La educación hijos

La educación hijos
PRIMERA PARTE: La educación en la familia
1.- EDUCAR ES MÁS QUE ENSEÑAR E INSTRUIR
Enseñar e instruir es generalmente adoctrinar y amaestrar con
reglas y preceptos externos
Educar (del latín educere) significa guiar desde el interior
La instrucción y la enseñanza vienen de fuera, son parciales e
incompletas
La educación surge en nuestro interior, es integral y completa
Impartir conocimientos a un niño no es educarle
La educación convencional y la Nueva Educación
En la educación convencional se instruye, y el profesor es el centro
En la Nueva Educación se educa, y el centro es el niño
La autoridad en la educación:
- La autoridad irracional (como poder y mando) y la autoridad
racional (como servicio: “El que quiera ser grande entre vosotros, será
vuestro servidor; de la misma manera que el Hijo del Hombre no ha
venido a ser servido sino a servir”)
- La autoridad irracional y la educación convencional
- La autoridad racional y la Nueva Educación
- Pedagogía de la autoridad y pedagogía de la autonomía del niño
- Crisis de la autoridad irracional:
- “Si no hay autoridad, los niños no tienen dirección” (Montessori).
- “La democracia de mañana se prepara con la democracia en la
escuela. Un régimen autoritario en la escuela no será capaz de formar
ciudadanos demócratas” (C. Freinet)
2.- SECTORES SOCIALES IMPLICADOS EN LA EDUCACIÓN
Los educandos (los niños y los adolescentes)
Los educadores:
- Los padres (educadores por naturaleza)
- Los maestros, los profesores (educadores por formación,
profesión o vocación = profesionales de la educación)
Las administraciones educativas
Protagonistas de la educación: Educadores y educandos
La niñez
Principales protagonistas: Los educandos
La adolescencia
¿Existe realmente el educador, el profesional de la educación?
-Su perfil psicológico
3.- LOS PADRES Y EL SISTEMA EDUCATIVO
Lugar de los padres en el sistema educativo
A ellos corresponde el primer derecho y el primer deber de educar a
sus hijos.
- Así piensan la mayoría de los educadores y expertos en educación
- Documentos internacionales de DDHH: La Declaración
Universal
Escuela de padres
Programas, congresos de educación familiar
Universidad de Padres on-line
4.- LOS PADRES COMO EDUCADORES
El niño necesita a sus padres física, emocional y mentalmente
- “Primero necesito tu dirección; después, empieza a dejarme solo”,
es la súplica muda del niño (E. Gabert)
Función educadora de la madre:
- Importancia de la madre en la educación
- Desde la gestación es el elemento básico
- Como la tierra y el agua, la madre representa
la fecundidad, la abundancia y la seguridad
- Ayuda a desarrollar la inteligencia cálida
- La primera que forma la afectividad, lo anímico
- La madre es una experiencia arquetípica
- Desempeña el papel más difícil, importante y
decisivo en la educación
c
La figura del padre:
- Es la figura externa, el personaje exterior, pero igualmente necesario en la
educación
- Sin su ayuda, lo que la madre ha construido en el niño no llega a
realizarse
- Como el sol y el fuego, el padre representa el héroe,
el todopoderoso, el conquistador de mundos
- El que defiende al niño de los peligros del mundo
exterior
- Ayuda a desarrollar la inteligencia fría
Tipos de padres
5.- LA FAMILIA, BASE DE TODA EDUCACIÓN
La familia en las diversas culturas y civilizaciones
La familia y los documentos internacionales de DDHH
