Planificacion escuela nº 4819 (2)

J
Julio Ernesto BarriosMaestro de Educacion Especial em Ministerio de Educacion de Salta

planificacion anual

ESCUELA Nº 4123
“ISI NILATAJ”
DOCENTE: CABRERA MARIBEL ALEJANDRA
TIEMPO DESDE: HASTA:
PLANIFICACION: EDUCACION ESPECIAL ARTISTICA
FUNDAMENTACION
El arte ha ocupado y ocupa en la actualidad un importante lugar en la vida de los grupos sociales y en la
construcción histórica del pensamiento. Este campo fundamental de conocimiento, en tanto portador y
productor de sentidos sociales y culturales, se expresa en distintos formatos simbólicos estéticamente
comunicables denominados lenguajes artísticos, correspondientes a la música, la danza, el teatro y las
artes visuales. Estos lenguajes se presentan como espectáculo, encuentro social, patrimonio cultural,
espacio de libertad para el desarrollo de la creatividad, vehículo de emociones y de sentimientos, por lo
que constituyen un campo de construcción del pensamiento indispensable para la sociedad. Esto supone el
aprendizaje de saberes específicos que no son abordados por otras áreas curriculares y que resultan
fundamentales en la formación artística cultural de los niños.
La enseñanza del arte en la escuela se desarrolla desde una perspectiva múltiple. Por un lado, la
perspectiva de la creación, por la que los niños se posicionan como constructores de imágenes, alcanzan el
conocimiento y dominio de materiales, herramientas, soportes y procesos de trabajo para ponerlos al
servicio de la imagen que se quiere realizar e interactuar con el mundo que los rodea. Otra perspectiva, es
la de espectador. Ser espectador implica una posición activa, inteligente y sensible; es una construcción
cultural que abarca gustos personales y juicios de valor. Por último, la de considerar el arte como
producción social; es decir, el arte socialmente contextualizado en el tiempo y en el espacio, ligado a una
sociedad determinada y cambiante. La enseñanza del arte también debe posibilitar conocer las raíces
valorar el patrimonio tangible e intangible que vincula al niño con su identidad cultural.
Así, la presencia del arte en la escuela instala y desarrolla un quehacer social, un campo de la actividad
humana que es propio de todas las culturas y de todos los tiempos poniéndolo al alcance de los niños. Y
cuando esto sucede, llega a todos; es decir, la escuela ejerce un lugar democratizador en el acercamiento
del arte a las nuevas generaciones, distribuyendo y resguardando el patrimonio cultural.
OBJETIVOS GENERALES:
 Atender el perfeccionamiento de las prácticas entendiendo como practico el saber y el saber hacer.
 Utilizar una metodología que permita al alumno intuir, descubrir, describir, generalizar y dominar
conceptos relacionados con el arte y sus diferentes leguajes.
 Utilizar los recursos adecuados para la formación artística y cultural de los alumnos.
 Rescatar las raíces históricas y culturales en un marco de producción.
 Percibir con mayor claridad las posibilidades artesanales que poseen los alumnos como sujetos
autónomos.
 Construcción de una visión global de acerca del trabajo manual artesanal.
 Conocer progresivamente los elementos que componen cada lenguaje a través del juego, la
exploración y la experimentación con la voz y el cuerpo, y con diversos materiales, instrumentos y
procedimientos.
 Reconocer las posibilidades imaginativas, expresivas y comunicacionales del cuerpo con la memoria
personal, social y cultural, en el proceso de aprendizaje de los lenguajes artísticos,
 Participar en procesos de producción individual y grupal que amplíen el campo de saberes,
experiencias y uso de materiales, soportes, técnicas, recursos y procedimientos propios de las
diferentes disciplinas que constituyen el área (música, artes visuales, teatro, danza y folklore).
 Relacionar los lenguajes artísticos con los medios de comunicación masiva y las nuevas tecnologías
1º Ciclo
 OBJETIVOS
 Percibir,conocer,explorar,descubriryexperimentarcondistintosmodosymedios,atravésde los
elementosdel lenguajeartístico.
 Disfrutardel arte descubriendosuspotencialidadescreativas.
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO Y ORIENTACIONES DIDACTICAS
Los ejes que organizan la enseñanza de la EDUCACION ARTISTICA son:
 Elementos y la práctica de los lenguajes artísticos.
 Construcción de la identidad y cultura.
EJE 1: Elementos y la práctica de los lenguajes artísticos
Incluye el tratamiento de los distintos códigos que componen la plástica, la danza, la música, el teatro y el
folklore en todas sus dimensiones, y se integra a la práctica específica de cada lenguaje como construcción
del pensamiento durante los procesos de producción. Este eje permitirá percibir, explorar, comprender e
interactuar con determinadas cualidades del mundo y lograr representaciones simbólicas propias de los
lenguajes artísticos. Posibilitara, así mismo, la comunicación y la expresión construyendo progresivamente
habilidades personales necesarias para la utilización de cada lenguaje.
EJE 2: Construcción de identidad y cultura
Los lenguajes artísticos permiten la construcción de significados culturales que dan sentido a los diversos
modos de ser, vivir y pensar, a la sociedad actual le resulta complejo la integración y la simbolización ante
el avance de la globalización; por lo tanto, es necesario focalizar contenidos y generar herramientas que
permitan el reconocimiento de la propia identidad y de la cultura en los niños de la educación primaria.
Entonces de esta manera se promueve en los niños la inserción e integración en la estructura social
existente de los lenguajes artísticos.
NAP 1er ciclo y 2do ciclo
Eje 1: En relación con los elementos y practica de los diferentes lenguajes artísticos
1er CICLO
 La creación de imágenes personales y/o grupales que expresen y comuniquen
pensamientos, sensaciones, fantasías y sentimientos a través de diferentes procedimientos
y técnicas propios de la bidimension como dibujos, estampas, encolado, pinturas y otros y
