Tema 1ctm

Julio Sanchez
Julio SanchezColegio Inmaculada Concepcion
Tema 1 Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
1.1.- DEFINICIÓN DE MEDIO AMBIENTE Se define medio ambiente (Conferencia de Estocolmo 1972) como el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos , en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades humanas  Se trata de un conjunto de componentes fisico-químicos (atmósfera, hidrosfera, geosfera), biológicos (biosfera) y sociales (antroposfera) que interaccionan causando efectos directos o indirectos sobre los seres vivos y sobre las actividades humanas.
 
Esto significa que cualquier intervención en el medio natural arrastra tras de sí una serie de repercusiones en cadena sobre todos los componentes del medio ambiente (efecto dominó) El estudio del medio ambiente es interdisciplinar, ya que abarca temas que deben ser abordados desde varios puntos de vista: Ecología, economía, sociología, derecho, biología, física, química,etc   Ese estudio puede orientarse de dos maneras: 1.- Haciendo la descripción de cada una de las partes que componen el medio ambiente  (enfoque reduccionista)
2.-Teniendo en cuenta las relaciones existentes entre todas las partes que componen el medio ambiente y considerando que funciona como un todo que es más que la suma de las partes (enfoque holístico). Con este enfoque se ponen de manifiesto las propiedades emergentes resultantes del comportamiento global 1.2.-SISTEMAS Y DINÁMICA DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de partes operativamente interrelacionadas, es decir en el que unas partes actúan sobre otras y del que interesa fundamentalmente el comportamiento global.  Interesan en un sistema las propiedades emergentes que surgen de la visión global
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El sistema de estudio de los distintos sistemas es la denominada teoría de sistemas dinámicos o dinámica de sistemas, que se basa en observar y analizar las relaciones e interacciones existentes entre las partes del sistema, recurriendo al uso de modelos. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Utilizando la tierra como un sistema de caja negra, podemos considerarla como un sistema en el que entra y sale energía, la energía que entra es radiación electromagnética (luz, etc.) y la energía que sale es radiación infrarroja (calor) procedente de la superficie terrestre.  La materia que entra procedente de un meteorito
En función de los intercambios de materia y energía con el entorno, podemos distinguir tres tipos de modelos: Abiertos.  En ellos se produce entrada y salida de materia y energía Todos los sistemas biológicos son sistemas abiertos, para mantenerse vivo el sistema debe tomar energía y materia del exterior, también debe liberar energía (calor) que se genera en los procesos químicos como la respiración .
Cerrados . No hay intercambio de materia, pero sí de energía Es el caso de un ordenador que recibe energía eléctrica y emite energía calorífica y lumínica, pero la materia que lo compone es constante.  ,[object Object]
Aislados.  Son aquellos en los que no existe intercambio ni de materia ni de energía En realidad no existen este tipo de sistemas, por tanto podemos afirmar que son sistemas teóricos que se utilizan con el fin de simplificar cuando se estudian sistemas de grandes dimensiones (macrosistemas) como por ejemplo el Sistema Solar
Cualquier modelo de caja negra tendrá que cumplir los principios termodinámicos :  1ª ley: La energía no se crea ni se destruye sólo se transforma SISTEMA E saliente E entrante = E almacenada + E saliente Energía  almacenada E entrante
2ª ley: La tendencia natural es que la energía pase de una forma más concentrada y con mayor orden  a otra forma más dispersa y con menor orden. Es decir a un aumento de la entropía (desorden) La entropía es una medida del desorden de un sistema.  En los sistemas vivos, la biosfera o el sistema Tierra que poseen un orden elevado la entropía es baja y la energía está más concentrada.
[object Object],[object Object],Las interacciones entre las variables reciben el nombre de relaciones causales que pueden ser simples o complejas
[object Object],[object Object],b) Inversas o negativas son aquellas en las que un aumento de A significa una disminución de B o viceversa. Se indica con un signo – sobre la flecha
c)  Encadenadas. Están formadas por una serie de variables unidas mediante flechas. Para simplificarlas, podemos reducirlas a una sola relación contando el número de relaciones negativas existentes. Si es par o cero la relación resultante será positiva. Si es impar será negativa
2.- Llamamos relaciones complejas a las acciones de un elemento sobre otro que implican , a su vez, que este último actúe sobre el primero, es decir se trata de una relación causal que se cierra sobre sí misma Dos tipos  1.- Bucle de realimentación positiva: Supone que al aumentar A aumenta B y viceversa. Se trata de un incremento desbocado, con un comportamiento explosivo (exponencial) que desestabiliza o agota los sistemas. Se indica con un signo + dentro de un circulo situado en el centro de la relación
[object Object],__ + Depredadores Presas
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
b) El efecto albedo Es el porcentaje de radiación solar reflejada por la Tierra del total de la que incide procedente del Sol. Varia en función del color de la superficie reflectora
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
g) La influencia de la biosfera Lovelock en su obra  Hipótesis de Gaia , considera a la Tierra en su conjunto como un sistema homeostático , cuya temperatura se autorregula debido a una serie de interacciones entre los diferentes subsistemas que lo componen. La biosfera rebaja los niveles de dióxido de carbono y por tanto reduce la temperatura A lo largo de historia de la Tierra la biosfera ha propiciado cambios en el clima de la Tierra En un principio la tierra tenía en su atmósfera una gran cantidad de CO 2  y por lo tanto un intenso efecto invernadero  La aparición de los primeros organismos fotosintéticos provocó la reducción de los niveles de CO2 en la atmósfera
[object Object],[object Object],[object Object]
1 de 27

