Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para alcanzar una vida saludable.

Juan Alvarez
Juan AlvarezFuerza Armada Nacional Bolivariana

Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para alcanzar una vida saludable.

La Recreación
La recreación es una dimensión de la vida que cada vez se le reconoce más su importancia, sobre todo en un
mundo donde es necesario nuevos espacios para la vivencia de significados asociados con la realización física,
mental, emocional y espiritual. Es un fenómeno complejo con múltiples implicaciones en la vida social y esto
ha llevado a que sea objeto de estudio e investigación en los contextos en que se origina.
El hecho de que la libertad, la multidimensionalidad y la contextualidad son componentes complejos y
medulares de la recreación, implica que para lograr un diseño y operación efectiva de sus servicios, ya sea en el
ámbito privado o público, se requiere fortalecer el área investigativa, la enseñanza especializada y
profesionalizar su aplicación.
Valores de la recreación
Cuando hablamos de los valores de la recreación es inevitable coincidir en que están íntimamente relacionados
con los valores del hombre, sus costumbres, su conducta, sus principios y su cultura en general, esto nos permite
relacionar la recreación con la acción que promueve y genera valores dirigidos a la preservación y la
optimización de la calidad de vida de quien la práctica.
Estos valores se pueden clasificar en:
Valores Sociales: se traducen en comportamiento, aceptación, ajuste y ambientación del hombre al medio
socio-cultural a través de actividades que permiten la relación, interacción y comunicación.
Valores Psicológicos: La participación en actividades recreativas genera satisfacción, agradabilidad y entrega;
convirtiéndose en un mecanismo de liberación de stress y de energía psíquica así como la liberación catártica al
renovar una fuente agotada de presiones sociales por una fuente de energía refrescante. Así mismo la recreación
se convierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del hombre. Propicia alegría,
entusiasmo, autorrealización y autoconfianza así como también la oportunidad para despertar inquietudes,
enriqueciendo la calidad de vida.
Valores Terapéuticos: La recreación contribuye a la prevención y solución de problemas como la depresión, el
consumo de sustancias licitas e ilícitas, a la delincuencia juvenil. La recreación en general contribuye a que las
personas atraves de las diversas actividades que realizan encuentre la vida más satisfactoria y creativa y
encontrar caminos para un mayor desarrollo y crecimiento personal. Estilos de vida de saludables: cada vez ha
cobrado mayor reconocimiento el hecho de la clave de una mejor salud pública es la recreación
El valor del ocio en la promoción de la salud debería contemplar diferentes aspectos entre los que destacan:
EDUCATIVO. Hay que aprender a utilizar el tiempo libre, a llenarlo de actividades y a elegir las más
saludables. Se trataría de un proceso que se iniciaría en la infancia y en el que estaría implicada la familia, la
escuela y posteriormente el grupo de iguales y el conjunto de la sociedad).
DIVERSO. .Es importante que una persona pueda realizar variedad de actividades a fin de explorar su potencial
y establecer relaciones con distintos grupos con los que se comparte objetivos comunes.
PARTICIPACIÓN ACTIVA. Que promueva la implicación de la población destinataria, tanto en el diseño,
como en el desarrollo de las actividades. Los propios implicados pueden promover cambios o mejoras con sus
aportaciones.
CARENCIA DE RIESGOS PARA LA SALUD. Aunque muchas actividades puedan contemplar un pequeño
riesgo (caídas, etc...) el objetivo de la actividad no es exponer
a la persona a una situación en la que tenga muchas probabilidades de accidentarse o sufrir algún tipo de daño
físico o psicológico.
PROMOTOR DE LA SALUD. Desarrollo de cuerpo, mente y competencia social.
QUE FOMENTE APTITUDES como la creatividad y las habilidades sociales.
VOLUNTARIO. Debe fomentar la capacidad de elegir entre distintas actividades. La persona debe sentir que la
actividad que elige responde a sus intereses y motivaciones.
El concepto de voluntariedad no implica ausencia de compromiso y responsabilidad con la actividad elegida y
con el cumplimiento de las normas que la rigen.
INDIVIDUAL Y GRUPAL. Aunque el grupo es un elemento clave en el proceso de socialización, también es
importante que la persona combine actividades realizadas en grupo con algunas de carácter básicamente
individual (lectura, escritura, dibujo, pintura). De esta forma se pretende evitar la asociación estar solo con estar
aburrido.
INTERACTIVO. Que fomente la comunicación, la convivencia y las relaciones interculturales.
QUE NO IMPLIQUE NECESARIAMENTE COSTE ECONÓMICO. Es importante romper la asociación
diversión-consumismo, y una manera de hacerlo es incluyendo actividades que no impliquen coste.
SATISFACTORIO. Al planificar y/o participar en la realización de una actividad, la persona siente una
gratificación que aumenta su sensación de bienestar.
CONSTRUCTIVO. Implica la adquisición de una mejora, la persona siente que a la par que se ha divertido ha
obtenido algo que antes no tenía o ha podido contribuir a realizar o mejorar algo externo. Genera una base que
permite el desarrollo de una mayor autonomía y organización.
El tiempo libre es aquel del que la persona dispone cuando no está sometida a obligaciones ya sean adquiridas
en función del contexto social en el que está inmerso (formación, trabajo, cuidado de vivienda, etc...), ya sea
propias de sus necesidades biológicas (alimentación, higiene, sueño).
El ocio es la forma de llenar el tiempo libre, puede ser de forma organizada, mediante la realización de
actividades o puede estar carente de ellas, dejando simplemente pasar el tiempo. Ambas son compatibles y
pueden darse conjuntamente en una misma persona.
El ocio saludable seria la organización constructiva del tiempo libre mediante actividades que proporcionen
bienestar y permitan desarrollar los potenciales personales y sociales y adquirir valores, siendo elegidas
voluntariamente por la persona porque le gustan y le entretienen.

