SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 5
[editar] Análisis de un lenguaje ideal

Más o menos de 1910 a 1930, filósofos analíticos como Russell y Ludwig Wittgenstein se
enfocaron a crear un lenguaje ideal para el análisis filosófico que estaría libre de las
ambigüedades del lenguaje ordinario que, según su visión, usualmente metía en problemas
a los filósofos. En esta fase, Russell y Wittgenstein buscaron comprender el lenguaje, y por
tanto los problemas filosóficos, haciendo uso de la lógica formal para formalizar las
afirmaciones filosóficas. Wittgenstein desarrolló un sistema comprehensivo de atomismo
lógico en su “Tractatuslogico-philosophicus”. Ahí argumentó, de modo bastante críptico a
lo largo de varias sentencias, que el mundo es la totalidad de los hechos, y los hechos
pueden ser expresados en el lenguaje de lógica

[editar] Positivismo lógico

Artículo principal:Positivismo lógico.

Entre las décadas de 1920 y 1940, el formalismo de Russell en los “Principia Mathematica”
y Wittgenstein en el “Tractatuslogico-philosophicus fue tomado muy en serio por un grupo
de pensadores en Viena y Berlín, quienes conformaron el Círculo de Viena y el Círculo de
Berlín. Su doctrina se conoce como positivismo lógico (o empirismo lógico). El
positivismo lógico usa herramientas lógicas formales para sostener una explicación
empirista de nuestro conocimiento del mundo.19 Filósofos como Rudolf Carnap y Hans
Reichenbach, junto con otros miembros del Círculo de Viena sostenían que las verdades de
la lógica y las matemáticas eran tautologías y las de la ciencia eran aseveración
empíricamente verificables. Estas dos constituían el universo entero de juicios con
significado; cualquier otra cosa era un sinsentido. Las aseveraciones de la ética, la estética y
la teología serían, de acuerdo con esto, pseudo-afirmaciones, ni verdaderas ni falsas, sino
puro sinsentido carente de significado..

[editar] Análisis del lenguaje ordinario

Después de la Segunda Guerra Mundial hacia finales de la década de los cuarenta y durante
la década de los cincuenta, la filosofía analítica dio un giro hacia el análisis del lenguaje
ordinario. Este movimiento tuvo lugar en el auge de la filosofía tardía del en ocasiones
llamado “segundo” Wittgenstein, misma que se distancia en algunos puntos centrales de su
primera filosofía. En contraste con filósofos analíticos anteriores (incluido el primer
Wittgenstein), quienes pensaban que los filósofos debían evitar las engañosas trampas del
lenguaje natural construyendo lenguajes ideales, los filósofos del lenguaje ordinario
sostuvieron que el lenguaje natural de hecho refleja un gran número de distinciones sutiles
que suelen pasar inadvertidas en la formulación de teorías y problemas filosóficos
tradicionales. Mientras escuelas como el positivismo lógico se centraban en términos
lógicos, supuestamente universales e independientes de factores contingentes como la
cultura, el lenguaje, las condiciones históricas, etc., la filosofía del lenguaje ordinario
enfatiza el uso del lenguaje que hacen los usuarios ordinarios.

La base de la Filosofía Analítica es la ciencia, la física y la lógica matemática.
La filosofía analítica tiene como fundamento las ciencias naturales, la lógica matemática y el
análisis del lenguaje, es decir, el análisis lógico del lenguaje científico o el análisis lingüístico
del lenguaje común; con el propósito de esclarecer los conceptos filosóficos y científicos

Para la filosofía analítica el objeto de la filosofía, en lugar de ser la metafísica es el análisis del
lenguaje desde las distintas escuelas o corrientes de pensamiento.

Los representantes más relevantes de la filosofía analítica son científicos matemáticos y
físicos, como Russell, uno de sus fundadores, Wittgenstein y Moore; de las dos escuelas más
importantes del Positivismo Lógico y la Lingüística, de Cambridge, y Oxford.


La filosofía analítica

Se enmarcan bajo la etiqueta de "filosofía analítica" un conjunto amplio de diversas
escuelas con algunos puntos en común.


Empirismo y positivismo

La crítica al idealismo condujo a la recuperación de la tradición filosófica inglesa: el
empirismo y paradójicamente, este retorno al empirismo se dio en la cuna del
idealismoingles: Cambridge. Otro centro de la filosofía analítica será Viena.


Al menos las dos primeras generaciones de los representantes de esta escuela, eran
científicos destacados del campo de las matemáticas y la física. Consecuentemente
resurge la negación del valor de la metafísica y la consideración de la ciencias
naturales como únicas ciencias válidas.


