Kari u3 ea_morh

Alumno: Moisés Reyes Hernández
Matricula: AL13500735
Asignatura: Administración de recursos informáticos.
Docente: Mtro. Luis Roberto Pérez Macías.
Fecha: 26 Nov. 2016.
Administración del personal
para la telemática
Evidencia de Aprendizaje
UNIDAD 3
2
Diagnostico organizacional
En toda empresa es necesario realizar un análisis exhaustivo de las
necesidades en la organización, a fin de detectar lo que se requiera en
cuanto a personal, equipamiento y/o capacitación del personal del
departamento telemático.
Por lo tanto, la empresa debe realizar un
diagnóstico organizacional, para detectar las
necesidades de personal, la capacitación
requerida, y realizar otras actividades
adicionales con el fin de fortalecer el
alineamiento estratégico.
El diagnóstico de la situación actual en la
empresa proporciona una visión de lo que, en
qué y para qué se debe buscar en el desarrollo
del sistema social y técnico y se tomará como
una pauta a seguir de manera inmediata.
Los pronósticos de personal permiten determinar:
Cuántos empleados serán requeridos para dotar a un departamento
de telemática.
Qué tipo de empleados se necesitan para una función en particular
en 1, 3 o 5 años.
Cuantos empleados actuales estarán disponibles para cubrir las
necesidades de servicios informáticos a toda la empresa.
Cuántos de éstos nuevos empleados son externos durante periodos
temporales.
Si habrá escasez o abundancia de empleados.
Cuáles son los principales problemas y oportunidades del personal
del departamento de teleinformática.
La cultura organizacional es la unión de normas,
hábitos y valores que son compartidos por las
personas y/o grupos que dan forma a una
institución. Es decir, el comportamiento de la
empresa dependerá de la forma en la que se
apliquen unas normas u otras por parte de sus
integrantes.
Según lo relata Rodríguez Mancilla, el tema de la
cultura es “una perspectiva para observar más
profundamente la organización”.
Cultura organizacional
La cultura organizacional varía constantemente y su
cambio es prácticamente indetectable para los que
están dentro de ella, así que no puede ser cambiada
por decreto. Por lo que no es visible para los que
están dentro de ella. Así pues, sólo puede ser vista en
una intervención externa.
La cultura tiene muchos significados y connotaciones, a continuación
enlistaremos los sentidos más usuales que se le atribuye a este término:
Estos sentidos alcanzarían a reflejar la cultura de la empresa pero
ninguno de estos sentidos es la esencia misma de la cultura.
Componentes de la cultura
organizacional
Comportamientos observados de forma regular en la
relación entre individuos.
1
El lenguaje empleado y los rituales ajenos a la
deferencia y la conducta
Normas que se desarrollan en los grupos de trabajo2
Reglamentos y normas que se van fomentando
en los grupos de trabajo.
Valores dominantes aceptados por la organización3
Los valores aceptados por una empresa por
ejemplo: servicio, lealtad, voluntad para mejorar.
Filosofía que orienta la política empresarial respecto a
clientes y empleados.
4
Filosofía organizacional: declaraciones
formales de misión, visión, políticas,
objetivos y valores, así como reconocimiento
del organigrama, credos y procedimientos de
selección de personal
Reglas del juego de la empresa5
Las reglas de juego para progresar en la
empresa, los "hilos" que un recién
incorporado debe aprender a manejar
para ser aceptado como miembro
Clima laboral6
El ambiente o clima, la distribución física de
los miembros dentro de una organización, la
relación ente ellos, y con sus clientes y
demás personas ajenas a la organización,
serán factores que influirán en la cultura de la
misma.
El desempeño de una persona, indica lo bien o mal que hace su trabajo y
hasta qué grado lo realiza, esto servirá para determinar si la persona
cumple con los requisitos del puesto de trabajo que ostenta.
Evaluación del desempeño
La evaluación del desempeño es un sistema formal
de revisión y evaluación del empeño laboral