Recomendados

Tema 1ctm por
Tema 1ctmTema 1ctm
Tema 1ctmJulio Sanchez
2.9K visualizações30 slides
Medio ambiente y sistemas por
Medio ambiente y sistemasMedio ambiente y sistemas
Medio ambiente y sistemasLorena Del Palacio Rodríguez
7K visualizações37 slides
Tema 1ctm por
Tema 1ctmTema 1ctm
Tema 1ctmJulio Sanchez
414 visualizações28 slides
Tema 1 Dinámica de sistemas por
Tema 1 Dinámica de sistemasTema 1 Dinámica de sistemas
Tema 1 Dinámica de sistemasIES Vicent Andres Estelles
361 visualizações83 slides
Tema1 Introducción al medio ambiente por
Tema1 Introducción al medio ambienteTema1 Introducción al medio ambiente
Tema1 Introducción al medio ambienteStela P. Romero
3.2K visualizações92 slides
Tema1 sistemasambientales-110929113622-phpapp02 por
Tema1 sistemasambientales-110929113622-phpapp02Tema1 sistemasambientales-110929113622-phpapp02
Tema1 sistemasambientales-110929113622-phpapp02Luis Ccaso Callizana
1.8K visualizações87 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

1.4 relaciones entre elementos de un sistema por
1.4 relaciones entre elementos de un sistema1.4 relaciones entre elementos de un sistema
1.4 relaciones entre elementos de un sistemaraquelbiolog
10.1K visualizações23 slides
Medioambientesistemas por
MedioambientesistemasMedioambientesistemas
Medioambientesistemasmartagar78
1.2K visualizações30 slides
Energia y materia por
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materiaNathaly Tk
21.4K visualizações7 slides
Interrelación entre materia y energía por
Interrelación entre materia y energíaInterrelación entre materia y energía
Interrelación entre materia y energíaMireyaRoses
42.1K visualizações7 slides
Materia y energia por
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energiaDennis Ventura Huaman
4.6K visualizações15 slides
La materia y energia por
La materia y energiaLa materia y energia
La materia y energiaSaulo Jaya
69 visualizações27 slides

Mais procurados(20)