La familia y la escuela:
- La primera cuna de la verdad es la familia, la segunda es la escuela
- La formación del carácter en la familia y en la escuela
La familia tradicional en crisis:
- Los modelos de organización familiar, heredados del pasado, han
perdido su protagonismo (la familia como un clan)
- Lazos de sangre y lazos de espíritu
Función educadora de la familia
6.- EDUCARSE PARA EDUCAR
Citas de Bergson, Goethe, Jung, P. Daco, etc.
“Hay que educar a los educadores “ (Eduardo Nicol)
Educarse es más que instruirse e informarse
Educarse es transformarse internamente (Nadie da lo que no
tiene): cambiar carácter, actitudes, comportamientos, etc.
Educarse es autorrealizarse: “Conócete a ti mismo, ¡oh hombre!”
Educarse para educar con el ejemplo
Los padres siempre quedan reflejados
en sus hijos
7.- ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS
Hay muchas estrategias y técnicas para educar: La primera es el
ejemplo
“Nada sabéis si sólo sabéis mandar, reprender y corregir. Todo
lo sabéis si sabéis haceros amar” (Fénelon)
Hay que adentrarse en el mundo del niño
Educar es sugerir, invitar, no imponer
Los niños no son adultos bajitos (desconocemos e
infravaloramos el mundo infantil)
Explicar siempre las razones de una conducta
Corregir conductas y comportamientos muy concretos y
definidos, no a la persona en su totalidad
No juzgar a las personas y menos condenarlas
Evitar que las conductas y los comportamientos sean
etiquetas fijas
Utilizar siempre reforzadores positivos: La alabanza y
el premio
Corregir con amor, sin gritos, sin herir, siguiendo
unas normas previamente conocidas
8.-NORMAS DE CONVIVENCIA FAMILIAR
Reglas de juego imprescindibles, claramente fijadas y
aceptadas por todos
Los niños han de conocer esas reglas y esas normas para
acatarlas
La reunión familiar
Premios y castigos de conducta
De esas normas nacen los principios
y los valores para la vida
9.- ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ TENEMOS HIJOS?
¿Por qué no se exige ninguna condición ni preparación para ser
padres biológicos?
Citas de K. Gibran, Bakunin, D. Chopra, A. Escaja
Los niños son seres humanos, son personas,
no adultos bajitos
Tener hijos con responsabilidad (no por
instinto o costumbre), pensando en ellos,
en su futuro, no en nosotros
Tener hijos (según el Maestro Krishnamurti
y el psicólogo P. Daco)
10.- ¿CUÁNDO COMIENZA LA EDUCACIÓN?
“Madre, en tu útero escribes el futuro de tu hijo”
Comenzar la educación desde la más tierna infancia, desde
la cuna
El bebé está siempre aprendiendo. Si supiéramos cómo
aprende un bebé, cambiaríamos nuestra conducta
“Lo que seremos luego, ya está escrito desde nuestra
niñez”
La imaginación frente la lógica (la educación infantil)
Así lo confirman la sabiduría antigua y los estudios
modernos sobre el niño
11.- ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA EDUCACIÓN DE
LOS HIJOS
Los errores están en la inconsciencia, según Jung
El niño a imagen y semejanza de los padres
Autoritarismo y permisividad (proteccionismo) de los
padres
Debilidad, falta de autoridad y firmeza
La tortura psicológica, la humillación y el desprecio
Los gritos e insultos
La incoherencia y la contradicción
La competitividad: Ser los primeros y los
mejores
La falta de comunicación entre padres e hijos
TRABAJO REALIZADO POR JULIO FERRERAS,
educador, excatedrático de IES, músico
1 de 16

