Tipografia

TIPOGRAFIA 
JULIER RODRIGUEZ
Tipografía 
la tipografía es el arte o 
técnica de reproducir la 
comunicación mediante la 
palabra impresa, transmitir 
con cierta habilidad, 
elegancia y eficacia, las 
palabras. 
La tipografía es el reflejo de 
una época. Por ello la 
evolución del diseño de las 
mismas responde a 
proyecciones tecnológicas y 
artísticas. El signo tipográfico 
se ha considerado como uno 
de los miembros más activos 
de los cambios culturales del 
hombre.
Origen de la tipografía 
La tipografía tiene muy 
antiguos orígenes, que 
están relacionados con la 
caligrafía y los manuscritos, 
que ya eran usados antes 
del año 2500 A.C. 
Durante toda la edad media 
en los monasterios los 
libros eran copiados a mano 
por monjes especializados, 
llamados copistas. 
Posteriormente con el 
invento de la imprenta, en 
la época del renacimiento, 
la tipografía tomo una 
especial relevancia.
Historia de la tipografía 
La primera escritura de la que 
se tienen registros surgió en la 
Mesopotamia (4000 A.C) y 
fueron los sumerios quienes la 
idearon. 
Surgieron los Jeroglíficos 
egipcios (3100 A.C) que fueron 
utilizados hasta el (394 A.C). 
Los asiáticos inventaron la 
caligrafía, el papel y la 
imprenta, todo esto venía 
forjándose desde el año (2000 
A.C) 
Luego en occidente se crea el 
alfabeto como una alternativa 
a los jeroglíficos y caracteres 
orientales ya que eran muy 
complejos.
Origen y Anatomía del tipo 
Este término hace referencia 
a la proporción que 
mantienen las letras, sin 
embargo no hay que olvidar 
que existe una variante y una 
similitud entre todas las 
familias tipográficas. Los dos 
elementos principales en la 
constitución de una letra son 
las ASTAS y los REMATES. 
Respecto a los contornos, 
encontramos internos o 
externos. Entre las partes de 
las letras se encuentran los 
brazos, la cabeza, los remates 
y la cola.
Romanas humanistas o 
venecianas 
Trazo gradual de contraste 
ligero. El eje de modulación 
es oblicuo y muy inclinado. 
Remates gruesos y cortos, 
oblicuos en las 
ascendentes. 
Poca o nula diferencia entre 
la altura de mayúsculas y la 
altura de astas 
ascendentes. 
Barra de la «e» inclinada.
Romanas antiguas 
Trazo gradual de contraste 
medio y eje de modulación 
oblicuo. 
Remates ligeros y filosos, 
oblicuos en las ascendentes y 
en los apoyos de minúsculas. 
Altura de mayúsculas menor 
que la altura de ascendentes. 
Barra de la «e» horizontal.
Romanas de transición 
Trazo gradual de contraste 
entre medio y alto. El eje de 
modulación es vertical o casi 
vertical. 
Remates ligeros, poco 
oblicuos u horizontales en las 
ascendentes y apoyos de 
minúsculas. 
Altura de mayúsculas menor 
que la altura de ascendentes.
Romanas modernas 
Trazo gradual de contraste 
alto y eje de modulación 
vertical. 
Remates filiformes.
Mecánicas o egipcias 
Trazo uniforme (o gradual 
de escaso contraste y eje de 
modulación vertical). 
Remates rectos, del mismo 
(o casi el mismo) ancho que 
el trazo. 
Altura de x grande.
Sans serif grotescas 
Trazo uniforme o con un leve 
contraste entre finos y 
gruesos (de modulación 
vertical). 
Altura de x grande. 
Ligera cuadratura en las 
curvas.
Sans serif geométricas 
Trazo uniforme. 
Estructuras sintéticas basadas 
en figuras geométricas 
simples. 
Muchas veces la «a» no tiene 
lazo ascendente.
Sans serif humanísticas 
Trazo uniforme o levemente 
gradual. 
Basadas en estructuras 
clásicas. 
La «a» tiene lazo ascendente. 
Generalmente la «g» tiene 
cola cerrada y oreja.
Híbridas o glíficas 
Trazo gradual. 
Basadas en estructuras 
clásicas. 
Los remates son triangulares 
y se inspiran en las letras 
cinceladas sobre piedra.
Electrónicas 
El trazo y los espacios entre 
letras están basados en el 
píxel para funcionar en 
pantalla. Cada tamaño 
necesita de un dibujo 
específico.
Estilos y personalidad del tipo Estilo 
Perfilados o Serif: Se 
caracterizan por los 
diminutos y trazos finales de 
las letras. 
Palo Seco o San Serif: Se 
caracterizan por la no 
inclusión de los trazos finales 
en las letras. 
Script: Las formas de las 
letras simulan a la caligrafía. 
Ornamental: La forma de 
cada letra se caracteriza por 
un diseño más decorado.
Personalidad del tipo 
Son características que 
diferencian a una tipografía 
de otra. El dar una 
personalidad a un tipo tiene 
como finalidad transmitir 
mensajes que vayan de 
acuerdo a las características 
de la letra escogida
Psicología y composición del tipo 
La tipografía está en todo lo 
que nos rodea. Sin embargo, 
se pueden utilizar todas estas 
características para transmitir 
una emoción, la cual se 
denomina atmósferas 
textual. 
el tipo de letra de los créditos 
de una película o libro de 
terror serán distinta a una(a) 
de ciencia ficción, ya que la 
tipografía envía un mensaje 
independiente de acuerdo al 
texto escrito.
La familia tipográfica 
Es un conjunto de tipos 
basado en una misma fuente, 
con algunas variaciones, 
tales, como por ejemplo, el 
grosor y anchura, pero 
manteniendo características 
comunes. Los miembros que 
integran una familia se 
parecen entre sí pero tienen 
rasgos propios.
Fuentes tipográficas 
Consiste en todos los 
caracteres de la misma clase 
en un mismo tamaño. 
Habitualmente incluye 
mayúsculas, caja alta; caja 
baja; cifras y signos de 
puntuación.
Antecedentes del alfabeto 
El alfabeto recibe su nombre 
por las dos primeras letras 
griegas alfa y beta. 
La historia del alfabeto 
comienza en el Antiguo Egipto, 
El primer alfabeto formal surgió 
hacia el 2000 a. c.
Los primeros alfabetos 
Los Alfabetos Semitas 
(Fenicios y Hebreos) 
Los primeros en escribir las 
consonantes aisladas fueron los 
pueblos semíticos occidentales de 
las orillas del mar Rojo y del 
Mediterráneo, hebreos y 
fenicios, entre el 1700 a.C. y el 
1500 a.C. 
Se le denomina semítico 
septentrional y aparece como 
una combinación de los símbolos 
cuneiformes y jeroglíficos
Alfabeto Fenicio 
Las formas más antiguas de la 
