SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
Descargar para leer sin conexión
Entrevista a Santiago Agrelo, arzobispo
de Tánger
Creado el 16 enero 2015 por CiJ
Voces. Mundo Negro Digital. Monseñor Santiago Agrelo Martínez llama la atención, entre otras cosas,
porque encarna una mezcla de energía y convicción reflejadas a través de un semblante pacífico y de una
apariencia sencilla. Este franciscano gallego, arzobispo de Tánger, se ha convertido en una de las voces
más proféticas de la Iglesia por su defensa de los inmigrantes.
Entrevista a Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger from mundo negro digital on Vimeo.
***
Centroáfrica: “¡Que viene el Papa… a
llevarse a todos los curas y monjas!”
23 de enero
Por José Carlos Rodríguez
Mamá Rosalie me llamó ayer, muy preocupada. Desde que pasé tres meses hospedado en su casa en un
suburbio de Bangui a ella y a su marido les llamo “mi familia centroafricana” y cada vez que vuelvo allí
por mi trabajo son ellos los que me dan de comer. Me dijo que había escuchado en la radio que el Papa va
a visitar su país antes de finales de este año. “¿Y qué tiene eso de preocupante?”, le respondí sorprendido,
alegando que debería ser un motivo de alegría. Al oir su respuesta no supe si echarme a reir o a llorar: “Es
que en el mercado he oído que el Papa viene a llevarse a todos los curas y monjas de nuestro país para
ponerlos a salvo en el Vaticano”.
Desde 2013, en la extraordinariamente
cruel guerra de Centroáfrica, las
milicias armadas han flanqueado ya
tres líneas muy peligrosas: matar o
secuestrar a trabajadores
humanitarios, a periodistas y a
personal religioso. El último caso
ocurrió el 19 de enero con dos
personas que trabajan para la Cáritas
de la archidiócesis de Bangui: una
voluntaria francesa de 67 años,
Claudia Priest, y el hermano Gustave
Reosse, misionero espiritano volvían
en coche, a eso de las ocho de la
mañana, de una ciudad a pocos
kilómetros al norte de Bangui tras
haber llevado un cargamento de medicinas para niños desplazados. Cuatro jóvenes de las milicias “anti-
balaka”, armados de kalashnikov, les cortaron el paso y, tras forzar la salida del conductor –otro hermano
espiritano- se montaron en el vehículo con ambos y les llevaron al barrio de Boy Rabe, feudo de estas mal
llamadas milicias cristianas.
Allí se dirigió, a las pocas horas, el arzobispo Dieudonné Nzapalainga para negociar con los
secuestradores, los cuales exigieron la liberación de uno de sus líderes conocido como “general Andjilo”,
recientemente detenido por las fuerzas internacionales de la ONU, como condición para devolver a los
dos rehenes. En el momento de escribir estas líneas, los dos cautivos siguen todavía en poder de los
milicianos, mientras monseñor Nzapalainga sigue pacientemente en Boy Rabe –donde ha pasado las dos
últimas noches- intentando convencer a los violentos que dos trabajadores caritativos de la Iglesia no
tienen absolutamente nada que ver con que se haya detenido a uno de sus líderes. Un día después de esta
acción, otra trabajadora expatriada, esta vez de Naciones Unidas, fue secuestrada por los mismos anti-
balaka cuando se dirigía a su oficina, aunque en este caso fue liberada a las pocas horas.
Seguramente, los anti-balaka han querido emular a otro grupo rebelde, el FDPC, que opera al Oeste del
país, y que el año pasado secuestraron a un sacerdote polaco, Mateusz Dziedzic, y a otras 35 personas,
para reclamar la liberación de su líder Abdoulaye Miskine, detenido en Camerún desde 2013. Tras varios
meses de secuestro, el caso terminó con la puesta en libertad de los rehenes, lo que ocurrió tras la salida
de la cárcel de Miskine y otros
militantes.
Otros religiosos han tenido menos
suerte. Un sacerdote de la diócesis de
Bossangoa, en el norte del país, fue
asesinado a tiros en una emboscada en
abril del año pasado, cuando volvía de
celebrar los oficios de Semana Santa.
Y el mismo día, su obispo y otros dos
curas diocesanos fueron secuestrados
el mismo Jueves Santo, esta vez por
milicianos musulmanes de la Seleka,
los cuales decidieron liberarlos a los
dos días, tras verse prácticamente
rodeados de soldados cameruneses de
la fuerza internacional de intervención. Otros religiosos del país han salvado la vida de milagro, tras
capear el temporal de las violentas bandas de anti-balaka que les convirtieron en blanco de sus iras por
haber protegido a miles de musulmanes a los que consiguieron salvar la vida en sus parroquias.
Pensé en estos y otros casos cuando mamá Rosalie me dijo que había oído que el Papa vendría a
Centroáfrica para poner a salvo a todos los curas y las monjas, cosa que –según me dijo- le parecía muy
bien porque bastante mal lo están pasando los pobres, que lo único que hacen es desvivirse por ayudar a
los más necesitado y encima así se lo pagan. Mi familia de Bangui sabe lo que quiere decir pasar muchos
días sin tener nada que llevarse a la boca y pasando noches en blanco por miedo a las bandas armadas. En
2013 los rebeldes de la Seleka les saquearon la casa mientras entraron disparando al aire como locos, y
ahora que la Seleka ya no está desde el año pasado, tienen que andarse con muchísimo cuidado con los
anti-balaka, algunos de los cuales les amenazaron seriamente por haber protegido en su casa a una familia
musulmana. Rara es la noche que no escuchan tiros, y cada dos por tres el niño más pequeño tiene que
volver corriendo de la escuela para no toparse con los milicianos.
Que no se preocupe ni ella ni ninguno de los centroafricanos, cristianos, musulmanes o animistas. No
conozco todavía a ningún religioso, centroafricano o expatriado, que haya salido del país para “ponerse a
salvo”. Y estoy seguro de que el Papa Francisco irá para decirles que está muy orgulloso de ellos por ser
pastores como él quiere. Decir que huelen a oveja sería poco. Los curas y monjas que yo conozco en
Centroáfrica huelen a sangre y a pólvora.
Marruecos hace el trabajo sucio a
España con la inmigración
23/01/2015
Algo que ya sabíamos pero que ahora ha salido a la luz con un reportaje presentado en la televisión
italiana La7. La Unión Europea y España encargan el trabajo sucio a Marruecos y miran para otro lado
cuando su policía interviene...
El número real de inmigrantes muertos cuando intentaban cruzar la valla de
Melilla para entrar ilegalmente en España supera con creces la cifra que arrojan las
estadísticas oficiales. Esta es la principal denuncia que lanza un reportaje de la
televisión italiana La7, que afirma mostrar la verdadera situación en la frontera.
El reportaje incide en un supuesto ‘pacto’ entre la Unión Europea, España y el
Gobierno marroquí para que éste último se encargue del “trabajo sucio” en la valla. “En
esta frontera no se unen sólo dos países, también se cuentan los muertos. Las cifras
oficiales hoy hablan de unos quince subsaharianos que han muerto intentando saltar la
valla, pero en realidad los fallecidos son muchísimos más. La Guardia Civil controla
cada noche esta barrera. El comandante de Melilla está imputado y siendo investigado
por permitir las devoluciones en caliente de los inmigrantes”, indica el reportaje
televisivo.
El trabajo de investigación de La7 cuenta con declaraciones de dos agentes de la
Guardia Civil que trabajan en la frontera.
El Gobierno de España presiona al de Marruecos para que haga limpieza.
Marruecos hasta los mata (a los inmigrantes), como se trata de personas que no tienen
documentación y no están registrados… si se da el caso, llegan a disparar. Yo lo he
visto. Y no disparan con pelotas de gomas, disparan con munición”, cuenta uno de ellos.
“¿Y por qué nadie lo denuncia?”, pregunta la reportera. “Porque Marruecos no
le da cuentas a nadie, es independiente. Por ejemplo, vuestros Carabinieri no pueden
coger y hacer lo que hace la policía marroquí, matar a los inmigrantes -responde el
agente-. Porque Italia, igual que España, forma parte de la Unión Europea y eso
significa que hay unas reglas que se tienen que respetar. Y hemos acordado que todos
nos portaríamos bien. Yo te digo que aquí no se mueve nada sin permiso de las
autoridades de Marruecos. Y los negros no llegarían hasta aquí si ellos no quisieran. La
policía marroquí es una mafia. Si ellos quisieran los exterminaban a todos. Marruecos le
está haciendo el trabajo sucio a Europa”.
El agente continúa explicando el supuesto acuerdo entre la UE, España y
Marruecos. “Lo que hace la Unión Europea es coger a Marruecos y decirle: ‘si resolvéis
el problema de la inmigración os damos las ayudas que necesitáis’. Y es lo que está
ocurriendo, Europa le da ayudas a cambio de que hagan el trabajo sucio. Y, encima,
Marruecos se permite el lujo de apretarle las tuercas a Europa y chantajearla. Aquí en
Marruecos dicen: ‘Nosotros no tenemos recursos, necesitamos más dinero’. O bien
cogen y le dicen a Europa: ‘No os estáis portando bien conmigo, el Estrecho se va a
llenar de droga, de hachís, de inmigrantes ilegales y hemos terminado de hablar’. Y
entonces ellos dicen: ‘Un momento, ¿qué quieres?’ Y Marruecos dice quiero ‘esto, esto
y esto’. Y se lo dan. Pero eso Marruecos no lo va a reconocer en la vida pero en la
práctica se ve”.
Fuente: elconfidencial.com
Una maternidad al filo del desierto
Un hospital público del estado indio de Rajastán
reduce drásticamente la tasa de mortalidad en el país,
pero la seguridad no alcanza a la de los países
occidentales
 FOTOGALERÍA El hospital de los 20.000 partos
Ana Gabriela Rojas Udaipur (India) 15 ENE 2015 - 18:10 CET
Una mujer acaba de parir en el hospital público Pannadhay, en Udaipur. / A. G. R.
El Hospital público de la Mujer Pannadhay, en Udaipur, es uno de los mejores en esta zona de desiertos
de Rajastán, al norte de la India. Aquí se atiende a los habitantes de ocho distritos vecinos, incluyendo
algunos del cercano estado de Madhya Pradesh. A pesar de la gran demanda que tiene para traer niños al
mundo, o tal vez precisamente por eso, se encuentra en plena remodelación para aumentar un piso.
Trabajadores de la construcción van y vienen cargando ladrillos o bambús. El polvo y el mal olor se
aprecian en varias zonas del recinto.
Lila, de 24 años, llegó hasta aquí desde una aldea a 50 kilómetros a parir a su segunda hija. Tuvo el
primero a los 18 años. A la recién nacida le dará el nombre de Lakshmi, la diosa de la abundancia.
Casualmente el gobierno estatal le dará en tres pagos 6.000 rupias (lo equivalente a unos 78 euros) en una
iniciativa para intentar frenar el aborto selectivo de las niñas a favor de los niños, un problema en un país
donde por cada 1.000 varones nacen sólo 908 mujeres. Justo afuera del hospital hay una cuna con un
dispositivo eléctrico que avisa cuando se ha abandonado a un bebé. En la mayoría de los casos es una
niña.
Lila cuenta que cerca de su casa hay también un hospital, pero que es más pequeño y que ella se ha
enterado de muchas complicaciones en él, así que decidió acudir al Pannadhay. En este centro paren un
promedio de 55 mujeres al día, unas 20.000 al año. En él atienden además todas las enfermedades del
aparato reproductor femenino. Para ellos cuentan con 440 camas, que se ampliarán en un centenar con la
remodelación que se prevé acabe en un par de meses.
El ginecólogo Arun Gupta explica que la mayoría de los casos complicados de los centros más pequeños
son referidos aquí, por eso es que el número de cesáreas es más alto: entre el 20% y 25%. El hospital, a
diferencia de otros en la zona, cuenta con la infraestructura necesaria, cuidados intensivos, incubadoras o
banco de sangre. "Aunque, de tener más recursos, sería bueno contar con más equipos de ventilación
mecánica", continúa.
La mortalidad materna en el hospital es de 64 mujeres por cada 100.000 nacimientos. Esta cifra es
relativamente buena, si se compara con el promedio de India de 178, pero todavía muy lejos de la de los
países desarrollados (menos de 10; en España, por ejemplo es de cuatro por cada 100.000 nacimientos).
Aunque India ha dado grandes pasos en la reducción de la mortalidad materna, es uno de los Objetivos
del Milenio que no cumplirá este año: se pretendía una reducción a 103.
El doctor Amit Sengupta, al frente de la reconocida ONG Movimiento por la Salud de los Pueblos,
subraya que el 30% de las mujeres que mueren por complicaciones del parto o del embarazo en el mundo
residen en sólo dos países: India y Nigeria. El avance conseguido por India en los últimos años se debe en
parte a que cada vez más mujeres paren en hospitales, como este de Udaipur. Sin embargo, según el
experto, se deben mejorar los servicios en los centros de atención primaria. Y, sobre todo, acabar con la
discriminación que sufre la mujer en ese país a lo largo de toda su vida. “El mayor problema es la
malnutrición, que tiene un impacto directo en la mortalidad materna ya que una mujer que ha sufrido de
ese problema durante toda su vida tiene una pelvis más estrecha. También, por problemas de pobreza y
acceso a mejores condiciones, muchas mujeres malnutridas tienen múltiples partos en poco tiempo, lo que
afecta mucho en su salud”, añade el médico.
Gupta coincide que una de las principales causas de muerte materna en este hospital son las hemorragias,
sangrados antes o después del parto, que se deben muchas veces a que las mujeres sufren de malnutrición.
"Esta es una zona tribal, una zona pobre y en la que la gente se casa joven y no tiene mucha información”,
explica. Las otras causas son la preeclampsia y las infecciones. El doctor dice que las mujeres llegan
tarde, ya en condiciones graves, después de haber ido ya a centros de atención primaria. Los doctores,
unos 33 entre profesores y estudiantes de posgrado —pues es también un colegio médico—, tienen una
gran carga de trabajo. En el día en el que visitamos el hospital, el doctor había practicado siete de las 17
cesáreas programadas en las últimas 24 horas. Dice que trabaja unas 18 horas al día, por un salario
mensual equivalente a unos 1.000 euros netos. Los otros doctores con rango menor ganan menos. Sin
embargo, las condiciones de trabajo acaban de mejorar: hace unas semanas se aumentó el número de
personal de enfermería de 110 a 150.
Aunque reconoce que hay muchas carencias, Gupta no duda que las condiciones de dar a luz han
avanzado en el hospital en el que ha trabajado los últimos 35 años: “Hace algunos meses estuve en
congresos en Zurich y Londres y hablando con otros médicos europeos llegué a la conclusión de que allí
hay más recursos para la investigación, pero que en India tenemos más experiencia a nivel clínico:
hacemos muchas más cirugías, todo en condiciones adversas y con recursos limitados”.
Hace tres años el servicio de salud en el Estado de Rajastán pasó de ser de pago a ser totalmente gratuito,
incluidas todas la medicinas para pacientes internos y externos. Lila, dice que eso ha ayudado a su
familia, y a toda su comunidad. Antes enfermar o tener un hijo era un gran problema porque significaba
también un alto costo para toda la familia, ya que sólo cuenta con los ingresos de su esposo, que vende la
leche de sus dos vacas y tres búfalos. Lila está en una habitación donde hay otras ocho mujeres que
acaban de parir. A su alrededor hay decenas de familiares que han venido de sus pueblos para recibir al
recién nacido. La madre de Lila, como muchos otros de los acompañantes, se quedará a dormir en el piso,
sobre una cobija.
Papa: conversión, oración y santidad de
vida para la Unidad de los cristianos
2015-01-24 Radio Vaticana
(RV).- Alentándolos a «trabajar
infatigablemente por la paz y la
reconciliación entre todas las
Iglesias y las comunidades
cristianas», el Papa Francisco
recibió, en la víspera de la fiesta de
la Conversión de San Pablo
Apóstol, a los participantes en el
Encuentro Ecuménico de religiosos
y religiosas, organizado por la
Congregación para los Institutos de
Vida Consagrada y las Sociedades
de Vida Apostólica. El Obispo de
Roma expresó su alegría por esta
iniciativa que se enmarca en el
Octavario de Oración por la
Unidad de los Cristianos, que «cada año nos recuerda que el ecumenismo espiritual es ‘el alma del
movimiento ecuménico’, como subrayó el Decreto conciliar Unitatis redintegratio (n.8), cuyo 50
aniversario celebramos recientemente».
«Queridos hermanos y hermanas, al expresarles mi gratitud por el testimonio que, con su vida, dan del
Evangelio y por el servicio que ofrecen a la causa de la unidad, ruego al Señor que bendiga
abundantemente su ministerio y los inspire a trabajar infatigablemente por la paz y la reconciliación entre
todas las Iglesias y las Comunidades cristianas. Les ruego por favor que recen por mí y los bendigo de
corazón».
Con un saludo particular también a las comunidades ecuménicas de Taizé y de Bose, presentes en esta
cita, el Papa reiteró la importancia de la vida consagrada para la unidad de los cristianos y recordó el
ruego del Señor: «Que todos sean uno». «Una sola alma y un solo corazón tendidos hacia Dios», como
exhorta San Agustín al comenzar su regla, señaló asimismo el Santo Padre, poniendo de relieve que este
encuentro ecuménico se celebró en el Instituto de patrística Agustianianum, de Roma:
«La vida religiosa nos muestra precisamente que esta unidad no es fruto de nuestros esfuerzos sino que es
un don del Espíritu Santo, que realiza la unidad en la diversidad. Ésta nos revela que la unidad puede
lograrse sólo si caminamos juntos, si recorremos el camino de la fraternidad en el amor, en el servicio, en
la acogida recíproca».
No hay unidad sin conversión, sin oración y sin santidad de vida, volvió a recordar el Papa
empezando por la conversión:
«La vida religiosa nos recuerda que en el centro de toda búsqueda de unidad, y por lo tanto de todo
esfuerzo ecuménico, está ante todo la conversión del corazón que conlleva el pedido y la concesión del
perdón».
En lo que respecta a la oración, evocando a un pionero del ecumenismo y promotor del Octavario por la
unidad, Paul Couturier, que describía a los que rezan por la unidad y al movimiento ecuménico en
general como un ‘monasterio invisible’ que reúne a los cristianos de diversas Iglesias, países y
Continentes, el Papa invitó a impulsar este ‘monasterio invisible:
«Queridos hermanos y hermanas, sean los primeros animadores de este ‘monasterio invisible’: los
aliento a rezar por la unidad de los cristianos y traducir esta oración en las conductas y gestos cotidianos»
Y sobre la santidad de vida a la que están llamados todos los bautizados, único camino hacia la unidad, el
Santo Padre volvió a recordar el Decreto conciliar Unitatis redintegratio:
«Recuerden todos los fieles, que tanto mejor promoverán y realizarán la unión de los cristianos, cuanto
más se esfuercen en llevar una vida más pura, según el Evangelio. Porque cuanto más se unan en
estrecha comunión con el Padre, con el Verbo y con el Espíritu, tanto más íntima y fácilmente podrán
acrecentar la mutua hermandad».
(CdM – RV)
Procesos de nulidad matrimonial rápidos
y libres de formalismo, pide el Papa
2015-01-24 Radio Vaticana
(RV).- Tras dos jornadas de intenso
trabajo, concluye hoy en Roma el
Congreso internacional de la
Facultad de Derecho Canónico, de
la Pontificia Universidad
Gregoriana, sobre el balance y las
perspectivas a diez años de la
publicación de la Dignitas
Connubii.
En efecto, el 25 de enero de 2005,
en la fiesta de la Conversión de San
Pablo Apóstol, el Consejo Pontificio
para los Textos Legislativos,
publicaba la Instrucción que deben
observar los Tribunales diocesanos
e interdiocesanos al tratar las causas
de nulidad del matrimonio, titulada, Dignitas connubii, en la que se explica que la dignidad del
matrimonio, que entre bautizados “es imagen y participación de la alianza de amor entre Cristo y la
Iglesia”, reclama que la Iglesia promueva el matrimonio y la familia fundada en él con la mayor solicitud
pastoral y, con todos los medios posibles, los proteja y defienda.
Precisamente con motivo de este aniversario, el Papa Francisco recibió, en la Sala Clementina del Palacio
Apostólico del Vaticano, a los participantes y a los sacerdotes de la Facultad de Derecho Canónico de la
Alta Casa de Estudios de los jesuitas que organizó el Congreso, con el patrocinio del Consejo Pontificio
para los textos legislativos y de la Consociatio internationalis studio iuris canonici promovendo.
Al saludar con afecto a quienes proceden de las Iglesia locales de diversas partes del mundo para
participar activamente en este Congreso, comunicando también las experiencias de sus Tribunales locales,
el Santo Padre afirmó que es de gran consuelo su presencia numerosa y calificada, que se traduce en una
respuesta generosa a las solicitaciones que todo auténtico ministro de los tribunales eclesiásticos siente
por el bien de las almas.
El Pontífice destacó que la amplia participación en este encuentro, de casi 120 personas, indica la
importancia de la Instrucción Dignitas connubii, que no está destinada a los especialistas del derecho,
sino a quienes trabajan en los tribunales locales puesto que, en efecto, se trata de un modesto pero útil
vademécum que lleva de la mano a los ministros de estos tribunales a fin de que los procesos se
desarrollen de modo seguro y rápido al mismo tiempo.
Tras afirmar que el conocimiento de esta Instrucción también podrá ayudar en el futuro a los ministros de
los tribunales a abreviar el itinerario procesal, que los cónyuges suelen percibir frecuentemente como
largo y fatigoso; el Papa Bergoglio recordó que aún no se han estudiado todos los recursos que la
Dignitas connubii pone a disposición para llevar a cabo un proceso rápido y libre de todo formalismo
y que no se pueden excluir para el futuro ulteriores intervenciones legislativas tendentes a la misma
finalidad.
El Pontífice volvió a recordar que entre las solicitudes de esta instrucción está la de la aportación propia y
original del defensor del vínculo en el proceso matrimonial, cuya presencia y cumplimiento fiel de su
deber no condiciona al juez, sino que permite favorecer la imparcialidad de su juicio, al presentarle los
argumentos a favor y en contra de la declaración de nulidad del matrimonio.
Antes de impartirles su Bendición Apostólica, el Obispo de Roma concluyó este encuentro
encomendando a María Santísima, Sedes Sapientiae, la prosecución de sus estudios y reflexiones sobre
cuanto el Señor quiere hoy para el bien de las almas, que ha adquirido con su sangre.
(María Fernanda Bernasconi - RV).
Solidaridad y cercanía del Papa a las
víctimas de las inundaciones en Malawi
2015-01-24 Radio Vaticana
El Papa Francisco ha expresado su
cercanía y solidaridad a las
personas que han sido afectadas por
las inundaciones en Malawi debido
a las fuertes lluvias que han azotado
esa región. En el mensaje, firmado
por el cardenal Secretario de Estado
vaticano Pietro Parolin y dirigido el
21 de enero al arzobispo de Blantyre
y vicepresidente de la Conferencia
Episcopal de Malawi, Mons.
Thomas Msusa, se lee:
“Su Santidad el Papa Francisco,
informado de las trágicas
consecuencias de las fuertes lluvias
en Malawi, me ha pedido que transmita su estrecha solidaridad a usted, a los fieles católicos y todas las
personas queridas de Malawi. Él le asegura sus oraciones por las víctimas, sus familias y todos los
afectados por esta catástrofe. El Santo Padre – continúa el mensaje - invoca la bendición de Dios de
fuerza y perseverancia a quienes se dedican a la labor masiva de socorro y expresa su ferviente esperanza
de que la comunidad internacional responda con generosidad y eficacia a las necesidades de los que
sufren. A todos, como prenda de esperanza y paz en el Señor, envía su bendición”.
Al menos 200 personas han muerto a causa de las inundaciones y decenas de miles han sido evacuadas,
como consecuencia de la que ha sido calificada como la peor inundación registrada en esta nación
africana meridional.
Además de las 200 personas que han perdido la vida en la catástrofe, las inundaciones también han
obligado a desplazarse a por lo menos otras 200 mil, dejando sus hogares y escuelas sumergidas por el
aluvión.
(MCM-RV)
Mensaje del Papa para la XLIX Jornada
Mundial de las Comunicaciones Sociales
Ciudad del Vaticano, 23 enero 2015 (VIS).-Se ha publicado hoy el mensaje anual del Papa
Francisco para la XLIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará el
domingo 17 de mayo de 2015, dedicada al tema ''Comunicar la familia: ambiente privilegiado
del encuentro en la gratuidad del amor''. El mensaje, fechado hoy, vigilia de la festividad de San
Francisco de Sales, patrono de los periodistas, se publica en inglés, italiano, francés, alemán,
portugués y castellano.
Ofrecemos a continuación el texto integral del documento:
El tema de la familia está en el centro de una profunda reflexión eclesial y de un proceso