1.4 relaciones entre elementos de un sistema por raquelbiolog
1.4 relaciones entre elementos de un sistema1.4 relaciones entre elementos de un sistema
1.4 relaciones entre elementos de un sistema
raquelbiolog10.1K visualizações
Medioambientesistemas por martagar78
MedioambientesistemasMedioambientesistemas
Medioambientesistemas
martagar781.2K visualizações
Energia y materia por Nathaly Tk
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
Nathaly Tk21.4K visualizações
Interrelación entre materia y energía por MireyaRoses
Interrelación entre materia y energíaInterrelación entre materia y energía
Interrelación entre materia y energía
MireyaRoses42.1K visualizações
La materia y energia por Saulo Jaya
La materia y energiaLa materia y energia
La materia y energia
Saulo Jaya69 visualizações
Termoquímica. por eulimaro
Termoquímica.Termoquímica.
Termoquímica.
eulimaro180 visualizações
Sistemas Medio Ambientales por guillermo durigon
Sistemas Medio AmbientalesSistemas Medio Ambientales
Sistemas Medio Ambientales
guillermo durigon85 visualizações
Energia por posada24
EnergiaEnergia
Energia
posada24135 visualizações
Funcionamiento de la materia viva por leidymar puentes
Funcionamiento de la materia vivaFuncionamiento de la materia viva
Funcionamiento de la materia viva
leidymar puentes987 visualizações
La energía, la materia y los cambios por Cetis No 6
La energía, la materia y los cambiosLa energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambios
Cetis No 619.3K visualizações
La energia y su interrelacion con la materia por diyrarzaaa
La energia y su interrelacion con la materiaLa energia y su interrelacion con la materia
La energia y su interrelacion con la materia
diyrarzaaa77.2K visualizações
La Materia Y La Energia Power Pointt por guest891f95
La Materia Y La Energia Power PointtLa Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power Pointt
guest891f9555.3K visualizações
Diferentes formas de energía por Horacio Quiroz
Diferentes formas de energíaDiferentes formas de energía
Diferentes formas de energía
Horacio Quiroz8.2K visualizações
Materia y energia por bioiesarcareal
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
bioiesarcareal12.8K visualizações
Materia, energia y leyes de conservacion por EDCRAFT16
Materia, energia y leyes de conservacionMateria, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacion
EDCRAFT162.6K visualizações

Destaque

Tema 14 por
Tema 14Tema 14
Tema 14Julio Sanchez
567 visualizações32 slides
Phonegap por
PhonegapPhonegap
PhonegapCesar Eduardo Suarez T
685 visualizações30 slides
20130417 jesus martinez_31sw por
20130417 jesus martinez_31sw20130417 jesus martinez_31sw
20130417 jesus martinez_31swJustícia. Generalitat Catalunya
378 visualizações46 slides
Tema13 por
Tema13Tema13
Tema13Julio Sanchez
4.6K visualizações46 slides
Tema 8 membrana por
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membranaJulio Sanchez
1.2K visualizações35 slides
Tectonica de placas por
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasJulio Sanchez
4K visualizações21 slides

Destaque(20)

Tema 14 por Julio Sanchez
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez567 visualizações
Tema13 por Julio Sanchez
Tema13Tema13
Tema13
Julio Sanchez4.6K visualizações
Tema 8 membrana por Julio Sanchez
Tema 8 membranaTema 8 membrana
Tema 8 membrana
Julio Sanchez1.2K visualizações
Tectonica de placas por Julio Sanchez
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Julio Sanchez4K visualizações
Quête intérieure. Les moines d'Hauterive. por Gaston Haas
Quête intérieure. Les moines d'Hauterive.Quête intérieure. Les moines d'Hauterive.
Quête intérieure. Les moines d'Hauterive.
Gaston Haas662 visualizações
Tema 12 por Julio Sanchez
Tema 12Tema 12
Tema 12
Julio Sanchez931 visualizações
Tema 9redox por Julio Sanchez
Tema 9redoxTema 9redox
Tema 9redox
Julio Sanchez1.1K visualizações
Filcom2 por Cécile Bernet
Filcom2Filcom2
Filcom2
Cécile Bernet283 visualizações
tatouages por ciffer louis
tatouagestatouages
tatouages
ciffer louis849 visualizações
Offre de service por Nadège Villemaire
Offre de serviceOffre de service
Offre de service
Nadège Villemaire545 visualizações
PROFESSIONAL THESIS MBA Overview & Intro Only por Marie-Emilie Orard
PROFESSIONAL THESIS MBA Overview & Intro OnlyPROFESSIONAL THESIS MBA Overview & Intro Only
PROFESSIONAL THESIS MBA Overview & Intro Only
Marie-Emilie Orard206 visualizações
Tema 1 por Julio Sanchez
Tema 1Tema 1
Tema 1
Julio Sanchez562 visualizações
Rodaje De Octopuchy por miblogdelengua
Rodaje De OctopuchyRodaje De Octopuchy
Rodaje De Octopuchy
miblogdelengua274 visualizações
JUGAAD LANDSCAPE por MaelleThueux
JUGAAD LANDSCAPEJUGAAD LANDSCAPE
JUGAAD LANDSCAPE
MaelleThueux449 visualizações
Diaporama ville de guérande, Ledevin Emilie por emilieledevin1
Diaporama ville de guérande, Ledevin EmilieDiaporama ville de guérande, Ledevin Emilie
Diaporama ville de guérande, Ledevin Emilie
emilieledevin1418 visualizações
Site Webulle - Webdesign por Webulle
Site Webulle - Webdesign Site Webulle - Webdesign
Site Webulle - Webdesign
Webulle249 visualizações