escritura fenicia han sido 
encontradas en las 
inscripciones arcaicas de 
Biblos, cuyo origen se 
remonta a los siglos XIII y 
XI a. C. El fenicio arcaico 
comprende 22 
letras, únicamente 
consonantes, y está libre ya 
de elementos ideográficos, 
de determinativos y de toda 
huella de silabismo.
Alfabeto Hebreo 
El alefato originalmente fue 
un abjad, es decir, solo 
contenía caracteres 
consonánticos. El hebreo 
arcaico fue utilizado desde su 
creación hasta los 
patriarcas, el hebreo 
antiguo aparece en la época 
de los Reyes (Saúl, David, 
Salomón, etc.), y el hebreo 
cuadrado o moderno aparece 
por primera vez en el Siglo III 
AEC .
Alfabeto Griego 
los griegos adaptaron algunos 
signos utilizados en fenicio 
para indicar aspiración para 
representar las vocales. Este 
aporte puede considerarse 
fundamental; la inmensa 
mayoría de los alfabetos que 
incluyen signos vocálicos se 
derivan de la aportación 
original griega. Además de las 
vocales, el griego añadió tres 
letras nuevas al final del 
alfabeto: fi y ji, para 
representar sonidos aspirados 
que no existían en fenicio 
Su alfabeto se difundió por 
todo el mundo mediterráneo y 
de él surgen otras escrituras 
como la etrusca, osca, umbra y 
romana
Alfabeto etrusco 
El alfabeto 
etrusco desarrollado en la 
península itálica a finales del 
octavo siglo antes de l siglo 
VIII a.c, derivaría del griego y 
del fenicio, puede ser leído 
pero de difícil interpretación . 
Constaría de unos 26 
caracteres y otros 22 
expandidos para la 
transcripción. 
Es de destacar que la fonética 
es completamente diferente 
a la griega.
Alfabeto latino 
El alfabeto romano, 
o latino, surge en el 
siglo IX a.c. 
es el sistema de escritura más 
utilizado hoy en día. Entre los 
idiomas que lo emplean en su 
escritura se cuentan el 
español, el inglés, el 
portugués, el indonesio, el 
islandés, el francés, el turco, 
el alemán, el catalán, el 
croata, el gallego, el javanés, 
el vietnamita, el italiano, el 
polaco, el quechua, el hausa, 
el suajili, el kazajo, el azerí, el 
tagalo, el uzbeko, el 
turkmeno, el somalí y el 
pinyin
Elementos anatómicos 
Cuando decimos a 
la Anatomía de la tipografía 
nos referimos a la variedad 
de composición anatómica qu 
e tienen las letras ya sea por 
sus proporciones, sus partes, 
sus medidas etc. 
a continuación se evidenciara 
cada uno de los componentes 
anatómicos que caracterizan 
las letras.
Línea de Base 
La línea de base es la línea 
invisible que se encuentra en 
la parte inferior donde los 
caracteres se apoyan, aunque 
existen letras que pasan 
debajo de esta línea de base 
siempre será la base 
estructural del carácter.
Línea Superior: 
Esta línea esta situada en la 
parte superior generalmente 
de las letras minúsculas tales 
como la "e" "g" y "y". esta 
línea.
Altura X 
Es la distancia que se 
encuentra entre la línea 
superior y la línea base a esta 
se le denomina altura x ya 
que es la altura de minúscula, 
claro esta que la altura puede 
variar entre diversos tipos de 
letra.
Altura de las mayúsculas 
Es la altura que poseen las 
letras de caja alta es decir las 
letras mayúsculas, tomada 
desde la línea de base hasta 
la parte superior del carácter.
Ascendente 
Es el Asta de la 
letra minúscula de caja 
baja que sobrepasa la altura 
x tales letras como: b, la d, o 
la k.
Descendente 
Es el Asta de la caja baja que 
queda por debajo de la línea 
inferior es decir sobrepasa la 
línea de base tales como: p, j, g
Serif 
Es el trazo terminal de un 
Asta del brazo o de la cola 
del carácter, aunque 
el Serif en algunos casos no 
es indispensable para una 
letra , es parte esencial para 
generar caracteres de 
variedad de alfabetos.
Asta 
Es la parte funcional de una 
letra sin ella 
tal carácter no existiría, el 
asta es su rasgo principal.
Brazo 
El brazo de un carácter se 
genera de una manera 
horizontal pero no esta 
incluida en el carácter, esto 
ocurre en las letras: E, K, L.
Anillo 
El anillo es el asta curvo que 
encierra el blanco interno de 
letras como la b, p, o, d.
Cola o Pata 
Es la línea oblicua que cuelga 
de algunas letras tales como: 
R, Q, K
Hombro 
Es el trazo curvo que sale del 
asta de la letras como la R, Q, K.
Signo y símbolo 
Signo: Es una unidad o un 
gráfico que dependen de una 
cultura prealfabetizada y que 
transmite un significado, es 
decir, información precisa con 
un valor especial percibida a 
través de los sentidos. – 
Símbolo: Evoca valores y 
sentimientos, representando 
ideas abstractas de una 
manera metafórica o 
alegórica.
Imprenta 
Imprenta es la técnica 
industrial que 
permite reproducir, 
en papel o materiales 
similares, textos y figuras 
mediante tipos, planchas u 
otros procedimientos. El 
proceso de impresión 
consiste en aplicar tinta sobre 
los tipos y transferirla al 
papel por presión. Por 
extensión, se conoce como 
imprenta al lugar 
o taller donde se imprime.
La Bauhaus tipográfica 
Esta tipografía fue diseñada 
por Herbert Bayer, profesor 
de la famosa escuela Bauhaus 
en Dessau, Alemania, en el 
año 1925 en su labor de crear 
una tipografía Universal. Su 
diseño responde a las 
convicciones y estilo propio 
de la escuela, buscando la 
funcionalidad en la 
eliminación de elementos 
dejando la tipografía en su 
apariencia más elemental.
La tipografía siglo XX 
El siglo XX fue una época de grandes cambios sociales, 
políticos, 
culturales y económicos que dieron origen a 
movimientos 
artísticos como respuesta a estos cambios radicales, 
que 
cuestionaron los valores, sistemas de organización y 
funciones 
sociales establecidos. 
Algunos de estos movimientos artísticos como el 
futurismo, 
la escuela de De Stijl, la Bauhaus 
tuvieron un fuerte impacto sobre las artes visuales y 
gráficas, 
a través del surgimiento de nuevos conceptos como el 
lenguaje gráfico de la forma y la comunicación visual. 
Esta influencia 
se aprecia en la evolución de varias disciplinas 
como 
el diseño tipográfico, publicitario y editorial.
1 de 44