sinodal que prevé dos sínodos, uno extraordinario -apenas celebrado- y otro ordinario,
convocado para el próximo mes de octubre. En este contexto, he considerado oportuno que el
tema de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales tuviera como punto de
referencia la familia. En efecto, la familia es el primer lugar donde aprendemos a comunicar.
Volver a este momento originario nos puede ayudar, tanto a comunicar de modo más auténtico
y humano, como a observar la familia desde un nuevo punto de vista.
Podemos dejarnos inspirar por el episodio evangélico de la visita de María a Isabel. ''En cuanto
Isabel oyó el saludo de María, la criatura saltó en su vientre, e Isabel, llena del Espíritu Santo,
exclamó a voz en grito: ''¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!''.
Este episodio nos muestra ante todo la comunicación como un diálogo que se entrelaza con el
lenguaje del cuerpo. En efecto, la primera respuesta al saludo de María la da el niño saltando
gozosamente en el vientre de Isabel. Exultar por la alegría del encuentro es, en cierto sentido,
el arquetipo y el símbolo de cualquier otra comunicación que aprendemos incluso antes de
venir al mundo. El seno materno que nos acoge es la primera ''escuela'' de comunicación,
hecha de escucha y de contacto corpóreo, donde comenzamos a familiarizarnos con el mundo
externo en un ambiente protegido y con el sonido tranquilizador del palpitar del corazón de la
mamá. Este encuentro entre dos seres a la vez tan íntimos, aunque todavía tan extraños uno
de otro, es un encuentro lleno de promesas, es nuestra primera experiencia de comunicación.
Y es una experiencia que común a todos, porque todos nosotros hemos nacido de una madre.
Después de llegar al mundo, permanecemos en un ''seno'', que es la familia. Un seno hecho de
personas diversas en relación; la familia es el ''lugar donde se aprende a convivir en la
diferencia'': diferencias de géneros y de generaciones, que comunican antes que nada porque
se acogen mutuamente, porque entre ellos existe un vínculo. Y cuanto más amplio es el
abanico de estas relaciones y más diversas son las edades, más rico es nuestro ambiente de
vida. Es el vínculo el que fundamenta la palabra, que a su vez fortalece el vínculo. Nosotros no
inventamos las palabras: las podemos usar porque las hemos recibido. En la familia se
aprende a hablar la lengua materna, es decir, la lengua de nuestros antepasados. En la familia
se percibe que otros nos han precedido, y nos han puesto en condiciones de existir y de poder,
también nosotros, generar vida y hacer algo bueno y hermoso. Podemos dar porque hemos
recibido, y este círculo virtuoso está en el corazón de la capacidad de la familia de comunicarse
y de comunicar; y, más en general, es el paradigma de toda comunicación.
La experiencia del vínculo que nos ''precede'' hace que la familia sea también el contexto en el
que se transmite esa forma fundamental de comunicación que es la oración. Cuando la mamá
y el papá acuestan para dormir a sus niños recién nacidos, a menudo los confían a Dios para
que vele por ellos; y cuando los niños son un poco más mayores, recitan junto a ellos oraciones
simples, recordando con afecto a otras personas: a los abuelos y otros familiares, a los
enfermos y los que sufren, a todos aquellos que más necesitan de la ayuda de Dios. Así, la
mayor parte de nosotros ha aprendido en la familia la dimensión religiosa de la comunicación,
que en el cristianismo está impregnada de amor, el amor de Dios que se nos da y que nosotros
ofrecemos a los demás.
Lo que nos hace entender en la familia lo que es verdaderamente la comunicación como
descubrimiento y construcción de proximidad es la capacidad de abrazarse, sostenerse,
acompañarse, descifrar las miradas y los silencios, reír y llorar juntos, entre personas que no se
han elegido y que, sin embargo, son tan importantes las unas para las otras. Reducir las
distancias, saliendo los unos al encuentro de los otros y acogiéndose, es motivo de gratitud y
alegría: del saludo de María y del salto del niño brota la bendición de Isabel, a la que sigue el
bellísimo canto del Magnificat, en el que María alaba el plan de amor de Dios sobre ella y su
pueblo. De un ''sí'' pronunciado con fe, surgen consecuencias que van mucho más allá de
nosotros mismos y se expanden por el mundo. ''Visitar'' comporta abrir las puertas, no
encerrarse en uno mismo, salir, ir hacia el otro. También la familia está viva si respira
abriéndose más allá de sí misma, y las familias que hacen esto pueden comunicar su mensaje
de vida y de comunión, pueden dar consuelo y esperanza a las familias más heridas, y hacer
crecer la Iglesia misma, que es familia de familias.
La familia es, más que ningún otro, el lugar en el que, viviendo juntos la cotidianidad, se
experimentan los límites propios y ajenos, los pequeños y grandes problemas de la
convivencia, del ponerse de acuerdo. No existe la familia perfecta, pero no hay que tener miedo
a la imperfección, a la fragilidad, ni siquiera a los conflictos; hay que aprender a afrontarlos de
manera constructiva. Por eso, la familia en la que, con los propios límites y pecados, todos se
quieren, se convierte en una escuela de perdón. El perdón es una dinámica de comunicación:
una comunicación que se desgasta, se rompe y que, mediante el arrepentimiento expresado y
acogido, se puede reanudar y acrecentar. Un niño que aprende en la familia a escuchar a los
demás, a hablar de modo respetuoso, expresando su propio punto de vista sin negar el de los
demás, será un constructor de diálogo y reconciliación en la sociedad.
A propósito de límites y comunicación, tienen mucho que enseñarnos las familias con hijos
afectados por una o más discapacidades. El déficit en el movimiento, los sentidos o el intelecto
supone siempre una tentación de encerrarse; pero puede convertirse, gracias al amor de los
padres, de los hermanos y de otras personas amigas, en un estímulo para abrirse, compartir,
comunicar de modo inclusivo; y puede ayudar a la escuela, la parroquia, las asociaciones, a
que sean más acogedoras con todos, a que no excluyan a nadie.
Además, en un mundo donde tan a menudo se maldice, se habla mal, se siembra cizaña, se
contamina nuestro ambiente humano con las habladurías, la familia puede ser una escuela de
comunicación como bendición. Y esto también allí donde parece que prevalece inevitablemente
el odio y la violencia, cuando las familias están separadas entre ellas por muros de piedra o por
los muros no menos impenetrables del prejuicio y del resentimiento, cuando parece que hay
buenas razones para decir ''ahora basta''; el único modo para romper la espiral del mal, para
testimoniar que el bien es siempre posible, para educar a los hijos en la fraternidad, es en
realidad bendecir en lugar de maldecir, visitar en vez de rechazar, acoger en lugar de combatir.
Hoy, los medios de comunicación más modernos, que son irrenunciables sobre todo para los
más jóvenes, pueden tanto obstaculizar como ayudar a la comunicación en la familia y entre
familias. La pueden obstaculizar si se convierten en un modo de sustraerse a la escucha, de
aislarse de la presencia de los otros, de saturar cualquier momento de silencio y de espera,
olvidando que ''el silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras
con densidad de contenido'' (Benedicto XVI, Mensaje para la XLVI Jornada Mundial de las
Comunicaciones Sociales, 24 enero 2012). La pueden favorecer si ayudan a contar y compartir,
a permanecer en contacto con quienes están lejos, a agradecer y a pedir perdón, a hacer
posible una y otra vez el encuentro. Redescubriendo cotidianamente este centro vital que es el
encuentro, este ''inicio vivo'', sabremos orientar nuestra relación con las tecnologías, en lugar
de ser guiados por ellas. También en este campo, los padres son los primeros educadores.
Pero no hay que dejarlos solos; la comunidad cristiana está llamada a ayudarles para vivir en el
mundo de la comunicación según los criterios de la dignidad de la persona humana y del bien
común.
El desafío que hoy se nos propone es, por tanto, volver a aprender a narrar, no simplemente a
producir y consumir información. Esta es la dirección hacia la que nos empujan los potentes y
valiosos medios de la comunicación contemporánea. La información es importante pero no
basta, porque a menudo simplifica, contrapone las diferencias y las visiones distintas, invitando
a ponerse de una u otra parte, en lugar de favorecer una visión de conjunto.
La familia, en conclusión, no es un campo en el que se comunican opiniones, o un terreno en el
que se combaten batallas ideológicas, sino un ambiente en el que se aprende a comunicar en
la proximidad y un sujeto que comunica, una ''comunidad comunicante''. Una comunidad que
sabe acompañar, festejar y fructificar. En este sentido, es posible restablecer una mirada capaz
de reconocer que la familia sigue siendo un gran recurso, y no sólo un problema o una
institución en crisis. Los medios de comunicación tienden en ocasiones a presentar la familia
como si fuera un modelo abstracto que hay que defender o atacar, en lugar de una realidad
concreta que se ha de vivir; o como si fuera una ideología de uno contra la de algún otro, en
lugar del espacio donde todos aprendemos lo que significa comunicar en el amor recibido y
entregado. Narrar significa más bien comprender que nuestras vidas están entrelazadas en una
trama unitaria, que las voces son múltiples y que cada una es insustituible.
La familia más hermosa, protagonista y no problema, es la que sabe comunicar, partiendo del
testimonio, la belleza y la riqueza de la relación entre hombre y mujer, y entre padres e hijos.
No luchamos para defender el pasado, sino que trabajamos con paciencia y confianza, en
todos los ambientes en que vivimos cotidianamente, para construir el futuro''.
China; el obispo «clandestino»: sí al
diálogo entre Pekín y la Santa Sede
EL obispo de Qiqihar con los enfermos
Joseé Wei Jingyi, obispo de Qiqihar: solamente
tratando con el gobierno se pueden remover las causas
de la división entre los católicos chinos
Gianni Valente
Roma
Entre la Iglesia y China, «desde tiempos antiguos», hay una «herida abierta» que «debe ser curada». Por
ello es necesario que la Santa Sede dialogue con el gobierno chino, e incluso que dé «el primero paso».
Porque se podrán solucionar las causas de la división entre los católicos chinos si se deshace el nudo de
las relaciones entre la Ilgesia y el poder político. Habla claro y con libertad José Wei Jingyi, obispo de
Qiqihar, en la provincia de Heilongjiang, en el noreste del país. Todos saben que su ordenación episcopal
no es reconocida por el gobierno, y lo conocen como fuerte exponente de esa fracción de obispos,
sacerdotes y fieles que no se someten a los organismos ni a los métodos de la política religiosa de Pekín.
Nativo de la diócesis de Baoding, monseñor Wei, de 57 años, vivió tres periodos de encarcelamiento y de
restricción de la libertad personal. El más largo duró más de dos años. Y este es uno de los motivos por
los cuales sus palabras suenan con mayor elocuencia.
Usted nació en 1958. Mao seguía en el poder desde hace tiempo. ¿Cómo se hizo cristiano?
El primero de mi familia que recibió el Bautismo fue mi abuelo. Crecí con el ejemplo de mis padres,
buenos cristianos. Cuando era pequeño, se vivió la gran carestía: desde la provincia de Hebei, que rodea
Pekín, tuvimos que emigrar al noreste, a la provincia de Jilin.
Su infancia coincidió con el tiempo de la Revolución cultural. ¿Cómo se defendía la fe en esa dura
época de prueba?
Durante años y años no vimos ni un sacerdote. No se podía manifestar la fe cristiana en público. En toda
la región había pocas familias católicas, esparcidas y lejos las unas de las otras. Recuerdo que de vez en
cuando nos encontrábamos con alguna de ellas y recitábamos juntos las oraciones, encerrados en casa,
sobre todo en ocasión de las grandes fiestas. Y seguimos adelante así.
¿Hasta cuando?
Las cosas cambiaron a finales de los años setenta. Fue entonces que floreció también el deseo de
convertirme en sacerdote. Antes de la Revolución cultural, un hermano de mi padre era fraile trapista, y
también algunos de mis tíos habían estudiado en el seminario.
¿En la China actual, las familias cristianas siguen teniendo un papel tan fuerte en la comunicación
de la fe cristiana?
Ahora el ritmo de la sociedad ha cambiado. Hay un frenesí que arrolla todo. Incluso muchas familias
cristianas no encuentran el tiempo para rezar juntas, como sucedía hace tiempo. No se puede decir que
esto ya no suceda. Pero es mucho menos fuerte y menos vivo que hace tiempo. Antes, los sacerdotes
esperaban a los fieles en las Iglesias para confesar, para celebrar la Misa y administrar los demás
sacramentos. Ahora, para comunicar el Evangelio es necesario salir de las parroquias y mostrar a todos en
qué consiste el amor de Dios, y cómo puede florecer la fe en la vida de todos los días.
El Papa repite a menudo que la Iglesia debe, por naturaleza, salir de sí misma. ¿Siguen su
magisterio?
Seguimos todo: las homilías de la misa de Santa Marta cada mañana, y luego los discursos, las catequesis
de los miércoles, los encuentros, los viajes. Mediante internet, estamos al día sobre todo lo que dice y
hace. Nos llega todo. Tal vez un día después, pero llega.
¿Y qué opinan de él?
Papa Francisco es un don de Dios para la Iglesia de hoy, y también para toda la humanidad. Y las cosas
que nos sugiere son muy pertinentes para la condición presente de la Iglesia y de la sociedad china.
Papa Francisco dijo que la brújula que hay que seguir es la Carta de Papa Benedicto a los católicos
chinos publicada en 2007. ¿Es así?
Claro. Representa una línea de demarcación muy importante. Describe claramente cómo deben afrontar y
vivir los católicos chinos el tiempo presente, con todos sus problemas.
Entre los problemas, está el de la división entre los católicos llamados «oficiales» y los
«clandestinos». Y esta división a veces parece alimentada por ambiciones y luchas de poder…
En las divisiones ahora está también el “carrerismo” y las luchas pora comandar. En la Iglesia,
desgraciadamente, desde hace dos mil años hay enfrentamientos de poder. Existen divisiones frente a la
manera en la que el gobierno trata a la Iglesia, y luego estas divisiones se han ido cristalizando a lo largo
de la historia. Por ello, si se resuelve el problema de las relaciones con el gobierno, también las divisiones
entre los católicos podrán ser curadas. Entonces, el problema de las relaciones de la Iglesia con el poder
político debe ser afrontado lo antes posible.
Según algunos, si la Santa Sede negocia con el gobierno chino, podría parecer rendida o incluso
“vendida”…
Es justamente lo contrario. Justamente por la existencia de los problemas, hay que encontrar soluciones
dialogando y tratando con el gobierno, estableciento incluso canales de diálogo diplomático. Esa es la vía
para tratar de deshacer el nudo que alimenta la división. Cuando se afronta la cuestión de la unidad de la
Iglesia, hay que parsar por ahí. Aunque implique algunos riesgos y posibles incomprensiones.
¿Por qué?
Porque la división tiene raíces históricas en la herida que siempre ha caracterizado las relaciones entre la
Iglesia y China, desde tiempos antiguos. Es como una herida abierta, que debe ser curada. Es necesario
superar este abismo entre la Iglesia y China, que refleja también en la sociedad china, porque provoca,
entre sus consecuencias, la división entre los católicos «oficiales» y los «clandestinos». Hay que analizar
las razones y motivos históricamente, y la única vía para hacerlo es el diálogo entre la Iglesia y el
gobierno.
Hay algunos que dicen que la Iglesia no debe confiarse antes de tener garantías…
Yo creo que cualquier teorización sobre el conflicto a ultranza o de «guerra fría» contradice el alma del
cristianismo. Es necesario dialogar sobre los conflictos y sobre los errores del pasado, pedir la conversión
del corazón, como dice Papa Francisco. Es un camino que podemor hacer tanto nosotros los católicos
como el gobierno, para renovar la relación y corregir las cosas que deben ser cambiadas, abriéndonos a
una situación nueva y dejando a un lado las decisiones erróneas del pasado. Cada uno debe hacer lo suyo
para llegar a la armonía, a la reconciliación y a la paz. Esta es la vía que nos indica el Evangelio. Pero
también forma parte del pensamiento chino la exaltación de todo lo que favorezca la reconciliación y la
superación de las contradicciones.
¿Quién debe dar el primer paso?
Ya se han dado los primeros pasos. Nosotos sostenemos todas estas iniciativas que el Papa está tomando
para comunicar su disponibilidad al diálogo. Si uno es cristiano, siempre trata de dar el primer paso para
reconciliar y curar las heridas de los hombres y de la sociedad. Entonces, es justo que la Iglesia dé el
primer paso. No hay que ser “apoyados”. No hay que ver quién da el paso después, sino quién lo da antes.
Pero si el diálogo entre China y la Santa Sede asume contornos más concretos, ¿cómo reaccionarían
las comunidades católicas en China?
La gran mayoría aprobaría la iniciativa de dialogar con el gobierno para resolver los provlemas de la
Iglesia. Esa es la vía para hcer que sea más fácil la vida de los fieles.
¿También en las comunidades «clandestinas»? ¿No existe el peligro de acentuar las divisiones?
Incluso entre los clandestinos, la mayor parte estaría de acuerdo. Una minoría, tal vez al inicio, se
quejaría, diciendo que el Papa no entiende a la Iglesia y que de esa manera pierde la cara. Pero luego, con
el paso del tiempo, comprenderían y seguirían el camino que habrían tomado todos.
Sobre las ordenaciones de los obispos, la Carta de 2007 esperaba «un acuerdo con el gobierno chino
para resolver algunas cuestiones relacionadas con la elección de los candidatos al episcopado»…
Los obispos, para pertenecer a la Iglesia católica, deben estar en comunión con el Papa, que es el Sucesor
de Pedro. Esta comunión, en condiciones normales, se expresa públicamente. Cualquiera que sea el
método elegido, el nombramiento de los nuevos obispos no debe llevarse a cabo autónoma ni
independentemente, sino que debe ser elegido por el Papa y debe obtener su consenso y reconocimiento.
Se puede discutir sobre cómo llevar a cabo esto. Pero este es el primer punto que hay que defender.
¿Hay otros criterios clave que hay que tener en consideración?
La guía pastoral y canónica de la Iglesia en China debe ser ejercida por los obispos. Los organismos como
el Comité de los representantes católicos y la Asociación patriótica de los católicos podrían incluso ser
abolidos. O podrían seguir existiendo, pero sin ejercer un poder directivo sobre las cuestiones pastorales,
sacramentales y canónicas que tocan la naturaleza misma de la Iglesia. La Iglesia no es una organización
política. Las cosas han cambiado mucho, con respecto a los años 50 y 60. Si no quieren abolirlos, puede
darse una evolución positiva, que los transforme en instrumentos prácticos y funcionales, más adecuados
a las relaciones entre las instituciones políticas y la Iglesia en el contexto actual. Por lo demás, incluso sus
estatutos prevén su evolución, ya que se indica que estos organismos no interfieren en las cosas
relacionadas con la vida de fe. Se podría renovar sus estructuras y las oficinas para que sean compativles
con la naturaleza propia de la Iglesia. Lo importante es que esos organismos no pretendan comandar a los
obispos en las cosas que se realcionan con la vida íntima de la Iglesia.
La Iglesia católica en China está viva. Pero la fe –dijo una vez Papa Ratzinger– a veces se parece a
una pequeña llama, que puede apagarse. ¿Qué la defiende, incluso en circunstancias hostiles?
Ahora todos usan el teléfono celular. Es un instrumento útil. Pero si la batería no está cargada y no hay
corriente para recargarla, no funciona y no sirve para nada. La Iglesia también es así. Nosotros podemos
esforzarnos para buscar la unidad. Pero si no hay unidad en el amor de Dios, percibido en la oración, no
funciona nada. Y todos nuestros esfuerzos para construir la unidad entre nosotros no llevarán a ninguna
parte.
CÓMPLICES DEL ESPÍRITU
El nuevo paradigma de la misión
García Paredes, José Cristo Rey
No hay mayor dignidad para un ser humano que ser cómplice del Espíritu. Que alguien sea escogido para
entrar en las corrientes del Espíritu creador y recreador excede cualquier sueño o pretensión.
El Espíritu emerge por doquier. Él es el alma de la Iglesia y agente principal de la misión. Desde esta
perspectiva hemos de enfocar nuestra visión. El cambio de paradigma en la teología de la misión es cada
día más evdete. La misión del Espíritu -la Missio Dei- reconfigura nuestra comprensión del mundo y de la
Iglesia.
"La misión es una; los ministerios, múltiples" (AA2). Poemos decir: "La misión del Espíritu es una sola;
cómplces del Espíritu somos muchas personas"Se hace necesaria una auténtica "conversión misionera"
que afecte a personas, estructuras e instituciones, para que el Espíritu pueda contar con nuestra
complicidad para llevar su misión adelante. Se trata de ceder el paso y no entorpecer la acción de quien es
el verdadero protagonista de la misión: el Espíritu Santo.
El presente libro es un auténtico tratado de teología de la misión, desde la perspectiva de la vida religiosa.
Una obra imprescindible.
is-new
el autor
García Paredes, José Cristo Rey
Misionero Claretiano. Doctor en Teología. Catedrático de Teología de la Vida Consagrada en el ITVR de
Madrid y profesor invitado en el Instituto de Teología Pastoral. Igualmente es profesor invitado en el
instituto Teológico de Vida Religiosa de Manila (ICLA) y en otros centros internacionales (Brasil,
China..). Ha sido director de la revista Vida Religiosa, así como de la Escuela Regina Apostolorum y del
Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid. En la actualidad compagina su labor docente con su
labor como escritor y articulista, así como de acompañante y asesor teológico a congregaciones religiosas
e instituciones, impartiendo conferencias en diversos países, cursos...
P.V.P.16,00€
IVA incluido
JUNTOS HACIA DIOS
Vida Consagrada y Comunidad
Carlos García Andrade
La historia de la salvación nos hace ver que cuando Dios quiere manifestarse, trata de formarse un pueblo.
El mismo Jesús, cuando comienza su ministerio elige una comunidad de discípulos. Así, desde el
principio, vivir la fe cristiana ha sido un fenómeno de grupo. La vida cristiana se ha caracterizado, desde
los orígenes, por ese sello comunitario.
Sin embargo,este carácter comunitario no ha estado siempre tan vivo en la Iglesia, sino que, al contrario,
incluso se fue diluyendo hasta casi desaparecer. Sólo entre los consagrados y consagradas ha seguido
vigente este estilo de vida, si bien, el desafío de vivir más allá de una mera forma eficaz de organización
es algo permanente. Si miramos el mundo de hoy, podríamos atrevernos a decir incluso que la
articulación de la diversidad en la unidad no es sólo el mayor desafío, sino su única posibilidad de
supervivencia.
is-new
el autor
Carlos García Andrade
Madrid (1954). Misionero claretiano. Doctor en Teología Dogmática por la Pont. Univ. Lateranense.
Licenciado en Teología Dogmática por la Univ. Pont. Comillas.
Profesor del Estudi Teológico Claretiano de Colmenar Viejo, del Instituto Teológico de Vida Religiosa-
Escuela "Regina Apstolorum" en Madrid, así com en otos centros teológicos afines, en la actualidad es
Profesor en el Instituto de Teología de la Vida Consagrada, "Claretianum" (Roma).
Salvar la sanidad pública
El País | Adela Cortina, Victoria Camps
El Sistema Nacional de Salud se degrada.La sanidad pública sufre desde hace años un continuo
deterioro que los recientes recortes indiscriminados derivados de la crisis económica han acentuado y
acelerado. Ahora, tal como está, interpretada por cada comunidad autónoma a su aire; desentendida del
Estado; con una gestión opaca y escaso afán por la eficiencia; sometida al partidismo; financieramente
menguada; escasa de inversiones que actualicen sus instalaciones y dotación tecnológica; despoblándose
de profesionales sanitarios y muy mal pagados y en gran parte desmotivados los que quedan; debilitada
en sus principios morales por las diferencias de asistencia entre las autonomías que rompen la equidad y
la solidaridad y con unas listas de espera crecientes que causan la desafección y el éxodo de la clase
media, soporte natural e indispensable del sistema (más de 10 millones de españoles —y se prevé que el
número aumente a medida que se cree empleo— pagan ya voluntaria y espontáneamente una póliza de