Similar a Tema 1ctm

Tema 1 MA y dinámica de sistemas (2).pptx por
Tema 1 MA y dinámica de sistemas (2).pptxTema 1 MA y dinámica de sistemas (2).pptx
Tema 1 MA y dinámica de sistemas (2).pptxMarinSnchezOliva
3 visualizações29 slides
I la humanidad y el medio ambiente por
I la humanidad y el medio ambienteI la humanidad y el medio ambiente
I la humanidad y el medio ambienteJose Pascual
114 visualizações37 slides
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas por
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemasConcepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemaseugenia6709
8K visualizações46 slides
Ctma t1 (1) por
Ctma t1 (1)Ctma t1 (1)
Ctma t1 (1)Matias ascanio
3.8K visualizações73 slides
Ctma t1[1] por
Ctma t1[1]Ctma t1[1]
Ctma t1[1]javier Mutenroy
661 visualizações73 slides
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMA por
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMATema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMAmihayedo
3.7K visualizações84 slides

Similar a Tema 1ctm(20)

Tema 1 MA y dinámica de sistemas (2).pptx por MarinSnchezOliva
Tema 1 MA y dinámica de sistemas (2).pptxTema 1 MA y dinámica de sistemas (2).pptx
Tema 1 MA y dinámica de sistemas (2).pptx
MarinSnchezOliva3 visualizações
I la humanidad y el medio ambiente por Jose Pascual
I la humanidad y el medio ambienteI la humanidad y el medio ambiente
I la humanidad y el medio ambiente
Jose Pascual114 visualizações
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas por eugenia6709
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemasConcepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
eugenia67098K visualizações
Ctma t1 (1) por Matias ascanio
Ctma t1 (1)Ctma t1 (1)
Ctma t1 (1)
Matias ascanio3.8K visualizações
Ctma t1[1] por javier Mutenroy
Ctma t1[1]Ctma t1[1]
Ctma t1[1]
javier Mutenroy661 visualizações
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMA por mihayedo
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMATema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
Tema 1 ma y dinamica sistemas CTMA
mihayedo3.7K visualizações
Ctma t1[1] por joaquinca
Ctma t1[1]Ctma t1[1]
Ctma t1[1]
joaquinca376 visualizações
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas por pacozamora1
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemasTema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
pacozamora16.7K visualizações
Ctma t1[1] por javier Mutenroy
Ctma t1[1]Ctma t1[1]
Ctma t1[1]
javier Mutenroy899 visualizações
1latierrayelmedioambienteb por martagar78
1latierrayelmedioambienteb1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb
martagar78176 visualizações
1latierrayelmedioambienteb por martagar78
1latierrayelmedioambienteb1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb
martagar78747 visualizações
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas por pacozamora1
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemasTema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
Tema 1 medio ambiente y teoria de sistemas
pacozamora13.7K visualizações
La Tierra y la teoría de sistemas por pepe.moranco
La Tierra y la teoría de sistemasLa Tierra y la teoría de sistemas
La Tierra y la teoría de sistemas
pepe.moranco20K visualizações
P10_E2_Clara_Gacparski por ClaraGacparski
P10_E2_Clara_GacparskiP10_E2_Clara_Gacparski
P10_E2_Clara_Gacparski
ClaraGacparski21 visualizações
El medio ambiente y la teoría de sistemas por pepe.moranco
El medio ambiente y la teoría de sistemasEl medio ambiente y la teoría de sistemas
El medio ambiente y la teoría de sistemas
pepe.moranco92.8K visualizações
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt por NildaRecalde
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.pptdocbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
docbase_pa_cartasocial_ag31_enviada.ppt
NildaRecalde15 visualizações
Medio Ambiente y Dinámica de sistemas por yllanes
Medio Ambiente y Dinámica de sistemasMedio Ambiente y Dinámica de sistemas
Medio Ambiente y Dinámica de sistemas
yllanes1K visualizações
Tema 1 por yllanes
Tema 1Tema 1
Tema 1
yllanes269 visualizações
Los sistemas vivos por edibethgomez
Los sistemas vivosLos sistemas vivos
Los sistemas vivos
edibethgomez131 visualizações
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA por Macame Navarro
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMATema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Macame Navarro2.7K visualizações