individual o de equipos. Aunque la evaluación del
desempeño es fundamental cuando éstos existen, su
enfoque en la empresa se centra en el empleado
individual.
Permite implantar nuevas políticas de compensación, mejora el
desempeño, ayuda a tomar decisiones de ascensos o de ubicación, permite
determinar si existe la necesidad de volver a capacitar, detectar errores en
el diseño del puesto y ayuda a observar si existen problemas personales
que afecten a la persona en el desempeño del cargo.
Importancia de evaluar al personal
Las principales razones para que la organización se preocupe por evaluar
el desempeño de sus empleados son:
¿ Porque se debe evaluar el desempeño ?
Proporciona un juicio sistemático para fundamentar aumentos
salariales, promociones, transferencias y en muchas ocasiones
despido de los empleados.
Permite comunicar a los empleados como marchan en el trabajo que
deben cambiar en el comportamiento, en las actitudes, las
habilidades o los conocimientos.
Posibilita que los subordinados conozcan lo que los jefes piensa de
ellos la evaluación es utilizada por los gerentes como base para guiar
y aconsejar a los subordinados respecto a su desempeño
Toda evaluación es importante para el desarrollo administrativo, es muy
recomendable realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas) para conocer el panorama de desempeño de
cada trabajador.
Mejora organizacional
El desempeño de las organizaciones es esencial para alcanzar los objetivos
planeados y obtener, consecuentemente, el éxito de la visión empresarial,
entendida ésta como la meta más alta de una organización. En este
contexto, la mejora del desempeño tiene un papel crítico.
La mejora organizacional son las acciones de
mejoramiento derivadas de la autoevaluación,
enfocadas a la función administrativa de la entidad a
partir de los objetivos definidos, la aprobación por la
autoridad competente, la asignación de los recursos
necesarios para la realización de las acciones, la
definición del nivel responsable, el seguimiento a las
acciones trazadas, la fijación de las fechas límites de
implementación y la determinación de los indicadores
de logro y seguimiento de las mejoras, con lo cual se
establecen las especificaciones de satisfacción y
confiabilidad.
La finalidad es desarrollar una cultura organizacional orientada al
mejoramiento permanente de su función, efectuando las acciones
correctivas en las Políticas y en los distintos procesos y procedimientos
propios de la empresa de manera oportuna, a fin de garantizar el buen uso
de los recursos y una eficiente prestación del servicio o producto.
Algunas actividades para de mejoramiento que debería formar parte de
toda empresa, sea grande o pequeña son:
Obtener el compromiso de la alta dirección.
Establecer un consejo directivo de mejoramiento.
Conseguir la participación total de la administración.
Asegurar la participación en equipos de los empleados.
Conseguir la participación individual.
Establecer equipos de mejoramiento de los sistemas (equipos de
control de los procesos).
Desarrollar actividades con la participación de los proveedores.
Establecer actividades que aseguren la calidad de los sistemas.
Desarrollar e implantar planes de mejoramiento a corto plazo y una
estrategia de mejoramiento a largo plazo.
Establecer un sistema de reconocimientos.
Reingeniería
La reingeniería es uno de los fenómenos gerenciales que ha tenido una
mayor difusión en los últimos años, esto principalmente a su rápido
crecimiento, el cual ha provocado grandes cambios en muchas
organizaciones.
Inicio en la década de los años ochenta, cuando varias empresas dieron
un giro radical en sus negocios por medio del rediseño de sus procesos.
La reingeniería, de acuerdo a Hammer y Stanton, es repensar de manera
fundamental los procesos de negocios y rediseñarlos radicalmente, con
el fin de obtener dramáticos logros en el desempeño. Los factores clave
del concepto son: la orientación hacia
F I N
Gracias
1 de 15