de la tridimensiòn como modelados, construcciones ,móviles, relieves, ensamblados,
reciclado y otros.
 El uso de herramientas, materiales, soportes, técnicas y procedimientos convencionales y
no convencionales propios de cada región y/o externos a ella, en diferentes procesos
creativos.
Eje 2: En relación con la construcción de identidad y cultura
1er CICLO
 El reconocimiento de los diferentes tipos de expresiones visuales y el dialogo reflexivo
sobre las múltiples emociones y pensamientos que estas generan: curiosidad, alegría,
rechazo, placer, indiferencia y otras,
 El reconocimiento de los modos y medios utilizados por los artistas y/o creadores para la
representación de colores, formas, texturas, volumen etc., en las imágenes propias de su
entorno natural social y cultural.
EJE CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDACTICAS
Elementos y
Practica del
Lenguaje
-Percepción
-Percepción sensorial
-Códigos específicos del
lenguaje
-Imágenes
-Bidimension: Dibujo,
estampado, encolado, pintura
-Tridimensiòn: modelado,
construcciones, móviles,
relieves, ensamblados,
reciclado.
-Útiles y herramientas:
soportes, técnicas,
procedimientos propios y de
cada región. Tecnología
digital, imágenes y contenidos
-Descubrir la naturaleza como fuente de motivación
para ampliar en los niños sus percepciones,
pensamientos, sentimientos y para estimulara el
pensamiento divergente. Realizar con los mismos,
búsquedas en el entorno cercano para tener
dimensiones reales y luego transportarlos
imaginariamente a otros lugares ricos en formas y
colores.
-Incentivar a los niños a crear una historia a partir de
un dibujo o pintura estampado con colores, manchas
espontaneas para descubrir distintas imágenes.
-Representar figuras o elementos geométricos con
distintos tipos de masas: de sal, aserrín, arcilla,
plastilina, cola vinilica y harina de maíz, papel mache y
otros
-Organizar funciones de títeres integrando contenidos
de ciencias naturales, formación ética y ciudadana,
ciencias sociales.
-desarrollar la observación y la memoria en los niños
viendo la naturaleza, el mundo que los rodea para
expresarlo transformarlo y significarlo.
-utilizar colores emocionalmente y con relación a las
experiencias, enseñándoles a mezclar los colores para
obtener otros matices, generar gamas
complementarios con la superposición del papel
celofán.
-crear maquetas con materiales tridimensionales:
imaginarse un bosque una selva, un desierto según el
contexto donde viven.
-plantear la aplicación de técnicas mixtas de collage:
recortar, y pegar papeles, figuras con alambres, teñido
de telas, plantillas, sellos de hojas, sellos de goma Eva y
otros.
Construcción
de identidad
y cultura
-Producciones propias y
ajenas
-Patrimonio cultural del
entorno cercano
-Colores formas, texturas y su
significación en el contexto.
-Exposiciones
-Descubrir las primeras técnicas; para la producción de
imágenes propias y descubrir la de sus pares.
-Disfrutar y descubrir colores formas y texturas.
Aproximarse a descubrir el patrimonio cultural del
entorno cercano por parte de los niños.
-Estimular la imaginación y la investigación
-Establecer diálogos sobre materiales utilizados en las
diferentes producciones para desarrollar su capacidad
de expresión.
-reflexionar colectivamente con sus pares y con el o la
docente acerca de las cualidades de las producciones.
ACTIVIDADES
1º CICLO:
 Realización de producciones visuales tanto en el espacio bidimensional como en el tridimensional.
 Creación de imágenes personales y/o grupales.
 Selección de materiales y soportes apropiados para el trabajo en el plano y el volumen.
 Reconocimiento de la forma figurativa y no figurativa, las variaciones de representación de figuras y
fondo, los espacios llenos y vacios, las relaciones de tamaño.
 Producción de elementos útiles de uso cotidiano mediante las diferentes técnicas de reciclado.
 Exploración y utilización de las producciones musicales y diferentes usos de la voz hablada y
cantada.
 Reproducción de sonidos del entorno inmediato y la utilización de ellos en la producción musical.
 Participación en propuestas de audición de variados repertorios y estilos.
 Participación en propuestas musicales que se presentan en su comunidad y sus circuitos de
difusión.
 Observación de obras de danza mediante soporte tecnológico.
 Reproducción de secuencias de movimientos sencillas.
CRITERIOS DE EVALUACION
 Identifica y describe las características del área en elementos naturales y manifestaciones artísticas
presentes en el entorno y establece relaciones de semejanzas y diferencia con las propias
producciones.
 Se desenvuelve con espontaneidad y desinhibición durante el desarrollo de actividades planteadas.
 Muestra iniciativa, interés y respeto por las producciones propias y ajenas.
 Expresa cualidades artísticas observadas y trabajadas.
 Valora y disfruta diferentes manifestaciones artísticas en vía de la construcción de su propia
identidad.
 Elabora obras y producciones propias, utilizando diferentes técnicas, materiales y recursos en las
que se represe
Bibliografía
Aguirre, Luis (2000) teorías y prácticas en educación artística, ideas para una revisión programática de la
experiencia estética. España universidad pública de navarra.
Baquero R., Diker G., y Frigerio G,(2007), Las formas de lo escolar, buenos aires del estante editorial.
Bianchi, I y Origilio F, (1999) Enseñar antes en la escuela a través de proyectos. Propuestas de integración.
Música y Plástica, Buenos Aires, Actilibro.
Hernández F, (2006), “Los docentes y las TIC cuatro tendencias, o mas” en revistas o cuadernos de
pedagogía.
Barrera R., El folklore en la educación, Buenos Aires, Colihue.
Coluccio F, Coluccio A.M(1997). Folklore para la escuela, Buenos Aires, Plus Ultra.
Coluccio F, (1994). Diccionario folklórico argentino, tomo I y II, Buenos Aires, Plus Ultra.
Diseño curricular Educación Especial Artística, Ministerio de Educación ciencia y Tecnología de Salta, 2014,
página web salta edu.

