O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Liz Páucar. Lineamientos de consulta pública.pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Participación ciudadana
Participación ciudadana
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 18 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Liz Páucar. Lineamientos de consulta pública.pdf (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Liz Páucar. Lineamientos de consulta pública.pdf

  1. 1. Liz Paucar Díaz Gestora de mecanismos de participación ciudadana Lineamientos de Consulta Pública para elaborar el PMO 14 de setiembre de 2022
  2. 2. 1. Consulta pública y regulación de los servicios de saneamiento 2. Proceso de consulta pública 3. Vigencia de los lineamientos Contenido
  3. 3. Consulta pública y regulación de los servicios de saneamiento
  4. 4. Artículo 40 del Reglamento de General de Tarifas de los Servicios de Saneamiento brindados por Empresas Prestadoras Aspectos generales Recopilar información desde la perspectiva de los principales involucrados que sea útil, entre otros factores, para el diseño del programa de inversiones. El nuevo Reglamento General de Tarifas contempla a la consulta pública como un instrumento para fortalecer el diseño y la difusión del PMO. Transparencia Proceso abierto Enfoque de género Enfoque de interculturalidad PMO Y CONSULTA PÚBLICA Las empresas prestadoras elaboran el PMO conforme con el contenido mínimo establecido por la Sunass y ejecuta mecanismos de consulta pública para dicho fin.
  5. 5. Consulta Pública como propuesta de valor Insumo Proceso Consulta Pública Producto Resultado Mapa de problemas y su jerarquización Percepciones sobre el servicio Implementación de los mecanismos Conocimientos de los actores y organización del territorio Planificación que incluye las necesidades ciudadanas DISEÑO DEL PMO SOCIALIZACIÓN DEL PMO Recopilar información para la identificación de las inversiones y medidas de mejora a ser evaluadas durante la elaboración del PMO. Conocer la propuesta tarifaria de la empresa prestadora contenida en su PMO antes de su presentación a la Sunass.
  6. 6. Proceso de consulta pública
  7. 7. Inicio del PR FIN 10 MESES PRESENTACIÓN DEL PMO PLAN DE CONSULTA PÚBLICA 24 MESES 19 MESES ELABORACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DEL PMO ETAPA II DEL DISEÑO DEL PMO ETAPA I DEL DISEÑO DEL PMO INICIO 1año PLAZO MÁXIMO PARA COMUNICAR EL PERIODO Y ESQUEMA REGULATORIO 20 días hábiles Solicitud de asistencia técnica 2 años 3 años REPORTE ANUAL PERIODO REGULATORIO DE 3 AÑOS PERIODO REGULATORIO DE 4 AÑOS PERIODO REGULATORIO DE 5 AÑOS Etapas de la consulta pública INFORME DE CONSULTA PÚBLICA
  8. 8. Mecanismos de consulta pública DISEÑO DEL PMO SOCIALIZACIÓN DEL PMO ENCUESTA ENTREVISTA GRUPO FOCAL TALLER PARTICIPATIVO AUDIENCIA AVISO PARA COMENTARIOS TALLER PARTICIPATIVO Recopilar información para la identificación de las inversiones y medidas de mejora Dar a conocer la propuesta tarifaria de la EP antes de su presentación a la Sunass.
  9. 9. Identificación de actores 1 POBLACIÓN NO USUARIA ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS DE LOS USUARIOS OTROS AGENTES INTERESADOS INSTITUCIONES PÚBLICAS EMPRESA PRESTADORA Sus competencias o inversiones inciden en la gestión y prestación de los servicios dentro del ámbito de responsabilidad Grupos de personas que de forma organizada actúan a través de representantes o las organizaciones de la sociedad civil Población no atendida próxima a contar con el servicio Se clasifican utilizando las clases o categorías del Reglamento de calidad. Personas jurídicas que tienen por objeto velar por los intereses de los usuarios o consumidores 2 3 4 5 POBLACIÓN USUARIA Organizar un listado de actores identificados dentro del ámbito de responsabilidad de la empresa prestadora, clasificados por los tipos de actores. Indicar el interés y la posición relacionada con la actividad de la empresa prestadora.
  10. 10. Organización del territorio: AI y AC Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4 Sector 5 LOCALIDAD 1 LOCALIDAD 2 AI 1 AI 2 AI 3 AI 4 Propuesta de metodología a marzo 2023 Un AI es una localidad del ámbito de responsabilidad. El número de AI o AC puede ser actualizado por la EP para la segunda etapa del diseño del PMO.
