Supervisión y supervisor

SUPERVISIÓN Y SUPERVISOR
SUPERVISOR
• El termino supervisor se aplica en todos los niveles de la administración a quienes dirigen las actividades
de otros. Pero se ha vuelto costumbre aplicarlo sólo a las personas de los niveles inferiores de la jerarquía
administrativa.
• El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la calidad del trabajo,
el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores. El supervisor
dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores.
• El supervisor moderno ha dejado de ser operador y el líder nato del grupo para convertirse en un
especialista del comportamiento humano, en lo que concierne a la practica de la habilidad administrativa
y de los aspectos técnicos de su cargo.
CARACTERÍSTICAS DE UN SUPERVISOR
• Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las
características de los materiales, la calidad deseada, losa costos esperados, los procesos necesarios, etc.
• Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, ya que ella implica
que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de
autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc.
• Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados
óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser
claras y precisas.
• Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos
humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo critico en todo su gestión para
que de esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los
procesos del trabajo.
• Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y
convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
• Proyectar: Significa el programa o planificar el trabajo del día y establecer la prioridad y el orden, tomando en
cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo, de igual forma el grado de efectividad de sus colaboradores, así
como la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su departamento, sin olvidar su relación con otras
dependencias y los procedimientos alternos que deberá usar en casos de emergencia.
• Proyectar en el corto, mediano y largo plazo, es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier
supervisor.
• Dirigir: Esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el
supervisor debe empezar las buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones sean claras,
especificas, concisas y completas, sin olvidar el nivel general de habilidad de sus trabajadores.
• Desarrollar: Esta función impone al supervisor la responsabilidad de mejorar constantemente a su personal,
desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando y analizando métodos de trabajo y elaborando planes de
adiestramiento para el personal nuevo y antiguo, así elevara los niveles de eficiencia de sus colaboradores,
motivara hacia el trabajo, aumentara la satisfacción laboral, siendo consecuencia de todo esto, un trabajo de
alta calidad y productividad.
• Controlar: Controlar significa crear conciencia en sus colaboradores para que sean cada uno de ellos losa
propios controladores de su gestión, actuando luego el supervisor como conciliador de todos los objetivos
planteados. Supervisor implica controlar. El supervisor debe evaluar constantemente para detectar en que
grado se esta obteniendo por el o por las dirección de la empresa. Generalmente deberá tomar acciones
conjuntamente con sus colaboradores, con el fin de controlar y corregir las posibilidades desviaciones que se
obtengan de acuerdo a lo proyectado en sus planes de acción.
SUPERVISIÓN
• La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente
los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los
equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta
intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de
un mercado de consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito
de la empresa.
• Hoy más que nunca, se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces de producir con altos niveles de
productividad en un ambiente altamente motivador hacia sus colaboradores.
• Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente.
Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características especiales individuales en
la persona que cumple esta misión
OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN
• Mejorar la productividad de los empleados
• Desarrollar un uso óptimo de los recursos
• Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada
• Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral
• Monitorear las actitudes de los subordinados
• Contribuir a mejorar las condiciones laborales
SUPERVISIÓN Y SUPERVISOR
Supervisión es la acción y efecto de supervisar, un verbo que supone ejercer la inspección de
un trabajo realizado por otra persona.
La supervisión se utiliza sobre todo en el ámbito de las empresa, donde suele existir el puesto
de supervisor. En este sentido, la supervisión es una actividad técnica y especializada cuyo fin es la
utilización racional de los factores productivos. El supervisor se encarga de controlar que los
trabajadores, las materias primas, las maquinarias y todos los recursos de la empresa se encuentren
coordinados para contribuir al éxito de la compañía. La labor de supervisión suele enmarcarse dentro
de un esquema organizativo, donde cada estamento responde a un nivel superior. Así como los
trabajadores de un área deben rendir cuentas al supervisor, éste tiene que presentar sus informes a un
gerente general, por ejemplo.
El supervisor no sólo debe ser alguien experimentado en el área que supervisa, sino que debe tener
la autoridad suficiente para dirigir al resto de las personas. Por eso, entre las principales características
de un supervisor se encuentran el conocimiento del trabajo (respecto a los materiales, la tecnología,
los procedimientos, etc.) y de sus responsabilidades (incluyendo las políticas y reglamentos de la
empresa), y la habilidad para instruir (adiestramiento del personal) y dirigir (liderar al personal).
1 de 7

