Anúncio

Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf

29 de Mar de 2023
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Anúncio
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Anúncio
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Anúncio
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Anúncio
Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf
Próximos SlideShares
Electricidad y Electrónica (1).pdfElectricidad y Electrónica (1).pdf
Carregando em ... 3
1 de 20
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Taller de tecnología en grupo nv. sa. jj. d.pdf

  1. Taller de tecnología Jose Daniel Betancoourth Sofia Nava Caicedo Juan Jose rodriguez santiago moreno villa 10-2 Docente Guillermo Mondragon 1
  2. tabla de contenido 1. ley de ohm pág.3,4,5,6 2. ley de watt pág. 7,8 3. código de colores y que es una protoboard pág. 9,10 4. Que es un tester,cuales son sus partes y para qué sirve pag.11 5. Resolver el taller que está en la parte de abajo problema 2 pág.12,13,14 6. resolver el taller guia 14,15,16,17,18 7. conclusión 19 8. webgrafía 19,20 2
  3. Consulta sobre la Ley de ohm La ley de ohm se usa para determinar la relación entre tensión,corrientes y resistencia en un circuito electrónico. cuando se enuncia de forma explícita,significa que tensión = corriente x resistencia, o voltios = amperios x ohmios, o V = A x Ω. la ley de ohm recibió su nombre en honor al físico alemán Georg Ohm (1789-1854) y aborda las cantidades clave en funcionamiento en los circuitos: Cantidad Símbolo de ley de Ohm Unidad de medida (abreviatura ) Rol en los circuitos En caso de que se esté preguntando: Tensión E Voltio (V) Presión que desencadena el flujo del electrones E = fuerza electromotriz (término de la antigua escuela) Corriente I Amperio (A) Caudal de electrones I = intensidadc Resistencia R Ohmio (Ω) Inhibidor de flujo Ω = Letra griega omega 3
  4. Si se conocen dos de estos valores, los técnicos pueden reconfigurar la ley de Ohm para calcular el tercero. Simplemente, se debe modificar la pirámide de la siguiente manera: Pruebe con algunos cálculos de ejemplo basados en un circuito simple de la serie, que incluye una fuente de voltaje (batería) y resistencia (luz). Se conocen dos valores en cada ejemplo. Use la ley de Ohm para calcular el tercero. Ejemplo 1: se conocen la tensión (E) y la resistencia (R). ¿Cuál es la corriente en el circuito? I = E/R = 12 V/6 Ω = 2 A 4
  5. Ejemplo 2: se conocen la tensión (E) y la corriente (I). ¿Cuál es la resistencia creada por la lámpara? R = E/I = 24 V/6 A = 4 Ω Ejemplo 3: se conocen la corriente (I) y la resistencia (R). ¿Cuál es el voltaje? ¿Cuál es el voltaje en el circuito? E = I x R = (5 A)(8 Ω) = 40 V Cuando Ohm publicó su fórmula en 1827, su descubrimiento principal fue que la cantidad de corriente eléctrica que fluye a través de un conductor es directamente proporcional al voltaje impuesto sobre él. En otras palabras, es necesario un voltio de presión para empujar un amperio de corriente a través de un ohmio de resistencia. 5
  6. La ley de Ohm puede usarse para validar: ● Valores estáticos de los componentes del circuito ● Niveles de corriente ● Suministros de voltaje ● Caídas de tensión Si, por ejemplo, un instrumento de prueba detecta una medición de corriente más elevada que la normal, puede significar que: ● La resistencia ha disminuido. ● El voltaje se ha incrementado, provocando una situación de alta tensión. Esto podría indicar un problema con el suministro o un problema en el circuito. En los circuitos de corriente continua (CC), una medida de corriente inferior a la normal puede significar: ● Aumentó la resistencia del circuito. Posible causa: conexiones deficientes o flojas, corrosión o componentes dañados. ● El voltaje ha disminuido. Las cargas existentes en un circuito absorben corriente eléctrica. Las cargas pueden ser cualquier tipo de componente: aparatos eléctricos pequeños, ordenadores, electrodomésticos o un motor grande. La mayoría de estos componentes (cargas) tienen una placa o pegatina informativa. Estas placas incluyen una certificación de seguridad y varios números de referencia. Los técnicos se refieren a las placas de identificación de los componentes para conocer el voltaje y los valores de corriente estándar. Durante la prueba, si los técnicos notan que los valores tradicionales no se registran en los multímetros digitales o en los medidores de pinza, pueden usar la ley de Ohm para detectar qué parte de un circuito funciona anormalmente y, a partir de eso, determinar dónde puede haber un problema. Ciencia básica de los circuitos Los circuitos, como toda materia, están compuestos por átomos. Los átomos se componen de partículas subatómicas: ● Protones (con carga eléctrica positiva) ● Neutrones (sin carga) ● Electrones (con carga negativa) Referencia: Digital Multimeter Principles (Principios de los multímetros digitales) por Glen A. Mazur, American Technical Publishers. 6