seguro privado), la sanidad pública pierde progresivamente calidad y en pocos años quedará degradada a
un servicio de beneficencia, una medicina para pobres.
La degradación es oculta. Las listas de espera, cada día más largas, embalsan y soterran la demanda
desatendida y no permiten que la sociedad perciba la demora y la precariedad de la asistencia pública: los
enfermos obviamente aislados y desconocidos entre sí son incapaces de hacerse presentes y el número de
los que esperan es, en todas las autonomías, un dato para uso político, siempre en penumbra y
manipulable. A la sanidad pública, aunque está enferma, muy enferma, y sin tratar desde hace años, no se
le ve mala cara. De hecho, las listas de espera (ayudadas por las peculiaridades de la atención médica)
actúan como una pantalla que oculta a los ciudadanos la verdadera situación del sistema e impide así la
formación de una opinión pública enterada y activa.
Pasividad de los políticos. Sin una opinión pública consistente no puede producirse la presión social que
en democracia es el motor de la acción política. El velo de las listas de espera favorece así la pasividad de
los políticos. A ellos les consta que la sanidad pública está en decadencia, pero los votantes no demandan
su mejora y además saben bien que una reforma seria del sistema exige adoptar medidas impopulares con
un muy probable alto coste electoral. ¿Correr tal riesgo por renovar un sistema cuyo deterioro los
ciudadanos no acusan ni siquiera ven? La asistencia digna a los enfermos o el afán de justicia son bellas
causas que todos los partidos políticos defienden, pero el cuidado de los votos es siempre lo primero. No
cabe esperar que por sí mismos los políticos se muevan.
Instalada en el deterioro. En resumen, el biombo de las listas de espera y el temor a perder votos
inmovilizan a la sociedad y a los partidos políticos y obstruyen cualquier cambio. Más aún, en realidad
blindan lo establecido e instalan así la sanidad pública en un deterioro continuo y sordo. Sin duda, cada
día estará peor, empobreciéndose hasta que pronto pierda su núcleo más íntimo y propio, donde están la
solidaridad, la equidad, la buena medicina, la cohesión social y la justicia, es decir, todo.
Exigencia moral. Sólo una reforma a fondo puede salvar el sistema y sólo un acto de voluntad colectiva
puede ser el resorte de la reforma. Si el estado actual de las cosas cierra el camino natural de la presión
social es preciso abrirle otras vías.
Con tal fin presentamos este manifiesto en el que directa y públicamente pedimos a todos los partidos
políticos que consideren la renovación del sistema una exigencia moral ya apremiante y emprendan la
reforma capaz de vertebrarlo, mejorar la calidad de su asistencia, impedir las desigualdades territoriales,
afirmar la justicia y hacerlo financieramente viable, preparado para afrontar los compromisos de hoy y los
nuevos que sin remedio van a llegar.
Y pedimos también a todas las organizaciones o asociaciones de profesionales sanitarios (colegios
provinciales, consejos generales, sociedades científicas, escuelas e institutos de estudios, etcétera),
sindicatos, organizaciones de consumidores, entidades culturales próximas a la sanidad que reiteren y
apoyen nuestra demanda con la mayor publicidad posible.
Victoria Camps y Adela Cortina son filósofas. Firman también este manifiesto Antonio Elorza, Santos
Juliá, Javier Marías, Nicolás Redondo Urbieta, Fernando Savater, Vicente Verdú, Enrique Costas
Lombardía, Mercedes Fernández, Juan Gérvas, Javier Rey del Castillo y Cayetano Rodríguez
Escudero.
Decamerón, fábulas contra la peste
Vargas Llosa sube de nuevo al escenario. Otra vez flanqueado por Aitana Sánchez-
Gijón y dirigido por Joan Ollé, un trío escénico que se conoce ya de memoria. El
Nobel peruano firma la versión de la obra de Boccaccio que estrenan este
miércoles (28) en el Español y en la que realza la lujuria, la picaresca y la veta
satírica del clásico medieval.
ALBERTO OJEDA | 23/01/2015 | Edición impresa
Vargas
llosa y Aitana Sánchez Gijón, unidos en Los cuentos de la peste por una relación sadomasoquista. Foto:
Ros Ribas.
Imposible leer el Decamerón estos días y no recalar de golpe en la ensangrentada redacción de Charlie
Hebdo. La singladura desde el texto medieval hasta el atentado de París no es nada forzada. Vargas Llosa
da la clave en el prefacio de su adaptación teatral, que se estrenará el miércoles (28) en el Español: “Si
uno piensa que ya en esta época [primeros años de la década de los 50 del siglo XIV, cuando el autor
toscano remata su obra] el poder temporal de la iglesia era enorme y tenía atributos absolutos para
combatir a sus enemigos, sorprende un rasgo que se repite incontables veces en los cuentos: la crítica
despiadada, que llega a veces a la caricatura [¡subrayemos esta última palabra!], de los desafueros y
vilezas que cometen por doquier los pastores de la Iglesia católica”.
La valentía se la inoculó a Boccacio la peste, que introdujeron las ratas en Florencia en 1348 y que
transformó la capital toscana en una inmensa morgue donde se apilaban los cadáveres a la espera de
cristiana sepultura. Ese trauma le descabalgó de las bibliotecas, en las que vivía enclaustrado
empapándose de doctrinas teológicas y helenismo. Boccaccio bajó a la calle y se mezcló con sus
conciudadanos en plazas, tabernas, prostíbulos... El miedo a la muerte, que rondaba de cerca a cada
florentino, y su inmersión en los placeres terrenales desbocaron su pluma. Hasta el punto de firmar cien
relatos que rezuman, en su mayoría, lujuria, picaresca, descaro e incluso mal gusto... Y que
comienzan a pasar página del Medievo para prefigurar el antropocentrismo renacentista.
El Nobel peruano ha seleccionado ocho de estas narraciones y, libérrimamente, les ha estampado su sello.
Las ha agrupado en el libro Los cuentos de la peste (Alfaguara), que dedica a Natalio Grueso, al que
agradece haber “resucitado” su teatro (el ciclo del Español ha escanciado ya La chunga, Kathie y el
hipopótamo y El loco de los balcones). Vargas Llosa se ha reservado un papel protagónico, el del Duque
de Ugolino, noble avejentado que mantiene una relación sadomasoquista con la vaporosa Aminta, la
condesa de la Santa Croce. Ese papel espectral tenía destinataria fija desde que se puso a escribir: Aitana
Sánchez- Gijón, su actriz fetiche, con la que ya se ha subido a las tablas en La verdad de las mentiras,
Odiseo y Penélope y Las mil noches y una noches. Tres montajes orquestados por Joan Ollé, que también
está al frente de este nuevo proyecto. El tridente escénico que forman desde hace años se abre esta vez a
Pedro Casablanc (Boccaccio), Marta Poveda (Filomena) y Óscar de la Fuente (Pánfilo).
En total, cinco personajes que se refugian de la peste en Villa Palmieri (en Fiesole, cerca de Florencia).
Allí detonan el ritual de la ficción, una barrera frente a la negra mancha que se extiende por Italia. Por
turnos, van enunciando cuentos y, de pronto, los narradores y sus escuchantes se transubstancian en los
protagonistas de las fábulas. La realidad y la imaginación vuelven a desdibujar sus contornos, una
constante en la dramaturgia del autor de La fiesta del Chivo.
“Es como si el elenco tuviera a mano un armario lleno de trajes que se van poniendo y quitando sin
cesar”, advierte a El Cultural Ollé, que ha arrancado las butacas de la platea para ubicar ahí la
arena roja de la quinta sobre la que transcurre la acción. “Habrá una grada de unos 150 espectadores en
el escenario de siempre y otra de unos 100 en la trasera del patio. Aparte de los palcos, también hemos
colocado sillas sobre la arena. El aforo será de unas 400 personas. La intención es crear la sensación
atávica de estar alrededor de la lumbre escuchando cuentos”. Dentro de ese anillo Vargas Llosa dará
cuerda de nuevo a su vocación original: la de ser actor y dramaturgo, que trocó por el periodismo y la
narrativa al no tener mucho respaldo en el Perú de sus mocedades.
“En todos estos años el nivel de exigencia interpretativa ha ido subiendo para él”, explica Aitana
Sánchez-Gijón. “Empezamos haciendo lecturas dramatizadas y ahora le toca afrontar varios roles. Su
virtud como actor es la humildad, sabe que está en desventaja y su actitud es la de un aprendiz. Pero su
presencia escénica, con su altura y su cabellera blanca, es muy potente y su dicción muy buena”.
Mimar la palabra
Suscribe esas cualidades Ollé y añade otra: “Es maravilloso cuando se olvida del texto y se pone a
improvisar nuevos adjetivos y nuevos órdenes sintácticos. En ese momento le ves redactando en
directo y muchas veces la frase que se saca de la manga supera a las que ya está escrita. Es un privilegio
que no puedes esperar de muchos actores, claro”. Y sentencia: “Su mimo de la palabra es exquisito y su
condición de escritor, conferenciante y político en su día hacen de él un magnífico estructurador de
discursos”. Todas esas armas las pone a disposición del director catalán, el lazarillo que la ha ido guiando
estos años sobre las tablas. A él recurrió aconsejado por Juan Cruz cuando, hace ya una década, rebrotó su
sueño juvenil al ver a Baricco narrando historias en un teatro de Turín junto a un músico.
Ahora sube la apuesta, aupado sobre una involutatariamente oportuna versión del Decamerón, canto
vitalista que nos recuerda, mucho, a los Entremeses cervantinos y al mantra que se repite estos días en La
Abadía: “Hasta la muerte todo es vida”. Les hermana su realismo burlón, libidinoso y satírico.
Hermandad contra la peste fanática que cruza los siglos y abraza a Wolinski y compañía, porque
Boccaccio y Cervantes, oui, también fueron Charlie.
"Tengo el cuerpo cosido de cicatrices"
El Duque Ugolino Estuve en las Cruzadas y tengo el cuerpo cosido de cicatrices. Maté y herí a muchos
paganos. Antes de partir al rescate de los Santos Lugares, vi cruzar el cielo de Florencia al cometa que
según el obispo Ranieri anunciaría el fin del mundo. Mi nombre no es Ugolino. No soy duque.
Condesa de la Santa Croce Enviada por mi padre, el sultán de Babilonia, a casarme con el rey de
Algarvio, padecí toda clase de percances y fui amante de ocho hombres. Luego de cuatro años de
aventuras, pude viajar a desposarme con el monarca al que estaba prometida. No soy la condesa de la
Santa Croce ni me llamo Aminta. Tampoco estoy aquí. Mi nombre es Alatiel.
Boccaccio No me llamo Giovanni Boccaccio. Nunca viví en Nápoles ni estudié Banca y Derecho.
Tampoco me he pasado la vida entre viejos infolios y escribiendo libros que nadie leerá. Por mi hermosa
caligrafía los benedictinos hicieron de mí un copista, pero jamás acepté iluminar manuscritos porque la
pintura es diabólica y no quise exponerme a Satanás. Me habría quedado ciego dedicando diez horas
diarias a copiar si el buen Dios no hubiera dispuesto para mí un cambio de oficio. ¿Cuál? Inquisidor.
Una historia triste
ABC | Javier Reverte
En la novela «El primer hombre», publicada en 1994 , treinta y cuatro años después de morir su autor,
Albert Camus escribe uno de los pasajes más conmovedores de la historia de la literatura. Es el instante
en que el protagonista de la narración, Jacques Cormer y (alter ego de Camus), va a buscar la tumba de su
padre, caído en octubre de 1914 en las riberas del río Marne, durante una de las batallas más tremebundas
de la Gran Guerra. En ese momento del relato, al aproximarse a la lápida del cementerio de Saint-Brieuc,
el protagonista del libro repara en la edad que tenía su padre al morir y en la suya propia.
Camus lo cuenta así : «Leyó (Jacques) dos fechas, 1885-1914, e hizo maquinalmente el cálculo: 29 años.
De pronto le asaltó un pensamiento que le sacudió incluso físicamente. Él tenía 40. El hombre enterrado
bajo esa lápida, y que había sido su padre, era más joven que él. Y la ola de ternura y compasión que de
repente le llenó el corazón no era el movimiento del ánimo que lleva al hijo a recordar al padre
desaparecido, sino la piedad conmovida que un hombre formado siente ante el niño injustamente
asesinado. Algo había ahí que escapaba del orden natural…, la locura y el caos que se desataban en el
momento en que el hijo era más viejo que el padre».
El emotivo texto camusiano ha irrumpido en mi memoria a causa del aniversario de una muerte de la que
ahora, en este 2015, se cumplen 70 años. No es una historia semejante, pero contiene el mismo aliento
salvaje de burla al sentido íntimo de la naturaleza. El hombre fallecido en Nueva York en 1945 tenía
entonces 86. Había nacido en España, en la provincia de Granada, y era un rico terrateniente, liberal,
agnóstico y republicano, que llevó a cabo buenos negocios con el cultivo de la caña de azúcar. Pese a
tratarse de una persona conservadora en sus ideas políticas, organizaba peonadas fuera de estación para
repartir dinero entre los agricultores que trabajaban para él y aliviarles así el hambre. Estuvo casado dos
veces y tuvo cuatro hijos de sus segundas nupcias, dos chicos y dos chicas. El primero de los vástagos era
un muchacho alegre, desenfadado, «desviado» en sus gustos sexuales, como se decía entonces, que quería
ser artista. A su padre le hubiera gustado que estudiase derecho o medicina, pero al joven sólo le atraían el
piano, la poesía, el flamenco y las noches de bohemia con sabor a coñac y olor a tabaco. De modo que el
padre se resignó, aceptó la homosexualidad de su hijo y, no sólo dejó que el chico se fuera a vivir y
probar fortuna en la capital, sino que le financió la aventura.
Aquel finquero de la vegas del Genil se llamaba Federico García Rodríguez, un nombre muy común, del
que puede que ahora mismo haya miles en España. Pero el segundo apellido de su hijo no lo comparte
nadie, al menos que yo sepa: Lorca. Ese niño caprichoso, a quien su padre ayudó tan sólo por el
desmesurado amor que le profesaba, alcanzaría a ser uno de los tres grandes poetas españoles de todos los
siglos –los otros, en mi opinión, son Quevedo y Lope– y bien le valdrían a sí mismo los versos elegíacos
que, un año antes de su muerte, compuso para el torero Ignacio Sánchez Mejías, corneado en la plaza de
Manzanares: «Tardará mucho en nacer, si es que nace,/ un andaluz tan claro, tan rico de aventura».
Sabemos del vil asesinato de Lorca en agosto de 1936, a los 38 años… en este caso un hijo que moría
antes que su primogenitor, otra gran burla de la naturaleza. ¿Y por qué esa tumba en Nueva York? Tras
vencer en Granada la rebelión franquista, el nuevo gobernador, comandante Valdés, impuso a Federico
García Rodríguez una «contribución» de 300.000 pesetas, para sostener a los alzados, y sus tierras fueron
incautadas. Federico pidió salir de España, lo que le fue negado. Al fin, en 1940, consiguió el permiso
para marcharse. Y un día de agosto de ese año, desde la borda del trasatlántico «Marqués de Comillas»,
vio por última vez tierra española, en la boca de la ría de Bilbao. Su nieto, Manuel Fernández Montesinos,
cuenta que dijo: «No quiero volver a este jodío país en toda mi vida». En los meses siguientes, toda su
familia se le unió en Nueva York, acogida por Fernando de los Ríos, ministro de Instrucción Pública
durante la II República y buen amigo de Federico.
La muerte le sorprendió en el verano del 45. Todos los días, escuchaba la radio para enterarse si los
aliados habían desembarcado ya en Europa. Y siempre tuvo a su hijo muerto anclado en la memoria.
Hace un par de años, viviendo en Nueva York, me acerqué un día de otoño al cementerio del pueblo que
contiene sus restos. Se encuentra en Hawthorne, al norte de Manhattan, no lejos del curso medio del río
Hudson. Una vez en el sitio, dar con la tumba –hay decenas de miles allí– requiere su tiempo, escondida
como está entre delicadas colinas sombreadas por recios robles. Pero, gracias a la ayuda de una viejecita
de la oficina del camposanto, pude encontrarla.
Como en todos los osarios americanos, los sepulcros se alinean casi militarmente, en pequeñas estelas de
piedra de menos de un metro de altura y clavadas en vertical en el suelo. La de Federico García
Rodríguez se encuentra entre los túmulos del matrimonio Islhast y el de la señorita Anne Smith.
No había flores en los alrededores con que preparar un ramillete para esa humilde tumba. Amarilleaban
las hojas de los castaños, un árbol muy distinto del olivo granadino. Me acordé de otro verso de su hijo:
«Yo canto su elegancia con palabras que gimen/ y recuerdo una brisa triste entre los olivos».
Rememorando aquella historia, trato tan sólo de rescatar la memoria de un gran tipo olvidado que tuvo el
infortunio de sobrevivir a un hijo grande.
Javier Reverte, escritor.
TERESA DE JESÚS, DE ALBA AL MUNDO
Museo Carmelitano, un punto de
referencia espiritual y artístico
SalamancaRTV al Día
ALBA DE TORMES | José Luis Gutiérrez explica las lineas principales del proyecto y los objetivos que
persigue el espacio a políticos y asociaciones
Los invitados escuchan atentamente a José Luis Gutiérrez, director del museo
El trabajo en el Museo Carmelitano 'Teresa de Jesús en Alba' no cesa y cada día es un paso más para su
promoción y difusión. El museo es sin duda una excelente oferta a sumar a las Edades del Hombre que
comenzarán a desarrollarse en Alba de Tormes a partir del mes de abril.
Por eso, el director, José Luis Gutiérrez Robledo, en nombre de las Madres Carmelitas de la localidad,
cursó una invitación dirigida a alcaldes y concejales de la comarca de Alba de Tormes, así como a
representantes de asociaciones y colectivos de la localidad. Los asistentes participaron en una visita
guiada extraordinaria, de unos 90 minutos de duración que comenzaba en la nueva sala audiovisual y
continuaba en la iglesía de la Anunciación.
Allí, José Luis Gutiérrez desgranó la historia del monasterio que estos días cumple 444 años. Muchas
restauraciones han tenido que afrontar las Madres Carmelitas hasta ver lo que actualmente es la iglesía de
la Anunciación y al actual museo. Todo este esfuerzo hace posible perpetuar la presencia de las
Carmelitas en Alba porque se trata de un museo plenamente carmelitano "que asegura su valor histórico,
espiritual y artistico en el mejor lugar posible para un teresiano de corazón: Alba de Tormes".
De la iglesía a los camarines y al resto del espacio expositivo, donde los afortunados visitantes pudieron
empaparse de la historia de sus pinturas, esculturas, muebles, estandartes, ornamentos litúrgicos, objetos
conventulaes, cerámica, orfebrería. Una visita exquisita, extraordinaria y destinada a unos pocos de mano
de José Luis Gutiérrez Robledo, autor del proyecto de musealización, que también dirigió su realización.
Ha costado mucho hacer realidad este museo, su historia acaba de comenzar y entre todos podemos
contarla, escribirla y promocionarla. Las puertas del museo están abiertas para todos aquellos que quieran
visitarlo o para todos aquellos que quieran ser voluntarios para contar su espíritu, su arte, su historia.
Asociaciones, concejales y alcaldes de la comarca acudieron a la visita
Curso sobre místicos españoles para
sacerdotes en Ávila
MJ /
Desde la Comisión Episcopal del Clero de la Conferencia Episcopal Española se organiza el curso
de Místicos Españoles, destinado a sacerdotes. Este curso se celebrará en Ávila y este año se estudiarán
las figuras de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz con motivo del V Centenario del nacimiento de
la Santa. El curso comenzará el 26 de enero a las 10:30 y termina el 30 de enero tras la comida. Para la
figura del santo, el profesor será Gabriel Castro, y para la santa Juan Antonio Marcos, ambos carmelitas
descalzos.
26 de enero: San Juan de la Cruz
10:30 Acogida
11:00 “Estando ya mi casa sosegada”. Sentido general del libro primero de la Subida del Monte Carmelo.
14:00 Comida
16:30 “Educación teologal”. Propósito de los libros 2º y 3º de la Subida del Monte Carmelo.
18:00 Receso
18:30 Lectura comentada de algunos textos
20:00 Eucaristía
21:00 Cena
27 de enero: San Juan de la Cruz
08:00 Eucaristía en la Iglesia de la Santa
09:00 Desayuno
10:00 “¡Oh noche amable más que la alborada!” El libro de la Noche Oscura: experiencia y doctrina.
11:30 Receso
12:00 Lectura comentada de algunos textos de la Noche Oscura
14:00 comida
16:30 Cántico espiritual: La vida cristiana como ejercicio de amor.
18:00 Receso
18:30 Lectura comentada de algunos textos del Cántico espiritual y de la Llama de amor viva.
21:00 Cena
28 de enero: Santa Teresa de Jesús
8.30 Oración de la mañana
9.00: Desayuno
10.00-10.50: El espacio y el tiempo de Santa Teresa
11.00-11.50: La biografía de Santa Teresa I
12.00-12.50: La biografía de Santa Teresa II
13.15: Eucaristía
16.30-17.20: El libro de la Vida I
17.30-18.20: El libro de la vida II
19.00-19.50: Aula teresiana (Teresa en sus textos)
20.30: Oración de la tarde
10.00: Vídeo-documental-cine…
29 de enero: Santa Teresa de Jesús
8.30 Oración de la mañana
9.00: Desayuno
10.00-10.50: Camino de Perfección I
11.00-11.50: Camino de Perfección II
12.00-12.50: Aula teresiana (Teresa en sus textos)
13.15: Eucaristía
16.30-17.20: El Castillo Interior I
17.30-18.20: El Castillo Interior II
19.00-19.50: Aula teresiana (Teresa en sus textos)
20.30: Oración de la tarde
10.00: Vídeo-documental-cine…
30 de enero: Visita y conclusión
8.30 Oración de la mañana
9.00: Desayuno
10.00 Eucaristía en San José
Visita museo S. José
Traslado a la Encarnación, pasando por las ruinas de S. Gil (antiguo colegio de jesuitas), casa de Dña.
Guiomar de Ulloa…
12:00 Visita a la Encarnación: museo, iglesia, oración en la Capilla de la Transverberación. Conclusión
del curso
14.00 Comida
Tras la comida, se puede tener la despedida o bien ofrecer, para los que lo deseen, una visita a la Catedral
y a la Basílica de S. Vicente
Imágenes esponsales en el Cantar de los
Cantares y en El Castillo interior
MJ /
Teoliteraria. Revista Brasileira de Literaturas e Teologias ha dedicado sus dos números del año 2014 a
la Biblia en la relación entre Teología y Literatura.
La revista está disponible en internet, y es de acceso libre y gratuito.
El segundo volumen (v. 4, n. 8 [2014]) contiene un artículo titulado Imágenes esponsales en el Cantar
de los cantares y en El Castillo interior: Aproximación al “matrimonio espiritual”. Sus autores son
Saide Cortés Jacob,y Agustina Serrano.
Otro artículo interesante de ese mismo número es El Cantar de los Cantares en la obra de Luis de León,
san Juan de la Cruz y Juan Gelman. Lengua, infancia y experiencia espiritual, de Geneviève Fabry.
Imágenes esponsales en el Cantar de los cantares y en El Castillo interior: Aproximación al
“matrimonio espiritual”.
La expresión metafórica ha ganado fuerza y tiene un especial reconocimiento en cualquier campo de las
ciencias del lenguaje, como un medio potente de comunicación, no solo a nivel de sentimientos, sino de
profundo contenido doctrinal. La metáfora brilla en toda su plenitud como bello instrumento para que se
elabore una pragmática teológica, aunque la realidad vivida supere esta incomparable invitación verbal.
El Cantar de los Cantares está presente en la escritura teresiana. La séptima morada puede ser leída
como una buena síntesis de la latente antropología teológica teresiana. Al llegar a la morada principal
del Castillo, es posible que la persona haya ido adquiriendo conciencia del proceso realizado.
La experiencia del amor donándose es lo que ella llama “matrimonio espiritual” que se da cuando se
vive el misterio de la gracia y uno puede ser vida de otro.
Lee o descarga el artículo completo en este enlace :
La intolerancia en el Brasil actual y en el
mundo
Leonardo Boff
El reciente asesinato de los caricaturistas franceses de Charlie Hebdo y la última elección presidencial en
Brasil han traído a la luz un dato latente en la cultura brasileña y en el mundo: la intolerancia. Me voy a
restringir a aquélla, pues ya he abordado la otra, la de Charlie Hebdo, en un artículo anterior. La
intolerancia en Brasil es parte de aquello que Sérgio Buarque de Holanda califica de «cordial» en el
sentido de odio y prejuicio, que vienen del corazón como la hospitalidad y la simpatía. En vez de cordial
yo preferiría decir que el brasileño es pasional.
Lo que se pudo ver en la última campaña electoral fue lo «cordial-pasional», en forma de odio de
clase (desprecio del pobre) como de discriminación racial (nordestino y negro). Ser pobre o negro y
nordestino implicaba una tara y de ahí el deseo absurdo de algunos de dividir Brasil entre el Sur «rico» y
el Nordeste «pobre». Ese odio de clase se deriva del arquetipo de la Casa Grande y de la Senzala
introyectado en ciertos sectores sociales, bien expresado por una madame rica de Salvador: «los pobres
