O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Entrega de areas comunes

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Zonas comunes
Zonas comunes
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 52 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Entrega de areas comunes (20)

Mais de JUAN URIBE (20)

Anúncio

Entrega de areas comunes

  1. 1. ENTREGA DE BIENES COMUNES POR PARTE DEL PROPIETARIO INICIAL EN LA LEY 675 DE 2001 COMO RECIBIR DEL CONSTRUCTOR
  2. 2. INTRODUCCION La entrega de bienes comunes aparece legalmente en el régimen de propiedad horizontal a partir de la ley 675 de 2001, es una actuación de suma importancia para iniciar una buena administración sin que se generen conflictos posteriores relevantes entre el propietario inicial, los nuevos adquirientes de unidades privadas y por ende el administrador definitivo.
  3. 3. ENTREGA DE BIENES COMUNES POR PARTE DEL PROPIETARIO INICIAL EN LA LEY 675 DE 2001 LUZ DARY VILLA MAGOLA TURIZO LILIANA CABRERA LUIS EMILIO GIRALDO
  4. 4. ETAPAS PROCESO CONSTRUCTIVO EN PROPIEDAD HORIZONTAL
  5. 5. PLANTEAMIENTO Radicación de proyecto ante autoridades urbanísticas para obtener la licencia de construcción. El proyecto es radicado de acuerdo a unas
  6. 6. ESTAN REGLADAS LAS ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS? SI ! Por Estándares Internacionales y Nacionales Normas Iso Normas Incontec Por Leyes Nacionales: Ley 400 de 1997 sismo – resistencia Por Decretos: Ej. Dcto.:1358 de 2005 Especificaciones construc. . para Discapacitados Por acuerdos Municipales
  7. 7. FUENTE LEGAL SOBRE LAS ESPECIFICACIONES
  8. 8. ¿QUE DISPONE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL COMO LEY DE LEYES EN MATERIA DE VIVIENDA? Que los Colombianos tengan derecho a una vivienda digna Comprende tres aspectos de seguridad: JURIDICA FINANCIERA TECNICA
  9. 9. DESDE LA OPTICA DE LA LEY 675 DEL 2001 Art. 5
  10. 10. 1.El nombre e identificación del propietario. 2. El nombre distintivo del edificio o conjunto.
  11. 11. 3. La determinación del terreno o terrenos sobre los cuales se levanta el edificio o conjunto, por su nomenclatura, área y linderos, indicando el título o títulos de
  12. 12. 4. La identificación de cada uno de los bienes de dominio particular de acuerdo con los planos aprobados por la Oficina de Planeación Municipal o Distrital o por
  13. 13. 5. La determinación de los bienes comunes, con indicación de los que tengan el carácter de esenciales, y de aquellos cuyo uso se asigne a determinados sectores del
  14. 14. 6. Los coeficientes de copropiedad y los módulos de contribución, según el caso.
  15. 15. 7. La destinación de los bienes de dominio particular que conforman el edificio o conjunto, la cual deberá ajustarse a las normas urbanísticas vigentes.
  16. 16. 8. Las especificaciones de construcción y condiciones de seguridad y salubridad del edificio o conjunto.
  17. 17. QUE DOCUMENTOS CONTIENEN LAS ESPECIFICACIONES? Los Planos Memoria descriptiva Proyecto de división. La licencia de Construcción
  18. 18. QUE SON PLANOS? Documentos que mediante dibujo técnico describe las especificaciones constructivas
  19. 19. QUE DEBEN MOSTRAR LOS PLANOS APROBADOS? Según la ley 675 de 2001, Art. 6: La localización, Los linderos, La nomenclatura El área de cada una de las unidades independientes que serán objeto de propiedad exclusiva o particular El señalamiento general de las áreas y bienes de uso común.
  20. 20. QUE ES LA MEMORIA DESCRIPTIVA? Una descripción cualitativa de los elementos primordiales con que se ha construido. Opinamos que debe ser precisa, para
