1. Constituye tu empresa en 72 horas en línea
El Servicio de Constitución de Empresas en Línea (en 72 horas) está a tu
disposición en Internet. A través de él, podrás tener acceso a la información y
procedimientos necesarios para poder constituir tu empresa o sociedad, de manera
particular y en tan sólo 3 días.
¿Cómo se usa?
Es muy sencillo: Debes ingresar al Portal de Servicios al Ciudadano
(www.serviciosalciudadano.gob.pe) y encontrarás toda la información para
poder iniciar con facilidad este servicio: el directorio de notarías participantes, el
estado de tu trámite, y el listado de las empresas que usaron el servicio, entre
otros.
Actualmente este servicio en línea está disponible para las regiones de Lima,
Callao, Lambayeque y San Martín. Próximamente se ampliará la cobertura a más
destinos del país.
Este sistema está a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a
través de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico (ONGEI) y ha sido el
resultado de un esfuerzo conjunto de diversas instituciones, entre las que destacan
la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informático (ONGEI), el Colegio de
Notarios de Lima (CNL), SUNARP, RENIEC, SUNAT, Ministerio de Trabajo (MTPE)
y Ministerio de la Producción (PRODUCE).
Crea tu Empresa
PASO 1: Forma tu propia Empresa
Como Persona Jurídica
Se llama así a la organización que puede ser fundada por una o varias personas
naturales, o por varias personas jurídicas. Como la persona jurídica no es una
persona física, debe ser representada por una o más personas naturales.
Ventajas:
• Podrás venderle al Estado, que es el mayor comprador del país.
• No tendrás límites para realizar negocios con otras empresas y competir en el
mercado nacional e internacional.
• Podrás asociarte y/o conformar consorcios empresariales.
2. • Tendrás mayores facilidades para acceder a los créditos de las instituciones
financieras.
• Podrás participar en programas de apoyo a la MYPE, promovidos por el
Estado.
• Tu empresa responderá frente a obligaciones con terceros, solo por el monto
del capital aportado.
• Podrás conocer el rendimiento de tus inversiones, a través de la evaluación de
sus resultados económicos contables.
• Podrás ampliar el capital social, incluir nuevos socios estratégicos, o abrir
nuevas filiales.
Requisitos y Formularios
• Requisitos para la Constitución de Empresas.
• Ficha de Solicitud de Constitución de Empresa.
Para mayor información, ingresa a la Guía de Constitución de Empresas
PASO 2: Obtén tu RUC
Para que tu empresa pueda empezar a mover dinero, emitir comprobantes y hacer
las deducciones de gastos correspondientes, debes realizar estos tres trámites:
1. Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la SUNAT.
2. Elección del régimen tributario.
3. Obtén al instante tu Clave SOL para trámites por Internet.
PASO 3: Regístrate en el REMYPE - Inscripción en el Registro Nacional de
Micro y Pequeña Empresa (REMYPE)
Al registrarte en el REMYPE podrás acceder a los beneficios laborales, tributarios,
financieros y tecnológicos que brinda la Ley MYPE. Para inscribirte, solo debes
ingresar al enlace del Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa
(REMYPE) en la página web del Ministerio de Trabajo:
Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE)
El registro acredita que una unidad económica califica como MYPE de acuerdo a lo
establecido en los artículos 4º y 5º del Texto Único Ordenado de la Ley de
Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña
Empresa y del Acceso al Empleo Decente aprobado según D.S. Nº 007-2008-TR
3. • Empresas inscritas en el REMYPE, por tamaño de empresa y número
de trabajadores, de octubre del 2008 al 28 de mayo del 2010.
• Número de empresas inscritas en el REMYPE por región, según
tamaño de empresa y número de trabajadores, oct -2008 al mayo del
2010.
• Empresas inscritas en el REMYPE, por actividad económica y tipo de
empresas, octubre del 2008 a mayo del 2010.
Al Inscribirte en el REMYPE, no olvides imprimir tu solicitud de inscripción y generar
allí un archivo virtual de la misma. Después de que el El Ministerio de Trabajo
verifique tu solicitud en los próximos 7 días, podrás imprimir tu constancia de
inscripción al REMYPE.
¿Cuáles son las características de las MYPE?
Microempresas:
• Tienen de 1 hasta 10 trabajadores.
• Manejan un tamaño de ventas brutas o netas anuales hasta por un monto máximo
de 150 UIT (S/. 547, 500, según UIT 2012).
Pequeñas empresas:
• Tienen de 1 hasta 100 trabajadores.
• Manejan un tamaño de ventas brutas o netas anuales de hasta 1700 UIT (S/. 6
´205,000, según UIT 2012).
Requisitos para inscripción en el REMYPE
• Contar al menos con un trabajador. En el caso de las MYPE constituidas por
persona natural o EIRL, el encargado no cuenta como trabajador.
• Cumplir con las características de las MYPE (número de trabajadores y ventas).
Se considera el promedio de trabajadores de los 12 últimos meses calendarios.