El análisis del lenguaje

Si la metafísica carece de todo valor, entonces ¿cuál será el objeto de la filosofía?. La
respuesta que aparece es: "el análisis del lenguaje". La comprensión de este tópico,
varía de acuerdo a los pensadores y las escuelas. La filosofía analítica concibe el
análisis de la siguiente manera:


► El análisis del lenguaje, sentido desde el cual difiere del empirismo ya que no se
dedicarán al análisis psicológico. Se trata de un análisis orientado hacia lalingüística y
las proposiciones.


► El análisis puede realizarse en una doble dirección: a través del formalismo o el
análisis lógico del lenguaje científico y el "antiformalismo" o el leguaje lingüístico del
lenguaje común.
La filosofía será de esta forma una actividad más no un saber sustantivo: será la
actividad del análisis del lenguaje. Tal análisis tendrá como objetivo la clarificación de
los conceptos filosóficos y científicos. El lenguaje no será tanto objeto de investigación
(como en la filosofía del lenguaje) como el medio a través del cual ser realiza el
análisis, y el análisis mostrará que la mayoría de los problemas filosóficos, no su
totalidad no son sin problemas falsos creados por la naturaleza misma de lenguaje.
Entonces el rechazo a la metafísica desplaza el énfasis de los límites del conocimiento
(como en Hume o Kant) para suscribirse a los límites del lenguaje, en tanto las
proposiciones de la metafísica carecen de significados: "sobre lo que no se puede
hablar, mejor es callarse" (Wittgenstein) En esta línea, afirmará Russell, por ejemplo,
que la estrucutrasuejto-predicado fue la que condujo a crear la distinción filosófica de
substancia-accidente, lo que equivale a caer en las "trampas" del lenguaje.


1. El atomismo lógico

Esta escuela, representada por Russell, Moore y Wittgenstein, surge como una
reacción contra el idealismo de Bradley, que presuponía una lógica monista en la que
cada cosa está constituida por un conjunto de relaciones "internas" que ligan a todo el
Universo el cual es un "Todo interdependiente", de manera tal que no es posible
conocer una cosa sin tener conocimiento de todo el universo. La propuesta de Russell
se opondrá a esta visión: la lógica atomista supone que el mundo se compone de
entidades independientes y aisladas, que pueden ser conocidas sin referencia al resto
del universo, directamente en sí mismas. Cabe destacarse que Russell y Wittgenstein
eran especialistas en lógica matemática, lógica que servirá de modelo para una nueva
concepción del mundo (así como la geometría había sido el instrumento de los
racionalistas, la fisica de Newton el de Hume y el evolucionismo darwiniano el de
muchos pensadores de los siglos XIX y XX). En síntesis, el atomismo lógico postulará
que la estructura del mundo es la de la lógica matemática.


2. El positivismo lógico

Para el positivismo lógico, no hay más que dos clases de proposiciones que poseen
significado cognoscitivo: las analíticas y las sintéticas. Esta distinción no es novedosa,
ya Kant y Hume habían trabajado en esta línea que implica que la verdad o la falsedad
de un proposición analítica se establece a partir de su forma lógica: o es
necesariamente verdadera o falsa (tautología o contradicción). En cambio, las
proposiciones sintéticas requieren algún tipo de verificación al margen de los
procedimientos lógicos.


Por otra parte, todas las proposiciones de la lógica y la matemática son analíticas en
tanto no se refieren a los hechos del mundo real y su validez no se establece a partir
de la experiencia sino a priori. Esto supone un alejamiento del empirismo de Mill y
Spencer y también de Kant.


Entonces, a excepción de las proposiciones de la lógica y la matemática, todas son
proposiciones son sintéticas y su significado puede ser:


►Cognoscitivo o descriptivo: información sobre "hechos"


►Emotivo: referido al plano de las emociones


De esta forma, el "el criterio empirista de significado cognoscitivo" es el procedimiento
que permite determinar qué proposiciones pueden ser consideradas científicas y cuales
no. Es, en rigor, un instrumento de demarcación de la ciencia. Cabe aclararse que las
proposiciones lógico matemáticas carecen de significado cognoscitivo, en tanto sólo
son reglas de uso de los signos de la ciencia.


3. Positivismo terapéutico

Esta   última   corriente recibe diversas denominaciones tales como "positivismo
terapéutico" o simplemente "filosofía analítica". También se la conoce por "Escuelas de
Cambridge y Oxford".


