O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

III jornadas antropologia valencia noviembre 2010

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 16 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

III jornadas antropologia valencia noviembre 2010

  1. 1. DESEMPLEO Y GÉNERO. CAMBIOS EN LA MASCULINIDAD MANIFIESTA. VILA-REAL UN CASO DE ESTUDIO. III JORNADA DE ANTROPOLOGIA VALENCIANA Valencia, Noviembre 2010 Prof. Juan A. Rodríguez del Pino Profa. Susana Marín Traura
  2. 2. HIPÓTESIS ….  El modelo de relación de los hombres con su universo simbólico sociolaboral ¿está cambiando?  Una situación de crisis económica en la cual se cuestiona el mito del “macho proveedor” ¿precipitará la reconstrucción sociocultural de la masculinidad?  ¿En qué medida el cambio en el modelo masculino afecta los modos de relación con el otro género?
  3. 3. El modelo imperante – la cultura del trabajo  El trabajo nos hace hombres …  ¡Vale quien sirve!  El que no trabaja es porque no quiere, es un vago, un holgazán, es de fuera, etc.
  4. 4. TRADICIONALMENTE Segregación por razón de género: EL HOMBRE: EL PROVEEDOR PRINCIPAL DE LA LA MUJER: ECONOMÍA DOMÉSTICA PROVEEDORA = SECUNDARIA, TRABAJO EN LA FÁBRICA INGRESOS COMPLEMENTARIOS = TRABAJO EN ALMACEN DE NARANJA A TEMPORADAS
  5. 5. Modelo fabril en Vila-real anterior a la crisis: Modelo fordista: Las máquinas no pueden parar, el trabajador está al servicio de la máquina… En algunos casos (PORCELANOSA) la empresa forma parte de la familia a través de un discurso y unas formas PATERNALISTAS hacia el trabajador
  6. 6. … pero a cambio:  Jornadas laborales de entre 9 y 11 horas  Turnos de trabajo de 21 días  Disponibilidad absoluta (móvil siempre encendido, no bajas laborales …) “Porque se lo debes a la empresa, “ellos han hecho tanto por ti”, y así te lo hacen saber” D.M.C. 49 años, 17 en el grupo Porcelanosa
  7. 7. Espejismos  Los trabajadores se identifican con un modelo neoliberal basado en la máxima de “tanto tienes, tanto vales”  Vehículos de alta gama.  Segundas viviendas.  Sentimiento de invulnerabilidad sobre el futuro.  El tener un equipo de fútbol en primera división con aspiraciones europeas como culminación de una idiosincrasia.
  8. 8. Consecuencias de este modelo  Invisibilidad de problemas reales:  Polarización económica (se parte desde una Vila-real idílica con pleno empleo).  Ausencia de previsión.  Ausencia de alternativas.  Sentimiento de inseguridad.  Problemas de salud.
  9. 9. El discurso masculino como dispositivo de control PASADO – PRESENTE - ¿FUTURO?
  10. 10. Plan Integral de Empleo Sector Cerámico   ORIENTACI FORMACI INSERCI ÓN ÓN ÓN  FINANCIACIÓN: Servicio Valenciano de Empleo (SERVEF) y Fondos FEAG de la HOMBRE S 80 24 32 U.E.  DURACIÓN: 50 43 20 MUJERE Noviembre 2009 – S Diciembre 2010  Ejecutora del Plan: TOTAL 130 67 52 Ayuntamiento de Vila-real
  11. 11. Conclusiones de las entrevistas a las personas de la muestra  No han sentido la necesidad de cualificarse.  Se muestran inicialmente poco o nada polivalentes “Lo que quiero es trabajar, no quiero hacer ningún cursito” Paco R. 46 años. 22 como clasificador cerámico Ante la situación de crisis ….  Las respuestas masculinas ante el despido:  Se encuentran en situación de shock laboral.  Inseguridad.  Resistencias para buscar trabajos en entornos desconocidos.
  12. 12. Si la justificación del dispositivo de control viene dado por la persona que provee, y El perfil de trabajador fabril que había imperado hasta ahora se derrumba: La mujer trabaja y el hombre está en desempleo
  13. 13. Respuestas:  Respuestas autodestructivas: “yo ya no valgo para nada” Amador B. 39 años. 15 de hornero cerámico  … pero también es un revulsivo: “ahora siento que puedo hacer cosas diferentes” Julián M. 38 años. 7 de encargado de línea  Han desarrollado mecanismos de protección: “Vale vuelvo a trabajar en una fábrica pero no deseo que me mate” Enrique J. 43 años. Ha vuelto a trabajar en la empresa de la que fue despedido
  14. 14. Redescubrimiento:  De la paternidad,  Del disfrute del ocio, De sí mismos y  Del trabajo como medio de las otras personas y no como fin,  Del placer de aprender … “He descubierto que sé y puedo hacer otras cosas y disfrutarlas” Pascual P. 48 años 21 de Pantallista cerámico
  15. 15. MUCHAS GRACIAS

×