Lousteau nos cuenta sobre lahistoria del desarrollo economico, nos dice qe la tecnicacion de la rev industrial hizo que aumente notablemente el pbi, pero solo ocurrio en algunos lugars como en las naciones desarrolladas y tambien dice q hubo un aumento de las oportunidades y de la capacidad de las personas para que puedan llevar la vida que desean, dice que el ritmo de crecimiento de un país depende de las características generales de la economía, de la calidad de dirigentes y del contexto económico global, pero que en consecuencia de los impactos personales suben las ventas, los ataques cardiacos, los divorcios y los suicidios. Los principales países en desarrollo están creciendo a tasas nunca vistas, lo cual genera entre otras cosas la salida de la pobreza. Lousteau dice que nuestra meta debería ser exportar alimentos industrializados a un precio que en la argentina lo puedan disfrutar. La producción es dividida en bienes y servicios; el bien perdura después de haber sido entregado y suele ser transable. Pero, los servicios suelen tener mas restricciones, entoces nos dice que si exportamos servicios al mundo es posible lograr una enorme cantidad de puestos de trabajo de todo tipo y con trabajadores de distintas edades. capitulo 3: desigualdad Lousteau dice que lo que ocurre es que tendemos a acostumbrarnos a la desigualdad de hoy en dia hasta que se vuelva algo natural al punto de que no lo notemos. Pero tambien nos habla de la economía de Cuba y de sus tres sistemas de pagos, Lousteau dice que es casi imposible que alguien pueda vivir con el nivel de ingresos que los cubanos tienen pero que ellos lo consiguen ya que compran lo necesario e indispensable utilizando una libreta de racionamiento, este sistema económico es sumamente ineficiente, con severos problemas de incentivos que afectan el aparato productivo y a su limitada producción industrial de mala calidad, pero a pesar de esto, los cubanos lograron tener un alto nivel de educación y salud, pero la moyoria de los cubanos se va a domir sin comer. Lousteau dijo una Frase muy interesante que fue: ‘’Terminar con el hambre es posible, es cuestión de ponerla como prioridad’’, que dice sobre el plan de Asignación Mensual Por Hijo de Argentina. Dice que la pobreza extrema sigue siendo el problema mas grave que enfrenta la humanidad, mientras algunos países consumen en exceso, otros ni siquiera tienen para subsistir, pero el desarrollo llego a nuevas regiones del planeta y permitió reducir la tasa a nivel mundial desde un 52 % a principios de los 80 a poco mas de 25 % en la actualidad,y da un claro ejemplo de China que la persona que viaja puede ver como evoluciona la economia de es pais ya que la mayoria de los habitantes en algun momento paso hambre y ahora que tienen para comer se ayudan entre todos y eto se debe al aumento del PBI y de las exportaciones a gran escala. Pero tambien nos dice que si bien hay mucha gente en America Latina, no todos tienen