En un segundo momento, Wittgenstein cambia profundamente generando una ruptura
con todo lo anterior. El lenguaje deja de ser figura de los hechos admitiéndose que hay
pluralidad de lenguajes cada uno de los cuales es una forma de relacionarse con el
mundo, una forma de vida. Lo fundamental es que el lenguaje es una actividad y solo
existe su uso. Por otra parte, su pluralidad escapa a todo intento sistematizador. Así la
tarea de la filosofía deberá limitarse a la función descriptiva y normativa del lenguaje y
a la función terapéutica, en su legítimo uso metafísico




¿Qué es la filosofía para Habermas?
JurgenHabermas, filosofo alemán de orientación marxista, perteneció a la llamada “Escuela de
Frankfurt”. Esta considerado uno de los grandes filósofos de este siglo por haber estudiado
muy diferentes campos de la filosofía con gran detalle.
En 1965 realiza una conferencia de apertura de las clases en la universidad de la que él
mismo es director. En dicha conferencia, que titula “Conocimiento e interés”, están presentes
tres referentes polémicos: la teoría tradicional, el positivismo y la teoría crítica.
La teoría tradicional, con orígenes en la filosofía de la Antigua Grecia, defendía que el hombre
contempla de manera desinteresada el orden del cosmos y por “mimesis” reflejaba esa
manera lógica y ordenada de la constitución del universo en su “ethos”, es decir en su modo
de vivir. La teoría era entonces la que dirigía la vida en la practica, formando una ética y unas
normas de comportamiento.
Posteriormente, ya en el siglo XIX, surge una corriente filosófica que denominamos
positivismo. Esta defiende que todo conocimiento es objetivo, es decir, que tenemos
conocimiento directo y exacto de la realidad. Según Habermas, son dos los puntos en los que
coincide la teoría tradicional (o clásica) y el positivismo: ambas defienden la actitud teorética
(tenemos conocimientos objetivos) y el supuesto ontológico (conocemos la realidad tal como
es).
Ya en 1935, Husserl, filosofo alemán contemporáneo a la subida al poder del nazismo, crítica
la postura positivista, ya que no contempla un punto importante de la teoría tradicional la
conexión entre teoría y praxis, es decir, crítica la “neutralidad valorativa” del positivismo.
Hay que incidir en que Husserl pensaba que la enfermedad de Europa consistía en la falta de
orientación de las ciencias. Él propone la Fenomenología como solución a la crisis de las
ciencias de manera que los conocimientos vayan también orientadas a la practica.
Posteriormente, Habermas crítica en su obra “Conocimiento e interés” la concepción
positivista y Husserliana que tenían sobre las ciencias: el positivismo se equivoca en los dos
puntos que defiende junto a la teoría tradicional, ni el conocimiento esta libre de interés, ni
conocemos las cosas tal y como son. Dicho de otro modo, no existe una realidad estructurada
con independencia del sujeto. El positivismo se olvida de las tesis kantianas de que la
interpretación del sujeto es una parte fundamental para que se produzca conocimiento. Con
esta premisa, Habermas añade que el conocimiento es interesado por la propia naturaleza del
hombre. En la época de la Antigua Grecia, el interés permanecía oculto, condición necesaria
para la emancipación del individuo. Esto suponía la negación de la actitud teorética y el
supuesto ontológico anteriormente mencionado.
Habermas si esta de acuerdo con Husserl en las razones de la crisis europea, pero no lo está
con la solución que dio; es cierto que los valores que caracterizan a la cultura europea están
crisis, y que es necesaria una teoría nueva que oriente a la praxis (las ciencias).
La crítica que Habermas hace a la Fenomenología (solución que da Husserl) consiste en la
constatación de que la cosmología (la contemplación del cosmos) no queda reflejada en la
Fenomenología, es decir, que esta no es cosmología, y por lo tanto no puede pretender
“conectar” la teoría con la practica. Husserl piensa que el conocimiento debe ser
desinteresado, y Habermas piensa que los intereses son inevitables.
En conclusión, queda presente en la planteada filosofía de Habermas, la herencia de la
escuela de Frankfurt, el uso de la filosofía para tratar de hacer progresar al mundo, para
contemplarlo en el establecimiento de una teoría critica, una visión diferente a la que dio el
positivismo y Husserl, para dar solución a la crisis de las ciencias

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguajeLudwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguajeGerardo Viau Mollinedo
 
FILOSOFIA DEL LENGUAJE- 11B
FILOSOFIA DEL LENGUAJE- 11BFILOSOFIA DEL LENGUAJE- 11B
FILOSOFIA DEL LENGUAJE- 11BFilosofia 260
 