Recomendados

El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación. por
El valor social, psicológico y Terapéutico  De la Recreación.El valor social, psicológico y Terapéutico  De la Recreación.
El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.marijoq
12.6K visualizações7 slides
Valores de la recreación por
Valores de la recreaciónValores de la recreación
Valores de la recreaciónbattles8911
38K visualizações10 slides
Valores de la recreacion por
Valores de la recreacionValores de la recreacion
Valores de la recreaciondani1525
1.4K visualizações8 slides
El valor de la recreación por
El valor  de la recreaciónEl valor  de la recreación
El valor de la recreaciónVICTORMASABE
857 visualizações7 slides
Recreacion & Valores por
Recreacion & ValoresRecreacion & Valores
Recreacion & ValoresServicios Recreativos Rayoloma
12.6K visualizações32 slides
Los valores de la recreacion por
Los valores de la recreacionLos valores de la recreacion
Los valores de la recreacionanlekaq
1.6K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Valores Sociales por
Valores SocialesValores Sociales
Valores SocialesCharles Carvajal
3.8K visualizações9 slides
La Recreación y sus Valores por
La Recreación y sus ValoresLa Recreación y sus Valores
La Recreación y sus ValoresRosangel Zapata
2.6K visualizações10 slides
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales por
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesajraul
4.4K visualizações19 slides
Ruby gualteros axiologia por
Ruby gualteros axiologiaRuby gualteros axiologia
Ruby gualteros axiologiaRuby Gualteros
429 visualizações12 slides
AXIOLOGIA Y ANOMIA por
AXIOLOGIA Y ANOMIAAXIOLOGIA Y ANOMIA
AXIOLOGIA Y ANOMIAKtalina Perdomo
222 visualizações25 slides
Ensayo de valores por
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Ensayo de valoresUniversidad Técnica de Ambato
3.3K visualizações4 slides

Mais procurados(20)