Recomendados

Grabado Y Estampacion por
Grabado Y EstampacionGrabado Y Estampacion
Grabado Y Estampacionantoniogar
6.1K visualizações8 slides
Programación Arte por
Programación ArteProgramación Arte
Programación ArteDomus
577 visualizações5 slides
Proyecto de expresión plástica por
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticacurso12
25.9K visualizações2 slides
Planificacion anual artes visuales por
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesMartha Vial
8K visualizações4 slides
Planificación anual de artistica por
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaalesyganto
21.4K visualizações3 slides
Plan de clases artes por
Plan de clases artesPlan de clases artes
Plan de clases artesMiguel Angel Gonzalez
147.3K visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Unidad didáctica arte pop 2 por
Unidad didáctica arte pop 2Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2magoz2000
10.6K visualizações22 slides
Puntos y lineas por
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineasDaniela María Zabala Filippini
42.8K visualizações4 slides
Cuadernillo de plastica por
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plasticaCecilia Mercedes Sabbatini
104.3K visualizações72 slides
Artes plasticas plan de estudios por
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosFernando Galarza Vejarano
15.4K visualizações42 slides
Secuencia de actividades (artes visuales) por
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)TerceroMagisterio
81.8K visualizações2 slides
El dibujo y tecnicas por
El dibujo y tecnicasEl dibujo y tecnicas
El dibujo y tecnicaswalter huanca duran
2.4K visualizações18 slides