Recomendados

Plan de mejora por
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejoraIcra Villalobos
85 visualizações24 slides
Kary u3 ea_alcp por
Kary u3 ea_alcpKary u3 ea_alcp
Kary u3 ea_alcpBerenice Cázares
25 visualizações4 slides
KARI_U3_EA_ISSF por
KARI_U3_EA_ISSFKARI_U3_EA_ISSF
KARI_U3_EA_ISSFAza_Sol
61 visualizações14 slides
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales por
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actualesAnálisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actuales
Análisis comparativo entre las organizaciones tradiciones y actualesKarItoggs
100 visualizações5 slides
Administracion de Recursos Informaticos por
Administracion de Recursos InformaticosAdministracion de Recursos Informaticos
Administracion de Recursos Informaticosferlun_m
89 visualizações14 slides
Kari u3 ea_vilo por
Kari u3 ea_viloKari u3 ea_vilo
Kari u3 ea_vilovic ochoa ochoa
23 visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Kari u3 ea_lemj por
Kari u3 ea_lemjKari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_lemjLeonardo Marcial Montiel Juarez
16 visualizações14 slides
Condiciones para el exito d.o por
Condiciones para el exito d.oCondiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.oHector Abraham Mendez Mendez
4.2K visualizações13 slides
Primer parcial por
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcialalmayisrael
80 visualizações5 slides
Mejia_Rocio_Actividad9 por
Mejia_Rocio_Actividad9Mejia_Rocio_Actividad9
Mejia_Rocio_Actividad9Rocio Mejia Godoy
87 visualizações9 slides
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL por
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALDENÍ RODRIGUEZ
19.7K visualizações44 slides
Clima laboral por
Clima laboralClima laboral
Clima laboralMauricio Percy Méndez Aguilar
623 visualizações19 slides

Mais procurados(20)

Primer parcial por almayisrael
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
almayisrael80 visualizações
Mejia_Rocio_Actividad9 por Rocio Mejia Godoy
Mejia_Rocio_Actividad9Mejia_Rocio_Actividad9
Mejia_Rocio_Actividad9
Rocio Mejia Godoy87 visualizações
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL por DENÍ RODRIGUEZ
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DENÍ RODRIGUEZ19.7K visualizações
KARI_U3_EA_OSFC por Oscar Flores
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
Oscar Flores64 visualizações
Induccion y reinduccion (1) por dayanita2522
Induccion y reinduccion (1)Induccion y reinduccion (1)
Induccion y reinduccion (1)
dayanita252222.9K visualizações
Induccion y reinduccion[2] por Durley Robayo
Induccion y reinduccion[2]Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]
Durley Robayo23.6K visualizações
Evaluación del desempeño en las organizaciones por Manuel Bedoya D
Evaluación del desempeño en las organizacionesEvaluación del desempeño en las organizaciones
Evaluación del desempeño en las organizaciones
Manuel Bedoya D952 visualizações
Plan de Desarrollo Organizacional por Raúl Rueda
Plan de Desarrollo Organizacional Plan de Desarrollo Organizacional
Plan de Desarrollo Organizacional
Raúl Rueda650 visualizações
Clima laboral por Victoria Urbina
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Victoria Urbina25.6K visualizações
Enfoque del desarrollo organizacional por Germán Robles
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Germán Robles10.1K visualizações
Induccion y reinduccion dia por Mary Aguirre
Induccion y reinduccion diaInduccion y reinduccion dia
Induccion y reinduccion dia
Mary Aguirre1.5K visualizações
Evaluación de la gestión de RH por Amaurys Montilla
Evaluación de la gestión de RHEvaluación de la gestión de RH
Evaluación de la gestión de RH
Amaurys Montilla23.7K visualizações
Desarrollo organizacional itz por Brandon Reyes Rivera
Desarrollo organizacional itzDesarrollo organizacional itz
Desarrollo organizacional itz
Brandon Reyes Rivera6K visualizações