no contentos con recibir la bolsa de familia, todavía quieren tener derechos». Eso supone la idea de que si
un día fueron esclavos, deberían seguir haciendo todo gratis, como si no hubiese habido abolición de la
esclavitud y no valiesen los derechos. Los homoafectivos y otros de la LGBT son hostilizados hasta en
los debates oficiales entre los candidatos, revelando una intolerancia «intolerable».
Para entender un poco más profundamente la intolerancia hay que ir un poco más al fondo de la
cuestión. La realidad así como se presenta es contradictoria en su raíz; compleja, pues es convergencia de
los más variados factores; en ella hay caos originario y cosmos (orden), hay luces y sombras, hay lo sim-
bólico y lo dia-bólico. En sí, no son defectos de construcción, sino la condición real de implenitud de todo
lo que existe en el universo. Esto obliga a todos a convivir con las diferencias y las imperfecciones. Y a
ser tolerantes con los que no piensan y actúan como nosotros. Traduciéndolo a un lenguaje directo: son
dos polos opuestos pero polos de una misma y única realidad dinámica. Estas polaridades no pueden ser
suprimidas. Todo esfuerzo de supresión termina en el terror de los que presumen tener la verdad y la
imponen a los demás. El exceso de verdad acaba siendo peor que el error.
Lo que cada uno (y la sociedad) debe saber siempre es distinguir un polo de otro y hacer su opción.
El ser humano se revela un ser ético cuando se responsabiliza de sus actos y de las consecuencias que se
derivan de ellos.
Alguien podría pensar: ¿pero entonces todo vale? ¿ya no hay diferencia? No se predica un vale todo
ni se borran las diferencias. Se debe hacer distinciones. La cizaña es cizaña y no trigo. El trigo es trigo y
no es cizaña. El torturador no puede tener el mismo destino que el torturado. El ser humano no puede
igualar a ambos ni confundirlos. Debe discernir y tomar su decisión.
Para hacer coexistir sin confundir estos dos principios debemos alimentar en nosotros la tolerancia.
La tolerancia es la capacidad de mantener positivamente la coexistencia difícil y tensa de los dos polos,
sabiendo que ellos se oponen pero que componen la misma y única realidad dinámica. Aunque se oponen,
son dos lados de un mismo cuerpo, el izquierdo y el derecho.
El riesgo permanente es la intolerancia. Ella reduce la realidad, pues asume solamente un polo y
niega el otro. Obliga a todos a asumir su polo y anula el otro, como hacen de forma criminal el Estado
Islámico y Al Qaeda. El fundamentalismo y el dogmatismo vuelven absoluta su verdad. Así ellos se
condenan a la intolerancia y pasan a no reconocer ni respetar la verdad del otro. Lo primero que hacen es
suprimir la libertad de opinión, el pluralismo y a imponer el pensamiento único. Los atentados como el de
París tienen por base esta intolerancia.
Es imperioso evitar la tolerancia pasiva, la actitud de quien acepta la existencia con el otro no porque
lo desee y vea algún valor en ello, sino porque no lo consigue evitar.
Hay que incentivar la tolerancia activa, que consiste en la coexistencia, en la actitud de quien
positivamente convive con el otro porque le respeta y consigue ver los valores de la diferencia y así puede
enriquecerse.
La tolerancia es antes que nada una experiencia ética. Ella representa el derecho que cada persona
tiene a ser aquello que es y a seguir siéndolo. Ese derecho fue expresado universalmente en la regla de
oro «no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti». O formulado positivamente: «Haz al otro lo que
quieres que te hagan a ti». Este precepto es obvio.
El núcleo de verdad contenido en la tolerancia, en el fondo se resume en esto: cada persona tiene
derecho a vivir y a convivir en el planeta Tierra. Goza del derecho a estar aquí con su diferencia
específica. Ese derecho antecede a cualquier expresión de vida, como las visiones de mundo, las
creencias, las ideologías. Esta es la gran dificultad de las sociedades europeas: la no aceptación del otro,
sea árabe, musulmán o turco, y en la sociedad brasilera, del afrodescendiente, del nordestino, del
indígena. Las sociedades deben organizarse de tal manera que todos puedan, por derecho, sentirse
incluidos. De ahí nace la paz, que según la Carta de la Tierra, es «la plenitud creada por relaciones
correctas consigo mismo, con otras personas, con otras culturas, con otras vidas, con la Tierra y con el
Todo mayor del cual somos parte» (n. 16 f).
La naturaleza nos ofrece la mejor lección: por más diversos que sean los seres, todos conviven, se
interconectan y forman la complejidad de lo real y la espléndida diversidad de la vida.
Voy de negro
SalamancaRTV al Día
Así empieza la vieja canción de José María Sanz, “loquillo” lo llamó Epi, el de baloncesto, y se quedó
con el mote hasta hoy. Voy de negro, canta Loquillo con sus Trogloditas, y… tengo razones para vestir
así y hace una lista de emergencia para justificar su traje negro. Aunque no sepa yo decirlo mejor que él,
alargaré la lista de razones para vestir hoy también, tantos años después, de negro riguroso.
Las razones, entre otras mil, van una tras otra sin orden de importancia ni concierto acordado. Y voy de
negro porque pienso en X. X. que lleva siete meses en una lista de supuesta espera aguardando el día en
que lo avisen para una consulta en la que puede irle media vida. Y con él cientos y miles de ciudadanos
que desesperan por algo de primera necesidad que entra dentro de los primeros derechos de todo español.
No sé lo que sucede en otras autonomías ni en otras provincias, pero lo de Salamanca, con nuestro Clínico
y todo (¿podrán bajar aún más las prestaciones y las eficacias?) es como para vestir de luto y de
vergüenza a los responsables de este deterioro. Que no es la crisis, es otra cosa peor. Voy de negro.
Y visto de negro con Loquillo porque estando como estamos tan amontonados, globalizados, mezclados y
entremezclados, conectados y wasapeados, llenos de lazos y de links, saturados de contactos… media
calle está lejana y sola. Demasiados individuos aislados, metidos en su interés o en su pantalla, engullidos
por sus avaricias o por sus digitales, olvidados porque no cuentan o porque no llegan al nivel de flotación
social; demasiadas personas ninguneadas, por vejación o por papeles, por discapacidad o por no saber ni
contestar; o por ser del Sur y haber nacido en el sitio equivocado. Aparentemente todos iguales y
aparentemente codo a codo en los caminos de la ciudad o del mundo, pero muchos (¿cada vez más?)
sumidos, siempre unos más que otros, en la periferia social o en las alcantarillas laterales. Tan cerca, eso
parece, y tan lejos en el bienestar de cada día. Nos vestimos de negro por los solos y desolados, por los
aislados y discriminados, por los que perdieron comba y por todos los colgados y descolgados.
Y visto de negro porque la falta de respeto y de honradez se instala en lugares señalados, desde en una
portada hasta en el discurso de turno, unos contra otros, sin saber unir dos palabras seguidas sin
descalificar al otro o sin saber encajar con nobleza la brutalidad del otro o sin saber hacer ironía sin faltar
a casi todo o sin saber aceptar a cada uno como piensa y como cree o sin saber que no sabemos nada
aunque pretendamos saber no sé cuánto…
Y visto de negro por algunas defunciones dramáticas, al menos a mi parecer, que nos van a necrosar vetas
y zonas de la vida; seguiremos viviendo por supuesto, pero no seremos los mismos. Estoy de luto porque
se nos ha muerto el prójimo como hermano; porque lo de Nietzsche va a acabar siendo realidad a este
pequeño nivel nuestro y Dios, parece, está muerto y ya no cuenta en las cuentas de la contabilidad
ordinaria; porque toda trascendencia, esa enorme realidad que nos desborda por listos que seamos, anda
medio moribunda entre lo prosaico y lo digital que nos entierra. Por estas y por otras defunciones y con
cierta discreción y sin cargar la suerte, me visto de luto. Voy de negro.
¿ Y por qué tendría que venir El Papa a
España ?
Juan Rubio
La agenda del Papa Francisco la hace él. No se
la hace la Curia Vaticana. Que no visite España en 2015 no debe extrañar ni llevar a conclusiones
extravagantes. Se había dado por hecho que vendría con motivo del V Centenario del nacimiento de
Teresa de Jesús. Y tanta insistencia mediática ha forzado al Vaticano a hacer algo inédito: negar que una
visita papal se vaya a realizar. O contextualizamos el sentido que Francisco está dando a sus viajes, o
seguiremos analizando en claves de pontificados anteriores. Y cada “maestrillo tiene su librillo”. Y cada
uno aporta en cada momento a la Iglesia y al mundo, lo que más conviene. No hay que caer en el error de
aplicar al Papa claves de sus antecesores. Al hacerlo así, caemos en la trampa de pedir que haga lo que
tantas veces, por otro lado, se ha criticado.
En poco más de un siglo se ha pasado de un pontífice, Pio IX, llamado “El Prisionero del Vaticano”, tras
la pérdida de los Estados Pontificios en la Unificación italiana a un “Papa Viajero”, como Juan Pablo II,
que rompió los muros de la Ciudad Leonina e hizo del mundo entero una parroquia. Francisco va por otro
lado y las claves de sus viajes marcan acentos diferentes, que no contrarios, de su ministerio. El mismo
Ratzinger dio un giro importante al formato de los viajes de su antecesor, aunque no lo parezca. La
geoestrategia de cada Papa es distinta, aunque el fin sea el mismo.
Francisco, consciente de su edad y de sus prioridades, busca acercarse a las iglesias más pobres, más
alejadas; a los continentes más olvidados, para “confirmar en la fe” a los cristianos y alentarlos a la
vivencia de la fe en momentos y lugares con dificultades. Con eso está señalando lugares ocultos a los
que la Iglesia y el mundo debe mirar y no olvidar. Es un gesto de invitación a toda la Iglesia. El
Obispo de Roma, que ha de velar por todos, opta por los más pequeños. Solo hay que repasar los
lugares visitados y los previstos. No está Europa en sus prioridades. La visita al Parlamento Europeo fue
más simbólica. Ya Benedicto XVI priorizó el viejo continente con visitas significativas, dejando en sus
discursos un cuerpo doctrinal importante sobre Europa y sus raíces cristianas. No dejo de repetir que en
los discursos y agenda de su última visita a Alemania se condensa toda la doctrina pontificia sobre
Europa. A Bergoglio le toca dar ahora un paso más…
Por otro lado, en las visitas pontificias, especialmente con Juan Pablo II, se había fomentado cierta
“papolatría” que no solo no va con el concepto que el nuevo papa tiene del ministerio petrino, sino
que, además, estaba empezando a presentar un modelo de Iglesia de masas que en nada ayuda hoy
a la evangelización. A la hora de organizar los viajes, evita muchos detalles que pudieran abonar esa
“papolatría”.
Cada vez va quedando más claro en el perfil de sus viajes, que la figura del Papa como Jefe de Estado
debe perder fuerza. El replanteamiento de esa figura es cada vez más insistente en el Papa, pese a la
oposición curial. Si por él hubiera sido, esa figura se difuminaría mucho más. El paso que hay que
dar es de la “significativa presencia de la Iglesia”, más allá de la “presencia oficial e histórica”.
En el caso de España, como en el de Argentina, hay algo importante. La inestable actualidad política, el
incierto calendario electoral, los retazos aún pendientes del uso de visitas papales para intereses
privados, como sucedió en Valencia con la visita de Benedicto XVI a la Jornada Mundial de la
Familia, hace que el Papa evite ser usado en procesos políticos. Bergoglio insiste cada día más en alejar a
la Iglesia de los asuntos políticos, invitándola a ser más fuerza profética.
Trayendo rostros
Escrito por Mariola López Villanueva.
Me ayuda tejer pequeños rituales para hacer transiciones entre etapas que se cierran
y se abren, y también al comienzo de un año que se muestra como un viaje cuya ruta
desconocemos. Dejo partir el barco del tiempo vivido, recojo en la cámara del corazón
sus instantes, ese mapa de relaciones, proyectos, duelos, desánimos, contentos… Al
disponerme para este nuevo año quiero evocar rostros que me hacen bien y que
agradezco. Me viene, en primer lugar, el de Nelson Mandela, que si os habéis fijado
estaba mucho más hermoso de mayor que de joven. Así me pasa también con el Papa
Francisco: veo sus fotos de hace unos años y es como si ahora su rostro estuviera más
abierto, con más luz, tomado por una suave alegría, «primereando» él también. Mandela
expresaba en su discurso de investidura como presidente de Sudáfrica: «Mientras
dejamos lucir nuestra propia luz inconscientemente damos permiso a otras personas
para hacer lo mismo. Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia
automáticamente libera a los demás».
Los hombres y mujeres que recorren el viaje de la vida «con gracia» nos dan anchura,
nos dejan entrever el fruto que albergamos y las posibilidades que da de sí el ser
humano en su mejor versión, su gran capacidad para conmoverse ante la realidad de los
otros y para transformarla. «Todo parece siempre imposible hasta que se hace»,
señalaba Mandela y otros creyentes, antes que él, expresaron lo mismo de muchas
maneras. Decía Jesús que «sólo Dios es bueno» y a ese icono se expuso a lo largo de su
viaje, día a día, noche a noche, por eso pudo despertar toda la bondad que había en él y
verter su vida con tanta bendición. En este momento del propio viaje podemos
preguntarnos: ¿Qué me impide vivirme bendecida, bendecido? ¿Qué es lo que no me
deja vivir de ese fondo bueno que hay en mí?
Traigo otros rostros que quiero que iluminen este año: Irena Sendler, una anciana
polaca, realmente bella, que liberó a miles de niños judíos; me viene Malala y su causa,
y en medio de esos rostros que nos conectan con otros mundos, y se convierten en
compañeros silenciosos de nuestro viaje, quiero anotar de nuevo en el libro de mi vida
los de este año, esos que ya tienen nombre e historia y que quiero saber cuidar. Y dejar
también un lugar para aquellos que se nos regalarán…y es que en todo lo que alegra
nuestro corazón hay siempre rostros.
Matrimonios: profetas, sacerdotes y
reyes
Bonifacio Fernandez, cmf - Sábado, 24 de enero
de 2015
El sacramento del matrimonio significa,
representa y comunica el amor íntimo, fiel,
creativo, incondicional y total de Cristo por su
Iglesia. Es presencia y transparencia del amor
de Cristo, no exclusivamente, pero
si especialmente en los rasgos mencionados. El
matrimonio sacramental constituye una
mediación eficaz de la presencia amorosa del
Padre por el Hijo en el Espíritu. Vivir en
relación conyugal es un modo de realizar la
identidad del pueblo de Dios, en cuanto pueblo
profético, sacerdotal y real.
 Vivir coherentemente en la vida
ordinaria el amor matrimonial, en los
buenos y en los malos momentos,
constituye un estilo de vida que resulta atractivo, orientador y dador de sentido. Es una auténtica
profecía en acción. Ser testigos de ese estilo de vida en nuestra sociedad y mostrándolo con la
palabra, con el ejemplo, con la entrega es ejercer la misión profética de toda la comunidad
cristiana. Cuando en la familia, entre amigos y en otros muchos momentos, un matrimonio
comparte su vida ilusionada y apasionada está siendo un auténtico profeta.
 Los matrimonios así sois guías que formáis a vuestros hijos en las dimensiones más
fundamentales de la vida. Seguramente sois conscientes de cómo otros matrimonios son signos
para nosotros y cómo os estimulan a seguir creciendo en relación. En unos momentos será
buscando la reconciliación; en otros, mostrando la ternura en lugar de la agresividad, prefiriendo
tener unidad antes que tener razón. Ellos ejercen con vosotros la misión pastoral de amor.
Ejercen la dimensión pastoral de su identidad cristiana como pueblo de Dios. De manera similar,
la ejercéis vosotros cuando aconsejáis, acompañáis, escucháis a otros matrimonios. Ejercitáis la
dimensión pastoral para la que os habilita el hecho de ser miembros del pueblo de Dios.
 Ser padres y educar a los hijos es un verdadero sacerdocio laical; con la cercanía afectiva y
espiritual, con la oración y el servicio, les transmitís la fe y la experiencia de ser amados
incondicionalmente. Les ofrecéis un ejemplo y una experiencia de paternidad y maternidad que
les va a facilitar la experiencia de la filiación en el Hijo amado. Eso es un verdadero ejercicio del
sacerdocio y del culto. Y no sólo lo hacéis con vuestros propios hijos, sino más ampliamente con
sus amigos, con la familia extensa y en la sociedad. Cuando creáis la familia como una pequeña
Iglesia, estáis ejerciendo la función sacerdotal que os corresponde como bautizados y participes
de vida de Cristo.
Y estas tres dimensiones las realiza la pareja en la vida ordinaria, con más intensidad en la intimidad
familiar; de manera más difusa allí donde llega el testimonio. El amor conyugal es visible. Es un signo
elocuente y atractivo. El influjo y la significación de vuestra vida es muy alargada. Acontece cuando, de
formas diversas, narráis vuestra historia de amor, de crecimiento, cuando mostráis que seguís tomando la
decisión de amaros a pesar de que las diferencias sean mortificantes y no solo enriquecedoras. Vuestro
amor es un testimonio profético, sacerdotal y pastoral.
La Esperanza, ¿es simplemente
optimismo? (3): Las raíces de nuestra
esperanza. La confianza en el Resucitado
Creado el 22 enero 2015 por Llorenç Puig
Llorenç Puig. Si en el anterior ‘post’ decíamos que una raíz de nuestra esperanza es la apertura de
corazón a los demás, especialmente a los excluidos y menospreciados por nuestro sistema eficacista y
económico, veremos ahora una segunda raíz de esperanza que nos llevará a una gran altura mística.
2) La segunda raíz de nuestra esperanza es la confianza en la fuerza de la resurrección del Cristo.
En efecto,”si pensamos que las cosas no cambiarán, recordemos que Jesucristo ha triunfado sobre el
pecado y la muerte y está lleno de poder. Jesucristo verdaderamente vive. De otro modo, “si Cristo no
resucitó, nuestra predicación está vacía»(1 Co 15,14)”.
Y aún: “Esto también sucede hoy. Se nos invita a descubrirlo, a vivirlo. Cristo resucitado y glorioso es la
fuente profunda de nuestra esperanza, y no nos faltará su ayuda para cumplir la misión que nos
encomienda”.
Por si alguien se confunde pensando que esta afirmación es sólo piadosa, que es un pequeño excurso de
paso entre cosas más ‘importantes y prácticas’, podemos ver todavía la fuerza con que insiste el Papa, en
un texto que tiene una altura mística de un vuelo impresionante. Y es que el Papa nos plantea un
horizonte ciertamente amplio, de altos vuelos, diría que a la altura de los retos que tenemos por delante en
nuestro mundo tan complejo y sufriente.
Veamos lo que dice:
“Su resurrección no es algo del pasado; conlleva una fuerza de vida que ha penetrado el mundo. Donde
parece que todo ha muerto, por doquier vuelven a aparecer los brotes de la resurrección. Es una fuerza
imparable”.
Y matiza ante la posible objeción del mal en el mundo, tan presente y tan paralizante siempre: “Está claro
que muchas veces parece que Dios no exista: vemos injusticias, maldades, indiferencias y crueldades que
no ceden. Pero también es cierto que en medio de la oscuridad siempre comienza a brotar algo nuevo,
que tarde o temprano produce un fruto. En un campo arrasado vuelve a aparecer la vida, terca e
invencible. Habrá muchas cosas negras, pero el bien siempre tiende a volver a brotar y a difundirse”.
Y podemos ver a continuación la imagen tan evocadora y profética que nos regala:
“Cada día en el mundo renace la belleza, que resucita transformada a través de las tempestades de la
historia. Los valores tienden siempre a reaparecer de nuevas maneras, y de hecho el ser humano ha
renacido muchas veces de lo que parecía irreversible. Esta es la fuerza de la resurrección, y cada
evangelizador es un instrumento de este dinamismo”.
Una visión tremendamente positiva de la realidad y de los dinamismos del mundo y de Dios, que no
debemos pasar por alto si no queremos quedarnos a ras de suelo y paralizados… Nos lo recuerda, claro
está, el profeta Isaías, cuando dirige las palabras de consolación tan tiernas al pueblo que vivía en el exilio
de Babilonia, sin ninguna esperanza…
Y todavía encontramos este texto del Papa Francisco que continúa hurgando en la grieta que, según como,
se puede abrir en el muro de nuestros cálculos y nuestro escepticismo:
“La fe es también creerle a Él, creer que es verdad que nos ama, que vive, que es capaz de intervenir
misteriosamente, que no nos abandona, que extrae bien del mal con su poder y con su infinita creatividad.
Es creer que Él marcha victorioso en la historia «En unión con los suyos, los llamados, los elegidos y los
fieles» (Ap 17,14) .”
Y a continuación hace un recorrido precioso por los motivos de esperanza que va desganando el
Evangelio…:
“Creamos el Evangelio que dice que el Reino de Dios ya está presente en el mundo, y está
desarrollándose aquí y allá, de diversas maneras: como la semilla pequeña que puede llegar a convertirse
en un gran árbol (cf. Mt 13,31-32), como el puñado de levadura que fermenta una gran masa (cf. Mt
13,33), y como la buena semilla que crece en medio de la cizaña (cf. Mt 13,24-30), y siempre puede
sorprendernos gratamente. Aquí está, viene de nuevo, lucha por florecer nuevamente”.
Y finalmente lo culmina con una triple imagen:
“La resurrección de Cristo provoca por todas partes gérmenes de este mundo nuevo, y aunque se les corte,
vuelven a surgir, porque la resurrección del Señor ya ha penetrado la trama oculta de esta historia, porque
Jesús no ha resucitado en vano. ¡No nos quedemos al margen de esta marcha de la esperanza viva!”.
No sé si hay que decir muchas más cosas… simplemente, como dice San Ignacio en los Ejercicios
Espirituales, “reflejar y sacar provecho”.
La cuestión es que todo ello nos ayude a participar en esta ‘marcha de la esperanza viva’ de la que habla
el Papa Francisco… Una esperanza viva que no se queda sólo en nosotros mismos, sino que incluye a
todos, a todas, empezando por los excluidos y menospreciados.
Imagen extraída de: Semanario Fides
Escuchar y ver a Dios
SalamancaRTV al Día Un sabio japonés, conocido por la sabiduría de sus doctrinas, recibió la visita de
un profesor universitario que había ido a verlo para preguntarle sobre su pensamiento.
El sabio sirvió el té, llenó la taza de su huésped y después continuó echando, con expresión serena y
sonriente.
El profesor miró desbordarse el té, tan estupefacto, que no lograba explicarse una distracción tan
contraria a las normas de la buena crianza; pero, a un cierto punto, no pudo contenerse más.
“¡Está llena! ¡Ya no cabe más!”
“Como esta taza, dijo el sabio imperturbable, tú estás lleno de tu cultura, de tus opiniones y conjeturas
eruditas y complejas. ¿Cómo puedo hablarte de mi doctrina, que sólo es comprensible a los ánimos
sencillos y abiertos, si antes no vacías la taza?” (Cuento japonés).
“¡Está llena! ¡Ya no cabe más!”
Como la taza, así estaba lleno el sabio de cultura, opiniones…La doctrina sólo es comprensible a los que
se vacían, a los abiertos de corazón.
Solamente los sencillos, los vacíos de todo y abiertos al Todo pueden comprender a Dios, y aceptarlo
como su tesoro. Para que Dios pueda penetrar en la mente y el corazón del ser humano, necesita éste tres
actitudes fundamentales: humildad de corazón, escucharlo y dejar que Él actúe.
La humildad de corazón es una actitud indispensable para que Dios pueda entrar en el corazón humano.
“Dios resiste a los soberbios, y a los humildes, en cambio, les da su gracia” (St, 4,6). La persona que abre
su ser al Señor, lo reconoce como único dueño y dador de vida, fuente de todo lo bueno, santo y perfecto.
Es el Dios que obra conforme a su beneplácito (Fl 2,13).
Dios es el Dios de los humildes. Sólo los humildes pueden llegar hasta Él en actitud de escucha. “Escuche
quien quiera escuchar” (Ex 3,27). “Quien tenga oídos entienda” (Mt 13,9).
Dios nos habla de mil modos y maneras, pero nos habla, sobre todo, y una vez por todas, en Cristo. “Este
es mi Hijo predilecto, en el cual me complazco. Escúchenlo” (Mt 17,5). Escuchar es estar bien alerta,
atentos y despiertos.
Dejar ser a Dios, dejarle actuar. Cada cristiano debe dejar que Dios se manifieste libremente, que Él sea
lo que es: Luz, Fuerza, Salvación…Dios es el primero que toma la iniciativa en la historia de la salvación
y Él es el que la realiza. Él es el principal agente y el principal amante. Dios se entrega del todo y quisiera
que el ser humano dejase paso a su obra, que colaborara con Él. El papel de la criatura es dejar paso al
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi
La posada del silencio nº 49, curso vi