Mais de Julio Sanchez

Tema 13 por
Tema 13Tema 13
Tema 13Julio Sanchez
3.6K visualizações23 slides
Tema 7 por
Tema 7Tema 7
Tema 7Julio Sanchez
2.3K visualizações34 slides
Tema 6 por
Tema 6Tema 6
Tema 6Julio Sanchez
2.4K visualizações21 slides
Tema 5 por
Tema 5Tema 5
Tema 5Julio Sanchez
2.8K visualizações37 slides
Tema 4 por
Tema 4Tema 4
Tema 4Julio Sanchez
2.4K visualizações22 slides
Tema 3 por
Tema 3Tema 3
Tema 3Julio Sanchez
2.2K visualizações31 slides

Mais de Julio Sanchez(20)

Tema 13 por Julio Sanchez
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez3.6K visualizações
Tema 7 por Julio Sanchez
Tema 7Tema 7
Tema 7
Julio Sanchez2.3K visualizações
Tema 6 por Julio Sanchez
Tema 6Tema 6
Tema 6
Julio Sanchez2.4K visualizações
Tema 5 por Julio Sanchez
Tema 5Tema 5
Tema 5
Julio Sanchez2.8K visualizações
Tema 4 por Julio Sanchez
Tema 4Tema 4
Tema 4
Julio Sanchez2.4K visualizações
Tema 3 por Julio Sanchez
Tema 3Tema 3
Tema 3
Julio Sanchez2.2K visualizações
Tema 2 por Julio Sanchez
Tema 2Tema 2
Tema 2
Julio Sanchez2.1K visualizações
Tema 16 por Julio Sanchez
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez3.5K visualizações
Tema 15 por Julio Sanchez
Tema 15Tema 15
Tema 15
Julio Sanchez3.6K visualizações
Tema 7 por Julio Sanchez
Tema 7Tema 7
Tema 7
Julio Sanchez3.6K visualizações
Tema 5 por Julio Sanchez
Tema 5Tema 5
Tema 5
Julio Sanchez3.9K visualizações
Tema 4 por Julio Sanchez
Tema 4Tema 4
Tema 4
Julio Sanchez3.9K visualizações
Tema 4 2ªevaluación por Julio Sanchez
Tema 4 2ªevaluaciónTema 4 2ªevaluación
Tema 4 2ªevaluación
Julio Sanchez3.6K visualizações
Tema 14 por Julio Sanchez
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez3K visualizações
Tema 6 por Julio Sanchez
Tema 6Tema 6
Tema 6
Julio Sanchez2.9K visualizações
Tema 3 por Julio Sanchez
Tema 3Tema 3
Tema 3
Julio Sanchez5.8K visualizações
Tema 13 por Julio Sanchez
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez3.8K visualizações
Tema 2 por Julio Sanchez
Tema 2Tema 2
Tema 2
Julio Sanchez3.3K visualizações
Sistemas de relacion en vegetales por Julio Sanchez
Sistemas de relacion en vegetalesSistemas de relacion en vegetales
Sistemas de relacion en vegetales
Julio Sanchez4.4K visualizações
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01 por Julio Sanchez
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
Julio Sanchez2.5K visualizações