Destaque

Investigación web sobre descentralización por
Investigación web sobre descentralizaciónInvestigación web sobre descentralización
Investigación web sobre descentralizaciónDavidt-05
44 visualizações9 slides
Gobernacion de miranda por
Gobernacion de mirandaGobernacion de miranda
Gobernacion de mirandajavier Lopez
174 visualizações10 slides
Experimenting with aperture por
Experimenting with apertureExperimenting with aperture
Experimenting with apertureGeorgeRob447
74 visualizações7 slides
Presentacion descentralizacion por
Presentacion descentralizacionPresentacion descentralizacion
Presentacion descentralizacionantoduran20
45 visualizações8 slides
Obligaciones por
ObligacionesObligaciones
ObligacionesBreiner Angulo
110 visualizações7 slides
San fernando de apure por
San fernando de apureSan fernando de apure
San fernando de apureMaikelysm
657 visualizações10 slides

Destaque(20)

Investigación web sobre descentralización por Davidt-05
Investigación web sobre descentralizaciónInvestigación web sobre descentralización
Investigación web sobre descentralización
Davidt-0544 visualizações
Gobernacion de miranda por javier Lopez
Gobernacion de mirandaGobernacion de miranda
Gobernacion de miranda
javier Lopez174 visualizações
Experimenting with aperture por GeorgeRob447
Experimenting with apertureExperimenting with aperture
Experimenting with aperture
GeorgeRob44774 visualizações
Presentacion descentralizacion por antoduran20
Presentacion descentralizacionPresentacion descentralizacion
Presentacion descentralizacion
antoduran2045 visualizações
Obligaciones por Breiner Angulo
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Breiner Angulo110 visualizações
San fernando de apure por Maikelysm
San fernando de apureSan fernando de apure
San fernando de apure
Maikelysm657 visualizações
matt boyd Resume 2017 por Matthew Boyd
matt boyd Resume 2017matt boyd Resume 2017
matt boyd Resume 2017
Matthew Boyd91 visualizações
Fernando placencia por ferplacencia
Fernando placenciaFernando placencia
Fernando placencia
ferplacencia341 visualizações
Investigacion web por gigignz
Investigacion webInvestigacion web
Investigacion web
gigignz255 visualizações
Gorbernacion de miranda por Franniely Garcia
Gorbernacion de mirandaGorbernacion de miranda
Gorbernacion de miranda
Franniely Garcia93 visualizações
Alcaldia del municipio baruta por Ariadna Cartaya
Alcaldia del municipio barutaAlcaldia del municipio baruta
Alcaldia del municipio baruta
Ariadna Cartaya130 visualizações
Presentación. Alcaldia de Maracaibo por nane0693
Presentación. Alcaldia de MaracaiboPresentación. Alcaldia de Maracaibo
Presentación. Alcaldia de Maracaibo
nane0693673 visualizações
Redes sociales por Monse Coello P
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Monse Coello P94 visualizações
Apure por juanjrnunes
ApureApure
Apure
juanjrnunes193 visualizações
Gobernación del estado zulia por Dylan Nathaly
Gobernación del estado zuliaGobernación del estado zulia
Gobernación del estado zulia
Dylan Nathaly279 visualizações
Alcaldia del municipio bolivariano libertador de caracas por uft
Alcaldia del municipio bolivariano libertador de caracasAlcaldia del municipio bolivariano libertador de caracas
Alcaldia del municipio bolivariano libertador de caracas
uft261 visualizações
Alcaldia del municipio baruta por Elizabeth Acevedo
Alcaldia del municipio barutaAlcaldia del municipio baruta
Alcaldia del municipio baruta
Elizabeth Acevedo39 visualizações
Alcaldia de Santiago Mariño (Porlamar) por ivan gonzalez
Alcaldia de Santiago Mariño (Porlamar)Alcaldia de Santiago Mariño (Porlamar)
Alcaldia de Santiago Mariño (Porlamar)
ivan gonzalez838 visualizações

