su
aula
Preguntamos a los niños si recuerdan que hablamos ayer, preguntamos cómo
lo haremos, rescatamos saberes previos, mostramos y explicamos la
importancia de que las cosas estén en su lugar, elegimos los lugares donde
van y los colocamos, luego respondemos a preguntas sobre la clase.
Cosas del
salón, cestos
Que elaboren
sus normas
de aula
Contamos la historia de un niñito que solo le gustaba pelear en el jardín y les
preguntamos cómo debemos comportarnos, explicamos la importancia de las
normas para convivir en armonía y elaboramos las normas del salón y
pintamos las figuras, luego repasamos con los niños estas normas.
Papel, colores,
cinta
Queconstruya
sucuadrode
responsabilidades
Contamos sobre un niño que ayudaba, preguntamos cómo podemos ayudar,
luego preguntamos cuáles son las responsabilidades que tendremos,
desarrollamos las responsabilidades de los grupos y los grupos a trabajar y
coloreamos las responsabilidades, las pegamos, responden a preguntas.
Papel, colores,
cinta
Que elaboren
su control de
asistencia
Cantamos con los niños, luego preguntamos cómo podríamos saber que
niños llegan a clase, después explicamos sobre las fotos y la lista de
asistencia, posteriormente cada niño reconoce su nombre en una cartulina y
lo pintan, después pegan su nombre en la lista del cartel de asistencia y pegan
su dibujo, luego respondemos a las preguntas sobre la clase.
Papel, colores,
cinta
Que participen
en la
elaboración de
su calendario
Cantamos la canción de la semana con ayuda de la grabadora, preguntamos
sobre los días que venimos al jardín y que hacemos en estos días, explicamos
cómo se utiliza el calendario mostramos un calendario del mes actual, los
pintamos luego los pegamos en el cuadro, después responden a preguntas
sobre el tema.
Papel, colores,
cinta
Elaboren su
horario de
clases
Con ayuda de un títere, preguntamos sobre lo que hacemos y el orden de las
actividades del jardín, explicamos la utilidad del horario de clases y cómo
hacerlo, escogemos figuras que representaran cada uno de los momentos y
las pegan en el horario, después responden a preguntas sobre el tema.
Papel, colores,
cinta, dibujos
Organizan su
sector de
biblioteca y
sus normas
Leemos algunos libros y explicamos la importancia de las normas para leer
con comodidad y para el cuidado de los libros, así como la codificación para
saber dónde colocarlos, con los niños elaboramos las normas de biblioteca y
pintamos las figuras que las representaran, luego las pegamos donde
corresponden y repasamos estas normas respondiendo a preguntas
Libros, papel,
colores, cinta
3. Organizan su
sector de
matemáticas
Juegan a diversas actividades de noción de números como los cuantificadores
Observan y describen los materiales de matemáticas, seleccionan y ordenan
sus materiales, juegan a las nociones de los números.se pone de acuerdo que
materiales falta para implementar su sector de matemáticas..
Elaboran los
nombres de
los sectores
Observamos el salón, describimos los carteles, explicamos a los niños lo que
contiene cada sector y porque son importantes, los niños reconocen cada
sector y dictan a la docente el nombre del mismo, la docente lo escribe, y los
niños lo pintan, luego responden preguntas.
Papel, colores,
cinta, goma
Evaluamos el
proyecto
Cantamos diversas canciones sobre como portarse o que hacer en el salón,
rescatamos saberes previos, explicamos sobre lo que hicimos, leemos el
papelote del negociado, lo evaluamos, dibujan en grupo las actividades
realizadas, responden a preguntas sobre el tema.
Papelote
colores
III. SELECCIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJES
Área Competencias Capacidades Desempeños Contextualizados
Person
al
Social
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común
Construye normas, y
asume acuerdos y
leyes.
Participa en la construcción colectiva de acuerdos y
normas, basados en el respeto y el bienestar de
todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a
él o a alguno de sus compañeros. (Negociado,
normas del aula, responsabilidades, palabras
mágicas, aseo).
Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
Muestra, en las actividades que realiza,
comportamientos de acuerdo con las normas de
convivencia asumidos.