Recomendados

Tipografia por
TipografiaTipografia
TipografiaJessica Tsoi
60.4K visualizações44 slides
Tipografia por
TipografiaTipografia
TipografiaTania Gómez
3.6K visualizações11 slides
Manual de letras por
Manual de letrasManual de letras
Manual de letrasmiguel angel
53.6K visualizações79 slides
Tipografía Clasificación Morfológica por
Tipografía Clasificación MorfológicaTipografía Clasificación Morfológica
Tipografía Clasificación MorfológicaLuis Palomino
10.6K visualizações38 slides
Que son fuentes tipográficas por
Que son fuentes tipográficasQue son fuentes tipográficas
Que son fuentes tipográficasYenny Paola Martinez
50.5K visualizações4 slides
Tipografias por
TipografiasTipografias
Tipografiasdisenoyempresa
48.5K visualizações23 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Origen y anatomia del tipo por
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipoEinarSaboin
457 visualizações42 slides
Anomalia por
AnomaliaAnomalia
AnomaliaAndrea Ormachea
5.7K visualizações10 slides
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong por
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong PeKiiThaz97
78.4K visualizações8 slides
Elementos Compositivos por
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos CompositivosAddy Molina
128.5K visualizações45 slides
Resumen libro Wucius Wong por
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wongcarmensenande
73.3K visualizações60 slides
Presentacion 1 tipografia por
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografiaVickydancerf
4.8K visualizações28 slides