Similar a Kari u3 ea_morh

Plan de Mejora por
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora GibranC87
42 visualizações12 slides
Estudiante por
EstudianteEstudiante
EstudianteHéctor Bolaina Hernandez
13 visualizações11 slides
Kari u3 ea_alfm por
Kari u3 ea_alfmKari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfmALFM7
31 visualizações18 slides
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc por
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcPlazitaM1
7 visualizações9 slides
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc por
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcPlazitaM1
28 visualizações9 slides
Elementos clave para el éxito al implantar sgc por
Elementos clave para el éxito al implantar sgcElementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgcPlazitaM1
13 visualizações9 slides

Similar a Kari u3 ea_morh(20)

Plan de Mejora por GibranC87
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
GibranC8742 visualizações
Kari u3 ea_alfm por ALFM7
Kari u3 ea_alfmKari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfm
ALFM731 visualizações
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc por PlazitaM1
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
PlazitaM17 visualizações
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc por PlazitaM1
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgcElementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
Elementos clave para_el_exito_al_implantar_sgc
PlazitaM128 visualizações
Elementos clave para el éxito al implantar sgc por PlazitaM1
Elementos clave para el éxito al implantar sgcElementos clave para el éxito al implantar sgc
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
PlazitaM113 visualizações
Recursos Humanos por Gabriela Corona
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
Gabriela Corona3K visualizações
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales por vanedelcastillo
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo2.2K visualizações
Control de recursos humanos por Julian Ferrer
Control de recursos humanosControl de recursos humanos
Control de recursos humanos
Julian Ferrer27.1K visualizações
Evidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejora por David Francisco Pérez
Evidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejoraEvidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejora
Evidencia de aprendizaje Unidad 3. Plan de mejora
David Francisco Pérez32 visualizações
Introduccion Al D O por Patricia Macip
Introduccion Al  D OIntroduccion Al  D O
Introduccion Al D O
Patricia Macip1.3K visualizações
KARI_U3_EA_EEHJ por erik_eduardo_1984
KARI_U3_EA_EEHJKARI_U3_EA_EEHJ
KARI_U3_EA_EEHJ
erik_eduardo_198430 visualizações
EvaluacióN Y Empoderamiento por viviana
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
viviana439 visualizações
EvaluacióN Y Empoderamiento por viviana
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
viviana2.1K visualizações
EvaluacióN Y Empoderamiento por viviana
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
viviana959 visualizações
Lcd morelia por Yonathan Cabello
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
Yonathan Cabello69 visualizações
Evaluación del desempeño por Marioriveraagro31
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Marioriveraagro311.7K visualizações
Caracteristicas de la organizacion por mafecot
Caracteristicas de la organizacionCaracteristicas de la organizacion
Caracteristicas de la organizacion
mafecot79.7K visualizações

Último

ÍNDICE 1-16135-21171.pdf por
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfÍNDICE 1-16135-21171.pdf
ÍNDICE 1-16135-21171.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
12 visualizações14 slides
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfSilviaRubio20
13 visualizações287 slides
Expresiones algebraicas.pptx por
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxdilensanchez1
8 visualizações14 slides
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdf por
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdfPRUEBA C2-2021-10 (1).pdf
PRUEBA C2-2021-10 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
16 visualizações5 slides
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 visualizações1 slide
5. CURROS.pdf por
5. CURROS.pdf5. CURROS.pdf
5. CURROS.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 visualizações3 slides

Último(20)

Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio2013 visualizações
Expresiones algebraicas.pptx por dilensanchez1
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
dilensanchez18 visualizações
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
diagrama de flujo.pptx por yeidrerazuaje1
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptx
yeidrerazuaje114 visualizações
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura13 visualizações
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura15 visualizações
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por matepura
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
matepura12 visualizações
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por MatematicaFisicaEsta
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
MatematicaFisicaEsta29 visualizações
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por LuisCampos280866
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx
LuisCampos28086610 visualizações
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
JosAlonsoVsquezFonse28 visualizações
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
0 FiUBA 7.12.23 ISV 19-21.30 fjs.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA27 visualizações
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura7 visualizações
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf por MatematicaFisicaEsta
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 3 de 3).pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por MatematicaFisicaEsta
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
MatematicaFisicaEsta20 visualizações