  21. 21. QUE ES PROYECTO DE DIVISION? Resumen escrito y cuantitativo de la forma como se encuentra divida la copropiedad : Los bienes comunes y sus áreas De los bienes privados y sus áreas Coincide con los planos
  22. 22. QUE ES LA LICENCIA DE CONSTRUCCIÒN? La licencia es un acto Administrativo Es la autorización previa para desarrollar edificaciones en uno o varios predios, de conformidad con lo previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial, los instrumentos que lo desarrollen y complementen y demás normatividad que regule la materia (dcto. 564/06) licencia de construcion.
  23. 23. ENTREGA DE BIENES COMUNES
  24. 24. QUE DEBE ENTREGAR EL CONSTRUCTOR? Un desarrollo constructivo materializado Los documentos exigidos por la ley que soportan su construcción. Las especificaciones de la construcción y sus Accesorios Manual de uso y mantenimiento
  25. 25. DOCUMENTOS DE ENTREGA SEGÚN LA LEY 675/01 art. 24 Garantías De los ascensores, Bombas y demás equipos, expedidas por sus proveedores, los planos correspondientes a Las redes eléctricas hidrosanitarias y en general, de los servicios públicos domiciliarios. Gas natural, Televisión, telefonía, citofonía, etc.
  26. 26. EXIGENCIA LEGAL DE ENTREGA DE ACUERDO A LO APROBADO Art. 24 Ley 675 del 2001 “Parágrafo 2°. Los bienes comunes deberán coincidir con lo señalado en el proyecto aprobado y lo indicado en el reglamento de propiedad horizontal.”
  27. 27. A QUE BIENES SE REFIERE LA ENTREGA? BIENES COMUNES ESENCIALES PARA EL USO Y GOCE DE LAS UNIDADES PRIVADAS. BIENES COMUNES GENERALES.
  28. 28. ENTREGA DE BIENES COMUNES ESENCIALES PARA GOCE Y USO DE LOS BIENES PRIVADOS: Se efectúa simultáneamente al recibir Unidades privadas Es una presunción Legal ( admite prueba en contrario) Tales como: los elementos estructurales, accesos, escaleras y espesores
  29. 29. BIENES COMUNES GENERALES Se debe efectuar al momento de encontrarse enajenadas unidades privadas que representen el 51% de Coeficientes en que se compone el
  30. 30. COMO SE ESTA HACIENDO LA ENTREGA? DE BIENES PRIVADOS UNA CITA CON EL COMPRADOR UN ENCARGADO SE TRASLADA AL LUGAR LLEVA UN ACTA PREDISEÑADA EL QUE RECIBE FIRMA EL ACTA SE LE ENTREGAN LLAVES RECIBE A OJO
  31. 31. DE BIENES COMUNES GENERALES SE CITA PARA ELLO A LA ASAMBLEA PARA RECIBIR O A LA COMISION DELEGADA PARA RECIBIR O AL ADMINISTRADOR NOMBRADO POR LOS COPROPIETARIOS O SI HAY NEGATIVA DE RECIBIR SE HACE ENTREGA
  32. 32. NECESIDAD DE UN BUEN RECIBO DE BIENES COMUNES Es un derecho del adquirente Es el punto de partida de la excelencia administrativa Contribuye a la valorización del inmueble Ayuda al despegue y posicionamiento de Centros Comerciales. El administrador debe obtener la información de lo que administra El administrador debe asumir el conocimiento de: La información jurídica, Contable-financieras Especificaciones constructivas, Ello garantiza el optimo presupuesto para mantenerlas y los procedimientos para hacerlo.
  33. 33. SURGIMIENTO DE CONFLICTO POR FALTA DE PROTOCOLO Y AGENDA DE ENTREGA POR FALTA DE CONOCIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS EN AMBAS PARTES POR DESCONOCER LOS MANUALES DE USO Y MANTENIMIENTO POR APARICION DE IMPERFECTOS POR DESENCANTO ENTRE LO OFRECIDO Y LO ENTREGADO POR INCONFORMIDAD CON LOS ACABADOS
  34. 34. RECLAMACION • Directa • Métodos Alternos de Solución de Conflictos: • Conciliación • Arbitramento
  35. 35. FACTOR DE ÉXITO EN LA RECLAMACION PRUEBA TECNICA EN CADA UNO DE: LOS PRODUCTOS LA FALENCIA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCION DONDE SURGE EL INCONVENIENTE. PROPUESTAS Y COTIZACIONES DE LA SOLUCION