Mais procurados(20)

Unidad didáctica arte pop 2 por magoz2000
Unidad didáctica arte pop 2Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2
magoz200010.6K visualizações
Secuencia de actividades (artes visuales) por TerceroMagisterio
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
TerceroMagisterio81.8K visualizações
El dibujo y tecnicas por walter huanca duran
El dibujo y tecnicasEl dibujo y tecnicas
El dibujo y tecnicas
walter huanca duran2.4K visualizações
Plan curricular de arte. 2013 2014 por Boris Avendaño Guillen
Plan curricular de arte. 2013 2014Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014
Boris Avendaño Guillen26.5K visualizações
Guía del alumno Proyecto Arte Contemporáneo por fdsilos
Guía del alumno Proyecto Arte ContemporáneoGuía del alumno Proyecto Arte Contemporáneo
Guía del alumno Proyecto Arte Contemporáneo
fdsilos8.9K visualizações
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA por Alexis Rodriguez
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
Alexis Rodriguez10.5K visualizações
Proyecto inicial plástica corregido por Alicia Ipiña
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
Alicia Ipiña3.1K visualizações
Informe de Artistica por Jesenia Antunez
Informe de  ArtisticaInforme de  Artistica
Informe de Artistica
Jesenia Antunez4.5K visualizações
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo por MonicaDanterre
Secuencia didáctica de el arte en el tiempoSecuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
MonicaDanterre2.8K visualizações
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA por Antonio Miguel Salas Sierra
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICATÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES; EDUCACIÓN PLÁSTICA
Antonio Miguel Salas Sierra37.9K visualizações
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales por hectornavedoaponte
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visualesObjetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
hectornavedoaponte34.9K visualizações
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubida por Antonio Sánchez
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubidaPintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
Antonio Sánchez8.7K visualizações
Educación plástica y visual criterios de evaluación por S_Torres
Educación plástica y visual  criterios de evaluaciónEducación plástica y visual  criterios de evaluación
Educación plástica y visual criterios de evaluación
S_Torres1.6K visualizações
Objetivos especificos usados en artes visuales por CarlaRemonsellez
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visuales
CarlaRemonsellez39.1K visualizações
Artes plásticas por JohanaArdilaRojas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
JohanaArdilaRojas6.9K visualizações
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014 por Carlos Tulio Franco Duque
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Artística f4-plan de clase-9°-p3-enero 8-2014
Carlos Tulio Franco Duque1.6K visualizações

Destaque

The Arctic Waterways Safety Plan por
The Arctic Waterways Safety PlanThe Arctic Waterways Safety Plan
The Arctic Waterways Safety PlanThe Alaskan Arctic: A Summit on Shipping and Ports
216 visualizações15 slides
Seminář Kontrolní hlášení DPH - SAMAK por
Seminář Kontrolní hlášení DPH - SAMAKSeminář Kontrolní hlášení DPH - SAMAK
Seminář Kontrolní hlášení DPH - SAMAKSAMAK
136 visualizações16 slides
Manager - Marketing por
Manager - MarketingManager - Marketing
Manager - MarketingLouise Swanepoel
130 visualizações3 slides
Presentatie marketing 1 co les 1 introductie en inleiding por
Presentatie marketing 1 co les 1 introductie en inleidingPresentatie marketing 1 co les 1 introductie en inleiding
Presentatie marketing 1 co les 1 introductie en inleidingJohn Verhoeven
681 visualizações16 slides
Bahasa Malaysia Unit 4 Tahun 1 por
Bahasa Malaysia Unit 4 Tahun 1Bahasa Malaysia Unit 4 Tahun 1
Bahasa Malaysia Unit 4 Tahun 1Goh Yuin
278 visualizações17 slides
Rectificación de comunicado hoja2 por
Rectificación de comunicado hoja2Rectificación de comunicado hoja2
Rectificación de comunicado hoja2inspeccionmontevideoeste
89 visualizações1 slide

Destaque(7)