Colabora en actividades colectivas orientadas al
cuidado de los recursos y materiales del aula y su
institución
Construye su identidad, como
persona humana, amada por
dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendoladoctrinadesu
propia religión, abierto al diálogo
conlasquelesoncercanas
Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuoso
Participa en las prácticas de la confesión religiosa de
sus padres y lo comenta a sus compañeros de aula y
comunidad educativa (oración)
Psicom
otriz
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su motricidad
Comprende su
cuerpo.
Realiza acciones y juegos de manera autónoma,
como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer
giros, patear y lanzar pelotas, etc. —en los que
expresa sus emociones—explorando las
posibilidades de sus cuerpo con relación al espacio
Realiza acciones y juegos de manera autónoma,
como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer
giros, patear y lanzar pelotas, etc. —en los que
expresa sus emociones—explorando las
posibilidades de sus cuerpo con cierto control de su
equilibrio
Comun
icación
Lee diversos tipos de
textos escritos en lengua
materna
Obtiene información
del texto escrito.
Identifica características de personas, personajes,
animales, objetos o acciones a partir de lo que
observa en ilustraciones cuando explora cuentos,
etiquetas, carteles, que se presentan en variados
soportes
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto escrito
Comenta las emociones que le generó el texto leído
(por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus
intereses y experiencias.
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
Explora y
experimenta los
lenguajes del arte
Descubre los efectos que se producen al combinar
un material con otro al realizar diversas actividades
Matem
ática
Resuelve problemas de
cantidad
Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
Establece relaciones entre los objetos de su entorno
según sus características perceptuales al comparar y
agrupar aquellos objetos similares que le sirven para
algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.
4. IV , PLANIFICACION CON LOS NIÑOS Y NIÑAS.
¿Qué vamos hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos?
-Planificar nuestras actividades.
-Ordenar nuestros sectores.
-Cuadro de asistencia ¿Quién vino
hoy?
-Calendario ¿Qué día es hoy?
-Horario ¿Qué haré durante todo el
día?
-Formar grupos de trabajos: cartel
de responsabilidades.
- Sector de aseo ¿Por qué
debemos de lavar las manos?
- Palabras mágicas: ¿Por qué
debemos de hablar cosas bonitas?:
-Coloquemos huellitas en el aula
-Ordenar la biblioteca
- Decorar el ambiente letrado
-Colocar nombres a los sectores
- Coloreando.
- Recortando.
- Pegando.
- Decorando
- Eligiendo
- Dialogando acuerdos.
- Cartulina.
- Temperas
- Cinta de embalaje
- Papelote
- Crayolas
- Plumones
- Figuras.
- Tijera
- Goma.
- Cartulina dúplex.
V REAJUSTE DE LA PREPLANIFICACION
NombredelaActividad Estrategias
¿Qué haremos hoy?
27/03/2017
-Entonan canciones de rutinas.
-Comentan sobre las canciones.
-Como le gustaría ambientar el aula? Y elegir sus espacios pedagógicos.
-En grupos aportan sus ideas y realizan el listado de actividades a desarrollar.
-Negocian con la siguiente pregunta.
¿Qué haremos?
¿Cómo lo haremos?
¿Qué materiales necesitamos?
Colorean algunas actividades
Explorando mi aula
para organizarla
28/03/2017
Preguntamos a los niños si recuerdan que hablamos ayer, preguntamos cómo lo
haremos, rescatamos saberes previos, mostramos y explicamos la importancia de que
las cosas estén en su lugar, elegimos los lugares donde van y los colocamos, luego
respondemos a preguntas sobre la clase.
JUEGOS LIBRES
29/03/2017
Observan y describen diversos materiales de psicomotricidad (pelotas, telas, cubos,
cuerdas y otros), luego juegan libremente diversos juegos con dichos materiales (forman
caminos con obstáculos, corren, saltan ubicándose dentro y fuera de un espacio, se
deslizan, hacen giros, juegan al rey manda utilizando los materiales de los sectores,
donde juegan a las nociones espaciales. Los niños comentan sobre los juegos que
realizaron y dibujan los materiales que utilizaron.