Más contenido relacionado

Similar a La posada del silencio nº 49, curso vi

La Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La PazLa Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La Pazkk DeLujo
 
La Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La PazLa Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La PazJoe Roberts
 
Falsa Religion De La Paz
Falsa Religion De La PazFalsa Religion De La Paz
Falsa Religion De La Pazsapz77
 
La Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La PazLa Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La Pazbajauncambio
 
La Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La PazLa Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La Pazsebastianforero
 
La Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La PazLa Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La PazEl Ojo Kanalla .
 
Guia didactica explotación sexual
Guia didactica explotación sexualGuia didactica explotación sexual
Guia didactica explotación sexualMarielRodriguezReyes
 
Islam, peligros de una doctrina totalitaria
Islam, peligros de una doctrina totalitariaIslam, peligros de una doctrina totalitaria
Islam, peligros de una doctrina totalitariaCarlos
 
Iglesia y sida
Iglesia y sidaIglesia y sida
Iglesia y sidaNickiel
 
Iglesia y sida
Iglesia y sidaIglesia y sida
Iglesia y sidaNickiel
 
Día int. contra la violencia 2012
Día int. contra la violencia 2012Día int. contra la violencia 2012
Día int. contra la violencia 2012maribelsanllo
 
Boletin informativo 10 protege a tus hijos
Boletin informativo 10 protege a tus hijosBoletin informativo 10 protege a tus hijos
Boletin informativo 10 protege a tus hijosLeguim Asos
 

Similar a La posada del silencio nº 49, curso vi (20)

La Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La PazLa Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La Paz
 
La posada del silencio nº 10, curso vi
La posada del silencio nº 10, curso viLa posada del silencio nº 10, curso vi
La posada del silencio nº 10, curso vi
 
La posada del silencio, nº 41, curso vi
La posada del silencio, nº 41, curso viLa posada del silencio, nº 41, curso vi
La posada del silencio, nº 41, curso vi
 
La Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La PazLa Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La Paz
 
Falsa Religion De La Paz
Falsa Religion De La PazFalsa Religion De La Paz
Falsa Religion De La Paz
 
La Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La PazLa Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La Paz
 
La Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La PazLa Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La Paz
 
La falsa religion de la paz
La falsa religion de la pazLa falsa religion de la paz
La falsa religion de la paz
 
La Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La PazLa Falsa Religion De La Paz
La Falsa Religion De La Paz
 
Guia didactica explotación sexual
Guia didactica explotación sexualGuia didactica explotación sexual
Guia didactica explotación sexual
 
Islam, peligros de una doctrina totalitaria
Islam, peligros de una doctrina totalitariaIslam, peligros de una doctrina totalitaria
Islam, peligros de una doctrina totalitaria
 
La posada del silencio nº 77, curso vi
La posada del silencio nº 77, curso viLa posada del silencio nº 77, curso vi
La posada del silencio nº 77, curso vi
 
Iglesia y sida
Iglesia y sidaIglesia y sida
Iglesia y sida
 
Iglesia y sida
Iglesia y sidaIglesia y sida
Iglesia y sida
 
NC-2011-04-10-1
NC-2011-04-10-1NC-2011-04-10-1
NC-2011-04-10-1
 
Día int. contra la violencia 2012
Día int. contra la violencia 2012Día int. contra la violencia 2012
Día int. contra la violencia 2012
 
La iglesia y_el_sida
La iglesia y_el_sidaLa iglesia y_el_sida
La iglesia y_el_sida
 
La posada de silencio nº 33, curso vi
La posada de silencio nº 33, curso viLa posada de silencio nº 33, curso vi
La posada de silencio nº 33, curso vi
 
esclavitud moderna.docx
esclavitud moderna.docxesclavitud moderna.docx
esclavitud moderna.docx
 
Boletin informativo 10 protege a tus hijos
Boletin informativo 10 protege a tus hijosBoletin informativo 10 protege a tus hijos
Boletin informativo 10 protege a tus hijos
 

Más de Juan Antonio Mateos Pérez

Más de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La posada del silencio nº 49, curso vi