Mais procurados(20)

Origen y anatomia del tipo por EinarSaboin
Origen y anatomia del tipoOrigen y anatomia del tipo
Origen y anatomia del tipo
EinarSaboin457 visualizações
Anomalia por Andrea Ormachea
AnomaliaAnomalia
Anomalia
Andrea Ormachea5.7K visualizações
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong por PeKiiThaz97
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
PeKiiThaz9778.4K visualizações
Elementos Compositivos por Addy Molina
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina128.5K visualizações
Resumen libro Wucius Wong por carmensenande
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande73.3K visualizações
Presentacion 1 tipografia por Vickydancerf
Presentacion 1 tipografiaPresentacion 1 tipografia
Presentacion 1 tipografia
Vickydancerf4.8K visualizações
Espaciado tipografico por jairo Torres
Espaciado tipograficoEspaciado tipografico
Espaciado tipografico
jairo Torres7.5K visualizações
Tipografia por Yulixi Gonzalez
TipografiaTipografia
Tipografia
Yulixi Gonzalez2.8K visualizações
Anatomia del tipo por eme2525
Anatomia del tipoAnatomia del tipo
Anatomia del tipo
eme25252.6K visualizações
Diseño editorial: Tipografia por Fidel Romero
Diseño editorial: TipografiaDiseño editorial: Tipografia
Diseño editorial: Tipografia
Fidel Romero360 visualizações
Uv fundamentos del diseño-gradacion por Marvin Millon
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Marvin Millon24.3K visualizações
Elementos formales del diseño por Caty Arambula
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
Caty Arambula36.2K visualizações
La forma. por inma
La  forma.La  forma.
La forma.
inma 29.5K visualizações
Clasificacióndelas tipografías por i0campo
Clasificacióndelas tipografíasClasificacióndelas tipografías
Clasificacióndelas tipografías
i0campo6.8K visualizações
Tipografia por danysc
TipografiaTipografia
Tipografia
danysc5.7K visualizações
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico por UTP
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
009 taller de publicidad ii-analisis tipografico
UTP7.3K visualizações
Evolución de la tipografía por EdiServices
Evolución de la tipografíaEvolución de la tipografía
Evolución de la tipografía
EdiServices4.1K visualizações
Estructura por Edgar Matamoros
EstructuraEstructura
Estructura
Edgar Matamoros46K visualizações
Elementos del diseño por Jonathan Max O.o
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o7K visualizações

Destaque

Tipografía por
TipografíaTipografía
TipografíaPaco Núñez-Romero
6.1K visualizações48 slides
la tipografía y sus características por
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasJulisa Alison Luna Timoteo
47.5K visualizações187 slides
Tarea 1 periodo 1 por
Tarea 1 periodo 1Tarea 1 periodo 1
Tarea 1 periodo 1Carlos Chavez
254 visualizações19 slides
Paulagomeztipo por
PaulagomeztipoPaulagomeztipo
PaulagomeztipoSebastian Palacio
1.8K visualizações36 slides
Forma tipografica por
Forma tipograficaForma tipografica
Forma tipograficaJorge avenda?
3.5K visualizações1 slide
Anatomia de las letras por
Anatomia de las letrasAnatomia de las letras
Anatomia de las letrasOmar Duarte
18.3K visualizações26 slides

Destaque(13)

Tarea 1 periodo 1 por Carlos Chavez
Tarea 1 periodo 1Tarea 1 periodo 1
Tarea 1 periodo 1
Carlos Chavez254 visualizações
Paulagomeztipo por Sebastian Palacio
PaulagomeztipoPaulagomeztipo
Paulagomeztipo
Sebastian Palacio1.8K visualizações
Forma tipografica por Jorge avenda?
Forma tipograficaForma tipografica
Forma tipografica
Jorge avenda?3.5K visualizações
Anatomia de las letras por Omar Duarte
Anatomia de las letrasAnatomia de las letras
Anatomia de las letras
Omar Duarte18.3K visualizações
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico por jorge caicedo solano
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano20.9K visualizações
Etapas escritura por America Magana
Etapas escrituraEtapas escritura
Etapas escritura
America Magana97K visualizações
Papel.tamaños y tipos por Uxia Galicia
Papel.tamaños y tiposPapel.tamaños y tipos
Papel.tamaños y tipos
Uxia Galicia260.3K visualizações
Tipografia por Diana Rios
TipografiaTipografia
Tipografia
Diana Rios2.3K visualizações
Del Garabateo A La Escritura Convencional por guest57e31527
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
guest57e315271.1M visualizações
Tipos de papel para Impresión por Luis Palomino
Tipos de papel para ImpresiónTipos de papel para Impresión
Tipos de papel para Impresión
Luis Palomino193K visualizações