Grandes Ideas de la Filosofia Analtica
Grandes Ideas de la Filosofia AnalticaGrandes Ideas de la Filosofia Analtica
Grandes Ideas de la Filosofia AnalticaEducagratis
 
Wittgenstein(cast.)
Wittgenstein(cast.)Wittgenstein(cast.)
Wittgenstein(cast.)Andeka
 
La filosofía de la ciencia en el siglo
La filosofía de la ciencia en el sigloLa filosofía de la ciencia en el siglo
La filosofía de la ciencia en el sigloAlbert Reyes
 
Filosofía s. xx. parte i
Filosofía s. xx. parte iFilosofía s. xx. parte i
Filosofía s. xx. parte iminervagigia
 
Tractus logicus philosophicus de ludwig wittgenstein
Tractus logicus philosophicus de  ludwig wittgensteinTractus logicus philosophicus de  ludwig wittgenstein
Tractus logicus philosophicus de ludwig wittgensteinhugocoralguerrero
 
Tractatus, wittgenstain sac
Tractatus, wittgenstain sacTractatus, wittgenstain sac
Tractatus, wittgenstain sacsebasarbe
 
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgensteinPresentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgensteinmpcole
 
Adolfo vasquez rocca el concepto de filosofia en wittgenstein; la función te...
Adolfo vasquez rocca  el concepto de filosofia en wittgenstein; la función te...Adolfo vasquez rocca  el concepto de filosofia en wittgenstein; la función te...
Adolfo vasquez rocca el concepto de filosofia en wittgenstein; la función te...Adolfo Vasquez Rocca
 
La hermenéutica remasterizada cfbh
La hermenéutica remasterizada   cfbhLa hermenéutica remasterizada   cfbh
La hermenéutica remasterizada cfbhFilosofia 260
 
Ludwig wittgenstein NannyMac
Ludwig wittgenstein NannyMacLudwig wittgenstein NannyMac
Ludwig wittgenstein NannyMacMario Flores
 
Wittgenstein Ludwig Tractatus Logico Philosophicus
Wittgenstein Ludwig   Tractatus Logico PhilosophicusWittgenstein Ludwig   Tractatus Logico Philosophicus
Wittgenstein Ludwig Tractatus Logico PhilosophicusPoChO Montecinos
 
Aportes de Hilary Putnam a la Filosofía del Lenguaje
Aportes de Hilary Putnam a la Filosofía del LenguajeAportes de Hilary Putnam a la Filosofía del Lenguaje
Aportes de Hilary Putnam a la Filosofía del LenguajeJesús A. Sánchez-González
 

Mais procurados (20)

Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguajeLudwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
Ludwig Wittgenstein, filosofía del lenguaje
 
FILOSOFIA DEL LENGUAJE- 11B
FILOSOFIA DEL LENGUAJE- 11BFILOSOFIA DEL LENGUAJE- 11B
FILOSOFIA DEL LENGUAJE- 11B
 
Grandes Ideas de la Filosofia Analtica
Grandes Ideas de la Filosofia AnalticaGrandes Ideas de la Filosofia Analtica
Grandes Ideas de la Filosofia Analtica
 
Wittgenstein(cast.)
Wittgenstein(cast.)Wittgenstein(cast.)
Wittgenstein(cast.)
 
La filosofía de la ciencia en el siglo
La filosofía de la ciencia en el sigloLa filosofía de la ciencia en el siglo
La filosofía de la ciencia en el siglo
 
Filosofía s. xx. parte i
Filosofía s. xx. parte iFilosofía s. xx. parte i
Filosofía s. xx. parte i
 
Wittgenstein
Wittgenstein Wittgenstein
Wittgenstein
 
Tractus logicus philosophicus de ludwig wittgenstein
Tractus logicus philosophicus de  ludwig wittgensteinTractus logicus philosophicus de  ludwig wittgenstein
Tractus logicus philosophicus de ludwig wittgenstein
 
5 wittgenstein
5 wittgenstein5 wittgenstein
5 wittgenstein
 
NEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11BNEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11B
 
Tractatus, wittgenstain sac
Tractatus, wittgenstain sacTractatus, wittgenstain sac
Tractatus, wittgenstain sac
 
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgensteinPresentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
Presentación líneas principales del pensamiento de ludwig wittgenstein
 
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEINLUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
LUDWIG JOSEF JOHANN WITTGENSTEIN
 
Adolfo vasquez rocca el concepto de filosofia en wittgenstein; la función te...
Adolfo vasquez rocca  el concepto de filosofia en wittgenstein; la función te...Adolfo vasquez rocca  el concepto de filosofia en wittgenstein; la función te...
Adolfo vasquez rocca el concepto de filosofia en wittgenstein; la función te...
 