  • 1. Entrevista a Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger Creado el 16 enero 2015 por CiJ Voces. Mundo Negro Digital. Monseñor Santiago Agrelo Martínez llama la atención, entre otras cosas, porque encarna una mezcla de energía y convicción reflejadas a través de un semblante pacífico y de una apariencia sencilla. Este franciscano gallego, arzobispo de Tánger, se ha convertido en una de las voces más proféticas de la Iglesia por su defensa de los inmigrantes. Entrevista a Santiago Agrelo, arzobispo de Tánger from mundo negro digital on Vimeo. *** Centroáfrica: “¡Que viene el Papa… a llevarse a todos los curas y monjas!” 23 de enero Por José Carlos Rodríguez Mamá Rosalie me llamó ayer, muy preocupada. Desde que pasé tres meses hospedado en su casa en un suburbio de Bangui a ella y a su marido les llamo “mi familia centroafricana” y cada vez que vuelvo allí por mi trabajo son ellos los que me dan de comer. Me dijo que había escuchado en la radio que el Papa va a visitar su país antes de finales de este año. “¿Y qué tiene eso de preocupante?”, le respondí sorprendido, alegando que debería ser un motivo de alegría. Al oir su respuesta no supe si echarme a reir o a llorar: “Es que en el mercado he oído que el Papa viene a llevarse a todos los curas y monjas de nuestro país para ponerlos a salvo en el Vaticano”. Desde 2013, en la extraordinariamente cruel guerra de Centroáfrica, las milicias armadas han flanqueado ya tres líneas muy peligrosas: matar o secuestrar a trabajadores humanitarios, a periodistas y a personal religioso. El último caso ocurrió el 19 de enero con dos personas que trabajan para la Cáritas de la archidiócesis de Bangui: una voluntaria francesa de 67 años, Claudia Priest, y el hermano Gustave Reosse, misionero espiritano volvían en coche, a eso de las ocho de la mañana, de una ciudad a pocos kilómetros al norte de Bangui tras haber llevado un cargamento de medicinas para niños desplazados. Cuatro jóvenes de las milicias “anti- balaka”, armados de kalashnikov, les cortaron el paso y, tras forzar la salida del conductor –otro hermano espiritano- se montaron en el vehículo con ambos y les llevaron al barrio de Boy Rabe, feudo de estas mal llamadas milicias cristianas. Allí se dirigió, a las pocas horas, el arzobispo Dieudonné Nzapalainga para negociar con los secuestradores, los cuales exigieron la liberación de uno de sus líderes conocido como “general Andjilo”, recientemente detenido por las fuerzas internacionales de la ONU, como condición para devolver a los dos rehenes. En el momento de escribir estas líneas, los dos cautivos siguen todavía en poder de los
  • 2. milicianos, mientras monseñor Nzapalainga sigue pacientemente en Boy Rabe –donde ha pasado las dos últimas noches- intentando convencer a los violentos que dos trabajadores caritativos de la Iglesia no tienen absolutamente nada que ver con que se haya detenido a uno de sus líderes. Un día después de esta acción, otra trabajadora expatriada, esta vez de Naciones Unidas, fue secuestrada por los mismos anti- balaka cuando se dirigía a su oficina, aunque en este caso fue liberada a las pocas horas. Seguramente, los anti-balaka han querido emular a otro grupo rebelde, el FDPC, que opera al Oeste del país, y que el año pasado secuestraron a un sacerdote polaco, Mateusz Dziedzic, y a otras 35 personas, para reclamar la liberación de su líder Abdoulaye Miskine, detenido en Camerún desde 2013. Tras varios meses de secuestro, el caso terminó con la puesta en libertad de los rehenes, lo que ocurrió tras la salida de la cárcel de Miskine y otros militantes. Otros religiosos han tenido menos suerte. Un sacerdote de la diócesis de Bossangoa, en el norte del país, fue asesinado a tiros en una emboscada en abril del año pasado, cuando volvía de celebrar los oficios de Semana Santa. Y el mismo día, su obispo y otros dos curas diocesanos fueron secuestrados el mismo Jueves Santo, esta vez por milicianos musulmanes de la Seleka, los cuales decidieron liberarlos a los dos días, tras verse prácticamente rodeados de soldados cameruneses de la fuerza internacional de intervención. Otros religiosos del país han salvado la vida de milagro, tras capear el temporal de las violentas bandas de anti-balaka que les convirtieron en blanco de sus iras por haber protegido a miles de musulmanes a los que consiguieron salvar la vida en sus parroquias. Pensé en estos y otros casos cuando mamá Rosalie me dijo que había oído que el Papa vendría a Centroáfrica para poner a salvo a todos los curas y las monjas, cosa que –según me dijo- le parecía muy bien porque bastante mal lo están pasando los pobres, que lo único que hacen es desvivirse por ayudar a los más necesitado y encima así se lo pagan. Mi familia de Bangui sabe lo que quiere decir pasar muchos días sin tener nada que llevarse a la boca y pasando noches en blanco por miedo a las bandas armadas. En 2013 los rebeldes de la Seleka les saquearon la casa mientras entraron disparando al aire como locos, y ahora que la Seleka ya no está desde el año pasado, tienen que andarse con muchísimo cuidado con los anti-balaka, algunos de los cuales les amenazaron seriamente por haber protegido en su casa a una familia musulmana. Rara es la noche que no escuchan tiros, y cada dos por tres el niño más pequeño tiene que volver corriendo de la escuela para no toparse con los milicianos. Que no se preocupe ni ella ni ninguno de los centroafricanos, cristianos, musulmanes o animistas. No conozco todavía a ningún religioso, centroafricano o expatriado, que haya salido del país para “ponerse a salvo”. Y estoy seguro de que el Papa Francisco irá para decirles que está muy orgulloso de ellos por ser pastores como él quiere. Decir que huelen a oveja sería poco. Los curas y monjas que yo conozco en Centroáfrica huelen a sangre y a pólvora. Marruecos hace el trabajo sucio a España con la inmigración 23/01/2015 Algo que ya sabíamos pero que ahora ha salido a la luz con un reportaje presentado en la televisión italiana La7. La Unión Europea y España encargan el trabajo sucio a Marruecos y miran para otro lado cuando su policía interviene...
  • 3. El número real de inmigrantes muertos cuando intentaban cruzar la valla de Melilla para entrar ilegalmente en España supera con creces la cifra que arrojan las estadísticas oficiales. Esta es la principal denuncia que lanza un reportaje de la televisión italiana La7, que afirma mostrar la verdadera situación en la frontera. El reportaje incide en un supuesto ‘pacto’ entre la Unión Europea, España y el Gobierno marroquí para que éste último se encargue del “trabajo sucio” en la valla. “En esta frontera no se unen sólo dos países, también se cuentan los muertos. Las cifras oficiales hoy hablan de unos quince subsaharianos que han muerto intentando saltar la valla, pero en realidad los fallecidos son muchísimos más. La Guardia Civil controla cada noche esta barrera. El comandante de Melilla está imputado y siendo investigado por permitir las devoluciones en caliente de los inmigrantes”, indica el reportaje televisivo. El trabajo de investigación de La7 cuenta con declaraciones de dos agentes de la Guardia Civil que trabajan en la frontera. El Gobierno de España presiona al de Marruecos para que haga limpieza. Marruecos hasta los mata (a los inmigrantes), como se trata de personas que no tienen documentación y no están registrados… si se da el caso, llegan a disparar. Yo lo he visto. Y no disparan con pelotas de gomas, disparan con munición”, cuenta uno de ellos. “¿Y por qué nadie lo denuncia?”, pregunta la reportera. “Porque Marruecos no le da cuentas a nadie, es independiente. Por ejemplo, vuestros Carabinieri no pueden coger y hacer lo que hace la policía marroquí, matar a los inmigrantes -responde el agente-. Porque Italia, igual que España, forma parte de la Unión Europea y eso significa que hay unas reglas que se tienen que respetar. Y hemos acordado que todos nos portaríamos bien. Yo te digo que aquí no se mueve nada sin permiso de las autoridades de Marruecos. Y los negros no llegarían hasta aquí si ellos no quisieran. La policía marroquí es una mafia. Si ellos quisieran los exterminaban a todos. Marruecos le está haciendo el trabajo sucio a Europa”. El agente continúa explicando el supuesto acuerdo entre la UE, España y Marruecos. “Lo que hace la Unión Europea es coger a Marruecos y decirle: ‘si resolvéis el problema de la inmigración os damos las ayudas que necesitáis’. Y es lo que está ocurriendo, Europa le da ayudas a cambio de que hagan el trabajo sucio. Y, encima, Marruecos se permite el lujo de apretarle las tuercas a Europa y chantajearla. Aquí en Marruecos dicen: ‘Nosotros no tenemos recursos, necesitamos más dinero’. O bien
  • 4. cogen y le dicen a Europa: ‘No os estáis portando bien conmigo, el Estrecho se va a llenar de droga, de hachís, de inmigrantes ilegales y hemos terminado de hablar’. Y entonces ellos dicen: ‘Un momento, ¿qué quieres?’ Y Marruecos dice quiero ‘esto, esto y esto’. Y se lo dan. Pero eso Marruecos no lo va a reconocer en la vida pero en la práctica se ve”. Fuente: elconfidencial.com Una maternidad al filo del desierto Un hospital público del estado indio de Rajastán reduce drásticamente la tasa de mortalidad en el país, pero la seguridad no alcanza a la de los países occidentales  FOTOGALERÍA El hospital de los 20.000 partos Ana Gabriela Rojas Udaipur (India) 15 ENE 2015 - 18:10 CET Una mujer acaba de parir en el hospital público Pannadhay, en Udaipur. / A. G. R. El Hospital público de la Mujer Pannadhay, en Udaipur, es uno de los mejores en esta zona de desiertos de Rajastán, al norte de la India. Aquí se atiende a los habitantes de ocho distritos vecinos, incluyendo algunos del cercano estado de Madhya Pradesh. A pesar de la gran demanda que tiene para traer niños al mundo, o tal vez precisamente por eso, se encuentra en plena remodelación para aumentar un piso. Trabajadores de la construcción van y vienen cargando ladrillos o bambús. El polvo y el mal olor se aprecian en varias zonas del recinto. Lila, de 24 años, llegó hasta aquí desde una aldea a 50 kilómetros a parir a su segunda hija. Tuvo el primero a los 18 años. A la recién nacida le dará el nombre de Lakshmi, la diosa de la abundancia. Casualmente el gobierno estatal le dará en tres pagos 6.000 rupias (lo equivalente a unos 78 euros) en una iniciativa para intentar frenar el aborto selectivo de las niñas a favor de los niños, un problema en un país donde por cada 1.000 varones nacen sólo 908 mujeres. Justo afuera del hospital hay una cuna con un dispositivo eléctrico que avisa cuando se ha abandonado a un bebé. En la mayoría de los casos es una niña. Lila cuenta que cerca de su casa hay también un hospital, pero que es más pequeño y que ella se ha enterado de muchas complicaciones en él, así que decidió acudir al Pannadhay. En este centro paren un promedio de 55 mujeres al día, unas 20.000 al año. En él atienden además todas las enfermedades del aparato reproductor femenino. Para ellos cuentan con 440 camas, que se ampliarán en un centenar con la remodelación que se prevé acabe en un par de meses. El ginecólogo Arun Gupta explica que la mayoría de los casos complicados de los centros más pequeños son referidos aquí, por eso es que el número de cesáreas es más alto: entre el 20% y 25%. El hospital, a diferencia de otros en la zona, cuenta con la infraestructura necesaria, cuidados intensivos, incubadoras o banco de sangre. "Aunque, de tener más recursos, sería bueno contar con más equipos de ventilación mecánica", continúa. La mortalidad materna en el hospital es de 64 mujeres por cada 100.000 nacimientos. Esta cifra es relativamente buena, si se compara con el promedio de India de 178, pero todavía muy lejos de la de los países desarrollados (menos de 10; en España, por ejemplo es de cuatro por cada 100.000 nacimientos). Aunque India ha dado grandes pasos en la reducción de la mortalidad materna, es uno de los Objetivos del Milenio que no cumplirá este año: se pretendía una reducción a 103. El doctor Amit Sengupta, al frente de la reconocida ONG Movimiento por la Salud de los Pueblos, subraya que el 30% de las mujeres que mueren por complicaciones del parto o del embarazo en el mundo
  • 5. residen en sólo dos países: India y Nigeria. El avance conseguido por India en los últimos años se debe en parte a que cada vez más mujeres paren en hospitales, como este de Udaipur. Sin embargo, según el experto, se deben mejorar los servicios en los centros de atención primaria. Y, sobre todo, acabar con la discriminación que sufre la mujer en ese país a lo largo de toda su vida. “El mayor problema es la malnutrición, que tiene un impacto directo en la mortalidad materna ya que una mujer que ha sufrido de ese problema durante toda su vida tiene una pelvis más estrecha. También, por problemas de pobreza y acceso a mejores condiciones, muchas mujeres malnutridas tienen múltiples partos en poco tiempo, lo que afecta mucho en su salud”, añade el médico. Gupta coincide que una de las principales causas de muerte materna en este hospital son las hemorragias, sangrados antes o después del parto, que se deben muchas veces a que las mujeres sufren de malnutrición. "Esta es una zona tribal, una zona pobre y en la que la gente se casa joven y no tiene mucha información”, explica. Las otras causas son la preeclampsia y las infecciones. El doctor dice que las mujeres llegan tarde, ya en condiciones graves, después de haber ido ya a centros de atención primaria. Los doctores, unos 33 entre profesores y estudiantes de posgrado —pues es también un colegio médico—, tienen una gran carga de trabajo. En el día en el que visitamos el hospital, el doctor había practicado siete de las 17 cesáreas programadas en las últimas 24 horas. Dice que trabaja unas 18 horas al día, por un salario mensual equivalente a unos 1.000 euros netos. Los otros doctores con rango menor ganan menos. Sin embargo, las condiciones de trabajo acaban de mejorar: hace unas semanas se aumentó el número de personal de enfermería de 110 a 150. Aunque reconoce que hay muchas carencias, Gupta no duda que las condiciones de dar a luz han avanzado en el hospital en el que ha trabajado los últimos 35 años: “Hace algunos meses estuve en congresos en Zurich y Londres y hablando con otros médicos europeos llegué a la conclusión de que allí hay más recursos para la investigación, pero que en India tenemos más experiencia a nivel clínico: hacemos muchas más cirugías, todo en condiciones adversas y con recursos limitados”. Hace tres años el servicio de salud en el Estado de Rajastán pasó de ser de pago a ser totalmente gratuito, incluidas todas la medicinas para pacientes internos y externos. Lila, dice que eso ha ayudado a su familia, y a toda su comunidad. Antes enfermar o tener un hijo era un gran problema porque significaba también un alto costo para toda la familia, ya que sólo cuenta con los ingresos de su esposo, que vende la leche de sus dos vacas y tres búfalos. Lila está en una habitación donde hay otras ocho mujeres que acaban de parir. A su alrededor hay decenas de familiares que han venido de sus pueblos para recibir al recién nacido. La madre de Lila, como muchos otros de los acompañantes, se quedará a dormir en el piso, sobre una cobija. Papa: conversión, oración y santidad de vida para la Unidad de los cristianos 2015-01-24 Radio Vaticana (RV).- Alentándolos a «trabajar infatigablemente por la paz y la reconciliación entre todas las Iglesias y las comunidades cristianas», el Papa Francisco recibió, en la víspera de la fiesta de la Conversión de San Pablo Apóstol, a los participantes en el Encuentro Ecuménico de religiosos y religiosas, organizado por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. El Obispo de Roma expresó su alegría por esta iniciativa que se enmarca en el Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos, que «cada año nos recuerda que el ecumenismo espiritual es ‘el alma del
  • 6. movimiento ecuménico’, como subrayó el Decreto conciliar Unitatis redintegratio (n.8), cuyo 50 aniversario celebramos recientemente». «Queridos hermanos y hermanas, al expresarles mi gratitud por el testimonio que, con su vida, dan del Evangelio y por el servicio que ofrecen a la causa de la unidad, ruego al Señor que bendiga abundantemente su ministerio y los inspire a trabajar infatigablemente por la paz y la reconciliación entre todas las Iglesias y las Comunidades cristianas. Les ruego por favor que recen por mí y los bendigo de corazón». Con un saludo particular también a las comunidades ecuménicas de Taizé y de Bose, presentes en esta cita, el Papa reiteró la importancia de la vida consagrada para la unidad de los cristianos y recordó el ruego del Señor: «Que todos sean uno». «Una sola alma y un solo corazón tendidos hacia Dios», como exhorta San Agustín al comenzar su regla, señaló asimismo el Santo Padre, poniendo de relieve que este encuentro ecuménico se celebró en el Instituto de patrística Agustianianum, de Roma: «La vida religiosa nos muestra precisamente que esta unidad no es fruto de nuestros esfuerzos sino que es un don del Espíritu Santo, que realiza la unidad en la diversidad. Ésta nos revela que la unidad puede lograrse sólo si caminamos juntos, si recorremos el camino de la fraternidad en el amor, en el servicio, en la acogida recíproca». No hay unidad sin conversión, sin oración y sin santidad de vida, volvió a recordar el Papa empezando por la conversión: «La vida religiosa nos recuerda que en el centro de toda búsqueda de unidad, y por lo tanto de todo esfuerzo ecuménico, está ante todo la conversión del corazón que conlleva el pedido y la concesión del perdón». En lo que respecta a la oración, evocando a un pionero del ecumenismo y promotor del Octavario por la unidad, Paul Couturier, que describía a los que rezan por la unidad y al movimiento ecuménico en general como un ‘monasterio invisible’ que reúne a los cristianos de diversas Iglesias, países y Continentes, el Papa invitó a impulsar este ‘monasterio invisible: «Queridos hermanos y hermanas, sean los primeros animadores de este ‘monasterio invisible’: los aliento a rezar por la unidad de los cristianos y traducir esta oración en las conductas y gestos cotidianos» Y sobre la santidad de vida a la que están llamados todos los bautizados, único camino hacia la unidad, el Santo Padre volvió a recordar el Decreto conciliar Unitatis redintegratio: «Recuerden todos los fieles, que tanto mejor promoverán y realizarán la unión de los cristianos, cuanto más se esfuercen en llevar una vida más pura, según el Evangelio. Porque cuanto más se unan en estrecha comunión con el Padre, con el Verbo y con el Espíritu, tanto más íntima y fácilmente podrán acrecentar la mutua hermandad». (CdM – RV) Procesos de nulidad matrimonial rápidos y libres de formalismo, pide el Papa 2015-01-24 Radio Vaticana (RV).- Tras dos jornadas de intenso trabajo, concluye hoy en Roma el Congreso internacional de la Facultad de Derecho Canónico, de la Pontificia Universidad Gregoriana, sobre el balance y las perspectivas a diez años de la publicación de la Dignitas Connubii. En efecto, el 25 de enero de 2005, en la fiesta de la Conversión de San Pablo Apóstol, el Consejo Pontificio para los Textos Legislativos, publicaba la Instrucción que deben observar los Tribunales diocesanos e interdiocesanos al tratar las causas
  • 7. de nulidad del matrimonio, titulada, Dignitas connubii, en la que se explica que la dignidad del matrimonio, que entre bautizados “es imagen y participación de la alianza de amor entre Cristo y la Iglesia”, reclama que la Iglesia promueva el matrimonio y la familia fundada en él con la mayor solicitud pastoral y, con todos los medios posibles, los proteja y defienda. Precisamente con motivo de este aniversario, el Papa Francisco recibió, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano, a los participantes y a los sacerdotes de la Facultad de Derecho Canónico de la Alta Casa de Estudios de los jesuitas que organizó el Congreso, con el patrocinio del Consejo Pontificio para los textos legislativos y de la Consociatio internationalis studio iuris canonici promovendo. Al saludar con afecto a quienes proceden de las Iglesia locales de diversas partes del mundo para participar activamente en este Congreso, comunicando también las experiencias de sus Tribunales locales, el Santo Padre afirmó que es de gran consuelo su presencia numerosa y calificada, que se traduce en una respuesta generosa a las solicitaciones que todo auténtico ministro de los tribunales eclesiásticos siente por el bien de las almas. El Pontífice destacó que la amplia participación en este encuentro, de casi 120 personas, indica la importancia de la Instrucción Dignitas connubii, que no está destinada a los especialistas del derecho, sino a quienes trabajan en los tribunales locales puesto que, en efecto, se trata de un modesto pero útil vademécum que lleva de la mano a los ministros de estos tribunales a fin de que los procesos se desarrollen de modo seguro y rápido al mismo tiempo. Tras afirmar que el conocimiento de esta Instrucción también podrá ayudar en el futuro a los ministros de los tribunales a abreviar el itinerario procesal, que los cónyuges suelen percibir frecuentemente como largo y fatigoso; el Papa Bergoglio recordó que aún no se han estudiado todos los recursos que la Dignitas connubii pone a disposición para llevar a cabo un proceso rápido y libre de todo formalismo y que no se pueden excluir para el futuro ulteriores intervenciones legislativas tendentes a la misma finalidad. El Pontífice volvió a recordar que entre las solicitudes de esta instrucción está la de la aportación propia y original del defensor del vínculo en el proceso matrimonial, cuya presencia y cumplimiento fiel de su deber no condiciona al juez, sino que permite favorecer la imparcialidad de su juicio, al presentarle los argumentos a favor y en contra de la declaración de nulidad del matrimonio. Antes de impartirles su Bendición Apostólica, el Obispo de Roma concluyó este encuentro encomendando a María Santísima, Sedes Sapientiae, la prosecución de sus estudios y reflexiones sobre cuanto el Señor quiere hoy para el bien de las almas, que ha adquirido con su sangre. (María Fernanda Bernasconi - RV). Solidaridad y cercanía del Papa a las víctimas de las inundaciones en Malawi 2015-01-24 Radio Vaticana El Papa Francisco ha expresado su cercanía y solidaridad a las personas que han sido afectadas por las inundaciones en Malawi debido a las fuertes lluvias que han azotado esa región. En el mensaje, firmado por el cardenal Secretario de Estado vaticano Pietro Parolin y dirigido el 21 de enero al arzobispo de Blantyre y vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Malawi, Mons. Thomas Msusa, se lee: “Su Santidad el Papa Francisco, informado de las trágicas consecuencias de las fuertes lluvias
  • 8. en Malawi, me ha pedido que transmita su estrecha solidaridad a usted, a los fieles católicos y todas las personas queridas de Malawi. Él le asegura sus oraciones por las víctimas, sus familias y todos los afectados por esta catástrofe. El Santo Padre – continúa el mensaje - invoca la bendición de Dios de fuerza y perseverancia a quienes se dedican a la labor masiva de socorro y expresa su ferviente esperanza de que la comunidad internacional responda con generosidad y eficacia a las necesidades de los que sufren. A todos, como prenda de esperanza y paz en el Señor, envía su bendición”. Al menos 200 personas han muerto a causa de las inundaciones y decenas de miles han sido evacuadas, como consecuencia de la que ha sido calificada como la peor inundación registrada en esta nación africana meridional. Además de las 200 personas que han perdido la vida en la catástrofe, las inundaciones también han obligado a desplazarse a por lo menos otras 200 mil, dejando sus hogares y escuelas sumergidas por el aluvión. (MCM-RV) Mensaje del Papa para la XLIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales Ciudad del Vaticano, 23 enero 2015 (VIS).-Se ha publicado hoy el mensaje anual del Papa Francisco para la XLIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará el domingo 17 de mayo de 2015, dedicada al tema ''Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor''. El mensaje, fechado hoy, vigilia de la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas, se publica en inglés, italiano, francés, alemán, portugués y castellano. Ofrecemos a continuación el texto integral del documento: El tema de la familia está en el centro de una profunda reflexión eclesial y de un proceso sinodal que prevé dos sínodos, uno extraordinario -apenas celebrado- y otro ordinario, convocado para el próximo mes de octubre. En este contexto, he considerado oportuno que el tema de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales tuviera como punto de referencia la familia. En efecto, la familia es el primer lugar donde aprendemos a comunicar. Volver a este momento originario nos puede ayudar, tanto a comunicar de modo más auténtico y humano, como a observar la familia desde un nuevo punto de vista. Podemos dejarnos inspirar por el episodio evangélico de la visita de María a Isabel. ''En cuanto Isabel oyó el saludo de María, la criatura saltó en su vientre, e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó a voz en grito: ''¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!''. Este episodio nos muestra ante todo la comunicación como un diálogo que se entrelaza con el lenguaje del cuerpo. En efecto, la primera respuesta al saludo de María la da el niño saltando gozosamente en el vientre de Isabel. Exultar por la alegría del encuentro es, en cierto sentido, el arquetipo y el símbolo de cualquier otra comunicación que aprendemos incluso antes de venir al mundo. El seno materno que nos acoge es la primera ''escuela'' de comunicación, hecha de escucha y de contacto corpóreo, donde comenzamos a familiarizarnos con el mundo externo en un ambiente protegido y con el sonido tranquilizador del palpitar del corazón de la mamá. Este encuentro entre dos seres a la vez tan íntimos, aunque todavía tan extraños uno de otro, es un encuentro lleno de promesas, es nuestra primera experiencia de comunicación. Y es una experiencia que común a todos, porque todos nosotros hemos nacido de una madre. Después de llegar al mundo, permanecemos en un ''seno'', que es la familia. Un seno hecho de personas diversas en relación; la familia es el ''lugar donde se aprende a convivir en la diferencia'': diferencias de géneros y de generaciones, que comunican antes que nada porque se acogen mutuamente, porque entre ellos existe un vínculo. Y cuanto más amplio es el
  • 9. abanico de estas relaciones y más diversas son las edades, más rico es nuestro ambiente de vida. Es el vínculo el que fundamenta la palabra, que a su vez fortalece el vínculo. Nosotros no inventamos las palabras: las podemos usar porque las hemos recibido. En la familia se aprende a hablar la lengua materna, es decir, la lengua de nuestros antepasados. En la familia se percibe que otros nos han precedido, y nos han puesto en condiciones de existir y de poder, también nosotros, generar vida y hacer algo bueno y hermoso. Podemos dar porque hemos recibido, y este círculo virtuoso está en el corazón de la capacidad de la familia de comunicarse y de comunicar; y, más en general, es el paradigma de toda comunicación. La experiencia del vínculo que nos ''precede'' hace que la familia sea también el contexto en el que se transmite esa forma fundamental de comunicación que es la oración. Cuando la mamá y el papá acuestan para dormir a sus niños recién nacidos, a menudo los confían a Dios para que vele por ellos; y cuando los niños son un poco más mayores, recitan junto a ellos oraciones simples, recordando con afecto a otras personas: a los abuelos y otros familiares, a los enfermos y los que sufren, a todos aquellos que más necesitan de la ayuda de Dios. Así, la mayor parte de nosotros ha aprendido en la familia la dimensión religiosa de la comunicación, que en el cristianismo está impregnada de amor, el amor de Dios que se nos da y que nosotros ofrecemos a los demás. Lo que nos hace entender en la familia lo que es verdaderamente la comunicación como descubrimiento y construcción de proximidad es la capacidad de abrazarse, sostenerse, acompañarse, descifrar las miradas y los silencios, reír y llorar juntos, entre personas que no se han elegido y que, sin embargo, son tan importantes las unas para las otras. Reducir las distancias, saliendo los unos al encuentro de los otros y acogiéndose, es motivo de gratitud y alegría: del saludo de María y del salto del niño brota la bendición de Isabel, a la que sigue el bellísimo canto del Magnificat, en el que María alaba el plan de amor de Dios sobre ella y su pueblo. De un ''sí'' pronunciado con fe, surgen consecuencias que van mucho más allá de nosotros mismos y se expanden por el mundo. ''Visitar'' comporta abrir las puertas, no encerrarse en uno mismo, salir, ir hacia el otro. También la familia está viva si respira abriéndose más allá de sí misma, y las familias que hacen esto pueden comunicar su mensaje de vida y de comunión, pueden dar consuelo y esperanza a las familias más heridas, y hacer crecer la Iglesia misma, que es familia de familias. La familia es, más que ningún otro, el lugar en el que, viviendo juntos la cotidianidad, se experimentan los límites propios y ajenos, los pequeños y grandes problemas de la convivencia, del ponerse de acuerdo. No existe la familia perfecta, pero no hay que tener miedo a la imperfección, a la fragilidad, ni siquiera a los conflictos; hay que aprender a afrontarlos de manera constructiva. Por eso, la familia en la que, con los propios límites y pecados, todos se quieren, se convierte en una escuela de perdón. El perdón es una dinámica de comunicación: una comunicación que se desgasta, se rompe y que, mediante el arrepentimiento expresado y acogido, se puede reanudar y acrecentar. Un niño que aprende en la familia a escuchar a los demás, a hablar de modo respetuoso, expresando su propio punto de vista sin negar el de los demás, será un constructor de diálogo y reconciliación en la sociedad. A propósito de límites y comunicación, tienen mucho que enseñarnos las familias con hijos afectados por una o más discapacidades. El déficit en el movimiento, los sentidos o el intelecto supone siempre una tentación de encerrarse; pero puede convertirse, gracias al amor de los padres, de los hermanos y de otras personas amigas, en un estímulo para abrirse, compartir, comunicar de modo inclusivo; y puede ayudar a la escuela, la parroquia, las asociaciones, a que sean más acogedoras con todos, a que no excluyan a nadie. Además, en un mundo donde tan a menudo se maldice, se habla mal, se siembra cizaña, se contamina nuestro ambiente humano con las habladurías, la familia puede ser una escuela de comunicación como bendición. Y esto también allí donde parece que prevalece inevitablemente el odio y la violencia, cuando las familias están separadas entre ellas por muros de piedra o por los muros no menos impenetrables del prejuicio y del resentimiento, cuando parece que hay buenas razones para decir ''ahora basta''; el único modo para romper la espiral del mal, para testimoniar que el bien es siempre posible, para educar a los hijos en la fraternidad, es en realidad bendecir en lugar de maldecir, visitar en vez de rechazar, acoger en lugar de combatir.