Similar a Tipografia

Tipografia por
TipografiaTipografia
Tipografiaafelgenero
1.6K visualizações34 slides
Historia de la Tipografia por
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la TipografiaYurelis Oritiz
370 visualizações15 slides
Tipografía por
Tipografía Tipografía
Tipografía Dj-Total Smp-peru
401 visualizações15 slides
TIPOGRAFIA por
TIPOGRAFIATIPOGRAFIA
TIPOGRAFIAedimargarcia
357 visualizações25 slides
Tipografia nairet por
Tipografia nairetTipografia nairet
Tipografia nairetnsuar
1K visualizações34 slides
Tipografia1004 por
Tipografia1004Tipografia1004
Tipografia1004Lina1004
52 visualizações18 slides

Similar a Tipografia(20)

Tipografia por afelgenero
TipografiaTipografia
Tipografia
afelgenero1.6K visualizações
Historia de la Tipografia por Yurelis Oritiz
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la Tipografia
Yurelis Oritiz370 visualizações
Tipografía por Dj-Total Smp-peru
Tipografía Tipografía
Tipografía
Dj-Total Smp-peru401 visualizações
TIPOGRAFIA por edimargarcia
TIPOGRAFIATIPOGRAFIA
TIPOGRAFIA
edimargarcia357 visualizações
Tipografia nairet por nsuar
Tipografia nairetTipografia nairet
Tipografia nairet
nsuar1K visualizações
Tipografia1004 por Lina1004
Tipografia1004Tipografia1004
Tipografia1004
Lina100452 visualizações
Tipografia Final 2006 por gabbogabbogabbo
Tipografia Final 2006Tipografia Final 2006
Tipografia Final 2006
gabbogabbogabbo2.1K visualizações
tipografía por karellysmijares
tipografía tipografía
tipografía
karellysmijares341 visualizações
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo) por Juan Bertolini
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Juan Bertolini431 visualizações
Informe. el origen de la tipografía por Guillermooviedo22
Informe. el origen de la tipografíaInforme. el origen de la tipografía
Informe. el origen de la tipografía
Guillermooviedo22405 visualizações
Tipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtual por Leanny Reina
Tipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtualTipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtual
Tipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtual
Leanny Reina1.2K visualizações
tipografia por Alexandra Mendez
 tipografia tipografia
tipografia
Alexandra Mendez1.3K visualizações
Tipografia iii por thais1608
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
thais16081.7K visualizações
Tipografia - Informe - Keyla Corona por Keyla Duque
Tipografia - Informe - Keyla CoronaTipografia - Informe - Keyla Corona
Tipografia - Informe - Keyla Corona
Keyla Duque1.3K visualizações
Tipografía por Eliomar Garcia
TipografíaTipografía
Tipografía
Eliomar Garcia2K visualizações
Tipografia i por Steff Salazar
Tipografia iTipografia i
Tipografia i
Steff Salazar1.2K visualizações
Tipografía por Michelle Vasquez
Tipografía Tipografía
Tipografía
Michelle Vasquez835 visualizações
Orígenes y definiciones por Anggie Chuquitapa
Orígenes y definicionesOrígenes y definiciones
Orígenes y definiciones
Anggie Chuquitapa913 visualizações
Pricncesitha beta gg por princezytha
Pricncesitha beta ggPricncesitha beta gg
Pricncesitha beta gg
princezytha353 visualizações
tipografia por braynlug13
tipografiatipografia
tipografia
braynlug13581 visualizações

Último

BARRA DE TAREAS.docx por
BARRA DE TAREAS.docxBARRA DE TAREAS.docx
BARRA DE TAREAS.docxGUZMANAGUILARDANIELA
6 visualizações2 slides
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf por
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfFundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfjoselumi
32 visualizações7 slides
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf por
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdfCristinaSnchezlvarez
7 visualizações7 slides
actividad 6 aplicaciones web.pdf por
actividad 6 aplicaciones web.pdfactividad 6 aplicaciones web.pdf
actividad 6 aplicaciones web.pdfCristianqueromartin
7 visualizações10 slides
Copia de D4S Allison.pptx por
Copia de D4S Allison.pptxCopia de D4S Allison.pptx
Copia de D4S Allison.pptxhailieallison1404
7 visualizações8 slides
Presentación casas 2023 por
Presentación casas 2023Presentación casas 2023
Presentación casas 2023Antonio Río Vázquez
311 visualizações21 slides