Valores Sociales por Charles Carvajal
Valores SocialesValores Sociales
Valores Sociales
Charles Carvajal3.8K visualizações
La Recreación y sus Valores por Rosangel Zapata
La Recreación y sus ValoresLa Recreación y sus Valores
La Recreación y sus Valores
Rosangel Zapata2.6K visualizações
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales por ajraul
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores socialesEnsayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
Ensayo acerca del origen del aprendizaje de los valores sociales
ajraul4.4K visualizações
Ruby gualteros axiologia por Ruby Gualteros
Ruby gualteros axiologiaRuby gualteros axiologia
Ruby gualteros axiologia
Ruby Gualteros429 visualizações
AXIOLOGIA Y ANOMIA por Ktalina Perdomo
AXIOLOGIA Y ANOMIAAXIOLOGIA Y ANOMIA
AXIOLOGIA Y ANOMIA
Ktalina Perdomo222 visualizações
Catedra sebastian lopez por sebastianlopezj
Catedra sebastian lopezCatedra sebastian lopez
Catedra sebastian lopez
sebastianlopezj87 visualizações
Jose catedra ecci jsdkl por JOSELUIS9357
Jose catedra ecci jsdklJose catedra ecci jsdkl
Jose catedra ecci jsdkl
JOSELUIS9357389 visualizações
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN por Eduardo Ramirez
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓNEL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
EL VALOR SOCIAL DE LA RECREACIÓN
Eduardo Ramirez6.9K visualizações
Triptico valores por Rosiris Linares
Triptico valoresTriptico valores
Triptico valores
Rosiris Linares14.9K visualizações
Importancia de los valores para una convivencia social por anitagaleano
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
anitagaleano509 visualizações
recreacion por Keynerrom
recreacionrecreacion
recreacion
Keynerrom58 visualizações
Valores por yosimarnaveda
ValoresValores
Valores
yosimarnaveda1.4K visualizações
Los Valores por Leonidas Supreme
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Leonidas Supreme675 visualizações
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre por Eduardo Martínez
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
Valores Humanos Basados en la Concepcion Septenaria del Hombre
Eduardo Martínez896 visualizações
54281598 ensayo-sobre-los-valores por Diana Ruiz
54281598 ensayo-sobre-los-valores54281598 ensayo-sobre-los-valores
54281598 ensayo-sobre-los-valores
Diana Ruiz16.4K visualizações

Destaque

Valores sociales y cívicos por
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosdelavibora
2.9K visualizações46 slides
Los Valores y su Importancia Social por
Los Valores y su Importancia SocialLos Valores y su Importancia Social
Los Valores y su Importancia SocialEdgarluisHernandez
6.3K visualizações11 slides
Los valores sociales por
Los valores socialesLos valores sociales
Los valores socialesluchote24
3.7K visualizações10 slides
Universalismo y pluralismo moral por
Universalismo y pluralismo moralUniversalismo y pluralismo moral
Universalismo y pluralismo moralMauricio Percy Méndez Aguilar
4.2K visualizações1 slide
Apego en ppt por
Apego en pptApego en ppt
Apego en pptpaulavillalobosv
13.2K visualizações14 slides
APEGO por
APEGOAPEGO
APEGOAna Balcarce
31.5K visualizações26 slides

Destaque(11)

Valores sociales y cívicos por delavibora
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicos
delavibora2.9K visualizações
Los Valores y su Importancia Social por EdgarluisHernandez
Los Valores y su Importancia SocialLos Valores y su Importancia Social
Los Valores y su Importancia Social
EdgarluisHernandez6.3K visualizações
Los valores sociales por luchote24
Los valores socialesLos valores sociales
Los valores sociales
luchote243.7K visualizações
Apego en ppt por paulavillalobosv
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
paulavillalobosv13.2K visualizações
APEGO por Ana Balcarce
APEGOAPEGO
APEGO
Ana Balcarce31.5K visualizações
Importancia delos valores sociales por malejahernandez1905
Importancia delos valores socialesImportancia delos valores sociales
Importancia delos valores sociales
malejahernandez190532.1K visualizações
Ensayo de valores por Katherin Phillips
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Ensayo de valores
Katherin Phillips223.7K visualizações
Teoría del apego J. Bowlby por Jimee 'Meillon
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
Jimee 'Meillon147.4K visualizações
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo por Catalina Sagredo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismoLa ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
Catalina Sagredo53.3K visualizações
John Bowlby e a Teoria do Apego por Thiago de Almeida
John Bowlby e a Teoria do ApegoJohn Bowlby e a Teoria do Apego
John Bowlby e a Teoria do Apego
Thiago de Almeida94.2K visualizações

Similar a Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para alcanzar una vida saludable.