La hermenéutica remasterizada cfbh
La hermenéutica remasterizada   cfbhLa hermenéutica remasterizada   cfbh
La hermenéutica remasterizada cfbh
 
Wittgenstein
WittgensteinWittgenstein
Wittgenstein
 
Barnes jonathan-los-presocraticos-ed-catedra-1982
Barnes jonathan-los-presocraticos-ed-catedra-1982Barnes jonathan-los-presocraticos-ed-catedra-1982
Barnes jonathan-los-presocraticos-ed-catedra-1982
 
Ludwig wittgenstein NannyMac
Ludwig wittgenstein NannyMacLudwig wittgenstein NannyMac
Ludwig wittgenstein NannyMac
 
Wittgenstein Ludwig Tractatus Logico Philosophicus
Wittgenstein Ludwig   Tractatus Logico PhilosophicusWittgenstein Ludwig   Tractatus Logico Philosophicus
Wittgenstein Ludwig Tractatus Logico Philosophicus
 
Aportes de Hilary Putnam a la Filosofía del Lenguaje
Aportes de Hilary Putnam a la Filosofía del LenguajeAportes de Hilary Putnam a la Filosofía del Lenguaje
Aportes de Hilary Putnam a la Filosofía del Lenguaje
 

Semelhante a Filosofia analitica

La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xxLa filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xxBagoas de Persia
 
Neopositivismo logico
Neopositivismo logicoNeopositivismo logico
Neopositivismo logicoluisramong
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXlicorsa
 
¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?Bagoas de Persia
 
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.Aius Vesta
 
Bertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdad
Bertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdadBertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdad
Bertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdadWilliam Ludeña Ignacio
 
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoCirculo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoRoger Martinez
 
Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptlicorsa
 
Semiotica y diseño
Semiotica y diseñoSemiotica y diseño
Semiotica y diseñoLuis Frias
 
FASES DE LA FILOSOFIA
FASES DE LA FILOSOFIAFASES DE LA FILOSOFIA
FASES DE LA FILOSOFIAMaarquitoo
 
logica-general-2012
logica-general-2012logica-general-2012
logica-general-2012krozzo007
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismosjessemx
 
01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologia01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologianellyayala12
 
01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologia01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologiaPattyanchante
 
01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologia01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologiaMatias Andrade
 
01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologia01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologiahaydeevirginia1
 

Semelhante a Filosofia analitica (20)

La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xxLa filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
 
Neopositivismo logico
Neopositivismo logicoNeopositivismo logico
Neopositivismo logico
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
 
¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?
 
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
(Art) epistemología. la ciencia entre paréntesis.
 
Bertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdad
Bertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdadBertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdad
Bertrand Russell: un viaje a los fundamentos de la verdad
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
 
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoCirculo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
 
Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.ppt
 
Semiotica y diseño
Semiotica y diseñoSemiotica y diseño
Semiotica y diseño
 
Tarea doctorado 1
Tarea doctorado 1Tarea doctorado 1
Tarea doctorado 1
 
FASES DE LA FILOSOFIA
FASES DE LA FILOSOFIAFASES DE LA FILOSOFIA
FASES DE LA FILOSOFIA
 
logica-general-2012
logica-general-2012logica-general-2012
logica-general-2012
 
Wittgenstein kuhn
Wittgenstein kuhnWittgenstein kuhn
Wittgenstein kuhn
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologia01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologia
 
01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologia01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologia
 
01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologia01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologia
 
01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologia01 que es la epistemologia
01 que es la epistemologia
 

Mais de Juan José González Hinojosa

Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Juan José González Hinojosa
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Juan José González Hinojosa
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Juan José González Hinojosa
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Juan José González Hinojosa
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Juan José González Hinojosa
 

Mais de Juan José González Hinojosa (20)

Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
 
Actividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógicaActividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógica
 
Actividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógicaActividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógica
 
Actividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógicaActividades remediales para la materia de lógica
Actividades remediales para la materia de lógica
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
 
Temario de salud integral del adolescente i
Temario de salud integral del adolescente iTemario de salud integral del adolescente i
Temario de salud integral del adolescente i
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
 
Temario de salud integral del adolescente i
Temario de salud integral del adolescente iTemario de salud integral del adolescente i
Temario de salud integral del adolescente i
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
 
Temario de comunicación y sociedad
Temario de comunicación y sociedadTemario de comunicación y sociedad
Temario de comunicación y sociedad
 
Temario de comunicación y sociedad
Temario de comunicación y sociedad Temario de comunicación y sociedad
Temario de comunicación y sociedad
 
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.
 