Último(20)

Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf por joselumi
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdfFundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
Fundamentos de electricidad y tecnología (1).pdf
joselumi32 visualizações
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
tema ilustrado 3 cristina historia.pdftema ilustrado 3 cristina historia.pdf
tema ilustrado 3 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 visualizações
actividad 6 aplicaciones web.pdf por Cristianqueromartin
actividad 6 aplicaciones web.pdfactividad 6 aplicaciones web.pdf
actividad 6 aplicaciones web.pdf
Cristianqueromartin7 visualizações
Copia de D4S Allison.pptx por hailieallison1404
Copia de D4S Allison.pptxCopia de D4S Allison.pptx
Copia de D4S Allison.pptx
hailieallison14047 visualizações
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad... por molimervicente
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
Memoria de Titulo - Circuito Zocalo, Cerro La Ballena - Vicente Molina Mercad...
molimervicente5 visualizações
cris tema 1 ilustrado historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
cris tema 1 ilustrado historia.pdfcris tema 1 ilustrado historia.pdf
cris tema 1 ilustrado historia.pdf
CristinaSnchezlvarez10 visualizações
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf por Ph Multimarcas
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdfRinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Rinna Bruni Fin de Temporada.pdf
Ph Multimarcas19 visualizações
Nuestra Señora del Pompeya.pptx por giselleortega359
Nuestra Señora del Pompeya.pptxNuestra Señora del Pompeya.pptx
Nuestra Señora del Pompeya.pptx
giselleortega3595 visualizações
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdfTEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
TEMA ilustrado 5 historia cristina.pdf
CristinaSnchezlvarez7 visualizações
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309 por Arquitecto Zapallar
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
MINUTAS DESCRIPTIVAS PARA SUBDIVISIÓN +56941055309
Arquitecto Zapallar6 visualizações
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
CristinaSnchezlvarez6 visualizações
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf por jeniser12
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdfInfografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
Infografía Planificación Didáctica_20231125_210635_0000.pdf
jeniser1220 visualizações
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx por jose880240
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptxRECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
RECOPILACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES.pptx
jose8802406 visualizações
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf por CristinaSnchezlvarez
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdfTEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
TEMA 7 ilustrado cris historia.pdf
CristinaSnchezlvarez7 visualizações
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf por CristinaSnchezlvarez
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdfMinitema ilustrado 9 cris historia .pdf
Minitema ilustrado 9 cris historia .pdf
CristinaSnchezlvarez6 visualizações
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf por Diego Peñaloza
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdfEditorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Editorial convencional 0 - Sistemas graficos.pdf
Diego Peñaloza6 visualizações
Isometrico Nivel 1 - Electrico.pdf por RaymundoTorresCastil1
Isometrico Nivel 1 - Electrico.pdfIsometrico Nivel 1 - Electrico.pdf
Isometrico Nivel 1 - Electrico.pdf
RaymundoTorresCastil15 visualizações