Ocio saludable por
Ocio saludableOcio saludable
Ocio saludableDavid Saavedra Pino
5.8K visualizações26 slides
Recreación por
RecreaciónRecreación
Recreaciónjose_iv
68 visualizações11 slides
La recreacion por
La recreacionLa recreacion
La recreacionAshleyVanessa18
84 visualizações10 slides
la recreacion por
la recreacionla recreacion
la recreacionmaria verde
16 visualizações6 slides
La recreación por
La recreaciónLa recreación
La recreaciónJairoCastaeda10
25 visualizações4 slides
POWER UNID. 2.pptx por
POWER UNID. 2.pptxPOWER UNID. 2.pptx
POWER UNID. 2.pptxKarenMartinez891278
3 visualizações6 slides

Similar a Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para alcanzar una vida saludable.(20)

Recreación por jose_iv
RecreaciónRecreación
Recreación
jose_iv68 visualizações
La recreacion por AshleyVanessa18
La recreacionLa recreacion
La recreacion
AshleyVanessa1884 visualizações
la recreacion por maria verde
la recreacionla recreacion
la recreacion
maria verde16 visualizações
La recreación por JairoCastaeda10
La recreaciónLa recreación
La recreación
JairoCastaeda1025 visualizações
El valor social de la recracion por Hodalys
El valor social de la recracionEl valor social de la recracion
El valor social de la recracion
Hodalys601 visualizações
Milangela recreacion por MilangelaR
Milangela recreacionMilangela recreacion
Milangela recreacion
MilangelaR90 visualizações
recreacion por NayaritAlcon
recreacionrecreacion
recreacion
NayaritAlcon83 visualizações
Valores de la Recreacion por CristianJoseAdan
Valores de la RecreacionValores de la Recreacion
Valores de la Recreacion
CristianJoseAdan326 visualizações
La recreación por marilexy
La recreaciónLa recreación
La recreación
marilexy144 visualizações
Valores de la recreacion por Iolande Narvaez
Valores de la recreacionValores de la recreacion
Valores de la recreacion
Iolande Narvaez438 visualizações
Los valores de la reacion sindy marquez por Gomez M Sindy
Los valores de la reacion sindy marquezLos valores de la reacion sindy marquez
Los valores de la reacion sindy marquez
Gomez M Sindy163 visualizações
La Recreación por Paola Morales
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Paola Morales32 visualizações
recreacion por Yapacheco
recreacionrecreacion
recreacion
Yapacheco73 visualizações
Recreación vanesa por Mariannys Vanesa
Recreación vanesaRecreación vanesa
Recreación vanesa
Mariannys Vanesa66 visualizações
recreacion por YoelisDun
recreacionrecreacion
recreacion
YoelisDun185 visualizações
recreacion valores por EdsonMu
recreacion valores recreacion valores
recreacion valores
EdsonMu73 visualizações

Mais de Juan Alvarez

Actividad 2. gilary_d._zarraga_r por
Actividad 2. gilary_d._zarraga_rActividad 2. gilary_d._zarraga_r
Actividad 2. gilary_d._zarraga_rJuan Alvarez
164 visualizações1 slide
Esquema actividad apa por
Esquema actividad apaEsquema actividad apa
Esquema actividad apaJuan Alvarez
247 visualizações1 slide
Trabajo de las fuentes y tipos de fuentes por
Trabajo de las fuentes y tipos de fuentesTrabajo de las fuentes y tipos de fuentes
Trabajo de las fuentes y tipos de fuentesJuan Alvarez
2.3K visualizações1 slide
Actividad 1 y 2 juan_c._alvarez_l por
Actividad 1 y 2 juan_c._alvarez_lActividad 1 y 2 juan_c._alvarez_l
Actividad 1 y 2 juan_c._alvarez_lJuan Alvarez
189 visualizações1 slide
Actividad 2. juan_c._alvarez por
Actividad 2. juan_c._alvarezActividad 2. juan_c._alvarez
Actividad 2. juan_c._alvarezJuan Alvarez
224 visualizações1 slide
Abcdario por
AbcdarioAbcdario
AbcdarioJuan Alvarez
131 visualizações2 slides