Bora
BoraBora
Bora
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Sociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poderSociedad, autoridad y poder
Sociedad, autoridad y poder
 
Dilemas
DilemasDilemas
Dilemas
 
Principios logicos supremos
Principios logicos supremosPrincipios logicos supremos
Principios logicos supremos
 
Normas y su clasificacion
Normas y su clasificacionNormas y su clasificacion
Normas y su clasificacion
 
Corrientes filosoficas que sustentan a la etica
Corrientes filosoficas que sustentan a la eticaCorrientes filosoficas que sustentan a la etica
Corrientes filosoficas que sustentan a la etica
 

Filosofia analitica

  • 1. [editar] Análisis de un lenguaje ideal Más o menos de 1910 a 1930, filósofos analíticos como Russell y Ludwig Wittgenstein se enfocaron a crear un lenguaje ideal para el análisis filosófico que estaría libre de las ambigüedades del lenguaje ordinario que, según su visión, usualmente metía en problemas a los filósofos. En esta fase, Russell y Wittgenstein buscaron comprender el lenguaje, y por tanto los problemas filosóficos, haciendo uso de la lógica formal para formalizar las afirmaciones filosóficas. Wittgenstein desarrolló un sistema comprehensivo de atomismo lógico en su “Tractatuslogico-philosophicus”. Ahí argumentó, de modo bastante críptico a lo largo de varias sentencias, que el mundo es la totalidad de los hechos, y los hechos pueden ser expresados en el lenguaje de lógica [editar] Positivismo lógico Artículo principal:Positivismo lógico. Entre las décadas de 1920 y 1940, el formalismo de Russell en los “Principia Mathematica” y Wittgenstein en el “Tractatuslogico-philosophicus fue tomado muy en serio por un grupo de pensadores en Viena y Berlín, quienes conformaron el Círculo de Viena y el Círculo de Berlín. Su doctrina se conoce como positivismo lógico (o empirismo lógico). El positivismo lógico usa herramientas lógicas formales para sostener una explicación empirista de nuestro conocimiento del mundo.19 Filósofos como Rudolf Carnap y Hans Reichenbach, junto con otros miembros del Círculo de Viena sostenían que las verdades de la lógica y las matemáticas eran tautologías y las de la ciencia eran aseveración empíricamente verificables. Estas dos constituían el universo entero de juicios con significado; cualquier otra cosa era un sinsentido. Las aseveraciones de la ética, la estética y la teología serían, de acuerdo con esto, pseudo-afirmaciones, ni verdaderas ni falsas, sino puro sinsentido carente de significado.. [editar] Análisis del lenguaje ordinario Después de la Segunda Guerra Mundial hacia finales de la década de los cuarenta y durante la década de los cincuenta, la filosofía analítica dio un giro hacia el análisis del lenguaje ordinario. Este movimiento tuvo lugar en el auge de la filosofía tardía del en ocasiones llamado “segundo” Wittgenstein, misma que se distancia en algunos puntos centrales de su primera filosofía. En contraste con filósofos analíticos anteriores (incluido el primer Wittgenstein), quienes pensaban que los filósofos debían evitar las engañosas trampas del lenguaje natural construyendo lenguajes ideales, los filósofos del lenguaje ordinario sostuvieron que el lenguaje natural de hecho refleja un gran número de distinciones sutiles que suelen pasar inadvertidas en la formulación de teorías y problemas filosóficos tradicionales. Mientras escuelas como el positivismo lógico se centraban en términos lógicos, supuestamente universales e independientes de factores contingentes como la cultura, el lenguaje, las condiciones históricas, etc., la filosofía del lenguaje ordinario enfatiza el uso del lenguaje que hacen los usuarios ordinarios. La base de la Filosofía Analítica es la ciencia, la física y la lógica matemática.
  • 2. La filosofía analítica tiene como fundamento las ciencias naturales, la lógica matemática y el análisis del lenguaje, es decir, el análisis lógico del lenguaje científico o el análisis lingüístico del lenguaje común; con el propósito de esclarecer los conceptos filosóficos y científicos Para la filosofía analítica el objeto de la filosofía, en lugar de ser la metafísica es el análisis del lenguaje desde las distintas escuelas o corrientes de pensamiento. Los representantes más relevantes de la filosofía analítica son científicos matemáticos y físicos, como Russell, uno de sus fundadores, Wittgenstein y Moore; de las dos escuelas más importantes del Positivismo Lógico y la Lingüística, de Cambridge, y Oxford. La filosofía analítica Se enmarcan bajo la etiqueta de "filosofía analítica" un conjunto amplio de diversas escuelas con algunos puntos en común. Empirismo y positivismo La crítica al idealismo