  7. la ley de watt La Ley de watt se refiere a la potencia eléctrica que consume un componente electrónico o dispositivo. Esta se define como la cantidad de energía (térmica o mecánica) generada por un elemento al transferir energía eléctrica, o sea la cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en determinado tiempo. La carga eléctrica a través de un circuito es directamente proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. Tendremos que la ley de watt es: W : Potencia V : Voltaje i : Corriente Ley de Watt Unidades Las unidades empleadas en la ecuación que describir la ley de watt son: La Potencia (W) tiene como unidad el Vatio o Watt y se representa con (W) La unidad del voltaje (V) es el voltio y se representa como (V) La unidad de la corriente (i) es el amperio y se representan con (A) Ecuaciones de la ley de Watt A continuación tenemos las diferentes ecuaciones que se obtienen de la ley de Watt. Para hallar la potencia tenemos que es el voltaje por la corriente Potencia Ecuación 1 Si queremos hallar el Voltaje (V) usamos la siguiente ecuacion deonde es igual a la potencia sobre la corriente Voltaje Ecuación 2 7
  8. Si lo que necesitamos el hallar la corriente usaremos la siguiente ecuacion donde la corriente es igual a la potencia sobre el voltaje Corriente Ecuación 3 De las anteriores Ecuaciones se desarrolla el siguiente método nemotécnico para recordar esta ley y sus diferentes ecuaciones así que tenemos la siguiente figura. Ecuaciones de la Ley de Watt Veamos algunos ejemplos donde podemos ver como emplear las ecuaciones que describen la ley de Watt Calcular la potencia de un motor eléctrico que tiene una alimentación de 24Volts y una corriente de 2 Amperes Para solucionar la interrogante usamos la ecuación 1 y reemplazamos los valores que tenemos Usamos la ecuación donde reemplazamos el voltaje y la corriente con los respectivos valores 8
  9. Nos queda asi: Entonces tenemos que la potencia es: Código de colores Este código de colores fue creado los primeros años de la década de 1920 en Estados Unidos por la Radio Manufacturer 's Association, hoy parte de la Electronic Industries Alliance. El estándar internacional actual es la norma IEC 600621 ​ publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional. En un principio se optó por pintar con colores el cuerpo, el lado y un punto (resistencias) o tres puntos (condensadores), de un código de colores representando las cifras del 0 al 9 (basado en la escala del arco iris para que fuera más fácil de memorizar), por la ventaja que representaba para los componentes electrónicos el poder «pintar» su valor sin tener que imprimir ningún texto. Si el valor de los componentes estuviera impreso (tanto texto o como puntos de color) sobre un cuerpo cilíndrico, al soldarlos en el chasis (hoy circuito impreso) el valor podría quedar oculto. Por ello y para poder ver bien su valor desde cualquier dirección, pasó a ser codificado con franjas anulares de color. Las marcas de color eran más resistentes a la abrasión, al ser inherentes a la superficie donde se marcan. Aunque existe el riesgo de pérdida del color debido al óxido o la exposición al calor de la propia resistencia, haciendo imposible distinguir, por ejemplo, el marrón del rojo o el naranja. La suciedad, la luz o el daltonismo también pueden confundir los colores. Este sistema, por su buena legibilidad se extendió a los condensadores pequeños y a los inductores. . 9
  10. Que es una protoboard Protoboard es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial. Esta mini protoboard es ideal para usar en pequeños proyectos donde el espacio es importante y no se tenga que soldar, cuenta con 170 puntos de conexión suficiente para construir y probar circuitos simples. Si no es suficiente para tu proyecto no te preocupes poseen muescas que permite encajar varios protoboards entre si y crear proyectos electrónicos más grandes. Tiene una cinta autoadhesiva en la parte posterior, que hace sea fácil pegarse en el prototipo, así como dos orificios de montaje para tornillos M2 para que pueda estar mejor sujetada. ● Con cinta autoadhesiva en la parte posterior ● Con orificios para atornillar (no incluye tornillos) ● Soporta 3000 inserciones en promedio por cada pin ● Espacio entre puntos estándar 0.1" ● Matriz de 2 columnas de 17 carriles con dos hileras de 5 puntos ● Posee muecas de ensamble para unir con otra protoboard ● Aplicaciones: Para proyecto escolares de electrónica, robótica, mecatrónica 10