Tipografia

  • 2. Tipografía la tipografía es el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras. La tipografía es el reflejo de una época. Por ello la evolución del diseño de las mismas responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. El signo tipográfico se ha considerado como uno de los miembros más activos de los cambios culturales del hombre.
  • 3. Origen de la tipografía La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están relacionados con la caligrafía y los manuscritos, que ya eran usados antes del año 2500 A.C. Durante toda la edad media en los monasterios los libros eran copiados a mano por monjes especializados, llamados copistas. Posteriormente con el invento de la imprenta, en la época del renacimiento, la tipografía tomo una especial relevancia.
  • 4. Historia de la tipografía La primera escritura de la que se tienen registros surgió en la Mesopotamia (4000 A.C) y fueron los sumerios quienes la idearon. Surgieron los Jeroglíficos egipcios (3100 A.C) que fueron utilizados hasta el (394 A.C). Los asiáticos inventaron la caligrafía, el papel y la imprenta, todo esto venía forjándose desde el año (2000 A.C) Luego en occidente se crea el alfabeto como una alternativa a los jeroglíficos y caracteres orientales ya que eran muy complejos.
  • 5. Origen y Anatomía del tipo Este término hace referencia a la proporción que mantienen las letras, sin embargo no hay que olvidar que existe una variante y una similitud entre todas las familias tipográficas. Los dos elementos principales en la constitución de una letra son las ASTAS y los REMATES. Respecto a los contornos, encontramos internos o externos. Entre las partes de las letras se encuentran los brazos, la cabeza, los remates y la cola.
  • 6. Romanas humanistas o venecianas Trazo gradual de contraste ligero. El eje de modulación es oblicuo y muy inclinado. Remates gruesos y cortos, oblicuos en las ascendentes. Poca o nula diferencia entre la altura de mayúsculas y la altura de astas ascendentes. Barra de la «e» inclinada.
  • 7. Romanas antiguas Trazo gradual de contraste medio y eje de modulación oblicuo. Remates ligeros y filosos, oblicuos en las ascendentes y en los apoyos de minúsculas. Altura de mayúsculas menor que la altura de ascendentes. Barra de la «e» horizontal.
  • 8. Romanas de transición Trazo gradual de contraste entre medio y alto. El eje de modulación es vertical o casi vertical. Remates ligeros, poco oblicuos u horizontales en las ascendentes y apoyos de minúsculas. Altura de mayúsculas menor que la altura de ascendentes.
  • 9. Romanas modernas Trazo gradual de contraste alto y eje de modulación vertical. Remates filiformes.
  • 10. Mecánicas o egipcias Trazo uniforme (o gradual de escaso contraste y eje de modulación vertical). Remates rectos, del mismo (o casi el mismo) ancho que el trazo. Altura de x grande.
  • 11. Sans serif grotescas Trazo uniforme o con un leve contraste entre finos y gruesos (de modulación vertical). Altura de x grande. Ligera cuadratura en las curvas.
  • 12. Sans serif geométricas Trazo uniforme. Estructuras sintéticas basadas en figuras geométricas simples. Muchas veces la «a» no tiene lazo ascendente.
  • 13. Sans serif humanísticas Trazo uniforme o levemente gradual. Basadas en estructuras clásicas. La «a» tiene lazo ascendente. Generalmente la «g» tiene cola cerrada y oreja.
  • 14. Híbridas o glíficas Trazo gradual. Basadas en estructuras clásicas. Los remates son triangulares y se inspiran en las letras cinceladas sobre piedra.
  • 15. Electrónicas El trazo y los espacios entre letras están basados en el píxel para funcionar en pantalla. Cada tamaño necesita de un dibujo específico.
  • 16. Estilos y personalidad del tipo Estilo Perfilados o Serif: Se caracterizan por los diminutos y trazos finales de las letras. Palo Seco o San Serif: Se caracterizan por la no inclusión de los trazos finales en las letras. Script: Las formas de las letras simulan a la caligrafía. Ornamental: La forma de cada letra se caracteriza por un diseño más decorado.
  • 17. Personalidad del tipo Son características que diferencian a una tipografía de otra. El dar una personalidad a un tipo tiene como finalidad transmitir mensajes que vayan de acuerdo a las características de la letra escogida
  • 18. Psicología y composición del tipo La tipografía está en todo lo que nos rodea. Sin embargo, se pueden utilizar todas estas características para transmitir una emoción, la cual se denomina atmósferas textual. el tipo de letra de los créditos de una película o libro de terror serán distinta a una(a) de ciencia ficción, ya que la tipografía envía un mensaje independiente de acuerdo al texto escrito.
  • 19. La familia tipográfica Es un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
  • 20. Fuentes tipográficas Consiste en todos los caracteres de la misma clase en un mismo tamaño. Habitualmente incluye mayúsculas, caja alta; caja baja; cifras y signos de puntuación.
  • 21. Antecedentes del alfabeto El alfabeto recibe su nombre por las dos primeras letras griegas alfa y beta. La historia del alfabeto comienza en el Antiguo Egipto, El primer alfabeto formal surgió hacia el 2000 a. c.
  • 22. Los primeros alfabetos Los Alfabetos Semitas (Fenicios y Hebreos) Los primeros en escribir las consonantes aisladas fueron los pueblos semíticos occidentales de las orillas del mar Rojo y del Mediterráneo, hebreos y fenicios, entre el 1700 a.C. y el 1500 a.C. Se le denomina semítico septentrional y aparece como una combinación de los símbolos cuneiformes y jeroglíficos
  • 23. Alfabeto Fenicio Las formas más antiguas de la escritura fenicia han sido encontradas en las inscripciones arcaicas de Biblos, cuyo origen se remonta a los siglos XIII y XI a. C. El fenicio arcaico comprende 22 letras, únicamente consonantes, y está libre ya de elementos ideográficos, de determinativos y de toda huella de silabismo.