condujo a la recuperación de la tradición filosófica inglesa: el empirismo y paradójicamente, este retorno al empirismo se dio en la cuna del idealismoingles: Cambridge. Otro centro de la filosofía analítica será Viena. Al menos las dos primeras generaciones de los representantes de esta escuela, eran científicos destacados del campo de las matemáticas y la física. Consecuentemente resurge la negación del valor de la metafísica y la consideración de la ciencias naturales como únicas ciencias válidas. El análisis del lenguaje Si la metafísica carece de todo valor, entonces ¿cuál será el objeto de la filosofía?. La respuesta que aparece es: "el análisis del lenguaje". La comprensión de este tópico, varía de acuerdo a los pensadores y las escuelas. La filosofía analítica concibe el análisis de la siguiente manera: ► El análisis del lenguaje, sentido desde el cual difiere del empirismo ya que no se dedicarán al análisis psicológico. Se trata de un análisis orientado hacia lalingüística y las proposiciones. ► El análisis puede realizarse en una doble dirección: a través del formalismo o el análisis lógico del lenguaje científico y el "antiformalismo" o el leguaje lingüístico del lenguaje común.
  • 3. La filosofía será de esta forma una actividad más no un saber sustantivo: será la actividad del análisis del lenguaje. Tal análisis tendrá como objetivo la clarificación de los conceptos filosóficos y científicos. El lenguaje no será tanto objeto de investigación (como en la filosofía del lenguaje) como el medio a través del cual ser realiza el análisis, y el análisis mostrará que la mayoría de los problemas filosóficos, no su totalidad no son sin problemas falsos creados por la naturaleza misma de lenguaje. Entonces el rechazo a la metafísica desplaza el énfasis de los límites del conocimiento (como en Hume o Kant) para suscribirse a los límites del lenguaje, en tanto las proposiciones de la metafísica carecen de significados: "sobre lo que no se puede hablar, mejor es callarse" (Wittgenstein) En esta línea, afirmará Russell, por ejemplo, que la estrucutrasuejto-predicado fue la que condujo a crear la distinción filosófica de substancia-accidente, lo que equivale a caer en las "trampas" del lenguaje. 1. El atomismo lógico Esta escuela, representada por Russell, Moore y Wittgenstein, surge como una reacción contra el idealismo de Bradley, que presuponía una lógica monista en la que cada cosa está constituida por un conjunto de relaciones "internas" que ligan a todo el Universo el cual es un "Todo interdependiente", de manera tal que no es posible conocer una cosa sin tener conocimiento de todo el universo. La propuesta de Russell se opondrá a esta visión: la lógica atomista supone que el mundo se compone de entidades independientes y aisladas, que pueden ser conocidas sin referencia al resto del universo, directamente en sí mismas. Cabe destacarse que Russell y Wittgenstein eran especialistas en lógica matemática, lógica que servirá de modelo para una nueva concepción del mundo (así como la geometría había sido el instrumento de los racionalistas, la fisica de Newton el de Hume y el evolucionismo darwiniano el de muchos pensadores de los siglos XIX y XX). En síntesis, el atomismo lógico postulará que la estructura del mundo es la de la lógica matemática. 2. El positivismo lógico Para el positivismo lógico, no hay más que dos clases de proposiciones que poseen significado cognoscitivo: las analíticas y las sintéticas. Esta distinción no es novedosa, ya Kant y Hume habían trabajado en esta línea que implica que la verdad o la falsedad de un proposición analítica se establece a partir de su forma lógica: o es necesariamente verdadera o falsa (tautología o contradicción). En cambio, las
  • 4. proposiciones sintéticas requieren algún tipo de verificación al margen de los procedimientos lógicos. Por otra parte, todas las proposiciones de la lógica y la matemática son analíticas en tanto no se refieren a los hechos del mundo real y su validez no se establece a partir de la experiencia sino a priori. Esto supone un alejamiento del empirismo de Mill y Spencer y también de Kant. Entonces, a excepción de las proposiciones de la lógica y la matemática, todas son proposiciones son sintéticas y su significado puede ser: ►Cognoscitivo o descriptivo: información sobre "hechos" ►Emotivo: referido al plano de las emociones De esta forma, el "el criterio empirista de significado cognoscitivo" es el procedimiento que permite determinar qué proposiciones pueden ser consideradas científicas y cuales no. Es, en rigor, un instrumento de demarcación de la ciencia. Cabe aclararse que las proposiciones lógico matemáticas carecen de significado cognoscitivo, en tanto sólo son reglas de uso de los signos de la ciencia. 