  11. Que es un tester,cuales son sus partes y para qué sirve Un tester es un aparato eléctrico que se puede usar en varios oficios, un tester o multímetro es un aparato que se usa para medir la intensidad, potencias, resistencias, etc. Capaz de medir directamente magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales, o pasivas, como resistencias, capacidades y otras, el tester está conformado por: 1. Display 2. Interruptor 3. HFE 4. Ohmetro 5. Voltímetro de continua 6. Amperímetro de continua 7. Selector 8. Voltímetro de alterna 9. Amperímetro de alterna 10. Terminal de Voltios/ohmios 11. Terminal amperímetro 12. Terminal común 11
  12. Resolver el taller que está en la parte de abajo problema 2 12
  13. 13
  14. 14
  15. TALLER 1. toma el recibo de servicios de tu casa y realiza un análisis sobre consumo y costo del servicio. Creo que el servicio que se presta en esta empresa, es aceptable, aunque, no me parece que paguemos la luz, y que se vaya la luz seguido, creo que deberían mejorar su servicio, porque se está pagando mucho dinero para que el internet y la luz sea tan inestable, seguido hay bajones de energía y ellos no solucionan ese problema, de resto creo que si me gusta el servicio que se presta. 15
  16. 2. como puedes generar una estrategia en casa y en el colegio para disminuir costos en los servicios públicos. ( se debe ahorrar ) / CÓMO USAR ENERGÍAS ALTERNATIVAS. las siguientes recomendaciones para una reducción de costos efectiva: °Reingeniería de procesos o BPR. °Reducir los gastos corporativos. °Valorar un cambio de proveedores. °Ahorrar costos energéticos. °Fidelizar clientes. °Depurar el stock. °Incorporar nuevas tecnologías. Las energías alternativas suponen, a la vez, un reto y una oportunidad. Son una oportunidad de futuro para el planeta que ya sufre bastante a manos del hombre con las emisiones de CO2 a la atmósfera y el calentamiento global, causantes del cambio climático; son una oportunidad para enmendar, o al menos frenar, el daño hecho y son, sobre todo, una oportunidad para dejar a las generaciones venideras un mundo sostenible que no se autodestruye. ¿Qué tipos de energías alternativas existen? °Energía solar fotovoltaica °Energía solar termoeléctrica °Energía eólica °Energía hidroeléctrica 16
  17. °Biomasa °Biogás °Energía mareomotriz °Energía geotérmica 17
  18. 18
  19. conclusión Finalmente al terminar los ejercicios dados se cumplió el objetivo propuesto ya que se comprobó la ley de ohm. La ley de ohm establece que la corriente a través de un resistor es directamente proporcional a la diferencia de potencial (voltaje) en los extremos del resistor e inversamente proporcional a la resistencia del resistor. por lo tanto todo circuito requiere una fuente de voltaje para su operación. la corriente en el circuito fluye debido a las distintas intensidades con las que se mueven los electrones. A esto se le llama fuerza electromotriz. Esto demuestra que la fuerza de un circuito eléctrico se calcula considerando que la fuerza es igual a la fuerza electromotriz proporcional a la resistencia. Esto le permite demostrar cuánta energía pueda fluir. Webgrafía https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-ley-de-ohm#:~:text=La%20ley %20de%20Ohm%20se,%3D%20mc%C2%B2 https://ecuacionde.com/ley-de-watt/ https://es.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_de_colores https://hetpro-store.com/TUTORIALES/codigo-de-colores-de-resistencia/ https://www.carrod.mx/products/mini-protoboard-d7-1-bloque#:~:text=Protoboard%20es%20u n%20tablero%20con,circuitos%20electr%C3%B3nicos%20y%20sistemas%20similares. https://es.wikipedia.org/wiki/Placa_de_pruebas https://www.finaltest.com.mx/product-p/art-8.htm#:~:text=Un%20mult%C3%ADmetro%2C% 20a%20veces%20tambi%C3%A9n,de%20volt%C3%ADmetro%2C%20amper%C3%ADmetr o%20y%20%C3%B3hmetro. https://www.transelec.com.ar/soporte/18542/el-multimetro-y-su-funcionamiento/#:~:text=El%20 mult%C3%ADmetro%20tambi%C3%A9n%20es%20conocido,%2C%20resistencias%2C%20 capacidades%2C%20etc. https://www.concur.co/news-center/gestion-de-gastos-como-lograrlo https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/que-son-energias-alternativas/ 19
  20. 20
Anúncio