  11. 11. Diseño del PMO Inicio del PR 24 MESES 19 MESES ETAPA II INICIO 5 5 meses TALLER PARTICIPATIVO Mínimo un taller en cada área de interés por cada año regulatorio Otros actor es Un mecanismo por cada AI, en forma excepcional se utiliza entrevistas. Mínimo entrevistas a cada actor Convocatoria Difusión ETAPA I 3 4
  12. 12. Socialización del PMO Elección de mecanismo Publicación para comentarios y un mecanismo complementario Convocatoria EP realiza en forma oportuna por tipo de mecanismo. Dialogo y atención de consultas Canal de atención acorde al mecanismo • Prioriza atención directa. • En canales indirectos, se debe responder mediante una matriz y comunicar al actor interesado. Informar contenido de PMO EP informa contenido de PMO antes y durante la ejecución del mecanismo. Registro de hallazgos Matriz que es parte del Informe de consulta pública 1. Audiencia pública. 2. Taller participativo.
  13. 13. Canales permanentes de información Taller participativo que agrupe a todas las personas solicitantes. Recoge la opinión de la población usuaria a través de un cuestionario para identificar y priorizar la problemática vinculada a los servicios de saneamiento. Habilita canales permanentes que permitan a las personas solicitar participar en el proceso de consulta pública, según la etapa en el que se encuentre, o información sobre este, a través de su portal institucional y de forma escrita o telefónica. DISEÑO DEL PMO SOCIALIZACIÓN DEL PMO Población usuaria: entrevistas grupales por lugar o talleres participativos. Otros tipos de actor: entrevistas u otro mecanismo
  14. 14. 3Vigencia de los lineamientos de consulta pública
  15. 15. La aplicación de las disposiciones vinculadas al proceso de consulta pública está sujeta a la entrada en vigencia de lineamientos. Vigencia de lineamientos Los lineamientos para la consulta pública fueron aprobados mediante RCD 033-2022-SUNASS- CD. Publicada el 16 de mayo de 2022. 10 MESES 19 MESES Pueden solicitar asistencia técnica hasta 20 días hábiles de recibida la comunicación de la Sunass EP reciben comunicación después del 16/05/2022 Deben presentar el PMO y adjuntar el Plan de Consulta Pública Pueden solicitar asistencia técnica a la Sunass Pueden presentar el PMO y adjuntar el Plan de consulta pública
  16. 16. Contenido del Plan de consulta pública A partir de las localidades (AI) se determinan las áreas críticas y se elabora la relación de las unidades territoriales para aplicar la CP. Por el momento, las AI son las localidades atendidas. Elabora un listado de actores a partir de los tipos de actores contenido en los lineamientos Estima los costos de ejecución de los mecanismos de consulta para el siguiente periodo regulatorio. Propone un cronograma de ejecución de mecanismos durante el siguiente periodo regulatorios Identificación de los actores Elección de mecanismos Estimación de costos Identificación de AI y AC Elaboración de cronograma Se especifican los mecanismos de consulta a ejecutar durante el diseño y socialización del PMO y se describen los aspectos metodológicos a seguir.
  17. 17. Reportes Anuales Contenido del informe de ejecución de consulta pública I. ASPECTOS GENERALES: Identificación de los actores participantes, cronograma y presupuesto ejecutado, modificaciones del plan de consulta pública. II. CONSULTA PÚBLICA PARA EL DISEÑO DEL PMO a. Recolección de datos • Mecanismos ejecutados para la población usuaria durante la segunda etapa del diseño del PMO • Mecanismos ejecutados para los actores distintos a la población usuaria b. Sistematización y análisis • Percepciones sobre el servicio, problemas identificados y su priorización por áreas de interés y críticas • Análisis consolidado de las opiniones vertidas por los otros actores involucrados que elija la empresa prestadora. III. CONSULTA PÚBLICA PARA LA SOCIALIZACIÓN DEL PMO Hallazgos de los mecanismos implementados durante la socialización IV. CANALES DE INFORMACIÓN PERMANENTE Información identificada y la evaluación de su incorporación (total o parcial) o desestimación en el análisis para la elaboración del PMO.
  18. 18. Liz Paucar Díaz Gestora de mecanismos de participación ciudadana Lineamientos de Consulta Pública para elaborar el PMO 14 de setiembre de 2022

×