Recomendados

Desarrollo humano terDesarrollo humano ter
Desarrollo humano terJovana125
348 visualizações17 slides
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarim3
145.9K visualizações13 slides
Ensayo Desarrollo InfantilEnsayo Desarrollo Infantil
Ensayo Desarrollo InfantilAlejandra Chacón
14K visualizações5 slides
Mapa conceptual 1ª parte (2)Mapa conceptual 1ª parte (2)
Mapa conceptual 1ª parte (2)arcoiris2013
20.5K visualizações3 slides
Trabajo de andragogiaTrabajo de andragogia
Trabajo de andragogiakenequintero
1.2K visualizações38 slides
John deweyJohn dewey
John deweyceliaeducacionprimaria
225 visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(19)

Psicologia De La Personalidad Etapa De La NinezPsicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
beatrizcordobagomez7.5K visualizações
La niñez psicologia del desarrollo infantilLa niñez psicologia del desarrollo infantil
La niñez psicologia del desarrollo infantil
arletesli14.5K visualizações
Conclusiones del desarrollo en la niñezConclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Luis Maximiliano Labán Seminario111.8K visualizações
Currículo blogCurrículo blog
Currículo blog
krysthye310 visualizações
Desarrollo del yo y el autocuidado en la primera infanciaDesarrollo del yo y el autocuidado en la primera infancia
Desarrollo del yo y el autocuidado en la primera infancia
JorgeCarrascoFlores1205 visualizações
Desarrollo en la infanciaDesarrollo en la infancia
Desarrollo en la infancia
janethmadridvilla5.1K visualizações
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
Edilsa970628.6K visualizações
áReas en cada etapa del desarrollo humano.áReas en cada etapa del desarrollo humano.
áReas en cada etapa del desarrollo humano.
Sandra Gutiérrez Linares1.2K visualizações
Conduccion del niño (1)Conduccion del niño (1)
Conduccion del niño (1)
jorgeaqp071.8K visualizações
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene TipánEducación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
Educación preescolar por Andrea Villavicencio, Irene Tipán
AndreaVillavicencio472 visualizações
habilidades motoras 0 6 añoshabilidades motoras 0 6 años
habilidades motoras 0 6 años
JORGE RODRIGUEZ BACILIO39 visualizações
Desarrollo psíquico Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico
mediadora50K visualizações
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
Juann GGiraldo56.3K visualizações
Dimensiones del desarrolloDimensiones del desarrollo
Dimensiones del desarrollo
andrea94081610678679 visualizações
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
linamarecelaayala78.3K visualizações

Destaque

CV- JESUS FONSECA Final (1)CV- JESUS FONSECA Final (1)
CV- JESUS FONSECA Final (1)Jesus Fonseca
185 visualizações5 slides
Portage salarial qr_codePortage salarial qr_code
Portage salarial qr_codeLaurent Cheret
317 visualizações3 slides
Comenius natjecajComenius natjecaj
Comenius natjecajLidija Kralj
207 visualizações3 slides
Brochure innovation lab (v. 4.0)Brochure innovation lab (v. 4.0)
Brochure innovation lab (v. 4.0)METAGroup
533 visualizações6 slides

Destaque(20)

CV- JESUS FONSECA Final (1)CV- JESUS FONSECA Final (1)
CV- JESUS FONSECA Final (1)
Jesus Fonseca185 visualizações
Portage salarial qr_codePortage salarial qr_code
Portage salarial qr_code
Laurent Cheret317 visualizações
Comenius natjecajComenius natjecaj
Comenius natjecaj
Lidija Kralj207 visualizações
Brochure innovation lab (v. 4.0)Brochure innovation lab (v. 4.0)
Brochure innovation lab (v. 4.0)
METAGroup533 visualizações
areacubica Projects Collection ESareacubica Projects Collection ES
areacubica Projects Collection ES
àrea cúbica, s.l.481 visualizações
Agendum Solutions - summary presentationAgendum Solutions - summary presentation
Agendum Solutions - summary presentation
Miguel Cañas359 visualizações
Bridge over troubled watersBridge over troubled waters
Bridge over troubled waters
Italian Festival411 visualizações
Reglamento Autocross Centroamerica 2012-2013Reglamento Autocross Centroamerica 2012-2013
Reglamento Autocross Centroamerica 2012-2013
Marketing & Medios680 visualizações
Arpa Solutions - Encuentro Provincial de GuadalinfoArpa Solutions - Encuentro Provincial de Guadalinfo
Arpa Solutions - Encuentro Provincial de Guadalinfo
Guadalinfo Campillo de Arenas322 visualizações
Membresía Platino - Traders de Alto RendimientoMembresía Platino - Traders de Alto Rendimiento
Membresía Platino - Traders de Alto Rendimiento
Johana Marín909 visualizações
Cambios Segmento Anterior del ojo durante el EmbarazoCambios Segmento Anterior del ojo durante el Embarazo
Cambios Segmento Anterior del ojo durante el Embarazo
Enrique Ordiñaga Monreal838 visualizações
MarketmapMarketmap
Marketmap
Ben Allen560 visualizações
HérculesHércules
Hércules
Genny Salazar Boges1.7K visualizações
Constant Contact's State of Small Business Marketing ReportConstant Contact's State of Small Business Marketing Report
Constant Contact's State of Small Business Marketing Report
Constant Contact 10.9K visualizações
Dall'idea all'exit - Augusto CoppolaDall'idea all'exit - Augusto Coppola
Dall'idea all'exit - Augusto Coppola
LUISSENLABS2.2K visualizações
12 lubricacion del motor12 lubricacion del motor
12 lubricacion del motor
dpazos7.5K visualizações
Food Innovation powered by DigitalFood Innovation powered by Digital
Food Innovation powered by Digital
Accenture Italia4.4K visualizações

