2. QUE ES LA JARDINERÍA
La jardinería es el arte y la práctica de cultivar los
jardines. • .
Consiste en cultivar, tanto en un espacio abierto
como cerrado, flores, árboles, hortalizas, o verduras
(huertas), ya sea por estética, por gusto o para la
alimentación, y en cuya consecución el objetivo
económico es algo secundario.
El término "jardín", conocido desde el siglo XII, parece
provenir del compuesto latino-germánico hortus
gardinus que significa, literalmente, "jardín rodeado de
una valla", del latín hortus, jardín fráncico, o gart o gardo
"cerrado", como si el jardín tuviera que defenderse contra
los animales e incluso de los ladrones.
3. COMO HACEMOS UN JARDIN
Tener un jardín bonito puede parecer algo
complicado y caro pero si sigue los siguientes
pasos verá que es algo que puede hacer
con poco dinero. Haga el proyecto de diseño
y creación de su jardín. Divida el proyecto de
su jardín en fases para que usted pueda ir
haciendo poco a poco creando el jardín de
sus sueños.
4. INSTRUCCIONES PARA HACER UN JARDÍN
1. El primer paso es saber diferenciar qué es un jardín sostenible
de un jardín convencional. Pues bien el jardín convencional es
aquel que se preocupa principalmente y únicamente por la
estética. Su objetivo es que sea bonito. No tiene en cuenta
factores como el ahorro de recursos, utilizar y potenciar los
materiales reciclados, la forma en que las plantas crecen y se
adaptan al sitio (medio), el método de regadío, entre otros
detalles.
5. INSTRUCCIONES PARA HACER UN JARDÍN
2. En cambio el jardín sostenible tiene también en
cuenta la belleza, la estructura, pero lo importante es
que se hace mediante la adaptación de las plantas al
medio. A su vez se utilizan materiales reciclados y se tiene
muy presente el ahorro de recursos. Todos estos
elementos juntos constituyen un jardín sostenible.
6. INSTRUCCIONES PARA HACER UN JARDÍN
3. Una vez ya sabemos que es, te explicamos dónde se puede crear.
Mucha gente piensa que si no tienes un jardín o terreno no puedes
disponer de un jardín sostenible. Pero la realidad es que no hace falta
que el espacio sea grande. Con un rincón ya hay más que suficiente
para crear el jardín sostenible. Si vives en la ciudad puedes aprovechar
el balcón y crearlo allí mismo con unas cuantas macetas.
7. INSTRUCCIONES PARA HACER UN JARDÍN
4 . Qué se tiene que hacer para que el jardín sea sostenible? Tan solo
seguir cinco pasos:
1. Adaptarnos lo máximo al clima y suelo. Es decir, escoge plantas que
se puedan adaptar bien al clima de donde vives y el tipo de suelo que
hay.
2. No malgastar el agua. Aprovecha al máximo el agua de la lluvia 3.
3. Reutiliza y recicla todo lo que puedas. Como por ejemplo los
residuos. Intenta gastar el mínimo de recursos energéticos y producir el
mínimo de residuos
4. Importante que promuevas la diversidad.
5. Utiliza lo máximo que puedas tanto los recursos propios como los
ajenos.