Kari u3 ea_morh

  • 1. Alumno: Moisés Reyes Hernández Matricula: AL13500735 Asignatura: Administración de recursos informáticos. Docente: Mtro. Luis Roberto Pérez Macías. Fecha: 26 Nov. 2016. Administración del personal para la telemática Evidencia de Aprendizaje UNIDAD 3
  • 2. 2 Diagnostico organizacional En toda empresa es necesario realizar un análisis exhaustivo de las necesidades en la organización, a fin de detectar lo que se requiera en cuanto a personal, equipamiento y/o capacitación del personal del departamento telemático. Por lo tanto, la empresa debe realizar un diagnóstico organizacional, para detectar las necesidades de personal, la capacitación requerida, y realizar otras actividades adicionales con el fin de fortalecer el alineamiento estratégico. El diagnóstico de la situación actual en la empresa proporciona una visión de lo que, en qué y para qué se debe buscar en el desarrollo del sistema social y técnico y se tomará como una pauta a seguir de manera inmediata.
  • 3. Los pronósticos de personal permiten determinar: Cuántos empleados serán requeridos para dotar a un departamento de telemática. Qué tipo de empleados se necesitan para una función en particular en 1, 3 o 5 años. Cuantos empleados actuales estarán disponibles para cubrir las necesidades de servicios informáticos a toda la empresa. Cuántos de éstos nuevos empleados son externos durante periodos temporales. Si habrá escasez o abundancia de empleados. Cuáles son los principales problemas y oportunidades del personal del departamento de teleinformática.
  • 4. La cultura organizacional es la unión de normas, hábitos y valores que son compartidos por las personas y/o grupos que dan forma a una institución. Es decir, el comportamiento de la empresa dependerá de la forma en la que se apliquen unas normas u otras por parte de sus integrantes. Según lo relata Rodríguez Mancilla, el tema de la cultura es “una perspectiva para observar más profundamente la organización”. Cultura organizacional La cultura organizacional varía constantemente y su cambio es prácticamente indetectable para los que están dentro de ella, así que no puede ser cambiada por decreto. Por lo que no es visible para los que están dentro de ella. Así pues, sólo puede ser vista en una intervención externa.
  • 5. La cultura tiene muchos significados y connotaciones, a continuación enlistaremos los sentidos más usuales que se le atribuye a este término: Estos sentidos alcanzarían a reflejar la cultura de la empresa pero ninguno de estos sentidos es la esencia misma de la cultura. Componentes de la cultura organizacional Comportamientos observados de forma regular en la relación entre individuos. 1 El lenguaje empleado y los rituales ajenos a la deferencia y la conducta Normas que se desarrollan en los grupos de trabajo2 Reglamentos y normas que se van fomentando en los grupos de trabajo.
  • 6. Valores dominantes aceptados por la organización3 Los valores aceptados por una empresa por ejemplo: servicio, lealtad, voluntad para mejorar. Filosofía que orienta la política empresarial respecto a clientes y empleados. 4 Filosofía organizacional: declaraciones formales de misión, visión, políticas, objetivos y valores, así como reconocimiento del organigrama, credos y procedimientos de selección de personal
  • 7. Reglas del juego de la empresa5 Las reglas de juego para progresar en la empresa, los "hilos" que un recién incorporado debe aprender a manejar para ser aceptado como miembro Clima laboral6 El ambiente o clima, la distribución física de los miembros dentro de una organización, la relación ente ellos, y con sus clientes y demás personas ajenas a la organización, serán factores que influirán en la cultura de la misma.
