1. Noticias Psicopedagógicas, Iniciamos un nuevo año… 2014
Todo inicio de un año escolar hay que pensarlo como un nuevo
cambio en la vida de los niños, jóvenes y de toda familia; basta con
recordar cómo fue nuestro primer día de trabajo en un lugar nuevo,
alguna mudanza que hallarnos vivido, ¿cómo nos sentíamos…? qué nos
pasaba cuando no sabíamos por dónde empezar…?
Iniciar un nuevo año escolar es toda a una adaptación, cualquiera
sea el nivel educativo…
Siempre se produce un proceso de Adaptación, sea por el ingreso a la Primera Salita,
Primer Grado, Año, sea porque es la Primera Experiencia en el colegio o se
venga de Años Anteriores, siempre hay adaptación y cambio...
Nivel Inicial: ¡Nos estamos conociendo y adaptando…!
En esta etapa muchos niños llegan por primera vez a las aulas y muchos otros
regresan luego del período de vacaciones.
El ingreso a un nuevo año y sala del jardín supone comenzar a transitar por nuevos
tiempo, espacios y relaciones, como así también el aprendizaje de hábitos y reglas.
Implica para el niño un cambio importante, ya que deja el medio familiar en el que se
encuentra seguro y protegido para pasar a uno mucho más amplio que es la escuela, en el
que las relaciones son distintas y en el que deberá compartir todo con otros niños: los
objetos, el espacio, la docente.
Los padres juegan un papel importantísimo en la adaptación de sus hijos, ya que, dela
información que les brinden y los sentimientos que les transmitan, depende en gran
medida, la forma en que el niño se enfrentará a esta nueva situación.
Algunos ideas para tener en cuenta y colaborar desde casa:
Transmitir tranquilidad, ya que los niños son muy sensibles a los estados de ánimo de
los padres.
Organizarse en casa y prever el tiempo necesario para despertarlo y desayunar,
disfrutando ese momento previo
antes de salir para el colegio.
Comprender que cada niño es diferente, algunos demoran más en adaptarse.
Hacer sentir al niño/a que está creciendo y puede lograr muchas cosas.
Motivarlo a asistir regularmente y llegar de manera
puntual.
Al entrar al colegio, despedirlo con alegría, seguridad y afecto.
Evitar recompensas materiales, una muestra de afecto es lo mejor.
Proporcionarle el material necesario que soliciten las docentes.
Participar en las reuniones del colegio.
Estar en la puerta a la hora de salida, puntualmente, para evitar sentimientos de
abandono.
Tener en cuenta que durante este período pueden aparecer en el niño algunas
conductas de rechazo o regresiones. Dichas conductas son consideradas como
algo normal y exigen paciencia y comprensión de parte de los padres.
Mucha paciencia! Una actitud abierta y receptiva, ya que los niños necesitan
tiempo para adaptarse a un espacio diferente y a nuevas personas.
2. Noticias Psicopedagógicas, Iniciamos un nuevo año… 2014
En Primaria también nos adaptamos…
El inicio de un nuevo año escolar en el nivel primario también supone un tiempo de
conocimiento, de adaptación de los docentes, los alumnos, las familias y la institución;
conocerse y establecer vínculos que permitan arribar a un proyecto anual de aprendizajes
saludables.
Las expectativas familiares y de los chicos vienen cargadas de entusiasmo, alegría, ganas
de aprender, pero también pueden sentir miedo a fracasar si hubo experiencias negativas
anteriores, o miedo a las dificultades de aprendizaje y conductuales si las hubiera.
Ansiedades por falta de seguridad si es el ingreso a un ciclo o establecimiento nuevo.
Compartimos algunas ideas para acompañar este inicio:
Revisen juntos diariamente el cuaderno de clase, Tareas y comunicados, así lo ayudarás a
tomar conciencia de sus acciones y responsabilidades.
Ayúdenlo a organizar rutinas de estudio estableciendo horarios fijos y lugares estables
para llevar a cabo sus tareas escolares, esto le permitirá construir hábitos autónomos de
estudios.
No dejen para último momento las tareas solicitadas con tiempo, así logrará una buena
organización y responsabilidad.
Anímenlo a pedir ayuda, reconociendo sus limitaciones y potenciando sus posibilidades,
esto le permitirá buscar alternativas propias para resolver
situaciones
Nivel Secundario volvemos al estudio…
Iniciar la escuela secundaria, requiere una gestión adaptativa por
parte de los alumnos, de los padres y profesores.
Todo año escolar desde Primero a Quinto Año, genera numerosas situaciones de
estrés y ansiedad, acompañado por cambios personales y sociales que el adolescente debe
atravesar.
Todo año escolar que comienza provoca en el alumno un proceso de nuevas
responsabilidades en el estudio y en su vida personal.
La confianza en sí mismo, tener un autoconcepto positivo y proyectos ayuda
satisfactoriamente este inicio escolar.
Algunos “Ya lo sé… Ya lo hago…” (que como Familia es bueno recordarles a
nuestros jóvenes):
Tener rutinas, hábitos saludables de alimentación y descanso son un
ingrediente importante…
Organizar una agenda para cumplir con los requerimientos pedagógicos en
tiempo…
Desarrollar diferentes estrategias de estudios, permite rendir mejor…