Recomendados

Supervision por
SupervisionSupervision
SupervisionSalvador Sanchez Simental
84.6K visualizações35 slides
Supervisión y planeación de una empresa por
Supervisión y planeación de una empresaSupervisión y planeación de una empresa
Supervisión y planeación de una empresaVeronica Montilla
5K visualizações6 slides
El supervisor y La supervision por
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionElanier Gabriela Rosillo Alvarez
5K visualizações11 slides
La Supervision por
La SupervisionLa Supervision
La SupervisionGer Castillo
5.3K visualizações9 slides
El control de la Empresa Agropecuarias por
El control de la Empresa AgropecuariasEl control de la Empresa Agropecuarias
El control de la Empresa AgropecuariasAdrián González
5.4K visualizações24 slides
Procesos de supervision por
Procesos de supervisionProcesos de supervision
Procesos de supervisionjavierocandoq
5.4K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN por
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN Mili Herrera
17.7K visualizações20 slides
Proceso de Supervision por
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de SupervisionJose Perez
9.5K visualizações9 slides
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGO por
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGOSUPERVISIÒN Y LIDERAZGO
SUPERVISIÒN Y LIDERAZGODAVIDPORRASBALLADARES
2.5K visualizações136 slides
Administracion por
AdministracionAdministracion
AdministracionKimberlyn Piñeros Herrera
7.6K visualizações46 slides
Proceso de supervision por
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervisionsirasorett
1.4K visualizações9 slides
Fundamentos de la estructura organizacional por
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalDanilo Alexander Gil Ramirez
2.8K visualizações64 slides

Mais procurados(20)

DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN por Mili Herrera
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
Mili Herrera17.7K visualizações
Proceso de Supervision por Jose Perez
Proceso de SupervisionProceso de Supervision
Proceso de Supervision
Jose Perez9.5K visualizações
Proceso de supervision por sirasorett
Proceso de supervisionProceso de supervision
Proceso de supervision
sirasorett1.4K visualizações
Planeacion caracteristicas y definicion por Felix Dini
Planeacion caracteristicas y definicionPlaneacion caracteristicas y definicion
Planeacion caracteristicas y definicion
Felix Dini38.6K visualizações
Dirección, ventajas, características por KERLYMuyolemkaCuenca
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca5.6K visualizações
Consejos para un Liderazgo de Exito por Juan Carlos Fernández
Consejos para un Liderazgo de ExitoConsejos para un Liderazgo de Exito
Consejos para un Liderazgo de Exito
Juan Carlos Fernández8K visualizações
Estructura organizacional por Daniel Chacon
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon12.1K visualizações
Cultura y clima organizacional por CarlosOchoag
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
CarlosOchoag369 visualizações
Clima y cultura organizacional por CarlosOchoag
Clima y cultura organizacional  Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
CarlosOchoag816 visualizações
Tipos de-liderazgo por Marian Reyes
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
Marian Reyes5.8K visualizações
Que es el comportamiento organizacional por laurab0856
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
laurab08567.9K visualizações
dimensiones organizacionales por vane1988
dimensiones organizacionalesdimensiones organizacionales
dimensiones organizacionales
vane198838K visualizações
Naturaleza de la Gerencia por etmol05
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
etmol0518.6K visualizações

Destaque

Ensayo supervisión y supervisores por
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisoresMarlon Pinto
8.3K visualizações3 slides
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012 por
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012Alan Santos
5.2K visualizações22 slides
Expo admi-supervision por
Expo admi-supervisionExpo admi-supervision
Expo admi-supervisionximecortes
1.8K visualizações11 slides
Seguridad física por
Seguridad físicaSeguridad física
Seguridad físicaEliecer Espinosa
1.8K visualizações13 slides
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt por
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptoswaldo chomba
4.5K visualizações38 slides
El supervisor por
El supervisorEl supervisor
El supervisorhysspgi
16.1K visualizações22 slides

Destaque(12)