Colocando los
nombres de los
materiales y sectores
del aula
30/03/2017
Cantamos una canción, preguntamos cómo podemos saber en qué caja o donde
guardamos los juguetes, explicamos la importancia de las etiquetas para ordenar el salón
y como hacerlas, resiguen los nombres de los materiales y sectores, luego realizamos
dibujos y los coloreamos, los pegamos con cinta en las cajas y paredes; respondemos
a preguntas.
¿Cómo debemos
comportarnos?
31/03/2017
Contamos la historia de un niñito que solo le gustaba pelear en el jardín y les
preguntamos cómo debemos comportarnos, explicamos la importancia de las normas
para convivir en armonía y con los niños elaboramos las normas del salón y pintamos las
figuras, luego repasamos con los niños estas normas. Págs.
23 y 25
JUGANDO A MEDIR
DISTANCIA
03/04/2017
Observan y describen diversos materiales de psicomotricidad (pelotas, telas, cubos,
cuerdas y otros), luego juegan midiendo distancia con diversos juegos y materiales
(forman caminos con obstáculos, corren, saltan, ubican a que distancia se encuentran
de los objetos o juguetes. Los niños comentan sobre los juegos que realizaron y dibujan
los materiales que utilizaron.
5. Formando grupos
ayudaremos en el
aula.
04/04/2017
Contamos un cuento sobre un niño que ayudaba en el jardín, preguntamos cómo
podemos ayudar en el salón, luego preguntamos qué cuadro falta hacer y cuáles son las
responsabilidades que tendremos en el aula;, con los niños desarrollamos las
responsabilidades de los grupos y los grupos a trabajar y dibujamos y coloreamos las
responsabilidades y las pegamos responden a preguntas. Pag. 147
RITMO Y
MOVIMIENTO
05/04/2017
Observan y describen diversos materiales de psicomotricidad (pelotas, telas, cubos,
cuerdas y otros), luego juegan libremente moviendo el cuerpo al ritmo de canciones
utilizando diversos materiales para crear sus movimientos; juegan identificando las
nociones espaciales. Los niños comentan sobre los juegos que realizaron y dibujan los
materiales que utilizaron.
¿Por qué debemos
orar?
06/04/2017
Escuchamos una canción, la comentamos, explicamos sobre la oración, hacemos el
cartel de oración, pintándolo, lo armamos y pegamos en su sitio, luego respondemos a
preguntas sobre el tema.
¿Cómo está el día
hoy?
07/04/2017
Escuchamos una canción, la comentamos, explicamos sobre cómo está el día hoy,
hacemos el cartel del tiempo, pintándolo, lo armamos y pegamos en su sitio, luego
respondemos a preguntas sobre el tema.
BUSCANDO
OBJETOS
ESCONDIDOS
10/04/2017
Observan y describen diversos materiales de psicomotricidad (pelotas, telas, cubos,
cuerdas y otros), luego juegan “EL REY MANDA” y buscan objetos que están escondidos
y refuerzan las nociones espaciales utilizando diversos materiales. Los niños comentan
sobre los juegos que realizaron y dibujan los materiales que utilizaron.
¿Qué haremos
durante la mañana?
11/04/2017
Con ayuda de un títere, preguntamos sobre lo que hacemos y el orden de las actividades
del jardín, explicamos la utilidad del horario de clases y cómo hacerlo, escogemos figuras
que representaran cada uno de los momentos y las pegan en el horario, después
responden a preguntas sobre el tema.
NUESTRO CUERPO
EN MOVIMIENTO
12/04/2017
Observan y describen diversos materiales de psicomotricidad (pelotas, telas, cubos,
cuerdas y otros), luego escogen el material con el que trabajarán (telas de colores)
juegan libremente creando movimientos con ayuda de las telas y mueven el cuerpo
creando sus propios movimientos; juegan identificando las nociones espaciales. Los
niños comentan sobre los juegos que realizaron y dibujan los materiales que utilizaron.
JUEGO LANZANDO
PELOTAS DE
TRAPO
(LATERALIDAD)
17/04/2017
Observan y describen diversos materiales de psicomotricidad (pelotas, telas, cubos,
cuerdas y otros), luego escogen el material con el que trabajarán (pelotas de trapo)
juegan libremente lanzando las pelotas, identificando las nociones espaciales. Los niños
comentan sobre los juegos que realizaron y dibujan los materiales que utilizaron.