3. Positivismo terapéutico Esta última corriente recibe diversas denominaciones tales como "positivismo terapéutico" o simplemente "filosofía analítica". También se la conoce por "Escuelas de Cambridge y Oxford". En un segundo momento, Wittgenstein cambia profundamente generando una ruptura con todo lo anterior. El lenguaje deja de ser figura de los hechos admitiéndose que hay pluralidad de lenguajes cada uno de los cuales es una forma de relacionarse con el mundo, una forma de vida. Lo fundamental es que el lenguaje es una actividad y solo existe su uso. Por otra parte, su pluralidad escapa a todo intento sistematizador. Así la tarea de la filosofía deberá limitarse a la función descriptiva y normativa del lenguaje y a la función terapéutica, en su legítimo uso metafísico ¿Qué es la filosofía para Habermas?
  • 5. JurgenHabermas, filosofo alemán de orientación marxista, perteneció a la llamada “Escuela de Frankfurt”. Esta considerado uno de los grandes filósofos de este siglo por haber estudiado muy diferentes campos de la filosofía con gran detalle. En 1965 realiza una conferencia de apertura de las clases en la universidad de la que él mismo es director. En dicha conferencia, que titula “Conocimiento e interés”, están presentes tres referentes polémicos: la teoría tradicional, el positivismo y la teoría crítica. La teoría tradicional, con orígenes en la filosofía de la Antigua Grecia, defendía que el hombre contempla de manera desinteresada el orden del cosmos y por “mimesis” reflejaba esa manera lógica y ordenada de la constitución del universo en su “ethos”, es decir en su modo de vivir. La teoría era entonces la que dirigía la vida en la practica, formando una ética y unas normas de comportamiento. Posteriormente, ya en el siglo XIX, surge una corriente filosófica que denominamos positivismo. Esta defiende que todo conocimiento es objetivo, es decir, que tenemos conocimiento directo y exacto de la realidad. Según Habermas, son dos los puntos en los que coincide la teoría tradicional (o clásica) y el positivismo: ambas defienden la actitud teorética (tenemos conocimientos objetivos) y el supuesto ontológico (conocemos la realidad tal como es). Ya en 1935, Husserl, filosofo alemán contemporáneo a la subida al poder del nazismo, crítica la postura positivista, ya que no contempla un punto importante de la teoría tradicional la conexión entre teoría y praxis, es decir, crítica la “neutralidad valorativa” del positivismo. Hay que incidir en que Husserl pensaba que la enfermedad de Europa consistía en la falta de orientación de las ciencias. Él propone la Fenomenología como solución a la crisis de las ciencias de manera que los conocimientos vayan también orientadas a la practica. Posteriormente, Habermas crítica en su obra “Conocimiento e interés” la concepción positivista y Husserliana que tenían sobre las ciencias: el positivismo se equivoca en los dos puntos que defiende junto a la teoría tradicional, ni el conocimiento esta libre de interés, ni conocemos las cosas tal y como son. Dicho de otro modo, no existe una realidad estructurada con independencia del sujeto. El positivismo se olvida de las tesis kantianas de que la interpretación del sujeto es una parte fundamental para que se produzca conocimiento. Con esta premisa, Habermas añade que el conocimiento es interesado por la propia naturaleza del hombre. En la época de la Antigua Grecia, el interés permanecía oculto, condición necesaria para la emancipación del individuo. Esto suponía la negación de la actitud teorética y el supuesto ontológico anteriormente mencionado. Habermas si esta de acuerdo con Husserl en las razones de la crisis europea, pero no lo está con la solución que dio; es cierto que los valores que caracterizan a la cultura europea están crisis, y que es necesaria una teoría nueva que oriente a la praxis (las ciencias). La crítica que Habermas hace a la Fenomenología (solución que da Husserl) consiste en la constatación de que la cosmología (la contemplación del cosmos) no queda reflejada en la Fenomenología, es decir, que esta no es cosmología, y por lo tanto no puede pretender “conectar” la teoría con la practica. Husserl piensa que el conocimiento debe ser desinteresado, y Habermas piensa que los intereses son inevitables. En conclusión, queda presente en la planteada filosofía de Habermas, la herencia de la escuela de Frankfurt, el uso de la filosofía para tratar de hacer progresar al mundo, para contemplarlo en el establecimiento de una teoría critica, una visión diferente a la que dio el positivismo y Husserl, para dar solución a la crisis de las ciencias