  • 8. El desempeño de una persona, indica lo bien o mal que hace su trabajo y hasta qué grado lo realiza, esto servirá para determinar si la persona cumple con los requisitos del puesto de trabajo que ostenta. Evaluación del desempeño La evaluación del desempeño es un sistema formal de revisión y evaluación del empeño laboral individual o de equipos. Aunque la evaluación del desempeño es fundamental cuando éstos existen, su enfoque en la empresa se centra en el empleado individual. Permite implantar nuevas políticas de compensación, mejora el desempeño, ayuda a tomar decisiones de ascensos o de ubicación, permite determinar si existe la necesidad de volver a capacitar, detectar errores en el diseño del puesto y ayuda a observar si existen problemas personales que afecten a la persona en el desempeño del cargo. Importancia de evaluar al personal
  • 9. Las principales razones para que la organización se preocupe por evaluar el desempeño de sus empleados son: ¿ Porque se debe evaluar el desempeño ? Proporciona un juicio sistemático para fundamentar aumentos salariales, promociones, transferencias y en muchas ocasiones despido de los empleados. Permite comunicar a los empleados como marchan en el trabajo que deben cambiar en el comportamiento, en las actitudes, las habilidades o los conocimientos. Posibilita que los subordinados conozcan lo que los jefes piensa de ellos la evaluación es utilizada por los gerentes como base para guiar y aconsejar a los subordinados respecto a su desempeño
  • 10. Toda evaluación es importante para el desarrollo administrativo, es muy recomendable realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para conocer el panorama de desempeño de cada trabajador.
  • 11. Mejora organizacional El desempeño de las organizaciones es esencial para alcanzar los objetivos planeados y obtener, consecuentemente, el éxito de la visión empresarial, entendida ésta como la meta más alta de una organización. En este contexto, la mejora del desempeño tiene un papel crítico. La mejora organizacional son las acciones de mejoramiento derivadas de la autoevaluación, enfocadas a la función administrativa de la entidad a partir de los objetivos definidos, la aprobación por la autoridad competente, la asignación de los recursos necesarios para la realización de las acciones, la definición del nivel responsable, el seguimiento a las acciones trazadas, la fijación de las fechas límites de implementación y la determinación de los indicadores de logro y seguimiento de las mejoras, con lo cual se establecen las especificaciones de satisfacción y confiabilidad.
  • 12. La finalidad es desarrollar una cultura organizacional orientada al mejoramiento permanente de su función, efectuando las acciones correctivas en las Políticas y en los distintos procesos y procedimientos propios de la empresa de manera oportuna, a fin de garantizar el buen uso de los recursos y una eficiente prestación del servicio o producto. Algunas actividades para de mejoramiento que debería formar parte de toda empresa, sea grande o pequeña son: Obtener el compromiso de la alta dirección. Establecer un consejo directivo de mejoramiento. Conseguir la participación total de la administración. Asegurar la participación en equipos de los empleados. Conseguir la participación individual.
  • 13. Establecer equipos de mejoramiento de los sistemas (equipos de control de los procesos). Desarrollar actividades con la participación de los proveedores. Establecer actividades que aseguren la calidad de los sistemas. Desarrollar e implantar planes de mejoramiento a corto plazo y una estrategia de mejoramiento a largo plazo. Establecer un sistema de reconocimientos.
  • 14. Reingeniería La reingeniería es uno de los fenómenos gerenciales que ha tenido una mayor difusión en los últimos años, esto principalmente a su rápido crecimiento, el cual ha provocado grandes cambios en muchas organizaciones. Inicio en la década de los años ochenta, cuando varias empresas dieron un giro radical en sus negocios por medio del rediseño de sus procesos. La reingeniería, de acuerdo a Hammer y Stanton, es repensar de manera fundamental los procesos de negocios y rediseñarlos radicalmente, con el fin de obtener dramáticos logros en el desempeño. Los factores clave del concepto son: la orientación hacia