  36. 36. ACCIONES:…… Vía administrativa secretaria de Control urbano Superintendencia de Industria y Comercio Vía judicial: Acción Ordinaria declarativa Acción popular Acción de Grupo
  37. 37. CONTAR CON LA ASESORIA Y ASISTENCIA IDÓNEA EN LOS DISTINTOS ASPECTOS : EL INCONVENIENTE LA FALLA LA OMISION EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
  38. 38. ASPECTOS JURIDICOS TRADICION ANTERIOR- CESIONES CONTRATACIONES - FIDUCIA SANEAMIENTO DE CREDITOS, HIPOTECAS, GRAVÁMENES REGLAMENTOS P. H. – INTERNOS - CONVIVENCIA COTEJO DEL PROYECTO FRENTE A LA NORMA: Urbanística Constructiva Servicios públicos Ambiental Seguros Leyes sanitarias Vigilancia Aspectos Tributarios Otros.
  39. 39. ASPECTOS FINANCIEROS – CONTABLES Presupuesto provisional Estados financieros de la administración provisional Inicio libros de contabilidad por el administrador provisional Pagos de acometidas Servicios públicos Comprobantes contables inherentes a la persona jurídica naciente Pagos obligaciones tributarias ( retenciones- IVA) Estado de cartera morosa provisional – incluido el constructor Pago de obligaciones laborales Otros
  40. 40. ASPECTOS TECNICOS DE LOS PRODUCTOS DE LAS ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DEL MANUAL DE USO Y
  41. 41. RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA CONSTRUCCION Y LA ENTREGA
  42. 42. ACTORES RESPONSABLES EL Constructor Fallas estabilidad Materiales usados Procedimientos utilizados
  43. 43. RESPONSABILIDAD DEL INTERVENTOR Ya que ha sido contratado por su idoneidad profesional: Debió detectar las anomalías y subsanarlas oportunamente. Su control parte desde la recepción del proyecto Debió verificar la coordinación constructiva para evitar en la obra problemas que debieran de haber quedado resueltos
  44. 44. Responsabilidad de los Administradores Provisional Los órganos de administración. Por lo general incurren en errores de Uso Mantenimiento La Culpa Leve Levísima grave
  45. 45. PROTOCOLO DEL RECIBO La Solicitud previa información y entrega de esta El digerirla , el Obtener Asesoría El establecimiento de agenda y métodos para abordar el recibo Formatos para entrega, mediciones y cotejo Certificación de habitabilidad de la Alcaldía
  46. 46. PROTOCOLO DE ENTREGA DE ADMINISTRADOR A ADMINISTRADOR Lo que comienza bien sigue bien Es importante tener en cuenta la profesionalización y experiencia comprobada progresiva. La organización inicial que se imparta a la información es clave para el buen ejercicio posterior de la copropiedad
  47. 47. ENTREGA DE LA COPROPIEDAD DE UN ADMINISTRADOR A OTRO Decisión del órgano competente para el cambio de administración. Acta que contenga el nombramiento de la nueva administración Registro ante la autoridad competente.
  48. 48. ENTREGA FORMAL ENTREGA Y RECIBO DE INVENTARIO DE INSTALACIONES ENTREGA Y RECIBO DE EQUIPOS DE LA COPROPIEDAD ENTREGA Y RECIBO DE DOTACIONES
  49. 49. ENTREGA DOCUMENTACION CONTABLE Ultimo estado financiero con todos sus soportes. Contabilidad debidamente empastada e identificada por años. Entrega papelería preimpresa debidamente registrada la numeración Entrega libretas de ahorro y chequeras con identificación de los cupones entregados en blanco.
  50. 50. ENTREGA DOCUMENTACION GENERAL Libros de actas de Asamblea y Consejo Carpetas correspondencia recibida y enviada. Registro copropietarios y residentes Contratos y garantías Reglamento de Copropiedad Pólizas
  51. 51. ENTREGA DE PLANOS Inventario general de todos lo planos de la copropiedad. Documentos informativos
  52. 52. LO QUE BIEN EMPIEZA BIEN TERMINA MUCHAS GRACIAS

×