Mais de Juan Alvarez(12)

Actividad 2. gilary_d._zarraga_r por Juan Alvarez
Actividad 2. gilary_d._zarraga_rActividad 2. gilary_d._zarraga_r
Actividad 2. gilary_d._zarraga_r
Juan Alvarez164 visualizações
Esquema actividad apa por Juan Alvarez
Esquema actividad apaEsquema actividad apa
Esquema actividad apa
Juan Alvarez247 visualizações
Trabajo de las fuentes y tipos de fuentes por Juan Alvarez
Trabajo de las fuentes y tipos de fuentesTrabajo de las fuentes y tipos de fuentes
Trabajo de las fuentes y tipos de fuentes
Juan Alvarez2.3K visualizações
Actividad 1 y 2 juan_c._alvarez_l por Juan Alvarez
Actividad 1 y 2 juan_c._alvarez_lActividad 1 y 2 juan_c._alvarez_l
Actividad 1 y 2 juan_c._alvarez_l
Juan Alvarez189 visualizações
Actividad 2. juan_c._alvarez por Juan Alvarez
Actividad 2. juan_c._alvarezActividad 2. juan_c._alvarez
Actividad 2. juan_c._alvarez
Juan Alvarez224 visualizações
Abcdario por Juan Alvarez
AbcdarioAbcdario
Abcdario
Juan Alvarez131 visualizações
Mordisquear por Juan Alvarez
MordisquearMordisquear
Mordisquear
Juan Alvarez142 visualizações
Gilary d. zarraga r. por Juan Alvarez
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
Juan Alvarez289 visualizações
Actividad 1 juan c. alvarez l. por Juan Alvarez
Actividad 1 juan c. alvarez l.Actividad 1 juan c. alvarez l.
Actividad 1 juan c. alvarez l.
Juan Alvarez164 visualizações
Actividad 1 juan c. alvarez l. por Juan Alvarez
Actividad 1 juan c. alvarez l.Actividad 1 juan c. alvarez l.
Actividad 1 juan c. alvarez l.
Juan Alvarez77 visualizações
Investigacion de tipografia gilary por Juan Alvarez
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
Juan Alvarez668 visualizações
Tarea pdf por Juan Alvarez
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
Juan Alvarez349 visualizações

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
105 visualizações3 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 visualizações16 slides
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
48 visualizações13 slides
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 visualizações4 slides
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 visualizações16 slides
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides

Último(20)

componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas89 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio120 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral49 visualizações

Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para alcanzar una vida saludable.