Similar a La educación hijos

Educación y neuroeducaciónEducación y neuroeducación
Educación y neuroeducaciónSaraí Serna Cahuana
1.4K visualizações25 slides
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Javier Angulo Pozo
11.7K visualizações12 slides
09 saludenfamilia09 saludenfamilia
09 saludenfamiliacovandoj
94 visualizações8 slides
Nunca pares de leerNunca pares de leer
Nunca pares de leerJosoroma Koans
225 visualizações25 slides

Similar a La educación hijos(20)

Educación y neuroeducaciónEducación y neuroeducación
Educación y neuroeducación
Saraí Serna Cahuana1.4K visualizações
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo11.7K visualizações
Familia Agente EducativoFamilia Agente Educativo
Familia Agente Educativo
Comunicación on & offline7.1K visualizações
09 saludenfamilia09 saludenfamilia
09 saludenfamilia
covandoj94 visualizações
Nunca pares de leerNunca pares de leer
Nunca pares de leer
Josoroma Koans225 visualizações
Portafolios tendenciasPortafolios tendencias
Portafolios tendencias
smilelalala361 visualizações
chuchoUCE-la educacionchuchoUCE-la educacion
chuchoUCE-la educacion
Chucho Jorge Velastegui170 visualizações
Enfamilianoseducamoscuarto 16 carlosEnfamilianoseducamoscuarto 16 carlos
Enfamilianoseducamoscuarto 16 carlos
EmilioCollantes81536 visualizações
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadresAprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Mary Reyes826 visualizações
09 saludenfamilia09 saludenfamilia
09 saludenfamilia
Jose Cambero 258 visualizações
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. InfantilMaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
MaestríA Diversidad 4º Rousseau Educ. Infantil
Adalberto1.8K visualizações
PedagogíA Del CuidadoPedagogíA Del Cuidado
PedagogíA Del Cuidado
José Guillermo Rodríguez Alarcón3.7K visualizações
Pautas de crianza vs disciplina en el aulaPautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Jackeline Prieto1.7K visualizações
Familia, educadora en valores humanosFamilia, educadora en valores humanos
Familia, educadora en valores humanos
Diffusor Fidei2.4K visualizações
El currículo montessorianoEl currículo montessoriano
El currículo montessoriano
Priscila Puertas92 visualizações

Mais de julioferreras

Pp educ. holisticaPp educ. holistica
Pp educ. holisticajulioferreras
7.7K visualizações33 slides
Pp educ. holisticaPp educ. holistica
Pp educ. holisticajulioferreras
586 visualizações33 slides
Pp educ. holisticaPp educ. holistica
Pp educ. holisticajulioferreras
1.1K visualizações33 slides
Pp educ. holisticaPp educ. holistica
Pp educ. holisticajulioferreras
972 visualizações33 slides
La paz  y  los  niñosLa paz  y  los  niños
La paz y los niñosjulioferreras
3.2K visualizações20 slides
P. point pena muerteP. point pena muerte
P. point pena muertejulioferreras
3K visualizações25 slides

Mais de julioferreras(18)