• No incurrir en supuestos de grupo o vinculación económica, que en conjunto no
cumplan con las características de la MYPE. Por ejemplo, ser una MYPE que
conforma un grupo empresarial más grande, con evidentes conexiones de gestión.
• Contar con RUC y Clave SOL.
Pasos para registrarte en el REMYPE
1. Accede a la página Web del Ministerio de trabajo y promoción del
Empleo www.mintra.gob.pe.
4. 2. Accede al enlace de REMYPE con tu número de RUC y clave
SOL: Regístrate aquí en el REMYPE
3. Confirmar los datos de la empresa.
4. Ingresa los datos de tus trabajadores y su modalidad contractual.
5. Imprime tu constancia.
PASO 4: Obten tu licencia y permiso sectoriales - Inscripción Sectorial
Según el giro del negocio, puede requerirse un permiso o autorización sectorial
emitida por los Ministerios y otras instituciones públicas. Averigua si el tuyo lo
necesita.
El permiso o autorización sectorial
• Es necesario para algunas actividades que deben ser reguladas.
• Es emitido por los ministerios y organismos públicos descentralizados.
• Sirve para garantizar que las actividades que desarrollas en tu negocio sean
compatibles con el interés colectivo y la calidad de vida de la ciudadanía.
• Es una constatación de que cumples con las normas técnicas de salud, de
seguridad, de infraestructura, entre otras.
Aquí presentamos algunos casos de permisos:
• Del Ministerio de Agricultura: Para empresas de procesamiento de flora y fauna
silvestre y/o beneficios de ganado y aves.
• Del MINCETUR: Para hoteles, casinos y restaurantes.
• Del Ministerio de Educación: Para academias, centros educativos y CEOS.
• Del Ministerio de Energía y Minas: Para grifos y empresas mineras artesanales.
• Del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: para agencias de empleo
y empresas de intermediación laboral.
• De DIGESA: Para registro sanitario de alimentos, juguetes y útiles de escritorio
y empresas comercializadoras de desperdicios sólidos.
• De DIGEMID: Para establecimientos farmacéuticos y químico-farmacéuticos.
PASO 5: Accede a los Beneficios de la Ley MYPE - Ingresa a Nuevos
Mercados
¿Sabías que la formalidad es una oportunidad de crecer en el mercado?
Así es. Si quieres que te compren las personas de tu localidad, las empresas de
otras regiones y países del extranjero, además de otras entidades del Estado como
las Municipalidades o Ministerios, la formalidad es la llave que te permitirá abrir las
puertas para conseguir más clientes e ingresar al mundo de las exportaciones.
5. Para lograrlo, deberás emitir comprobantes de pago, contar con licencia de
funcionamiento, mejorar la calidad de tus productos y/o servicios y cumplir con
todos sus compromisos.
¿No cuentas con estos requisitos?
La Ley MYPE te ayuda a lograr la formalidad para que puedas atender a
clientes más grandes y más exigentes.
La Ley Facilita el proceso de formalización.
Ahora puedes constituir tu empresa en 72 horas: inicia tus trámites de RUC en un
solo lugar y así podrás ontener el permiso para emitir comprobantes de pago.
La Ley fomenta la asociatividad.
Si no produces en cantidades necesarias para atender a clientes más grandes con
productos de calidad, ahora puedes asociarte y tener prioridad para el acceso a
programas del Estado.
La Ley promueve las exportaciones.
Si aún no contactas con clientes de otros países, ahora puedes acceder a
información actualizada sobre oportunidades de negocios y tienes la posibilidad de
participar en los Programas para la Promoción de las Exportaciones.
La Ley facilita el acceso a las comprar estatales.
Si no haz intentado venderle al Estado, ahora tienes la oportunidad de acceder a
información sobre los planes de adquisición de las entidades estatales. Además,
recuerda que las MYPE tiene una cuota del 40 % de las compras estatales.
6. Para lograrlo, deberás emitir comprobantes de pago, contar con licencia de
funcionamiento, mejorar la calidad de tus productos y/o servicios y cumplir con
todos sus compromisos.
¿No cuentas con estos requisitos?
La Ley MYPE te ayuda a lograr la formalidad para que puedas atender a
clientes más grandes y más exigentes.
La Ley Facilita el proceso de formalización.
Ahora puedes constituir tu empresa en 72 horas: inicia tus trámites de RUC en un
solo lugar y así podrás ontener el permiso para emitir comprobantes de pago.
La Ley fomenta la asociatividad.
Si no produces en cantidades necesarias para atender a clientes más grandes con
productos de calidad, ahora puedes asociarte y tener prioridad para el acceso a
programas del Estado.
La Ley promueve las exportaciones.
Si aún no contactas con clientes de otros países, ahora puedes acceder a
información actualizada sobre oportunidades de negocios y tienes la posibilidad de
participar en los Programas para la Promoción de las Exportaciones.
La Ley facilita el acceso a las comprar estatales.
Si no haz intentado venderle al Estado, ahora tienes la oportunidad de acceder a
información sobre los planes de adquisición de las entidades estatales. Además,
recuerda que las MYPE tiene una cuota del 40 % de las compras estatales.