Seminář Kontrolní hlášení DPH - SAMAK por SAMAK
Seminář Kontrolní hlášení DPH - SAMAKSeminář Kontrolní hlášení DPH - SAMAK
Seminář Kontrolní hlášení DPH - SAMAK
SAMAK136 visualizações
Manager - Marketing por Louise Swanepoel
Manager - MarketingManager - Marketing
Manager - Marketing
Louise Swanepoel130 visualizações
Presentatie marketing 1 co les 1 introductie en inleiding por John Verhoeven
Presentatie marketing 1 co les 1 introductie en inleidingPresentatie marketing 1 co les 1 introductie en inleiding
Presentatie marketing 1 co les 1 introductie en inleiding
John Verhoeven681 visualizações
Bahasa Malaysia Unit 4 Tahun 1 por Goh Yuin
Bahasa Malaysia Unit 4 Tahun 1Bahasa Malaysia Unit 4 Tahun 1
Bahasa Malaysia Unit 4 Tahun 1
Goh Yuin278 visualizações
El fonema /p/ por Geni
El fonema /p/El fonema /p/
El fonema /p/
Geni1.7K visualizações

Similar a Planificacion escuela nº 4819 (2)

Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf por
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdfPlanificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdfWinceslao Quispe
117 visualizações35 slides
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani por
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniOscar Jaime Mamani Pocohuanca
8.4K visualizações35 slides
Artes en telesecundaria i por
Artes en telesecundaria iArtes en telesecundaria i
Artes en telesecundaria iGONZO GLEZ DE LA O
2K visualizações33 slides
Plan de artistica 2012 2013 sin c. por
Plan de artistica 2012 2013 sin c.Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.Isabel Sanclemente
4K visualizações45 slides
Progarmación educación artística por
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artísticamar19643
257 visualizações34 slides
Progarmación educación artística por
Progarmación educación artística Progarmación educación artística
Progarmación educación artística ALBERcede
312 visualizações34 slides

Similar a Planificacion escuela nº 4819 (2)(20)

Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf por Winceslao Quispe
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdfPlanificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Winceslao Quispe117 visualizações
Artes en telesecundaria i por GONZO GLEZ DE LA O
Artes en telesecundaria iArtes en telesecundaria i
Artes en telesecundaria i
GONZO GLEZ DE LA O2K visualizações
Plan de artistica 2012 2013 sin c. por Isabel Sanclemente
Plan de artistica 2012 2013 sin c.Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Plan de artistica 2012 2013 sin c.
Isabel Sanclemente4K visualizações
Progarmación educación artística por mar19643
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
mar19643257 visualizações
Progarmación educación artística por ALBERcede
Progarmación educación artística Progarmación educación artística
Progarmación educación artística
ALBERcede312 visualizações
Progarmación educación artística 1b por Irene Nombela Sanchez
Progarmación educación artística 1bProgarmación educación artística 1b
Progarmación educación artística 1b
Irene Nombela Sanchez501 visualizações
Progarmación educación artística por Natalia Chañe Tamayo
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Natalia Chañe Tamayo272 visualizações
Progarmación educación artística por anabel
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
anabel230 visualizações
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02 por Elena Bermúdez Redrajo
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
Progarmacineducacinartstica 131129132330-phpapp02
Elena Bermúdez Redrajo255 visualizações
Progarmación educación artística por Daniel Benitez
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Daniel Benitez1.1K visualizações
Progarmación educación artística por Olivovy
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Olivovy125 visualizações
Progarmación educación artística por Arturo Marcos Rodrigo
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
Arturo Marcos Rodrigo259 visualizações
Progarmación educación artística por albi0508
Progarmación educación artísticaProgarmación educación artística
Progarmación educación artística
albi0508263 visualizações
Matriz de competencias de arte por Jaqi Gamboa
Matriz de competencias de arteMatriz de competencias de arte
Matriz de competencias de arte
Jaqi Gamboa901 visualizações

Último

Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por
Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023eCommerce Institute
7 visualizações15 slides
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata... por
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...eCommerce Institute
13 visualizações42 slides
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien... por
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...eCommerce Institute
5 visualizações12 slides
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023eCommerce Institute
9 visualizações10 slides
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper... por
Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper...eCommerce Institute
8 visualizações13 slides
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi... por
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...eCommerce Institute
7 visualizações25 slides

Último(20)

Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Manuel Allegue - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute7 visualizações
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata... por eCommerce Institute
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...
Javier Zeballos, Antonella Cristallo, Stefania Menutti, Alejandro Lasso, Nata...
eCommerce Institute13 visualizações
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien... por eCommerce Institute
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...
Betina Sarraude, Nicolás Macri - eRetail Week Blended [Professional] Experien...
eCommerce Institute5 visualizações
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute9 visualizações
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper... por eCommerce Institute
Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
eCommerce Institute8 visualizações
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi... por eCommerce Institute
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...
Federico Dröszler, Martin Ceteri - eRetail Week Blended [Professional] Experi...
eCommerce Institute7 visualizações
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Diego Papatino - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute6 visualizações
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx por DuvanandresHerreraca
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
DuvanandresHerreraca7 visualizações
unidad II de matematicas.docx por asdrubalcastillo05
unidad II de matematicas.docxunidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docx
asdrubalcastillo055 visualizações
TE SANHUEZA JULIE.pptx por juliesanhueza
TE SANHUEZA JULIE.pptxTE SANHUEZA JULIE.pptx
TE SANHUEZA JULIE.pptx
juliesanhueza5 visualizações
Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Alejandro Rodríguez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute8 visualizações
Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Diego Díaz Silva - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute5 visualizações
Epocision , grupo 2.pptx por moretajorge04
Epocision , grupo 2.pptxEpocision , grupo 2.pptx
Epocision , grupo 2.pptx
moretajorge048 visualizações
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Jorge Defeo - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute6 visualizações
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute8 visualizações
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx por FlaviaValenzuela2
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
FlaviaValenzuela27 visualizações
Mi Barrio Tu propones, juntos lo resolvemos por JuanEscamilla36
Mi Barrio Tu propones, juntos lo resolvemosMi Barrio Tu propones, juntos lo resolvemos
Mi Barrio Tu propones, juntos lo resolvemos
JuanEscamilla369 visualizações
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 por eCommerce Institute
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Santiago Porchetto - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
eCommerce Institute5 visualizações
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf por mirnaferreyra14
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
mirnaferreyra146 visualizações

Planificacion escuela nº 4819 (2)