  • 24. Alfabeto Hebreo El alefato originalmente fue un abjad, es decir, solo contenía caracteres consonánticos. El hebreo arcaico fue utilizado desde su creación hasta los patriarcas, el hebreo antiguo aparece en la época de los Reyes (Saúl, David, Salomón, etc.), y el hebreo cuadrado o moderno aparece por primera vez en el Siglo III AEC .
  • 25. Alfabeto Griego los griegos adaptaron algunos signos utilizados en fenicio para indicar aspiración para representar las vocales. Este aporte puede considerarse fundamental; la inmensa mayoría de los alfabetos que incluyen signos vocálicos se derivan de la aportación original griega. Además de las vocales, el griego añadió tres letras nuevas al final del alfabeto: fi y ji, para representar sonidos aspirados que no existían en fenicio Su alfabeto se difundió por todo el mundo mediterráneo y de él surgen otras escrituras como la etrusca, osca, umbra y romana
  • 26. Alfabeto etrusco El alfabeto etrusco desarrollado en la península itálica a finales del octavo siglo antes de l siglo VIII a.c, derivaría del griego y del fenicio, puede ser leído pero de difícil interpretación . Constaría de unos 26 caracteres y otros 22 expandidos para la transcripción. Es de destacar que la fonética es completamente diferente a la griega.
  • 27. Alfabeto latino El alfabeto romano, o latino, surge en el siglo IX a.c. es el sistema de escritura más utilizado hoy en día. Entre los idiomas que lo emplean en su escritura se cuentan el español, el inglés, el portugués, el indonesio, el islandés, el francés, el turco, el alemán, el catalán, el croata, el gallego, el javanés, el vietnamita, el italiano, el polaco, el quechua, el hausa, el suajili, el kazajo, el azerí, el tagalo, el uzbeko, el turkmeno, el somalí y el pinyin
  • 28. Elementos anatómicos Cuando decimos a la Anatomía de la tipografía nos referimos a la variedad de composición anatómica qu e tienen las letras ya sea por sus proporciones, sus partes, sus medidas etc. a continuación se evidenciara cada uno de los componentes anatómicos que caracterizan las letras.
  • 29. Línea de Base La línea de base es la línea invisible que se encuentra en la parte inferior donde los caracteres se apoyan, aunque existen letras que pasan debajo de esta línea de base siempre será la base estructural del carácter.
  • 30. Línea Superior: Esta línea esta situada en la parte superior generalmente de las letras minúsculas tales como la "e" "g" y "y". esta línea.
  • 31. Altura X Es la distancia que se encuentra entre la línea superior y la línea base a esta se le denomina altura x ya que es la altura de minúscula, claro esta que la altura puede variar entre diversos tipos de letra.
  • 32. Altura de las mayúsculas Es la altura que poseen las letras de caja alta es decir las letras mayúsculas, tomada desde la línea de base hasta la parte superior del carácter.
  • 33. Ascendente Es el Asta de la letra minúscula de caja baja que sobrepasa la altura x tales letras como: b, la d, o la k.
  • 34. Descendente Es el Asta de la caja baja que queda por debajo de la línea inferior es decir sobrepasa la línea de base tales como: p, j, g
  • 35. Serif Es el trazo terminal de un Asta del brazo o de la cola del carácter, aunque el Serif en algunos casos no es indispensable para una letra , es parte esencial para generar caracteres de variedad de alfabetos.
  • 36. Asta Es la parte funcional de una letra sin ella tal carácter no existiría, el asta es su rasgo principal.
  • 37. Brazo El brazo de un carácter se genera de una manera horizontal pero no esta incluida en el carácter, esto ocurre en las letras: E, K, L.
  • 38. Anillo El anillo es el asta curvo que encierra el blanco interno de letras como la b, p, o, d.
  • 39. Cola o Pata Es la línea oblicua que cuelga de algunas letras tales como: R, Q, K
  • 40. Hombro Es el trazo curvo que sale del asta de la letras como la R, Q, K.
  • 41. Signo y símbolo Signo: Es una unidad o un gráfico que dependen de una cultura prealfabetizada y que transmite un significado, es decir, información precisa con un valor especial percibida a través de los sentidos. – Símbolo: Evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica.
  • 42. Imprenta Imprenta es la técnica industrial que permite reproducir, en papel o materiales similares, textos y figuras mediante tipos, planchas u otros procedimientos. El proceso de impresión consiste en aplicar tinta sobre los tipos y transferirla al papel por presión. Por extensión, se conoce como imprenta al lugar o taller donde se imprime.
  • 43. La Bauhaus tipográfica Esta tipografía fue diseñada por Herbert Bayer, profesor de la famosa escuela Bauhaus en Dessau, Alemania, en el año 1925 en su labor de crear una tipografía Universal. Su diseño responde a las convicciones y estilo propio de la escuela, buscando la funcionalidad en la eliminación de elementos dejando la tipografía en su apariencia más elemental.
  • 44. La tipografía siglo XX El siglo XX fue una época de grandes cambios sociales, políticos, culturales y económicos que dieron origen a movimientos artísticos como respuesta a estos cambios radicales, que cuestionaron los valores, sistemas de organización y funciones sociales establecidos. Algunos de estos movimientos artísticos como el futurismo, la escuela de De Stijl, la Bauhaus tuvieron un fuerte impacto sobre las artes visuales y gráficas, a través del surgimiento de nuevos conceptos como el lenguaje gráfico de la forma y la comunicación visual. Esta influencia se aprecia en la evolución de varias disciplinas como el diseño tipográfico, publicitario y editorial.