¿Quién vino hoy?
18/04/2017
Cantamos con los niños, luego preguntamos cómo podríamos saber que niños llegan a
clase, después explicamos sobre los iconos representativos (fotos) y la lista de
asistencia, posteriormente cada niño reconoce su nombre en una cartulina y lo pintan,
después pegan su nombre en la lista del cartel de asistencia y pegan su dibujo, luego
respondemos a las preguntas sobre la clase.
MUEVO MI
CUERPO CON
COORDINACIÓN
19/04/2017
Observan y describen diversos materiales de psicomotricidad (pelotas, telas, cubos,
cuerdas y otros), luego escogen los material con el que trabajarán; mueven el cuerpo
creando sus propios movimientos y coordinadamente; levantan las piernas
coordinadamente con los brazos, identificando lateralidad. Los niños comentan sobre los
juegos que realizaron y dibujan los materiales que utilizaron.
¿Por qué debemos
hablar cosas
bonitas?
20/04/2017
-Contamos un cuento sobre un niño que usa palabras mágicas y uno que no, los niños
analizan que hablar cosas bonitas es un niño educado y respetuoso y que debemos
practicarlo y colocarlo en un lugar donde siempre lo vamos a cumplir.
En un papelote hace la diferencia lo que deben y no deben hablar.
Colorean su palabras mágicas
¿Qué día es hoy?
21/04/2017
Observan una dramatización con títeres sobre el día de la semana y la vaca lechera
-Explican a los niños que es un calendario
-Muestran figuras de diferentes actividades y números
-Colorean las figuras de los meses del año y los días de la semana.
-Ubican los días de la semana y la fecha del calendario.
-Participan con interés en la elaboración de su calendario.
SALTANDO MIDO MI
EQUILIBRIO
Observan y describen diversos materiales de psicomotricidad (pelotas, telas, cubos,
cuerdas y otros), luego juegan libremente moviendo su cuerpo utiilizando diferentes
6. 24/04/2017
materiales (forman caminos con obstáculos, corren, saltan ubicándose dentro y fuera de
un espacio, se deslizan, hacen giros) midiendo su equilibrio al realizar las actividades..
Los niños comentan sobre los juegos que realizaron y dibujan los materiales que
utilizaron.
Organizamos la
biblioteca de nuestra
aula
25/04/2017
Contamos la historia de un niñito que solo le gustaba jugar en el jardín y en su casa pero
nunca ordenaba. Les preguntamos ¿qué debemos de hacer después de jugar y sacar
los materiales de su lugar?, explicamos la importancia de guardar todo en su lugar. Con
los niños observan el sector biblioteca y deciden organizar la biblioteca para que esté
ordenado. Los niños comentan sobre lo realizado en el salón y expresan mediante el
dibujo todo lo que hicieron.
JUEGO PASANDO
OBSTÁCULOS
26/04/2017
Observan y describen diversos materiales de psicomotricidad (pelotas, telas, cubos,
cuerdas y otros), luego realizan juegos con obstáculos identificando su lateralidad y
nociones espaciales y midiendo equilibrio. Utilizan diferentes materiales (forman caminos
con obstáculos, corren, saltan se deslizan, hacen giros). Los niños comentan sobre los
juegos que realizaron y dibujan los materiales que utilizaron.
Acordamos las
normas de nuestra
biblioteca
27/04/2017
Leemos algunos libros de la biblioteca y explicamos la importancia de las normas para
leer con comodidad y para el cuidado de los libros, así como la codificación de los libros
para saber dónde colocarlos, con los niños elaboramos las normas de biblioteca y
pintamos las figuras que las representaran, luego las pegamos donde corresponden y
repasamos estas normas respondiendo a preguntas
Evaluamos el
proyecto
28/04/2017
Cantamos diversas canciones sobre como portarse o que hacer en el salón, rescatamos
saberes previos, explicamos sobre lo que hicimos, leemos el papelote del negociado, lo
evaluamos, dibujan en grupo las actividades realizadas, responden a preguntas sobre el
tema.
OBSERVACIONES::……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………
LIC: VERÓNICA VANESA HUAMÁN CHAVEZ