  • 10. Hoy, los medios de comunicación más modernos, que son irrenunciables sobre todo para los más jóvenes, pueden tanto obstaculizar como ayudar a la comunicación en la familia y entre familias. La pueden obstaculizar si se convierten en un modo de sustraerse a la escucha, de aislarse de la presencia de los otros, de saturar cualquier momento de silencio y de espera, olvidando que ''el silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido'' (Benedicto XVI, Mensaje para la XLVI Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 24 enero 2012). La pueden favorecer si ayudan a contar y compartir, a permanecer en contacto con quienes están lejos, a agradecer y a pedir perdón, a hacer posible una y otra vez el encuentro. Redescubriendo cotidianamente este centro vital que es el encuentro, este ''inicio vivo'', sabremos orientar nuestra relación con las tecnologías, en lugar de ser guiados por ellas. También en este campo, los padres son los primeros educadores. Pero no hay que dejarlos solos; la comunidad cristiana está llamada a ayudarles para vivir en el mundo de la comunicación según los criterios de la dignidad de la persona humana y del bien común. El desafío que hoy se nos propone es, por tanto, volver a aprender a narrar, no simplemente a producir y consumir información. Esta es la dirección hacia la que nos empujan los potentes y valiosos medios de la comunicación contemporánea. La información es importante pero no basta, porque a menudo simplifica, contrapone las diferencias y las visiones distintas, invitando a ponerse de una u otra parte, en lugar de favorecer una visión de conjunto. La familia, en conclusión, no es un campo en el que se comunican opiniones, o un terreno en el que se combaten batallas ideológicas, sino un ambiente en el que se aprende a comunicar en la proximidad y un sujeto que comunica, una ''comunidad comunicante''. Una comunidad que sabe acompañar, festejar y fructificar. En este sentido, es posible restablecer una mirada capaz de reconocer que la familia sigue siendo un gran recurso, y no sólo un problema o una institución en crisis. Los medios de comunicación tienden en ocasiones a presentar la familia como si fuera un modelo abstracto que hay que defender o atacar, en lugar de una realidad concreta que se ha de vivir; o como si fuera una ideología de uno contra la de algún otro, en lugar del espacio donde todos aprendemos lo que significa comunicar en el amor recibido y entregado. Narrar significa más bien comprender que nuestras vidas están entrelazadas en una trama unitaria, que las voces son múltiples y que cada una es insustituible. La familia más hermosa, protagonista y no problema, es la que sabe comunicar, partiendo del testimonio, la belleza y la riqueza de la relación entre hombre y mujer, y entre padres e hijos. No luchamos para defender el pasado, sino que trabajamos con paciencia y confianza, en todos los ambientes en que vivimos cotidianamente, para construir el futuro''. China; el obispo «clandestino»: sí al diálogo entre Pekín y la Santa Sede
  • 11. EL obispo de Qiqihar con los enfermos Joseé Wei Jingyi, obispo de Qiqihar: solamente tratando con el gobierno se pueden remover las causas de la división entre los católicos chinos Gianni Valente Roma Entre la Iglesia y China, «desde tiempos antiguos», hay una «herida abierta» que «debe ser curada». Por ello es necesario que la Santa Sede dialogue con el gobierno chino, e incluso que dé «el primero paso». Porque se podrán solucionar las causas de la división entre los católicos chinos si se deshace el nudo de las relaciones entre la Ilgesia y el poder político. Habla claro y con libertad José Wei Jingyi, obispo de Qiqihar, en la provincia de Heilongjiang, en el noreste del país. Todos saben que su ordenación episcopal no es reconocida por el gobierno, y lo conocen como fuerte exponente de esa fracción de obispos, sacerdotes y fieles que no se someten a los organismos ni a los métodos de la política religiosa de Pekín. Nativo de la diócesis de Baoding, monseñor Wei, de 57 años, vivió tres periodos de encarcelamiento y de restricción de la libertad personal. El más largo duró más de dos años. Y este es uno de los motivos por los cuales sus palabras suenan con mayor elocuencia. Usted nació en 1958. Mao seguía en el poder desde hace tiempo. ¿Cómo se hizo cristiano? El primero de mi familia que recibió el Bautismo fue mi abuelo. Crecí con el ejemplo de mis padres, buenos cristianos. Cuando era pequeño, se vivió la gran carestía: desde la provincia de Hebei, que rodea Pekín, tuvimos que emigrar al noreste, a la provincia de Jilin. Su infancia coincidió con el tiempo de la Revolución cultural. ¿Cómo se defendía la fe en esa dura época de prueba? Durante años y años no vimos ni un sacerdote. No se podía manifestar la fe cristiana en público. En toda la región había pocas familias católicas, esparcidas y lejos las unas de las otras. Recuerdo que de vez en cuando nos encontrábamos con alguna de ellas y recitábamos juntos las oraciones, encerrados en casa, sobre todo en ocasión de las grandes fiestas. Y seguimos adelante así. ¿Hasta cuando? Las cosas cambiaron a finales de los años setenta. Fue entonces que floreció también el deseo de convertirme en sacerdote. Antes de la Revolución cultural, un hermano de mi padre era fraile trapista, y también algunos de mis tíos habían estudiado en el seminario. ¿En la China actual, las familias cristianas siguen teniendo un papel tan fuerte en la comunicación de la fe cristiana? Ahora el ritmo de la sociedad ha cambiado. Hay un frenesí que arrolla todo. Incluso muchas familias
  • 12. cristianas no encuentran el tiempo para rezar juntas, como sucedía hace tiempo. No se puede decir que esto ya no suceda. Pero es mucho menos fuerte y menos vivo que hace tiempo. Antes, los sacerdotes esperaban a los fieles en las Iglesias para confesar, para celebrar la Misa y administrar los demás sacramentos. Ahora, para comunicar el Evangelio es necesario salir de las parroquias y mostrar a todos en qué consiste el amor de Dios, y cómo puede florecer la fe en la vida de todos los días. El Papa repite a menudo que la Iglesia debe, por naturaleza, salir de sí misma. ¿Siguen su magisterio? Seguimos todo: las homilías de la misa de Santa Marta cada mañana, y luego los discursos, las catequesis de los miércoles, los encuentros, los viajes. Mediante internet, estamos al día sobre todo lo que dice y hace. Nos llega todo. Tal vez un día después, pero llega. ¿Y qué opinan de él? Papa Francisco es un don de Dios para la Iglesia de hoy, y también para toda la humanidad. Y las cosas que nos sugiere son muy pertinentes para la condición presente de la Iglesia y de la sociedad china. Papa Francisco dijo que la brújula que hay que seguir es la Carta de Papa Benedicto a los católicos chinos publicada en 2007. ¿Es así? Claro. Representa una línea de demarcación muy importante. Describe claramente cómo deben afrontar y vivir los católicos chinos el tiempo presente, con todos sus problemas. Entre los problemas, está el de la división entre los católicos llamados «oficiales» y los «clandestinos». Y esta división a veces parece alimentada por ambiciones y luchas de poder… En las divisiones ahora está también el “carrerismo” y las luchas pora comandar. En la Iglesia, desgraciadamente, desde hace dos mil años hay enfrentamientos de poder. Existen divisiones frente a la manera en la que el gobierno trata a la Iglesia, y luego estas divisiones se han ido cristalizando a lo largo de la historia. Por ello, si se resuelve el problema de las relaciones con el gobierno, también las divisiones entre los católicos podrán ser curadas. Entonces, el problema de las relaciones de la Iglesia con el poder político debe ser afrontado lo antes posible. Según algunos, si la Santa Sede negocia con el gobierno chino, podría parecer rendida o incluso “vendida”… Es justamente lo contrario. Justamente por la existencia de los problemas, hay que encontrar soluciones dialogando y tratando con el gobierno, estableciento incluso canales de diálogo diplomático. Esa es la vía para tratar de deshacer el nudo que alimenta la división. Cuando se afronta la cuestión de la unidad de la Iglesia, hay que parsar por ahí. Aunque implique algunos riesgos y posibles incomprensiones. ¿Por qué? Porque la división tiene raíces históricas en la herida que siempre ha caracterizado las relaciones entre la Iglesia y China, desde tiempos antiguos. Es como una herida abierta, que debe ser curada. Es necesario superar este abismo entre la Iglesia y China, que refleja también en la sociedad china, porque provoca, entre sus consecuencias, la división entre los católicos «oficiales» y los «clandestinos». Hay que analizar las razones y motivos históricamente, y la única vía para hacerlo es el diálogo entre la Iglesia y el gobierno. Hay algunos que dicen que la Iglesia no debe confiarse antes de tener garantías… Yo creo que cualquier teorización sobre el conflicto a ultranza o de «guerra fría» contradice el alma del cristianismo. Es necesario dialogar sobre los conflictos y sobre los errores del pasado, pedir la conversión del corazón, como dice Papa Francisco. Es un camino que podemor hacer tanto nosotros los católicos como el gobierno, para renovar la relación y corregir las cosas que deben ser cambiadas, abriéndonos a una situación nueva y dejando a un lado las decisiones erróneas del pasado. Cada uno debe hacer lo suyo para llegar a la armonía, a la reconciliación y a la paz. Esta es la vía que nos indica el Evangelio. Pero también forma parte del pensamiento chino la exaltación de todo lo que favorezca la reconciliación y la
  • 13. superación de las contradicciones. ¿Quién debe dar el primer paso? Ya se han dado los primeros pasos. Nosotos sostenemos todas estas iniciativas que el Papa está tomando para comunicar su disponibilidad al diálogo. Si uno es cristiano, siempre trata de dar el primer paso para reconciliar y curar las heridas de los hombres y de la sociedad. Entonces, es justo que la Iglesia dé el primer paso. No hay que ser “apoyados”. No hay que ver quién da el paso después, sino quién lo da antes. Pero si el diálogo entre China y la Santa Sede asume contornos más concretos, ¿cómo reaccionarían las comunidades católicas en China? La gran mayoría aprobaría la iniciativa de dialogar con el gobierno para resolver los provlemas de la Iglesia. Esa es la vía para hcer que sea más fácil la vida de los fieles. ¿También en las comunidades «clandestinas»? ¿No existe el peligro de acentuar las divisiones? Incluso entre los clandestinos, la mayor parte estaría de acuerdo. Una minoría, tal vez al inicio, se quejaría, diciendo que el Papa no entiende a la Iglesia y que de esa manera pierde la cara. Pero luego, con el paso del tiempo, comprenderían y seguirían el camino que habrían tomado todos. Sobre las ordenaciones de los obispos, la Carta de 2007 esperaba «un acuerdo con el gobierno chino para resolver algunas cuestiones relacionadas con la elección de los candidatos al episcopado»… Los obispos, para pertenecer a la Iglesia católica, deben estar en comunión con el Papa, que es el Sucesor de Pedro. Esta comunión, en condiciones normales, se expresa públicamente. Cualquiera que sea el método elegido, el nombramiento de los nuevos obispos no debe llevarse a cabo autónoma ni independentemente, sino que debe ser elegido por el Papa y debe obtener su consenso y reconocimiento. Se puede discutir sobre cómo llevar a cabo esto. Pero este es el primer punto que hay que defender. ¿Hay otros criterios clave que hay que tener en consideración? La guía pastoral y canónica de la Iglesia en China debe ser ejercida por los obispos. Los organismos como el Comité de los representantes católicos y la Asociación patriótica de los católicos podrían incluso ser abolidos. O podrían seguir existiendo, pero sin ejercer un poder directivo sobre las cuestiones pastorales, sacramentales y canónicas que tocan la naturaleza misma de la Iglesia. La Iglesia no es una organización política. Las cosas han cambiado mucho, con respecto a los años 50 y 60. Si no quieren abolirlos, puede darse una evolución positiva, que los transforme en instrumentos prácticos y funcionales, más adecuados a las relaciones entre las instituciones políticas y la Iglesia en el contexto actual. Por lo demás, incluso sus estatutos prevén su evolución, ya que se indica que estos organismos no interfieren en las cosas relacionadas con la vida de fe. Se podría renovar sus estructuras y las oficinas para que sean compativles con la naturaleza propia de la Iglesia. Lo importante es que esos organismos no pretendan comandar a los obispos en las cosas que se realcionan con la vida íntima de la Iglesia. La Iglesia católica en China está viva. Pero la fe –dijo una vez Papa Ratzinger– a veces se parece a una pequeña llama, que puede apagarse. ¿Qué la defiende, incluso en circunstancias hostiles? Ahora todos usan el teléfono celular. Es un instrumento útil. Pero si la batería no está cargada y no hay corriente para recargarla, no funciona y no sirve para nada. La Iglesia también es así. Nosotros podemos esforzarnos para buscar la unidad. Pero si no hay unidad en el amor de Dios, percibido en la oración, no funciona nada. Y todos nuestros esfuerzos para construir la unidad entre nosotros no llevarán a ninguna parte. CÓMPLICES DEL ESPÍRITU El nuevo paradigma de la misión García Paredes, José Cristo Rey
  • 14. No hay mayor dignidad para un ser humano que ser cómplice del Espíritu. Que alguien sea escogido para entrar en las corrientes del Espíritu creador y recreador excede cualquier sueño o pretensión. El Espíritu emerge por doquier. Él es el alma de la Iglesia y agente principal de la misión. Desde esta perspectiva hemos de enfocar nuestra visión. El cambio de paradigma en la teología de la misión es cada día más evdete. La misión del Espíritu -la Missio Dei- reconfigura nuestra comprensión del mundo y de la Iglesia. "La misión es una; los ministerios, múltiples" (AA2). Poemos decir: "La misión del Espíritu es una sola; cómplces del Espíritu somos muchas personas"Se hace necesaria una auténtica "conversión misionera" que afecte a personas, estructuras e instituciones, para que el Espíritu pueda contar con nuestra complicidad para llevar su misión adelante. Se trata de ceder el paso y no entorpecer la acción de quien es el verdadero protagonista de la misión: el Espíritu Santo. El presente libro es un auténtico tratado de teología de la misión, desde la perspectiva de la vida religiosa. Una obra imprescindible. is-new el autor García Paredes, José Cristo Rey Misionero Claretiano. Doctor en Teología. Catedrático de Teología de la Vida Consagrada en el ITVR de Madrid y profesor invitado en el Instituto de Teología Pastoral. Igualmente es profesor invitado en el instituto Teológico de Vida Religiosa de Manila (ICLA) y en otros centros internacionales (Brasil, China..). Ha sido director de la revista Vida Religiosa, así como de la Escuela Regina Apostolorum y del Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid. En la actualidad compagina su labor docente con su labor como escritor y articulista, así como de acompañante y asesor teológico a congregaciones religiosas e instituciones, impartiendo conferencias en diversos países, cursos... P.V.P.16,00€ IVA incluido JUNTOS HACIA DIOS Vida Consagrada y Comunidad Carlos García Andrade La historia de la salvación nos hace ver que cuando Dios quiere manifestarse, trata de formarse un pueblo. El mismo Jesús, cuando comienza su ministerio elige una comunidad de discípulos. Así, desde el principio, vivir la fe cristiana ha sido un fenómeno de grupo. La vida cristiana se ha caracterizado, desde los orígenes, por ese sello comunitario. Sin embargo,este carácter comunitario no ha estado siempre tan vivo en la Iglesia, sino que, al contrario, incluso se fue diluyendo hasta casi desaparecer. Sólo entre los consagrados y consagradas ha seguido vigente este estilo de vida, si bien, el desafío de vivir más allá de una mera forma eficaz de organización es algo permanente. Si miramos el mundo de hoy, podríamos atrevernos a decir incluso que la articulación de la diversidad en la unidad no es sólo el mayor desafío, sino su única posibilidad de supervivencia. is-new el autor Carlos García Andrade Madrid (1954). Misionero claretiano. Doctor en Teología Dogmática por la Pont. Univ. Lateranense. Licenciado en Teología Dogmática por la Univ. Pont. Comillas.
  • 15. Profesor del Estudi Teológico Claretiano de Colmenar Viejo, del Instituto Teológico de Vida Religiosa- Escuela "Regina Apstolorum" en Madrid, así com en otos centros teológicos afines, en la actualidad es Profesor en el Instituto de Teología de la Vida Consagrada, "Claretianum" (Roma). Salvar la sanidad pública El País | Adela Cortina, Victoria Camps El Sistema Nacional de Salud se degrada.La sanidad pública sufre desde hace años un continuo deterioro que los recientes recortes indiscriminados derivados de la crisis económica han acentuado y acelerado. Ahora, tal como está, interpretada por cada comunidad autónoma a su aire; desentendida del Estado; con una gestión opaca y escaso afán por la eficiencia; sometida al partidismo; financieramente menguada; escasa de inversiones que actualicen sus instalaciones y dotación tecnológica; despoblándose de profesionales sanitarios y muy mal pagados y en gran parte desmotivados los que quedan; debilitada en sus principios morales por las diferencias de asistencia entre las autonomías que rompen la equidad y la solidaridad y con unas listas de espera crecientes que causan la desafección y el éxodo de la clase media, soporte natural e indispensable del sistema (más de 10 millones de españoles —y se prevé que el número aumente a medida que se cree empleo— pagan ya voluntaria y espontáneamente una póliza de seguro privado), la sanidad pública pierde progresivamente calidad y en pocos años quedará degradada a un servicio de beneficencia, una medicina para pobres. La degradación es oculta. Las listas de espera, cada día más largas, embalsan y soterran la demanda desatendida y no permiten que la sociedad perciba la demora y la precariedad de la asistencia pública: los enfermos obviamente aislados y desconocidos entre sí son incapaces de hacerse presentes y el número de los que esperan es, en todas las autonomías, un dato para uso político, siempre en penumbra y manipulable. A la sanidad pública, aunque está enferma, muy enferma, y sin tratar desde hace años, no se le ve mala cara. De hecho, las listas de espera (ayudadas por las peculiaridades de la atención médica) actúan como una pantalla que oculta a los ciudadanos la verdadera situación del sistema e impide así la formación de una opinión pública enterada y activa. Pasividad de los políticos. Sin una opinión pública consistente no puede producirse la presión social que en democracia es el motor de la acción política. El velo de las listas de espera favorece así la pasividad de los políticos. A ellos les consta que la sanidad pública está en decadencia, pero los votantes no demandan su mejora y además saben bien que una reforma seria del sistema exige adoptar medidas impopulares con un muy probable alto coste electoral. ¿Correr tal riesgo por renovar un sistema cuyo deterioro los ciudadanos no acusan ni siquiera ven? La asistencia digna a los enfermos o el afán de justicia son bellas causas que todos los partidos políticos defienden, pero el cuidado de los votos es siempre lo primero. No cabe esperar que por sí mismos los políticos se muevan. Instalada en el deterioro. En resumen, el biombo de las listas de espera y el temor a perder votos inmovilizan a la sociedad y a los partidos políticos y obstruyen cualquier cambio. Más aún, en realidad blindan lo establecido e instalan así la sanidad pública en un deterioro continuo y sordo. Sin duda, cada día estará peor, empobreciéndose hasta que pronto pierda su núcleo más íntimo y propio, donde están la solidaridad, la equidad, la buena medicina, la cohesión social y la justicia, es decir, todo. Exigencia moral. Sólo una reforma a fondo puede salvar el sistema y sólo un acto de voluntad colectiva puede ser el resorte de la reforma. Si el estado actual de las cosas cierra el camino natural de la presión social es preciso abrirle otras vías. Con tal fin presentamos este manifiesto en el que directa y públicamente pedimos a todos los partidos políticos que consideren la renovación del sistema una exigencia moral ya apremiante y emprendan la reforma capaz de vertebrarlo, mejorar la calidad de su asistencia, impedir las desigualdades territoriales, afirmar la justicia y hacerlo financieramente viable, preparado para afrontar los compromisos de hoy y los nuevos que sin remedio van a llegar. Y pedimos también a todas las organizaciones o asociaciones de profesionales sanitarios (colegios provinciales, consejos generales, sociedades científicas, escuelas e institutos de estudios, etcétera), sindicatos, organizaciones de consumidores, entidades culturales próximas a la sanidad que reiteren y apoyen nuestra demanda con la mayor publicidad posible.
  • 16. Victoria Camps y Adela Cortina son filósofas. Firman también este manifiesto Antonio Elorza, Santos Juliá, Javier Marías, Nicolás Redondo Urbieta, Fernando Savater, Vicente Verdú, Enrique Costas Lombardía, Mercedes Fernández, Juan Gérvas, Javier Rey del Castillo y Cayetano Rodríguez Escudero. Decamerón, fábulas contra la peste Vargas Llosa sube de nuevo al escenario. Otra vez flanqueado por Aitana Sánchez- Gijón y dirigido por Joan Ollé, un trío escénico que se conoce ya de memoria. El Nobel peruano firma la versión de la obra de Boccaccio que estrenan este miércoles (28) en el Español y en la que realza la lujuria, la picaresca y la veta satírica del clásico medieval. ALBERTO OJEDA | 23/01/2015 | Edición impresa Vargas llosa y Aitana Sánchez Gijón, unidos en Los cuentos de la peste por una relación sadomasoquista. Foto: Ros Ribas. Imposible leer el Decamerón estos días y no recalar de golpe en la ensangrentada redacción de Charlie Hebdo. La singladura desde el texto medieval hasta el atentado de París no es nada forzada. Vargas Llosa da la clave en el prefacio de su adaptación teatral, que se estrenará el miércoles (28) en el Español: “Si uno piensa que ya en esta época [primeros años de la década de los 50 del siglo XIV, cuando el autor toscano remata su obra] el poder temporal de la iglesia era enorme y tenía atributos absolutos para combatir a sus enemigos, sorprende un rasgo que se repite incontables veces en los cuentos: la crítica despiadada, que llega a veces a la caricatura [¡subrayemos esta última palabra!], de los desafueros y vilezas que cometen por doquier los pastores de la Iglesia católica”. La valentía se la inoculó a Boccacio la peste, que introdujeron las ratas en Florencia en 1348 y que transformó la capital toscana en una inmensa morgue donde se apilaban los cadáveres a la espera de cristiana sepultura. Ese trauma le descabalgó de las bibliotecas, en las que vivía enclaustrado empapándose de doctrinas teológicas y helenismo. Boccaccio bajó a la calle y se mezcló con sus conciudadanos en plazas, tabernas, prostíbulos... El miedo a la muerte, que rondaba de cerca a cada florentino, y su inmersión en los placeres terrenales desbocaron su pluma. Hasta el punto de firmar cien relatos que rezuman, en su mayoría, lujuria, picaresca, descaro e incluso mal gusto... Y que comienzan a pasar página del Medievo para prefigurar el antropocentrismo renacentista. El Nobel peruano ha seleccionado ocho de estas narraciones y, libérrimamente, les ha estampado su sello. Las ha agrupado en el libro Los cuentos de la peste (Alfaguara), que dedica a Natalio Grueso, al que
  • 17. agradece haber “resucitado” su teatro (el ciclo del Español ha escanciado ya La chunga, Kathie y el hipopótamo y El loco de los balcones). Vargas Llosa se ha reservado un papel protagónico, el del Duque de Ugolino, noble avejentado que mantiene una relación sadomasoquista con la vaporosa Aminta, la condesa de la Santa Croce. Ese papel espectral tenía destinataria fija desde que se puso a escribir: Aitana Sánchez- Gijón, su actriz fetiche, con la que ya se ha subido a las tablas en La verdad de las mentiras, Odiseo y Penélope y Las mil noches y una noches. Tres montajes orquestados por Joan Ollé, que también está al frente de este nuevo proyecto. El tridente escénico que forman desde hace años se abre esta vez a Pedro Casablanc (Boccaccio), Marta Poveda (Filomena) y Óscar de la Fuente (Pánfilo). En total, cinco personajes que se refugian de la peste en Villa Palmieri (en Fiesole, cerca de Florencia). Allí detonan el ritual de la ficción, una barrera frente a la negra mancha que se extiende por Italia. Por turnos, van enunciando cuentos y, de pronto, los narradores y sus escuchantes se transubstancian en los protagonistas de las fábulas. La realidad y la imaginación vuelven a desdibujar sus contornos, una constante en la dramaturgia del autor de La fiesta del Chivo. “Es como si el elenco tuviera a mano un armario lleno de trajes que se van poniendo y quitando sin cesar”, advierte a El Cultural Ollé, que ha arrancado las butacas de la platea para ubicar ahí la arena roja de la quinta sobre la que transcurre la acción. “Habrá una grada de unos 150 espectadores en el escenario de siempre y otra de unos 100 en la trasera del patio. Aparte de los palcos, también hemos colocado sillas sobre la arena. El aforo será de unas 400 personas. La intención es crear la sensación atávica de estar alrededor de la lumbre escuchando cuentos”. Dentro de ese anillo Vargas Llosa dará cuerda de nuevo a su vocación original: la de ser actor y dramaturgo, que trocó por el periodismo y la narrativa al no tener mucho respaldo en el Perú de sus mocedades. “En todos estos años el nivel de exigencia interpretativa ha ido subiendo para él”, explica Aitana Sánchez-Gijón. “Empezamos haciendo lecturas dramatizadas y ahora le toca afrontar varios roles. Su virtud como actor es la humildad, sabe que está en desventaja y su actitud es la de un aprendiz. Pero su presencia escénica, con su altura y su cabellera blanca, es muy potente y su dicción muy buena”. Mimar la palabra Suscribe esas cualidades Ollé y añade otra: “Es maravilloso cuando se olvida del texto y se pone a improvisar nuevos adjetivos y nuevos órdenes sintácticos. En ese momento le ves redactando en directo y muchas veces la frase que se saca de la manga supera a las que ya está escrita. Es un privilegio que no puedes esperar de muchos actores, claro”. Y sentencia: “Su mimo de la palabra es exquisito y su condición de escritor, conferenciante y político en su día hacen de él un magnífico estructurador de discursos”. Todas esas armas las pone a disposición del director catalán, el lazarillo que la ha ido guiando estos años sobre las tablas. A él recurrió aconsejado por Juan Cruz cuando, hace ya una década, rebrotó su sueño juvenil al ver a Baricco narrando historias en un teatro de Turín junto a un músico. Ahora sube la apuesta, aupado sobre una involutatariamente oportuna versión del Decamerón, canto vitalista que nos recuerda, mucho, a los Entremeses cervantinos y al mantra que se repite estos días en La Abadía: “Hasta la muerte todo es vida”. Les hermana su realismo burlón, libidinoso y satírico. Hermandad contra la peste fanática que cruza los siglos y abraza a Wolinski y compañía, porque Boccaccio y Cervantes, oui, también fueron Charlie. "Tengo el cuerpo cosido de cicatrices" El Duque Ugolino Estuve en las Cruzadas y tengo el cuerpo cosido de cicatrices. Maté y herí a muchos paganos. Antes de partir al rescate de los Santos Lugares, vi cruzar el cielo de Florencia al cometa que según el obispo Ranieri anunciaría el fin del mundo. Mi nombre no es Ugolino. No soy duque. Condesa de la Santa Croce Enviada por mi padre, el sultán de Babilonia, a casarme con el rey de Algarvio, padecí toda clase de percances y fui amante de ocho hombres. Luego de cuatro años de aventuras, pude viajar a desposarme con el monarca al que estaba prometida. No soy la condesa de la Santa Croce ni me llamo Aminta. Tampoco estoy aquí. Mi nombre es Alatiel. Boccaccio No me llamo Giovanni Boccaccio. Nunca viví en Nápoles ni estudié Banca y Derecho.
  • 18. Tampoco me he pasado la vida entre viejos infolios y escribiendo libros que nadie leerá. Por mi hermosa caligrafía los benedictinos hicieron de mí un copista, pero jamás acepté iluminar manuscritos porque la pintura es diabólica y no quise exponerme a Satanás. Me habría quedado ciego dedicando diez horas diarias a copiar si el buen Dios no hubiera dispuesto para mí un cambio de oficio. ¿Cuál? Inquisidor. Una historia triste ABC | Javier Reverte En la novela «El primer hombre», publicada en 1994 , treinta y cuatro años después de morir su autor, Albert Camus escribe uno de los pasajes más conmovedores de la historia de la literatura. Es el instante en que el protagonista de la narración, Jacques Cormer y (alter ego de Camus), va a buscar la tumba de su padre, caído en octubre de 1914 en las riberas del río Marne, durante una de las batallas más tremebundas de la Gran Guerra. En ese momento del relato, al aproximarse a la lápida del cementerio de Saint-Brieuc, el protagonista del libro repara en la edad que tenía su padre al morir y en la suya propia. Camus lo cuenta así : «Leyó (Jacques) dos fechas, 1885-1914, e hizo maquinalmente el cálculo: 29 años. De pronto le asaltó un pensamiento que le sacudió incluso físicamente. Él tenía 40. El hombre enterrado bajo esa lápida, y que había sido su padre, era más joven que él. Y la ola de ternura y compasión que de repente le llenó el corazón no era el movimiento del ánimo que lleva al hijo a recordar al padre desaparecido, sino la piedad conmovida que un hombre formado siente ante el niño injustamente asesinado. Algo había ahí que escapaba del orden natural…, la locura y el caos que se desataban en el momento en que el hijo era más viejo que el padre». El emotivo texto camusiano ha irrumpido en mi memoria a causa del aniversario de una muerte de la que ahora, en este 2015, se cumplen 70 años. No es una historia semejante, pero contiene el mismo aliento salvaje de burla al sentido íntimo de la naturaleza. El hombre fallecido en Nueva York en 1945 tenía entonces 86. Había nacido en España, en la provincia de Granada, y era un rico terrateniente, liberal, agnóstico y republicano, que llevó a cabo buenos negocios con el cultivo de la caña de azúcar. Pese a tratarse de una persona conservadora en sus ideas políticas, organizaba peonadas fuera de estación para repartir dinero entre los agricultores que trabajaban para él y aliviarles así el hambre. Estuvo casado dos veces y tuvo cuatro hijos de sus segundas nupcias, dos chicos y dos chicas. El primero de los vástagos era un muchacho alegre, desenfadado, «desviado» en sus gustos sexuales, como se decía entonces, que quería ser artista. A su padre le hubiera gustado que estudiase derecho o medicina, pero al joven sólo le atraían el
  • 19. piano, la poesía, el flamenco y las noches de bohemia con sabor a coñac y olor a tabaco. De modo que el padre se resignó, aceptó la homosexualidad de su hijo y, no sólo dejó que el chico se fuera a vivir y probar fortuna en la capital, sino que le financió la aventura. Aquel finquero de la vegas del Genil se llamaba Federico García Rodríguez, un nombre muy común, del que puede que ahora mismo haya miles en España. Pero el segundo apellido de su hijo no lo comparte nadie, al menos que yo sepa: Lorca. Ese niño caprichoso, a quien su padre ayudó tan sólo por el desmesurado amor que le profesaba, alcanzaría a ser uno de los tres grandes poetas españoles de todos los siglos –los otros, en mi opinión, son Quevedo y Lope– y bien le valdrían a sí mismo los versos elegíacos que, un año antes de su muerte, compuso para el torero Ignacio Sánchez Mejías, corneado en la plaza de Manzanares: «Tardará mucho en nacer, si es que nace,/ un andaluz tan claro, tan rico de aventura». Sabemos del vil asesinato de Lorca en agosto de 1936, a los 38 años… en este caso un hijo que moría antes que su primogenitor, otra gran burla de la naturaleza. ¿Y por qué esa tumba en Nueva York? Tras vencer en Granada la rebelión franquista, el nuevo gobernador, comandante Valdés, impuso a Federico García Rodríguez una «contribución» de 300.000 pesetas, para sostener a los alzados, y sus tierras fueron incautadas. Federico pidió salir de España, lo que le fue negado. Al fin, en 1940, consiguió el permiso para marcharse. Y un día de agosto de ese año, desde la borda del trasatlántico «Marqués de Comillas», vio por última vez tierra española, en la boca de la ría de Bilbao. Su nieto, Manuel Fernández Montesinos, cuenta que dijo: «No quiero volver a este jodío país en toda mi vida». En los meses siguientes, toda su familia se le unió en Nueva York, acogida por Fernando de los Ríos, ministro de Instrucción Pública durante la II República y buen amigo de Federico. La muerte le sorprendió en el verano del 45. Todos los días, escuchaba la radio para enterarse si los aliados habían desembarcado ya en Europa. Y siempre tuvo a su hijo muerto anclado en la memoria. Hace un par de años, viviendo en Nueva York, me acerqué un día de otoño al cementerio del pueblo que contiene sus restos. Se encuentra en Hawthorne, al norte de Manhattan, no lejos del curso medio del río Hudson. Una vez en el sitio, dar con la tumba –hay decenas de miles allí– requiere su tiempo, escondida como está entre delicadas colinas sombreadas por recios robles. Pero, gracias a la ayuda de una viejecita de la oficina del camposanto, pude encontrarla. Como en todos los osarios americanos, los sepulcros se alinean casi militarmente, en pequeñas estelas de piedra de menos de un metro de altura y clavadas en vertical en el suelo. La de Federico García Rodríguez se encuentra entre los túmulos del matrimonio Islhast y el de la señorita Anne Smith. No había flores en los alrededores con que preparar un ramillete para esa humilde tumba. Amarilleaban las hojas de los castaños, un árbol muy distinto del olivo granadino. Me acordé de otro verso de su hijo: «Yo canto su elegancia con palabras que gimen/ y recuerdo una brisa triste entre los olivos». Rememorando aquella historia, trato tan sólo de rescatar la memoria de un gran tipo olvidado que tuvo el infortunio de sobrevivir a un hijo grande. Javier Reverte, escritor. TERESA DE JESÚS, DE ALBA AL MUNDO Museo Carmelitano, un punto de referencia espiritual y artístico SalamancaRTV al Día ALBA DE TORMES | José Luis Gutiérrez explica las lineas principales del proyecto y los objetivos que persigue el espacio a políticos y asociaciones