  • 1. ESCUELA Nº 4123 “ISI NILATAJ” DOCENTE: CABRERA MARIBEL ALEJANDRA TIEMPO DESDE: HASTA: PLANIFICACION: EDUCACION ESPECIAL ARTISTICA FUNDAMENTACION El arte ha ocupado y ocupa en la actualidad un importante lugar en la vida de los grupos sociales y en la construcción histórica del pensamiento. Este campo fundamental de conocimiento, en tanto portador y productor de sentidos sociales y culturales, se expresa en distintos formatos simbólicos estéticamente comunicables denominados lenguajes artísticos, correspondientes a la música, la danza, el teatro y las artes visuales. Estos lenguajes se presentan como espectáculo, encuentro social, patrimonio cultural, espacio de libertad para el desarrollo de la creatividad, vehículo de emociones y de sentimientos, por lo que constituyen un campo de construcción del pensamiento indispensable para la sociedad. Esto supone el aprendizaje de saberes específicos que no son abordados por otras áreas curriculares y que resultan fundamentales en la formación artística cultural de los niños. La enseñanza del arte en la escuela se desarrolla desde una perspectiva múltiple. Por un lado, la perspectiva de la creación, por la que los niños se posicionan como constructores de imágenes, alcanzan el conocimiento y dominio de materiales, herramientas, soportes y procesos de trabajo para ponerlos al servicio de la imagen que se quiere realizar e interactuar con el mundo que los rodea. Otra perspectiva, es la de espectador. Ser espectador implica una posición activa, inteligente y sensible; es una construcción cultural que abarca gustos personales y juicios de valor. Por último, la de considerar el arte como producción social; es decir, el arte socialmente contextualizado en el tiempo y en el espacio, ligado a una sociedad determinada y cambiante. La enseñanza del arte también debe posibilitar conocer las raíces valorar el patrimonio tangible e intangible que vincula al niño con su identidad cultural. Así, la presencia del arte en la escuela instala y desarrolla un quehacer social, un campo de la actividad humana que es propio de todas las culturas y de todos los tiempos poniéndolo al alcance de los niños. Y cuando esto sucede, llega a todos; es decir, la escuela ejerce un lugar democratizador en el acercamiento del arte a las nuevas generaciones, distribuyendo y resguardando el patrimonio cultural. OBJETIVOS GENERALES:  Atender el perfeccionamiento de las prácticas entendiendo como practico el saber y el saber hacer.  Utilizar una metodología que permita al alumno intuir, descubrir, describir, generalizar y dominar conceptos relacionados con el arte y sus diferentes leguajes.  Utilizar los recursos adecuados para la formación artística y cultural de los alumnos.  Rescatar las raíces históricas y culturales en un marco de producción.  Percibir con mayor claridad las posibilidades artesanales que poseen los alumnos como sujetos autónomos.  Construcción de una visión global de acerca del trabajo manual artesanal.
  • 2.  Conocer progresivamente los elementos que componen cada lenguaje a través del juego, la exploración y la experimentación con la voz y el cuerpo, y con diversos materiales, instrumentos y procedimientos.  Reconocer las posibilidades imaginativas, expresivas y comunicacionales del cuerpo con la memoria personal, social y cultural, en el proceso de aprendizaje de los lenguajes artísticos,  Participar en procesos de producción individual y grupal que amplíen el campo de saberes, experiencias y uso de materiales, soportes, técnicas, recursos y procedimientos propios de las diferentes disciplinas que constituyen el área (música, artes visuales, teatro, danza y folklore).  Relacionar los lenguajes artísticos con los medios de comunicación masiva y las nuevas tecnologías 1º Ciclo  OBJETIVOS  Percibir,conocer,explorar,descubriryexperimentarcondistintosmodosymedios,atravésde los elementosdel lenguajeartístico.  Disfrutardel arte descubriendosuspotencialidadescreativas. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO Y ORIENTACIONES DIDACTICAS Los ejes que organizan la enseñanza de la EDUCACION ARTISTICA son:  Elementos y la práctica de los lenguajes artísticos.  Construcción de la identidad y cultura. EJE 1: Elementos y la práctica de los lenguajes artísticos Incluye el tratamiento de los distintos códigos que componen la plástica, la danza, la música, el teatro y el folklore en todas sus dimensiones, y se integra a la práctica específica de cada lenguaje como construcción del pensamiento durante los procesos de producción. Este eje permitirá percibir, explorar, comprender e interactuar con determinadas cualidades del mundo y lograr representaciones simbólicas propias de los lenguajes artísticos. Posibilitara, así mismo, la comunicación y la expresión construyendo progresivamente habilidades personales necesarias para la utilización de cada lenguaje. EJE 2: Construcción de identidad y cultura Los lenguajes artísticos permiten la construcción de significados culturales que dan sentido a los diversos modos de ser, vivir y pensar, a la sociedad actual le resulta complejo la integración y la simbolización ante el avance de la globalización; por lo tanto, es necesario focalizar contenidos y generar herramientas que permitan el reconocimiento de la propia identidad y de la cultura en los niños de la educación primaria. Entonces de esta manera se promueve en los niños la inserción e integración en la estructura social existente de los lenguajes artísticos. NAP 1er ciclo y 2do ciclo Eje 1: En relación con los elementos y practica de los diferentes lenguajes artísticos 1er CICLO  La creación de imágenes personales y/o grupales que expresen y comuniquen pensamientos, sensaciones, fantasías y sentimientos a través de diferentes procedimientos y técnicas propios de la bidimension como dibujos, estampas, encolado, pinturas y otros y de la tridimensiòn como modelados, construcciones ,móviles, relieves, ensamblados, reciclado y otros.
