O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Fortalecimiento a mipes sena antioquia final

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 20 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Fortalecimiento a mipes sena antioquia final (20)

Mais de juanitavelez (20)

Anúncio

Fortalecimiento a mipes sena antioquia final

  1. 1. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA REGIONAL ANTIOQUIA
  2. 2. QUE ES EL SENA? El SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país 2
  3. 3. Además de la formación profesional integral, impartida a través de nuestros Centros de Formación, brindamos servicios de Formación continua del recurso humano vinculado a las empresas; información; orientación y capacitación para el empleo; apoyo al desarrollo empresarial; servicios tecnológicos para el sector productivo, y apoyo a proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad. 3
  4. 4. PORTAFOLIO DE SERVICIOS DEL SENA CONTRATO DE FORMACIÓN FORMACIÓN TITULADA APRENDIZAJE COMPLEMENTARIA SERVICIOS CERTIFICACIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOS COMPETENCIAS SISTEMA NACIONAL DE FORTALECIMIENTO EMPRENDIMIENTO RECURSO HUMANO EMPRESARIAL 4
  5. 5. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL El SENA con su Programa de Fortalecimiento a MiPes (Micros y Pequeñas Empresas), aporta al país de manera coherente con el Plan Nacional de Desarrollo. Acompañando en el fortalecimiento empresarial de las Micros y Pequeñas empresas de diversos sectores de la economía, con prioridad en los de clase mundial, contribuyendo así al incremento de la competitividad y productividad del tejido empresarial colombiano.
  6. 6. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
  7. 7. INFORMACIÓN DE INTERÉS Según el estudio del GEM (Global Entrepreneurship Monitor), Colombia tiene uno de los niveles mas altos de creación de iniciativas empresariales. TEA: 22.38% Pero solo el 12.61% superan los 42 meses de funcionamiento.
  8. 8. SERVICIOS DE CONSULTORÍA La consultoría de empresas es un servicio de asesoramiento profesional que ayuda a las organizaciones a alcanzar los objetivos y fines mediante la solución de problemas gerenciales y empresariales, el descubrimiento y la evaluación de nuevas oportunidades, el mejoramiento del aprendizaje y la puesta en práctica de cambios.
  9. 9. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO A MIPES 2010 330 MIPES DIAGNÓSTICADAS 275 PLANES FORMULADOS 220 EMPRESAS ACOMPAÑADAS
  10. 10. MODELO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL PROGRAMA FORTALECIMIENTO A MIPES Bajo el concepto de Cuadro de Mando Integral (CMI), conocido también como Balanced Scorecard (BSC), la empresa se fortalece en 4 grandes perspectivas: 5.Clientes 6.Financiera 7.Procesos Internos 8.Desarrollo y Aprendizaje
  11. 11. DIAGRAMA DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA FINANCIERA ¿Cómo nos vemos a los ojos de CLIENTES - MERCADOS los accionistas? ¿Cómo nos ven los clientes? BSC DESARROLLO Y APRENDIZAJE PROCESOS INTERNOS ¿En qué debo sobresalir? - CAPITAL ESTRATEGICO ¿Podemos continuar mejorando y creando valor?
  12. 12. PERSPECTIVA FINANCIERA Esta perspectiva abarca el área de las necesidades de los accionistas y se enfoca a sus requerimientos de crear valor; ganancias, rendimiento económico, desarrollo de la compañía y rentabilidad.
  13. 13. PERSPECTIVA CLIENTE – MERCADO El conocimiento y empoderamiento de los clientes que contribuyan a su fidelización y al incremento de la competitividad en el mercado.
  14. 14. PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS Analizar la adecuación de los procesos internos de la empresa de cara a la obtención de la satisfacción del cliente y logro de altos niveles de rendimiento financiero enfocados en la estandarización y apropiación de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
  15. 15. PERSPECTIVA DESARROLLO Y APRENDIZAJE – CAPITAL ESTRATEGICO Se analiza y se estructura el fortalecimiento en la capacidad y competencia de las personas (gestión de los empleados), Sistemas de información, cultura-clima- motivación para el aprendizaje y la acciones de formación.
  16. 16. DIAGRAMA DE INTERVENCIÓN PERSONAS PROCESOS CLIENTE FINANCIERO
  17. 17. FLUJOGRAMA OPERATIVO DE FORTALECIMIENTO A MIPES DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATÉGICO ACOMPAÑAMIENTO
  18. 18. VENTAJAS DEL PROGRAMA • El acceso al programa es totalmente gratuito. • Asesoría Personalizada. • Capacitaciones en temas estratégicos. • Amplio uso del portafolio de servicios del SENA. • Asesores Especialistas. • Acompañamiento Continuo. 18
  19. 19. REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA • Tener mas de 1 año de constitución. • Estar al día en aportes parafiscales. • No tener mas de 50 empleados y no superar en activos los 5000 SMMLV • Disposición para visitas empresariales. • Alto compromiso con el desarrollo de actividades. 19
  20. 20. INFORMACIÓN GENERAL Fortalecimiento a Mipes SENA Antioquia Calle 51 No 57-70, Torre Sur Piso 11 Correo: fortalecimientosenaantioquia@gmail.com Facebook: Fortalecimiento Mipes Twitter: @SenaMipes Blog: http://fortalecimientosenaantioquia.blogspot.com

×