  • 20. Los invitados escuchan atentamente a José Luis Gutiérrez, director del museo El trabajo en el Museo Carmelitano 'Teresa de Jesús en Alba' no cesa y cada día es un paso más para su promoción y difusión. El museo es sin duda una excelente oferta a sumar a las Edades del Hombre que comenzarán a desarrollarse en Alba de Tormes a partir del mes de abril. Por eso, el director, José Luis Gutiérrez Robledo, en nombre de las Madres Carmelitas de la localidad, cursó una invitación dirigida a alcaldes y concejales de la comarca de Alba de Tormes, así como a representantes de asociaciones y colectivos de la localidad. Los asistentes participaron en una visita guiada extraordinaria, de unos 90 minutos de duración que comenzaba en la nueva sala audiovisual y continuaba en la iglesía de la Anunciación. Allí, José Luis Gutiérrez desgranó la historia del monasterio que estos días cumple 444 años. Muchas restauraciones han tenido que afrontar las Madres Carmelitas hasta ver lo que actualmente es la iglesía de la Anunciación y al actual museo. Todo este esfuerzo hace posible perpetuar la presencia de las Carmelitas en Alba porque se trata de un museo plenamente carmelitano "que asegura su valor histórico, espiritual y artistico en el mejor lugar posible para un teresiano de corazón: Alba de Tormes". De la iglesía a los camarines y al resto del espacio expositivo, donde los afortunados visitantes pudieron empaparse de la historia de sus pinturas, esculturas, muebles, estandartes, ornamentos litúrgicos, objetos conventulaes, cerámica, orfebrería. Una visita exquisita, extraordinaria y destinada a unos pocos de mano de José Luis Gutiérrez Robledo, autor del proyecto de musealización, que también dirigió su realización. Ha costado mucho hacer realidad este museo, su historia acaba de comenzar y entre todos podemos contarla, escribirla y promocionarla. Las puertas del museo están abiertas para todos aquellos que quieran
  • 21. visitarlo o para todos aquellos que quieran ser voluntarios para contar su espíritu, su arte, su historia. Asociaciones, concejales y alcaldes de la comarca acudieron a la visita Curso sobre místicos españoles para sacerdotes en Ávila MJ / Desde la Comisión Episcopal del Clero de la Conferencia Episcopal Española se organiza el curso de Místicos Españoles, destinado a sacerdotes. Este curso se celebrará en Ávila y este año se estudiarán las figuras de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz con motivo del V Centenario del nacimiento de la Santa. El curso comenzará el 26 de enero a las 10:30 y termina el 30 de enero tras la comida. Para la figura del santo, el profesor será Gabriel Castro, y para la santa Juan Antonio Marcos, ambos carmelitas descalzos. 26 de enero: San Juan de la Cruz 10:30 Acogida 11:00 “Estando ya mi casa sosegada”. Sentido general del libro primero de la Subida del Monte Carmelo. 14:00 Comida 16:30 “Educación teologal”. Propósito de los libros 2º y 3º de la Subida del Monte Carmelo. 18:00 Receso
  • 22. 18:30 Lectura comentada de algunos textos 20:00 Eucaristía 21:00 Cena 27 de enero: San Juan de la Cruz 08:00 Eucaristía en la Iglesia de la Santa 09:00 Desayuno 10:00 “¡Oh noche amable más que la alborada!” El libro de la Noche Oscura: experiencia y doctrina. 11:30 Receso 12:00 Lectura comentada de algunos textos de la Noche Oscura 14:00 comida 16:30 Cántico espiritual: La vida cristiana como ejercicio de amor. 18:00 Receso 18:30 Lectura comentada de algunos textos del Cántico espiritual y de la Llama de amor viva. 21:00 Cena 28 de enero: Santa Teresa de Jesús 8.30 Oración de la mañana 9.00: Desayuno 10.00-10.50: El espacio y el tiempo de Santa Teresa 11.00-11.50: La biografía de Santa Teresa I 12.00-12.50: La biografía de Santa Teresa II 13.15: Eucaristía 16.30-17.20: El libro de la Vida I 17.30-18.20: El libro de la vida II 19.00-19.50: Aula teresiana (Teresa en sus textos) 20.30: Oración de la tarde 10.00: Vídeo-documental-cine…
  • 23. 29 de enero: Santa Teresa de Jesús 8.30 Oración de la mañana 9.00: Desayuno 10.00-10.50: Camino de Perfección I 11.00-11.50: Camino de Perfección II 12.00-12.50: Aula teresiana (Teresa en sus textos) 13.15: Eucaristía 16.30-17.20: El Castillo Interior I 17.30-18.20: El Castillo Interior II 19.00-19.50: Aula teresiana (Teresa en sus textos) 20.30: Oración de la tarde 10.00: Vídeo-documental-cine… 30 de enero: Visita y conclusión 8.30 Oración de la mañana 9.00: Desayuno 10.00 Eucaristía en San José Visita museo S. José Traslado a la Encarnación, pasando por las ruinas de S. Gil (antiguo colegio de jesuitas), casa de Dña. Guiomar de Ulloa… 12:00 Visita a la Encarnación: museo, iglesia, oración en la Capilla de la Transverberación. Conclusión del curso 14.00 Comida Tras la comida, se puede tener la despedida o bien ofrecer, para los que lo deseen, una visita a la Catedral y a la Basílica de S. Vicente Imágenes esponsales en el Cantar de los Cantares y en El Castillo interior MJ /
  • 24. Teoliteraria. Revista Brasileira de Literaturas e Teologias ha dedicado sus dos números del año 2014 a la Biblia en la relación entre Teología y Literatura. La revista está disponible en internet, y es de acceso libre y gratuito. El segundo volumen (v. 4, n. 8 [2014]) contiene un artículo titulado Imágenes esponsales en el Cantar de los cantares y en El Castillo interior: Aproximación al “matrimonio espiritual”. Sus autores son Saide Cortés Jacob,y Agustina Serrano. Otro artículo interesante de ese mismo número es El Cantar de los Cantares en la obra de Luis de León, san Juan de la Cruz y Juan Gelman. Lengua, infancia y experiencia espiritual, de Geneviève Fabry. Imágenes esponsales en el Cantar de los cantares y en El Castillo interior: Aproximación al “matrimonio espiritual”. La expresión metafórica ha ganado fuerza y tiene un especial reconocimiento en cualquier campo de las ciencias del lenguaje, como un medio potente de comunicación, no solo a nivel de sentimientos, sino de profundo contenido doctrinal. La metáfora brilla en toda su plenitud como bello instrumento para que se elabore una pragmática teológica, aunque la realidad vivida supere esta incomparable invitación verbal. El Cantar de los Cantares está presente en la escritura teresiana. La séptima morada puede ser leída como una buena síntesis de la latente antropología teológica teresiana. Al llegar a la morada principal del Castillo, es posible que la persona haya ido adquiriendo conciencia del proceso realizado. La experiencia del amor donándose es lo que ella llama “matrimonio espiritual” que se da cuando se vive el misterio de la gracia y uno puede ser vida de otro. Lee o descarga el artículo completo en este enlace :
  • 25. La intolerancia en el Brasil actual y en el mundo Leonardo Boff El reciente asesinato de los caricaturistas franceses de Charlie Hebdo y la última elección presidencial en Brasil han traído a la luz un dato latente en la cultura brasileña y en el mundo: la intolerancia. Me voy a restringir a aquélla, pues ya he abordado la otra, la de Charlie Hebdo, en un artículo anterior. La intolerancia en Brasil es parte de aquello que Sérgio Buarque de Holanda califica de «cordial» en el sentido de odio y prejuicio, que vienen del corazón como la hospitalidad y la simpatía. En vez de cordial yo preferiría decir que el brasileño es pasional. Lo que se pudo ver en la última campaña electoral fue lo «cordial-pasional», en forma de odio de clase (desprecio del pobre) como de discriminación racial (nordestino y negro). Ser pobre o negro y nordestino implicaba una tara y de ahí el deseo absurdo de algunos de dividir Brasil entre el Sur «rico» y el Nordeste «pobre». Ese odio de clase se deriva del arquetipo de la Casa Grande y de la Senzala introyectado en ciertos sectores sociales, bien expresado por una madame rica de Salvador: «los pobres no contentos con recibir la bolsa de familia, todavía quieren tener derechos». Eso supone la idea de que si un día fueron esclavos, deberían seguir haciendo todo gratis, como si no hubiese habido abolición de la esclavitud y no valiesen los derechos. Los homoafectivos y otros de la LGBT son hostilizados hasta en los debates oficiales entre los candidatos, revelando una intolerancia «intolerable». Para entender un poco más profundamente la intolerancia hay que ir un poco más al fondo de la cuestión. La realidad así como se presenta es contradictoria en su raíz; compleja, pues es convergencia de los más variados factores; en ella hay caos originario y cosmos (orden), hay luces y sombras, hay lo sim- bólico y lo dia-bólico. En sí, no son defectos de construcción, sino la condición real de implenitud de todo lo que existe en el universo. Esto obliga a todos a convivir con las diferencias y las imperfecciones. Y a ser tolerantes con los que no piensan y actúan como nosotros. Traduciéndolo a un lenguaje directo: son dos polos opuestos pero polos de una misma y única realidad dinámica. Estas polaridades no pueden ser suprimidas. Todo esfuerzo de supresión termina en el terror de los que presumen tener la verdad y la imponen a los demás. El exceso de verdad acaba siendo peor que el error. Lo que cada uno (y la sociedad) debe saber siempre es distinguir un polo de otro y hacer su opción. El ser humano se revela un ser ético cuando se responsabiliza de sus actos y de las consecuencias que se derivan de ellos. Alguien podría pensar: ¿pero entonces todo vale? ¿ya no hay diferencia? No se predica un vale todo ni se borran las diferencias. Se debe hacer distinciones. La cizaña es cizaña y no trigo. El trigo es trigo y no es cizaña. El torturador no puede tener el mismo destino que el torturado. El ser humano no puede igualar a ambos ni confundirlos. Debe discernir y tomar su decisión. Para hacer coexistir sin confundir estos dos principios debemos alimentar en nosotros la tolerancia.
  • 26. La tolerancia es la capacidad de mantener positivamente la coexistencia difícil y tensa de los dos polos, sabiendo que ellos se oponen pero que componen la misma y única realidad dinámica. Aunque se oponen, son dos lados de un mismo cuerpo, el izquierdo y el derecho. El riesgo permanente es la intolerancia. Ella reduce la realidad, pues asume solamente un polo y niega el otro. Obliga a todos a asumir su polo y anula el otro, como hacen de forma criminal el Estado Islámico y Al Qaeda. El fundamentalismo y el dogmatismo vuelven absoluta su verdad. Así ellos se condenan a la intolerancia y pasan a no reconocer ni respetar la verdad del otro. Lo primero que hacen es suprimir la libertad de opinión, el pluralismo y a imponer el pensamiento único. Los atentados como el de París tienen por base esta intolerancia. Es imperioso evitar la tolerancia pasiva, la actitud de quien acepta la existencia con el otro no porque lo desee y vea algún valor en ello, sino porque no lo consigue evitar. Hay que incentivar la tolerancia activa, que consiste en la coexistencia, en la actitud de quien positivamente convive con el otro porque le respeta y consigue ver los valores de la diferencia y así puede enriquecerse. La tolerancia es antes que nada una experiencia ética. Ella representa el derecho que cada persona tiene a ser aquello que es y a seguir siéndolo. Ese derecho fue expresado universalmente en la regla de oro «no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti». O formulado positivamente: «Haz al otro lo que quieres que te hagan a ti». Este precepto es obvio. El núcleo de verdad contenido en la tolerancia, en el fondo se resume en esto: cada persona tiene derecho a vivir y a convivir en el planeta Tierra. Goza del derecho a estar aquí con su diferencia específica. Ese derecho antecede a cualquier expresión de vida, como las visiones de mundo, las creencias, las ideologías. Esta es la gran dificultad de las sociedades europeas: la no aceptación del otro, sea árabe, musulmán o turco, y en la sociedad brasilera, del afrodescendiente, del nordestino, del indígena. Las sociedades deben organizarse de tal manera que todos puedan, por derecho, sentirse incluidos. De ahí nace la paz, que según la Carta de la Tierra, es «la plenitud creada por relaciones correctas consigo mismo, con otras personas, con otras culturas, con otras vidas, con la Tierra y con el Todo mayor del cual somos parte» (n. 16 f). La naturaleza nos ofrece la mejor lección: por más diversos que sean los seres, todos conviven, se interconectan y forman la complejidad de lo real y la espléndida diversidad de la vida. Voy de negro SalamancaRTV al Día Así empieza la vieja canción de José María Sanz, “loquillo” lo llamó Epi, el de baloncesto, y se quedó con el mote hasta hoy. Voy de negro, canta Loquillo con sus Trogloditas, y… tengo razones para vestir así y hace una lista de emergencia para justificar su traje negro. Aunque no sepa yo decirlo mejor que él, alargaré la lista de razones para vestir hoy también, tantos años después, de negro riguroso. Las razones, entre otras mil, van una tras otra sin orden de importancia ni concierto acordado. Y voy de negro porque pienso en X. X. que lleva siete meses en una lista de supuesta espera aguardando el día en que lo avisen para una consulta en la que puede irle media vida. Y con él cientos y miles de ciudadanos que desesperan por algo de primera necesidad que entra dentro de los primeros derechos de todo español. No sé lo que sucede en otras autonomías ni en otras provincias, pero lo de Salamanca, con nuestro Clínico y todo (¿podrán bajar aún más las prestaciones y las eficacias?) es como para vestir de luto y de vergüenza a los responsables de este deterioro. Que no es la crisis, es otra cosa peor. Voy de negro. Y visto de negro con Loquillo porque estando como estamos tan amontonados, globalizados, mezclados y entremezclados, conectados y wasapeados, llenos de lazos y de links, saturados de contactos… media calle está lejana y sola. Demasiados individuos aislados, metidos en su interés o en su pantalla, engullidos por sus avaricias o por sus digitales, olvidados porque no cuentan o porque no llegan al nivel de flotación
  • 27. social; demasiadas personas ninguneadas, por vejación o por papeles, por discapacidad o por no saber ni contestar; o por ser del Sur y haber nacido en el sitio equivocado. Aparentemente todos iguales y aparentemente codo a codo en los caminos de la ciudad o del mundo, pero muchos (¿cada vez más?) sumidos, siempre unos más que otros, en la periferia social o en las alcantarillas laterales. Tan cerca, eso parece, y tan lejos en el bienestar de cada día. Nos vestimos de negro por los solos y desolados, por los aislados y discriminados, por los que perdieron comba y por todos los colgados y descolgados. Y visto de negro porque la falta de respeto y de honradez se instala en lugares señalados, desde en una portada hasta en el discurso de turno, unos contra otros, sin saber unir dos palabras seguidas sin descalificar al otro o sin saber encajar con nobleza la brutalidad del otro o sin saber hacer ironía sin faltar a casi todo o sin saber aceptar a cada uno como piensa y como cree o sin saber que no sabemos nada aunque pretendamos saber no sé cuánto… Y visto de negro por algunas defunciones dramáticas, al menos a mi parecer, que nos van a necrosar vetas y zonas de la vida; seguiremos viviendo por supuesto, pero no seremos los mismos. Estoy de luto porque se nos ha muerto el prójimo como hermano; porque lo de Nietzsche va a acabar siendo realidad a este pequeño nivel nuestro y Dios, parece, está muerto y ya no cuenta en las cuentas de la contabilidad ordinaria; porque toda trascendencia, esa enorme realidad que nos desborda por listos que seamos, anda medio moribunda entre lo prosaico y lo digital que nos entierra. Por estas y por otras defunciones y con cierta discreción y sin cargar la suerte, me visto de luto. Voy de negro. ¿ Y por qué tendría que venir El Papa a España ? Juan Rubio La agenda del Papa Francisco la hace él. No se la hace la Curia Vaticana. Que no visite España en 2015 no debe extrañar ni llevar a conclusiones extravagantes. Se había dado por hecho que vendría con motivo del V Centenario del nacimiento de Teresa de Jesús. Y tanta insistencia mediática ha forzado al Vaticano a hacer algo inédito: negar que una visita papal se vaya a realizar. O contextualizamos el sentido que Francisco está dando a sus viajes, o seguiremos analizando en claves de pontificados anteriores. Y cada “maestrillo tiene su librillo”. Y cada uno aporta en cada momento a la Iglesia y al mundo, lo que más conviene. No hay que caer en el error de aplicar al Papa claves de sus antecesores. Al hacerlo así, caemos en la trampa de pedir que haga lo que tantas veces, por otro lado, se ha criticado. En poco más de un siglo se ha pasado de un pontífice, Pio IX, llamado “El Prisionero del Vaticano”, tras la pérdida de los Estados Pontificios en la Unificación italiana a un “Papa Viajero”, como Juan Pablo II, que rompió los muros de la Ciudad Leonina e hizo del mundo entero una parroquia. Francisco va por otro lado y las claves de sus viajes marcan acentos diferentes, que no contrarios, de su ministerio. El mismo Ratzinger dio un giro importante al formato de los viajes de su antecesor, aunque no lo parezca. La geoestrategia de cada Papa es distinta, aunque el fin sea el mismo. Francisco, consciente de su edad y de sus prioridades, busca acercarse a las iglesias más pobres, más alejadas; a los continentes más olvidados, para “confirmar en la fe” a los cristianos y alentarlos a la vivencia de la fe en momentos y lugares con dificultades. Con eso está señalando lugares ocultos a los que la Iglesia y el mundo debe mirar y no olvidar. Es un gesto de invitación a toda la Iglesia. El
  • 28. Obispo de Roma, que ha de velar por todos, opta por los más pequeños. Solo hay que repasar los lugares visitados y los previstos. No está Europa en sus prioridades. La visita al Parlamento Europeo fue más simbólica. Ya Benedicto XVI priorizó el viejo continente con visitas significativas, dejando en sus discursos un cuerpo doctrinal importante sobre Europa y sus raíces cristianas. No dejo de repetir que en los discursos y agenda de su última visita a Alemania se condensa toda la doctrina pontificia sobre Europa. A Bergoglio le toca dar ahora un paso más… Por otro lado, en las visitas pontificias, especialmente con Juan Pablo II, se había fomentado cierta “papolatría” que no solo no va con el concepto que el nuevo papa tiene del ministerio petrino, sino que, además, estaba empezando a presentar un modelo de Iglesia de masas que en nada ayuda hoy a la evangelización. A la hora de organizar los viajes, evita muchos detalles que pudieran abonar esa “papolatría”. Cada vez va quedando más claro en el perfil de sus viajes, que la figura del Papa como Jefe de Estado debe perder fuerza. El replanteamiento de esa figura es cada vez más insistente en el Papa, pese a la oposición curial. Si por él hubiera sido, esa figura se difuminaría mucho más. El paso que hay que dar es de la “significativa presencia de la Iglesia”, más allá de la “presencia oficial e histórica”. En el caso de España, como en el de Argentina, hay algo importante. La inestable actualidad política, el incierto calendario electoral, los retazos aún pendientes del uso de visitas papales para intereses privados, como sucedió en Valencia con la visita de Benedicto XVI a la Jornada Mundial de la Familia, hace que el Papa evite ser usado en procesos políticos. Bergoglio insiste cada día más en alejar a la Iglesia de los asuntos políticos, invitándola a ser más fuerza profética. Trayendo rostros Escrito por Mariola López Villanueva. Me ayuda tejer pequeños rituales para hacer transiciones entre etapas que se cierran y se abren, y también al comienzo de un año que se muestra como un viaje cuya ruta desconocemos. Dejo partir el barco del tiempo vivido, recojo en la cámara del corazón sus instantes, ese mapa de relaciones, proyectos, duelos, desánimos, contentos… Al disponerme para este nuevo año quiero evocar rostros que me hacen bien y que agradezco. Me viene, en primer lugar, el de Nelson Mandela, que si os habéis fijado estaba mucho más hermoso de mayor que de joven. Así me pasa también con el Papa Francisco: veo sus fotos de hace unos años y es como si ahora su rostro estuviera más abierto, con más luz, tomado por una suave alegría, «primereando» él también. Mandela expresaba en su discurso de investidura como presidente de Sudáfrica: «Mientras dejamos lucir nuestra propia luz inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo. Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás». Los hombres y mujeres que recorren el viaje de la vida «con gracia» nos dan anchura, nos dejan entrever el fruto que albergamos y las posibilidades que da de sí el ser humano en su mejor versión, su gran capacidad para conmoverse ante la realidad de los otros y para transformarla. «Todo parece siempre imposible hasta que se hace», señalaba Mandela y otros creyentes, antes que él, expresaron lo mismo de muchas maneras. Decía Jesús que «sólo Dios es bueno» y a ese icono se expuso a lo largo de su viaje, día a día, noche a noche, por eso pudo despertar toda la bondad que había en él y verter su vida con tanta bendición. En este momento del propio viaje podemos preguntarnos: ¿Qué me impide vivirme bendecida, bendecido? ¿Qué es lo que no me deja vivir de ese fondo bueno que hay en mí?
  • 29. Traigo otros rostros que quiero que iluminen este año: Irena Sendler, una anciana polaca, realmente bella, que liberó a miles de niños judíos; me viene Malala y su causa, y en medio de esos rostros que nos conectan con otros mundos, y se convierten en compañeros silenciosos de nuestro viaje, quiero anotar de nuevo en el libro de mi vida los de este año, esos que ya tienen nombre e historia y que quiero saber cuidar. Y dejar también un lugar para aquellos que se nos regalarán…y es que en todo lo que alegra nuestro corazón hay siempre rostros. Matrimonios: profetas, sacerdotes y reyes Bonifacio Fernandez, cmf - Sábado, 24 de enero de 2015 El sacramento del matrimonio significa, representa y comunica el amor íntimo, fiel, creativo, incondicional y total de Cristo por su Iglesia. Es presencia y transparencia del amor de Cristo, no exclusivamente, pero si especialmente en los rasgos mencionados. El matrimonio sacramental constituye una mediación eficaz de la presencia amorosa del Padre por el Hijo en el Espíritu. Vivir en relación conyugal es un modo de realizar la identidad del pueblo de Dios, en cuanto pueblo profético, sacerdotal y real.  Vivir coherentemente en la vida ordinaria el amor matrimonial, en los buenos y en los malos momentos, constituye un estilo de vida que resulta atractivo, orientador y dador de sentido. Es una auténtica profecía en acción. Ser testigos de ese estilo de vida en nuestra sociedad y mostrándolo con la palabra, con el ejemplo, con la entrega es ejercer la misión profética de toda la comunidad cristiana. Cuando en la familia, entre amigos y en otros muchos momentos, un matrimonio comparte su vida ilusionada y apasionada está siendo un auténtico profeta.  Los matrimonios así sois guías que formáis a vuestros hijos en las dimensiones más fundamentales de la vida. Seguramente sois conscientes de cómo otros matrimonios son signos para nosotros y cómo os estimulan a seguir creciendo en relación. En unos momentos será buscando la reconciliación; en otros, mostrando la ternura en lugar de la agresividad, prefiriendo tener unidad antes que tener razón. Ellos ejercen con vosotros la misión pastoral de amor. Ejercen la dimensión pastoral de su identidad cristiana como pueblo de Dios. De manera similar, la ejercéis vosotros cuando aconsejáis, acompañáis, escucháis a otros matrimonios. Ejercitáis la dimensión pastoral para la que os habilita el hecho de ser miembros del pueblo de Dios.  Ser padres y educar a los hijos es un verdadero sacerdocio laical; con la cercanía afectiva y espiritual, con la oración y el servicio, les transmitís la fe y la experiencia de ser amados incondicionalmente. Les ofrecéis un ejemplo y una experiencia de paternidad y maternidad que les va a facilitar la experiencia de la filiación en el Hijo amado. Eso es un verdadero ejercicio del sacerdocio y del culto. Y no sólo lo hacéis con vuestros propios hijos, sino más ampliamente con sus amigos, con la familia extensa y en la sociedad. Cuando creáis la familia como una pequeña Iglesia, estáis ejerciendo la función sacerdotal que os corresponde como bautizados y participes de vida de Cristo.
  • 30. Y estas tres dimensiones las realiza la pareja en la vida ordinaria, con más intensidad en la intimidad familiar; de manera más difusa allí donde llega el testimonio. El amor conyugal es visible. Es un signo elocuente y atractivo. El influjo y la significación de vuestra vida es muy alargada. Acontece cuando, de formas diversas, narráis vuestra historia de amor, de crecimiento, cuando mostráis que seguís tomando la decisión de amaros a pesar de que las diferencias sean mortificantes y no solo enriquecedoras. Vuestro amor es un testimonio profético, sacerdotal y pastoral. La Esperanza, ¿es simplemente optimismo? (3): Las raíces de nuestra esperanza. La confianza en el Resucitado Creado el 22 enero 2015 por Llorenç Puig Llorenç Puig. Si en el anterior ‘post’ decíamos que una raíz de nuestra esperanza es la apertura de corazón a los demás, especialmente a los excluidos y menospreciados por nuestro sistema eficacista y económico, veremos ahora una segunda raíz de esperanza que nos llevará a una gran altura mística. 2) La segunda raíz de nuestra esperanza es la confianza en la fuerza de la resurrección del Cristo. En efecto,”si pensamos que las cosas no cambiarán, recordemos que Jesucristo ha triunfado sobre el pecado y la muerte y está lleno de poder. Jesucristo verdaderamente vive. De otro modo, “si Cristo no resucitó, nuestra predicación está vacía»(1 Co 15,14)”. Y aún: “Esto también sucede hoy. Se nos invita a descubrirlo, a vivirlo. Cristo resucitado y glorioso es la fuente profunda de nuestra esperanza, y no nos faltará su ayuda para cumplir la misión que nos encomienda”. Por si alguien se confunde pensando que esta afirmación es sólo piadosa, que es un pequeño excurso de paso entre cosas más ‘importantes y prácticas’, podemos ver todavía la fuerza con que insiste el Papa, en un texto que tiene una altura mística de un vuelo impresionante. Y es que el Papa nos plantea un horizonte ciertamente amplio, de altos vuelos, diría que a la altura de los retos que tenemos por delante en nuestro mundo tan complejo y sufriente. Veamos lo que dice: “Su resurrección no es algo del pasado; conlleva una fuerza de vida que ha penetrado el mundo. Donde parece que todo ha muerto, por doquier vuelven a aparecer los brotes de la resurrección. Es una fuerza imparable”. Y matiza ante la posible objeción del mal en el mundo, tan presente y tan paralizante siempre: “Está claro que muchas veces parece que Dios no exista: vemos injusticias, maldades, indiferencias y crueldades que no ceden. Pero también es cierto que en medio de la oscuridad siempre comienza a brotar algo nuevo, que tarde o temprano produce un fruto. En un campo arrasado vuelve a aparecer la vida, terca e invencible. Habrá muchas cosas negras, pero el bien siempre tiende a volver a brotar y a difundirse”. Y podemos ver a continuación la imagen tan evocadora y profética que nos regala: “Cada día en el mundo renace la belleza, que resucita transformada a través de las tempestades de la historia. Los valores tienden siempre a reaparecer de nuevas maneras, y de hecho el ser humano ha renacido muchas veces de lo que parecía irreversible. Esta es la fuerza de la resurrección, y cada evangelizador es un instrumento de este dinamismo”. Una visión tremendamente positiva de la realidad y de los dinamismos del mundo y de Dios, que no debemos pasar por alto si no queremos quedarnos a ras de suelo y paralizados… Nos lo recuerda, claro está, el profeta Isaías, cuando dirige las palabras de consolación tan tiernas al pueblo que vivía en el exilio de Babilonia, sin ninguna esperanza… Y todavía encontramos este texto del Papa Francisco que continúa hurgando en la grieta que, según como, se puede abrir en el muro de nuestros cálculos y nuestro escepticismo: “La fe es también creerle a Él, creer que es verdad que nos ama, que vive, que es capaz de intervenir misteriosamente, que no nos abandona, que extrae bien del mal con su poder y con su infinita creatividad. Es creer que Él marcha victorioso en la historia «En unión con los suyos, los llamados, los elegidos y los fieles» (Ap 17,14) .” Y a continuación hace un recorrido precioso por los motivos de esperanza que va desganando el Evangelio…: “Creamos el Evangelio que dice que el Reino de Dios ya está presente en el mundo, y está desarrollándose aquí y allá, de diversas maneras: como la semilla pequeña que puede llegar a convertirse
  • 31. en un gran árbol (cf. Mt 13,31-32), como el puñado de levadura que fermenta una gran masa (cf. Mt 13,33), y como la buena semilla que crece en medio de la cizaña (cf. Mt 13,24-30), y siempre puede sorprendernos gratamente. Aquí está, viene de nuevo, lucha por florecer nuevamente”. Y finalmente lo culmina con una triple imagen: “La resurrección de Cristo provoca por todas partes gérmenes de este mundo nuevo, y aunque se les corte, vuelven a surgir, porque la resurrección del Señor ya ha penetrado la trama oculta de esta historia, porque Jesús no ha resucitado en vano. ¡No nos quedemos al margen de esta marcha de la esperanza viva!”. No sé si hay que decir muchas más cosas… simplemente, como dice San Ignacio en los Ejercicios Espirituales, “reflejar y sacar provecho”. La cuestión es que todo ello nos ayude a participar en esta ‘marcha de la esperanza viva’ de la que habla el Papa Francisco… Una esperanza viva que no se queda sólo en nosotros mismos, sino que incluye a todos, a todas, empezando por los excluidos y menospreciados. Imagen extraída de: Semanario Fides Escuchar y ver a Dios SalamancaRTV al Día Un sabio japonés, conocido por la sabiduría de sus doctrinas, recibió la visita de un profesor universitario que había ido a verlo para preguntarle sobre su pensamiento. El sabio sirvió el té, llenó la taza de su huésped y después continuó echando, con expresión serena y sonriente. El profesor miró desbordarse el té, tan estupefacto, que no lograba explicarse una distracción tan contraria a las normas de la buena crianza; pero, a un cierto punto, no pudo contenerse más. “¡Está llena! ¡Ya no cabe más!” “Como esta taza, dijo el sabio imperturbable, tú estás lleno de tu cultura, de tus opiniones y conjeturas eruditas y complejas. ¿Cómo puedo hablarte de mi doctrina, que sólo es comprensible a los ánimos sencillos y abiertos, si antes no vacías la taza?” (Cuento japonés). “¡Está llena! ¡Ya no cabe más!” Como la taza, así estaba lleno el sabio de cultura, opiniones…La doctrina sólo es comprensible a los que se vacían, a los abiertos de corazón. Solamente los sencillos, los vacíos de todo y abiertos al Todo pueden comprender a Dios, y aceptarlo como su tesoro. Para que Dios pueda penetrar en la mente y el corazón del ser humano, necesita éste tres actitudes fundamentales: humildad de corazón, escucharlo y dejar que Él actúe. La humildad de corazón es una actitud indispensable para que Dios pueda entrar en el corazón humano. “Dios resiste a los soberbios, y a los humildes, en cambio, les da su gracia” (St, 4,6). La persona que abre su ser al Señor, lo reconoce como único dueño y dador de vida, fuente de todo lo bueno, santo y perfecto. Es el Dios que obra conforme a su beneplácito (Fl 2,13). Dios es el Dios de los humildes. Sólo los humildes pueden llegar hasta Él en actitud de escucha. “Escuche quien quiera escuchar” (Ex 3,27). “Quien tenga oídos entienda” (Mt 13,9). Dios nos habla de mil modos y maneras, pero nos habla, sobre todo, y una vez por todas, en Cristo. “Este es mi Hijo predilecto, en el cual me complazco. Escúchenlo” (Mt 17,5). Escuchar es estar bien alerta, atentos y despiertos. Dejar ser a Dios, dejarle actuar. Cada cristiano debe dejar que Dios se manifieste libremente, que Él sea lo que es: Luz, Fuerza, Salvación…Dios es el primero que toma la iniciativa en la historia de la salvación y Él es el que la realiza. Él es el principal agente y el principal amante. Dios se entrega del todo y quisiera que el ser humano dejase paso a su obra, que colaborara con Él. El papel de la criatura es dejar paso al