  • 1. La Recreación La recreación es una dimensión de la vida que cada vez se le reconoce más su importancia, sobre todo en un mundo donde es necesario nuevos espacios para la vivencia de significados asociados con la realización física, mental, emocional y espiritual. Es un fenómeno complejo con múltiples implicaciones en la vida social y esto ha llevado a que sea objeto de estudio e investigación en los contextos en que se origina. El hecho de que la libertad, la multidimensionalidad y la contextualidad son componentes complejos y medulares de la recreación, implica que para lograr un diseño y operación efectiva de sus servicios, ya sea en el ámbito privado o público, se requiere fortalecer el área investigativa, la enseñanza especializada y profesionalizar su aplicación. Valores de la recreación Cuando hablamos de los valores de la recreación es inevitable coincidir en que están íntimamente relacionados con los valores del hombre, sus costumbres, su conducta, sus principios y su cultura en general, esto nos permite relacionar la recreación con la acción que promueve y genera valores dirigidos a la preservación y la optimización de la calidad de vida de quien la práctica. Estos valores se pueden clasificar en: Valores Sociales: se traducen en comportamiento, aceptación, ajuste y ambientación del hombre al medio socio-cultural a través de actividades que permiten la relación, interacción y comunicación. Valores Psicológicos: La participación en actividades recreativas genera satisfacción, agradabilidad y entrega; convirtiéndose en un mecanismo de liberación de stress y de energía psíquica así como la liberación catártica al renovar una fuente agotada de presiones sociales por una fuente de energía refrescante. Así mismo la recreación se convierte en una herramienta terapéutica capaz de lograr un equilibrio psíquico del hombre. Propicia alegría, entusiasmo, autorrealización y autoconfianza así como también la oportunidad para despertar inquietudes, enriqueciendo la calidad de vida. Valores Terapéuticos: La recreación contribuye a la prevención y solución de problemas como la depresión, el consumo de sustancias licitas e ilícitas, a la delincuencia juvenil. La recreación en general contribuye a que las personas atraves de las diversas actividades que realizan encuentre la vida más satisfactoria y creativa y encontrar caminos para un mayor desarrollo y crecimiento personal. Estilos de vida de saludables: cada vez ha cobrado mayor reconocimiento el hecho de la clave de una mejor salud pública es la recreación
  • 2. El valor del ocio en la promoción de la salud debería contemplar diferentes aspectos entre los que destacan: EDUCATIVO. Hay que aprender a utilizar el tiempo libre, a llenarlo de actividades y a elegir las más saludables. Se trataría de un proceso que se iniciaría en la infancia y en el que estaría implicada la familia, la escuela y posteriormente el grupo de iguales y el conjunto de la sociedad). DIVERSO. .Es importante que una persona pueda realizar variedad de actividades a fin de explorar su potencial y establecer relaciones con distintos grupos con los que se comparte objetivos comunes. PARTICIPACIÓN ACTIVA. Que promueva la implicación de la población destinataria, tanto en el diseño, como en el desarrollo de las actividades. Los propios implicados pueden promover cambios o mejoras con sus aportaciones. CARENCIA DE RIESGOS PARA LA SALUD. Aunque muchas actividades puedan contemplar un pequeño riesgo (caídas, etc...) el objetivo de la actividad no es exponer a la persona a una situación en la que tenga muchas probabilidades de accidentarse o sufrir algún tipo de daño físico o psicológico. PROMOTOR DE LA SALUD. Desarrollo de cuerpo, mente y competencia social. QUE FOMENTE APTITUDES como la creatividad y las habilidades sociales. VOLUNTARIO. Debe fomentar la capacidad de elegir entre distintas actividades. La persona debe sentir que la actividad que elige responde a sus intereses y motivaciones. El concepto de voluntariedad no implica ausencia de compromiso y responsabilidad con la actividad elegida y con el cumplimiento de las normas que la rigen. INDIVIDUAL Y GRUPAL. Aunque el grupo es un elemento clave en el proceso de socialización, también es importante que la persona combine actividades realizadas en grupo con algunas de carácter básicamente individual (lectura, escritura, dibujo, pintura). De esta forma se pretende evitar la asociación estar solo con estar aburrido. INTERACTIVO. Que fomente la comunicación, la convivencia y las relaciones interculturales. QUE NO IMPLIQUE NECESARIAMENTE COSTE ECONÓMICO. Es importante romper la asociación diversión-consumismo, y una manera de hacerlo es incluyendo actividades que no impliquen coste. SATISFACTORIO. Al planificar y/o participar en la realización de una actividad, la persona siente una gratificación que aumenta su sensación de bienestar. CONSTRUCTIVO. Implica la adquisición de una mejora, la persona siente que a la par que se ha divertido ha obtenido algo que antes no tenía o ha podido contribuir a realizar o mejorar algo externo. Genera una base que permite el desarrollo de una mayor autonomía y organización. El tiempo libre es aquel del que la persona dispone cuando no está sometida a obligaciones ya sean adquiridas en función del contexto social en el que está inmerso (formación, trabajo, cuidado de vivienda, etc...), ya sea propias de sus necesidades biológicas (alimentación, higiene, sueño). El ocio es la forma de llenar el tiempo libre, puede ser de forma organizada, mediante la realización de actividades o puede estar carente de ellas, dejando simplemente pasar el tiempo. Ambas son compatibles y pueden darse conjuntamente en una misma persona. El ocio saludable seria la organización constructiva del tiempo libre mediante actividades que proporcionen bienestar y permitan desarrollar los potenciales personales y sociales y adquirir valores, siendo elegidas voluntariamente por la persona porque le gustan y le entretienen.