Pp educ. holisticaPp educ. holistica
Pp educ. holistica
julioferreras7.7K visualizações
Pp educ. holisticaPp educ. holistica
Pp educ. holistica
julioferreras586 visualizações
Pp educ. holisticaPp educ. holistica
Pp educ. holistica
julioferreras1.1K visualizações
Pp educ. holisticaPp educ. holistica
Pp educ. holistica
julioferreras972 visualizações
La paz  y  los  niñosLa paz  y  los  niños
La paz y los niños
julioferreras3.2K visualizações
P. point pena muerteP. point pena muerte
P. point pena muerte
julioferreras3K visualizações
Discriminación racial p.p.Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.
julioferreras1.7K visualizações
Discriminación racial p.p.Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.
julioferreras18.8K visualizações
Discriminación racial p.p.Discriminación racial p.p.
Discriminación racial p.p.
julioferreras1.1K visualizações
Por qué estamos por la pazPor qué estamos por la paz
Por qué estamos por la paz
julioferreras467 visualizações
Educacion en finlandiaEducacion en finlandia
Educacion en finlandia
julioferreras121 visualizações
Explotación infantil 2Explotación infantil 2
Explotación infantil 2
julioferreras2.8K visualizações
2º obj. milenio2º obj. milenio
2º obj. milenio
julioferreras464 visualizações
La educación hijosLa educación hijos
La educación hijos
julioferreras562 visualizações
Niños soldadoNiños soldado
Niños soldado
julioferreras877 visualizações
La paz  y  los  niñosLa paz  y  los  niños
La paz y los niños
julioferreras400 visualizações
Bienaventuranzas del profesorBienaventuranzas del profesor
Bienaventuranzas del profesor
julioferreras1K visualizações
La educación...la mujerLa educación...la mujer
La educación...la mujer
julioferreras653 visualizações