Ensayo supervisión y supervisores por Marlon Pinto
Ensayo supervisión y supervisoresEnsayo supervisión y supervisores
Ensayo supervisión y supervisores
Marlon Pinto8.3K visualizações
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012 por Alan Santos
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
Alan Santos5.2K visualizações
Expo admi-supervision por ximecortes
Expo admi-supervisionExpo admi-supervision
Expo admi-supervision
ximecortes1.8K visualizações
Seguridad física por Eliecer Espinosa
Seguridad físicaSeguridad física
Seguridad física
Eliecer Espinosa1.8K visualizações
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt por oswaldo chomba
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. pptSupervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
Supervision de Seguridad Fisica /El supervisor y el control de accesos. ppt
oswaldo chomba4.5K visualizações
El supervisor por hysspgi
El supervisorEl supervisor
El supervisor
hysspgi16.1K visualizações
Seguridad Fisica y el control de accesos por oswaldo chomba
Seguridad Fisica y el control de accesosSeguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesos
oswaldo chomba8.8K visualizações
Habilidades del supervisor por Henry Salom
Habilidades del supervisorHabilidades del supervisor
Habilidades del supervisor
Henry Salom31.5K visualizações
Funciones de supervisores por Ramiro Murillo
Funciones de  supervisoresFunciones de  supervisores
Funciones de supervisores
Ramiro Murillo64.8K visualizações
Ventajas competitivas de empresas por Jose Valenzuela
Ventajas competitivas de empresasVentajas competitivas de empresas
Ventajas competitivas de empresas
Jose Valenzuela30.3K visualizações
Analisis De Seguridad por jose david mafla
Analisis De SeguridadAnalisis De Seguridad
Analisis De Seguridad
jose david mafla52.5K visualizações
Seguridad Fisica por gugarte
Seguridad FisicaSeguridad Fisica
Seguridad Fisica
gugarte9K visualizações

Similar a Supervisión y supervisor

La supervision y control en la admnistracion por
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionIsrael Flores
67 visualizações10 slides
La supervision-y-control-en-la-admnistracion por
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLICMURO
151 visualizações10 slides
Funcion supervisora por
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisoraricardoquintal296
385 visualizações7 slides
54547172 tecnica-de-supervision por
54547172 tecnica-de-supervision54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervisionmaryaalex
185 visualizações11 slides
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas por
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasSupervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasJunior Hernandez
7.1K visualizações9 slides
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa por
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaluisandreszayas
6.9K visualizações9 slides

Similar a Supervisión y supervisor(20)

La supervision y control en la admnistracion por Israel Flores
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
Israel Flores67 visualizações
La supervision-y-control-en-la-admnistracion por LICMURO
La supervision-y-control-en-la-admnistracionLa supervision-y-control-en-la-admnistracion
La supervision-y-control-en-la-admnistracion
LICMURO151 visualizações
Funcion supervisora por ricardoquintal296
Funcion supervisoraFuncion supervisora
Funcion supervisora
ricardoquintal296385 visualizações
54547172 tecnica-de-supervision por maryaalex
54547172 tecnica-de-supervision54547172 tecnica-de-supervision
54547172 tecnica-de-supervision
maryaalex185 visualizações
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas por Junior Hernandez
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivasSupervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Junior Hernandez7.1K visualizações
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa por luisandreszayas
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresaSupervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
Supervision y habilidades del supervisor para toma de decisiones en la empresa
luisandreszayas6.9K visualizações
Función Supervisora María Daniela Salgado por Maria Daniela Salgado
Función Supervisora María Daniela SalgadoFunción Supervisora María Daniela Salgado
Función Supervisora María Daniela Salgado
Maria Daniela Salgado600 visualizações
Supervision por javierocandoq
 Supervision Supervision
Supervision
javierocandoq702 visualizações
Trabajo tecnicas de supervison por nya07
Trabajo tecnicas de supervisonTrabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervison
nya0721.1K visualizações
Procesos supervisorios por Vanessa Hernandez
Procesos supervisoriosProcesos supervisorios
Procesos supervisorios
Vanessa Hernandez291 visualizações
Funcion supervisoria por Enguelbert Garcia
Funcion supervisoriaFuncion supervisoria
Funcion supervisoria
Enguelbert Garcia366 visualizações
Supervision por danialex_49
SupervisionSupervision
Supervision
danialex_49767 visualizações
Tema 3 Gestión empresarial por Hugo Mancini Franco
Tema 3 Gestión empresarialTema 3 Gestión empresarial
Tema 3 Gestión empresarial
Hugo Mancini Franco154 visualizações
La Supervisión por Diego Venero
La SupervisiónLa Supervisión
La Supervisión
Diego Venero485 visualizações
Función supervisora por marcia2016
Función supervisoraFunción supervisora
Función supervisora
marcia2016217 visualizações
proceso de supervision por Stefany Segueri
proceso de supervisionproceso de supervision
proceso de supervision
Stefany Segueri310 visualizações
Supervision por apolaya123
SupervisionSupervision
Supervision
apolaya1231.4K visualizações

Último

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 visualizações116 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 visualizações15 slides
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 visualizações33 slides
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 visualizações29 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 visualizações7 slides
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
85 visualizações10 slides

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin34 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1144 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1145 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações

Supervisión y supervisor

  • 2. SUPERVISOR • El termino supervisor se aplica en todos los niveles de la administración a quienes dirigen las actividades de otros. Pero se ha vuelto costumbre aplicarlo sólo a las personas de los niveles inferiores de la jerarquía administrativa. • El supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores. El supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores. • El supervisor moderno ha dejado de ser operador y el líder nato del grupo para convertirse en un especialista del comportamiento humano, en lo que concierne a la practica de la habilidad administrativa y de los aspectos técnicos de su cargo.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE UN SUPERVISOR • Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnología de la función que supervisa, las características de los materiales, la calidad deseada, losa costos esperados, los procesos necesarios, etc. • Conocimiento de sus Responsabilidades: Esta característica es de gran importancia, ya que ella implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, producción, calidad, etc. • Habilidad Para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras y precisas. • Habilidad Para Mejorar Métodos: El supervisor debe aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, técnicos y todos los que la empresa facilite, siendo critico en todo su gestión para que de esta manera se realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente todos los procesos del trabajo. • Habilidad para Dirigir: El supervisor debe liderar a su personal, dirigiéndolo con la confianza y convicción necesaria para lograr credibilidad y colaboración de sus trabajos
  • 4. FUNCIONES DEL SUPERVISOR • Proyectar: Significa el programa o planificar el trabajo del día y establecer la prioridad y el orden, tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo, de igual forma el grado de efectividad de sus colaboradores, así como la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su departamento, sin olvidar su relación con otras dependencias y los procedimientos alternos que deberá usar en casos de emergencia. • Proyectar en el corto, mediano y largo plazo, es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier supervisor. • Dirigir: Esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el supervisor debe empezar las buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones sean claras, especificas, concisas y completas, sin olvidar el nivel general de habilidad de sus trabajadores. • Desarrollar: Esta función impone al supervisor la responsabilidad de mejorar constantemente a su personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando y analizando métodos de trabajo y elaborando planes de adiestramiento para el personal nuevo y antiguo, así elevara los niveles de eficiencia de sus colaboradores, motivara hacia el trabajo, aumentara la satisfacción laboral, siendo consecuencia de todo esto, un trabajo de alta calidad y productividad. • Controlar: Controlar significa crear conciencia en sus colaboradores para que sean cada uno de ellos losa propios controladores de su gestión, actuando luego el supervisor como conciliador de todos los objetivos planteados. Supervisor implica controlar. El supervisor debe evaluar constantemente para detectar en que grado se esta obteniendo por el o por las dirección de la empresa. Generalmente deberá tomar acciones conjuntamente con sus colaboradores, con el fin de controlar y corregir las posibilidades desviaciones que se obtengan de acuerdo a lo proyectado en sus planes de acción.
  • 5. SUPERVISIÓN • La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa. • Hoy más que nunca, se requiere en las empresas hombres pensantes, capaces de producir con altos niveles de productividad en un ambiente altamente motivador hacia sus colaboradores. • Supervisar efectivamente requiere: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente. Exige constancia, dedicación, perseverancia, siendo necesario poseer características especiales individuales en la persona que cumple esta misión
  • 6. OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN • Mejorar la productividad de los empleados • Desarrollar un uso óptimo de los recursos • Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada • Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral • Monitorear las actitudes de los subordinados • Contribuir a mejorar las condiciones laborales
  • 7. SUPERVISIÓN Y SUPERVISOR Supervisión es la acción y efecto de supervisar, un verbo que supone ejercer la inspección de un trabajo realizado por otra persona. La supervisión se utiliza sobre todo en el ámbito de las empresa, donde suele existir el puesto de supervisor. En este sentido, la supervisión es una actividad técnica y especializada cuyo fin es la utilización racional de los factores productivos. El supervisor se encarga de controlar que los trabajadores, las materias primas, las maquinarias y todos los recursos de la empresa se encuentren coordinados para contribuir al éxito de la compañía. La labor de supervisión suele enmarcarse dentro de un esquema organizativo, donde cada estamento responde a un nivel superior. Así como los trabajadores de un área deben rendir cuentas al supervisor, éste tiene que presentar sus informes a un gerente general, por ejemplo. El supervisor no sólo debe ser alguien experimentado en el área que supervisa, sino que debe tener la autoridad suficiente para dirigir al resto de las personas. Por eso, entre las principales características de un supervisor se encuentran el conocimiento del trabajo (respecto a los materiales, la tecnología, los procedimientos, etc.) y de sus responsabilidades (incluyendo las políticas y reglamentos de la empresa), y la habilidad para instruir (adiestramiento del personal) y dirigir (liderar al personal).