  • 3.  El uso de herramientas, materiales, soportes, técnicas y procedimientos convencionales y no convencionales propios de cada región y/o externos a ella, en diferentes procesos creativos. Eje 2: En relación con la construcción de identidad y cultura 1er CICLO  El reconocimiento de los diferentes tipos de expresiones visuales y el dialogo reflexivo sobre las múltiples emociones y pensamientos que estas generan: curiosidad, alegría, rechazo, placer, indiferencia y otras,  El reconocimiento de los modos y medios utilizados por los artistas y/o creadores para la representación de colores, formas, texturas, volumen etc., en las imágenes propias de su entorno natural social y cultural. EJE CONTENIDOS ORIENTACIONES DIDACTICAS Elementos y Practica del Lenguaje -Percepción -Percepción sensorial -Códigos específicos del lenguaje -Imágenes -Bidimension: Dibujo, estampado, encolado, pintura -Tridimensiòn: modelado, construcciones, móviles, relieves, ensamblados, reciclado. -Útiles y herramientas: soportes, técnicas, procedimientos propios y de cada región. Tecnología digital, imágenes y contenidos -Descubrir la naturaleza como fuente de motivación para ampliar en los niños sus percepciones, pensamientos, sentimientos y para estimulara el pensamiento divergente. Realizar con los mismos, búsquedas en el entorno cercano para tener dimensiones reales y luego transportarlos imaginariamente a otros lugares ricos en formas y colores. -Incentivar a los niños a crear una historia a partir de un dibujo o pintura estampado con colores, manchas espontaneas para descubrir distintas imágenes. -Representar figuras o elementos geométricos con distintos tipos de masas: de sal, aserrín, arcilla, plastilina, cola vinilica y harina de maíz, papel mache y otros -Organizar funciones de títeres integrando contenidos de ciencias naturales, formación ética y ciudadana, ciencias sociales. -desarrollar la observación y la memoria en los niños viendo la naturaleza, el mundo que los rodea para expresarlo transformarlo y significarlo. -utilizar colores emocionalmente y con relación a las experiencias, enseñándoles a mezclar los colores para obtener otros matices, generar gamas complementarios con la superposición del papel celofán. -crear maquetas con materiales tridimensionales: imaginarse un bosque una selva, un desierto según el contexto donde viven. -plantear la aplicación de técnicas mixtas de collage: recortar, y pegar papeles, figuras con alambres, teñido de telas, plantillas, sellos de hojas, sellos de goma Eva y otros.
  • 4. Construcción de identidad y cultura -Producciones propias y ajenas -Patrimonio cultural del entorno cercano -Colores formas, texturas y su significación en el contexto. -Exposiciones -Descubrir las primeras técnicas; para la producción de imágenes propias y descubrir la de sus pares. -Disfrutar y descubrir colores formas y texturas. Aproximarse a descubrir el patrimonio cultural del entorno cercano por parte de los niños. -Estimular la imaginación y la investigación -Establecer diálogos sobre materiales utilizados en las diferentes producciones para desarrollar su capacidad de expresión. -reflexionar colectivamente con sus pares y con el o la docente acerca de las cualidades de las producciones. ACTIVIDADES 1º CICLO:  Realización de producciones visuales tanto en el espacio bidimensional como en el tridimensional.  Creación de imágenes personales y/o grupales.  Selección de materiales y soportes apropiados para el trabajo en el plano y el volumen.  Reconocimiento de la forma figurativa y no figurativa, las variaciones de representación de figuras y fondo, los espacios llenos y vacios, las relaciones de tamaño.  Producción de elementos útiles de uso cotidiano mediante las diferentes técnicas de reciclado.  Exploración y utilización de las producciones musicales y diferentes usos de la voz hablada y cantada.  Reproducción de sonidos del entorno inmediato y la utilización de ellos en la producción musical.  Participación en propuestas de audición de variados repertorios y estilos.  Participación en propuestas musicales que se presentan en su comunidad y sus circuitos de difusión.  Observación de obras de danza mediante soporte tecnológico.  Reproducción de secuencias de movimientos sencillas. CRITERIOS DE EVALUACION  Identifica y describe las características del área en elementos naturales y manifestaciones artísticas presentes en el entorno y establece relaciones de semejanzas y diferencia con las propias producciones.  Se desenvuelve con espontaneidad y desinhibición durante el desarrollo de actividades planteadas.  Muestra iniciativa, interés y respeto por las producciones propias y ajenas.  Expresa cualidades artísticas observadas y trabajadas.  Valora y disfruta diferentes manifestaciones artísticas en vía de la construcción de su propia identidad.  Elabora obras y producciones propias, utilizando diferentes técnicas, materiales y recursos en las que se represe
  • 5. Bibliografía Aguirre, Luis (2000) teorías y prácticas en educación artística, ideas para una revisión programática de la experiencia estética. España universidad pública de navarra. Baquero R., Diker G., y Frigerio G,(2007), Las formas de lo escolar, buenos aires del estante editorial. Bianchi, I y Origilio F, (1999) Enseñar antes en la escuela a través de proyectos. Propuestas de integración. Música y Plástica, Buenos Aires, Actilibro. Hernández F, (2006), “Los docentes y las TIC cuatro tendencias, o mas” en revistas o cuadernos de pedagogía. Barrera R., El folklore en la educación, Buenos Aires, Colihue. Coluccio F, Coluccio A.M(1997). Folklore para la escuela, Buenos Aires, Plus Ultra. Coluccio F, (1994). Diccionario folklórico argentino, tomo I y II, Buenos Aires, Plus Ultra. Diseño curricular Educación Especial Artística, Ministerio de Educación ciencia y Tecnología de Salta, 2014, página web salta edu.