La educación hijos

  • 2. PRIMERA PARTE: La educación en la familia 1.- EDUCAR ES MÁS QUE ENSEÑAR E INSTRUIR Enseñar e instruir es generalmente adoctrinar y amaestrar con reglas y preceptos externos Educar (del latín educere) significa guiar desde el interior La instrucción y la enseñanza vienen de fuera, son parciales e incompletas La educación surge en nuestro interior, es integral y completa Impartir conocimientos a un niño no es educarle La educación convencional y la Nueva Educación En la educación convencional se instruye, y el profesor es el centro En la Nueva Educación se educa, y el centro es el niño
  • 3. La autoridad en la educación: - La autoridad irracional (como poder y mando) y la autoridad racional (como servicio: “El que quiera ser grande entre vosotros, será vuestro servidor; de la misma manera que el Hijo del Hombre no ha venido a ser servido sino a servir”) - La autoridad irracional y la educación convencional - La autoridad racional y la Nueva Educación - Pedagogía de la autoridad y pedagogía de la autonomía del niño - Crisis de la autoridad irracional: - “Si no hay autoridad, los niños no tienen dirección” (Montessori). - “La democracia de mañana se prepara con la democracia en la escuela. Un régimen autoritario en la escuela no será capaz de formar ciudadanos demócratas” (C. Freinet)
  • 4. 2.- SECTORES SOCIALES IMPLICADOS EN LA EDUCACIÓN Los educandos (los niños y los adolescentes) Los educadores: - Los padres (educadores por naturaleza) - Los maestros, los profesores (educadores por formación, profesión o vocación = profesionales de la educación) Las administraciones educativas Protagonistas de la educación: Educadores y educandos La niñez Principales protagonistas: Los educandos La adolescencia ¿Existe realmente el educador, el profesional de la educación? -Su perfil psicológico
  • 5. 3.- LOS PADRES Y EL SISTEMA EDUCATIVO Lugar de los padres en el sistema educativo A ellos corresponde el primer derecho y el primer deber de educar a sus hijos. - Así piensan la mayoría de los educadores y expertos en educación - Documentos internacionales de DDHH: La Declaración Universal Escuela de padres Programas, congresos de educación familiar Universidad de Padres on-line
  • 6. 4.- LOS PADRES COMO EDUCADORES El niño necesita a sus padres física, emocional y mentalmente - “Primero necesito tu dirección; después, empieza a dejarme solo”, es la súplica muda del niño (E. Gabert) Función educadora de la madre: - Importancia de la madre en la educación - Desde la gestación es el elemento básico - Como la tierra y el agua, la madre representa la fecundidad, la abundancia y la seguridad - Ayuda a desarrollar la inteligencia cálida - La primera que forma la afectividad, lo anímico - La madre es una experiencia arquetípica - Desempeña el papel más difícil, importante y decisivo en la educación
  • 7. c La figura del padre: - Es la figura externa, el personaje exterior, pero igualmente necesario en la educación - Sin su ayuda, lo que la madre ha construido en el niño no llega a realizarse - Como el sol y el fuego, el padre representa el héroe, el todopoderoso, el conquistador de mundos - El que defiende al niño de los peligros del mundo exterior - Ayuda a desarrollar la inteligencia fría Tipos de padres
  • 8. 5.- LA FAMILIA, BASE DE TODA EDUCACIÓN La familia en las diversas culturas y civilizaciones La familia y los documentos internacionales de DDHH La familia y la escuela: - La primera cuna de la verdad es la familia, la segunda es la escuela - La formación del carácter en la familia y en la escuela La familia tradicional en crisis: - Los modelos de organización familiar, heredados del pasado, han perdido su protagonismo (la familia como un clan) - Lazos de sangre y lazos de espíritu Función educadora de la familia
  • 9. 6.- EDUCARSE PARA EDUCAR Citas de Bergson, Goethe, Jung, P. Daco, etc. “Hay que educar a los educadores “ (Eduardo Nicol) Educarse es más que instruirse e informarse Educarse es transformarse internamente (Nadie da lo que no tiene): cambiar carácter, actitudes, comportamientos, etc. Educarse es autorrealizarse: “Conócete a ti mismo, ¡oh hombre!” Educarse para educar con el ejemplo Los padres siempre quedan reflejados en sus hijos
  • 10. 7.- ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS Hay muchas estrategias y técnicas para educar: La primera es el ejemplo “Nada sabéis si sólo sabéis mandar, reprender y corregir. Todo lo sabéis si sabéis haceros amar” (Fénelon) Hay que adentrarse en el mundo del niño Educar es sugerir, invitar, no imponer Los niños no son adultos bajitos (desconocemos e infravaloramos el mundo infantil) Explicar siempre las razones de una conducta Corregir conductas y comportamientos muy concretos y definidos, no a la persona en su totalidad No juzgar a las personas y menos condenarlas
  • 11. Evitar que las conductas y los comportamientos sean etiquetas fijas Utilizar siempre reforzadores positivos: La alabanza y el premio Corregir con amor, sin gritos, sin herir, siguiendo unas normas previamente conocidas
  • 12. 8.-NORMAS DE CONVIVENCIA FAMILIAR Reglas de juego imprescindibles, claramente fijadas y aceptadas por todos Los niños han de conocer esas reglas y esas normas para acatarlas La reunión familiar Premios y castigos de conducta De esas normas nacen los principios y los valores para la vida
  • 13. 9.- ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ TENEMOS HIJOS? ¿Por qué no se exige ninguna condición ni preparación para ser padres biológicos? Citas de K. Gibran, Bakunin, D. Chopra, A. Escaja Los niños son seres humanos, son personas, no adultos bajitos Tener hijos con responsabilidad (no por instinto o costumbre), pensando en ellos, en su futuro, no en nosotros Tener hijos (según el Maestro Krishnamurti y el psicólogo P. Daco)
  • 14. 10.- ¿CUÁNDO COMIENZA LA EDUCACIÓN? “Madre, en tu útero escribes el futuro de tu hijo” Comenzar la educación desde la más tierna infancia, desde la cuna El bebé está siempre aprendiendo. Si supiéramos cómo aprende un bebé, cambiaríamos nuestra conducta “Lo que seremos luego, ya está escrito desde nuestra niñez” La imaginación frente la lógica (la educación infantil) Así lo confirman la sabiduría antigua y los estudios modernos sobre el niño
  • 15. 11.- ERRORES MÁS FRECUENTES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Los errores están en la inconsciencia, según Jung El niño a imagen y semejanza de los padres Autoritarismo y permisividad (proteccionismo) de los padres Debilidad, falta de autoridad y firmeza La tortura psicológica, la humillación y el desprecio Los gritos e insultos La incoherencia y la contradicción La competitividad: Ser los primeros y los mejores La falta de comunicación entre padres e hijos
  • 16. TRABAJO REALIZADO POR JULIO FERRERAS, educador, excatedrático de IES, músico