Tema 1ctm

  • 1. Tema 1 Concepto de medio ambiente y dinámica de sistemas
  • 2. 1.1.- DEFINICIÓN DE MEDIO AMBIENTE Se define medio ambiente (Conferencia de Estocolmo 1972) como el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos , en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades humanas Se trata de un conjunto de componentes fisico-químicos (atmósfera, hidrosfera, geosfera), biológicos (biosfera) y sociales (antroposfera) que interaccionan causando efectos directos o indirectos sobre los seres vivos y sobre las actividades humanas.
  • 3.  
  • 4. Esto significa que cualquier intervención en el medio natural arrastra tras de sí una serie de repercusiones en cadena sobre todos los componentes del medio ambiente (efecto dominó) El estudio del medio ambiente es interdisciplinar, ya que abarca temas que deben ser abordados desde varios puntos de vista: Ecología, economía, sociología, derecho, biología, física, química,etc Ese estudio puede orientarse de dos maneras: 1.- Haciendo la descripción de cada una de las partes que componen el medio ambiente (enfoque reduccionista)
  • 5. 2.-Teniendo en cuenta las relaciones existentes entre todas las partes que componen el medio ambiente y considerando que funciona como un todo que es más que la suma de las partes (enfoque holístico). Con este enfoque se ponen de manifiesto las propiedades emergentes resultantes del comportamiento global 1.2.-SISTEMAS Y DINÁMICA DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de partes operativamente interrelacionadas, es decir en el que unas partes actúan sobre otras y del que interesa fundamentalmente el comportamiento global. Interesan en un sistema las propiedades emergentes que surgen de la visión global
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. En función de los intercambios de materia y energía con el entorno, podemos distinguir tres tipos de modelos: Abiertos. En ellos se produce entrada y salida de materia y energía Todos los sistemas biológicos son sistemas abiertos, para mantenerse vivo el sistema debe tomar energía y materia del exterior, también debe liberar energía (calor) que se genera en los procesos químicos como la respiración .
  • 10.
  • 11. Aislados. Son aquellos en los que no existe intercambio ni de materia ni de energía En realidad no existen este tipo de sistemas, por tanto podemos afirmar que son sistemas teóricos que se utilizan con el fin de simplificar cuando se estudian sistemas de grandes dimensiones (macrosistemas) como por ejemplo el Sistema Solar
  • 12. Cualquier modelo de caja negra tendrá que cumplir los principios termodinámicos : 1ª ley: La energía no se crea ni se destruye sólo se transforma SISTEMA E saliente E entrante = E almacenada + E saliente Energía almacenada E entrante
  • 13. 2ª ley: La tendencia natural es que la energía pase de una forma más concentrada y con mayor orden a otra forma más dispersa y con menor orden. Es decir a un aumento de la entropía (desorden) La entropía es una medida del desorden de un sistema. En los sistemas vivos, la biosfera o el sistema Tierra que poseen un orden elevado la entropía es baja y la energía está más concentrada.
  • 14.
  • 15.
  • 16. c) Encadenadas. Están formadas por una serie de variables unidas mediante flechas. Para simplificarlas, podemos reducirlas a una sola relación contando el número de relaciones negativas existentes. Si es par o cero la relación resultante será positiva. Si es impar será negativa
  • 17. 2.- Llamamos relaciones complejas a las acciones de un elemento sobre otro que implican , a su vez, que este último actúe sobre el primero, es decir se trata de una relación causal que se cierra sobre sí misma Dos tipos 1.- Bucle de realimentación positiva: Supone que al aumentar A aumenta B y viceversa. Se trata de un incremento desbocado, con un comportamiento explosivo (exponencial) que desestabiliza o agota los sistemas. Se indica con un signo + dentro de un circulo situado en el centro de la relación
  • 18.
  • 19.  
  • 20.
  • 21.
  • 22. b) El efecto albedo Es el porcentaje de radiación solar reflejada por la Tierra del total de la que incide procedente del Sol. Varia en función del color de la superficie reflectora
  • 23.
  • 24.
  • 25.  
  • 26. g) La influencia de la biosfera Lovelock en su obra Hipótesis de Gaia , considera a la Tierra en su conjunto como un sistema homeostático , cuya temperatura se autorregula debido a una serie de interacciones entre los diferentes subsistemas que lo componen. La biosfera rebaja los niveles de dióxido de carbono y por tanto reduce la temperatura A lo largo de historia de la Tierra la biosfera ha propiciado cambios en el clima de la Tierra En un principio la tierra tenía en su atmósfera una gran cantidad de CO 2 y por lo tanto un intenso efecto invernadero La aparición de los primeros organismos fotosintéticos provocó la reducción de los niveles de CO2 en la atmósfera
  • 27.