HOMBRES, TRABAJO Y VIDA FAMILIAR.
“NO TRABAJO Y ME SIENTO BIEN”:
CAMBIOS EN LAS DINÁMICAS
IDENTITARIAS DE HOMBRES EN UN
MUNICIPIO INDUSTRIAL.
Juan Antonio Rodríguez del Pino, Dept. de Sociologia i Antropologia social
Susana Marín Traura, Dept. de Teoria de l’ Educació
Universitat de València
• 1. INTRODUCCIÓN
• Sociedad en continuo cambio y adaptación =
Masculinidad redefinición de valores.
• En algunos sectores productivos se observa
una situación polarizada esto implica mayor
reticencia a los cambios.
• La actual situación de crisis económica ha
generado nuevas situaciones de relación
social.
2. PUNTO DE PARTIDA
• Modelo sociocultural imperante en el tejido
empresarial, asumido por toda la comunidad
como una realidad: la cultura del trabajo, se
observa de manera cotidiana:
• El trabajo nos hace hombres …
• ¡Vale quien sirve!
• El que no trabaja es porque no quiere,
es un vago, un holgazán, es de fuera,
etc.
3. HIPÓTESIS
o Las respuestas masculinas frente al
cambio son diversas.
o Se observa un replanteamiento de roles
en la relación con la otra parte.
o Frente a estas actitudes subsisten formas
de resistencia al cambio.
4. OBJETIVO
Analizar el replanteamiento por parte de
los hombres de su rol dentro de una
representación social manifiesta.
5. METODOLOGÍA Y MUESTRA
MUESTRA: 80 hombres.
METODOLOGÍA: Entrevistas semiestructuradas.
CRONOLOGÍA: diciembre 2009 - diciembre 2010.
MARCO DE REALIZACIÓN: Plan Integral de Empleo
para personas desempleadas de la industria
cerámica en Vila-real (Castellón).
DESEMPLEO EN VILA-REAL POR SEXO 2006-2010
7000
6000
5000 Hombres
Mujeres
4000
Total
3000
2000
1000
Total
0 Hombres
2006 2007 2008 2009 2010
VALORACIÓN TIEMPO DE OCIO- TIEMPO DE
TRABAJO
NS/NC
NEGATIVO tener
más tiempo libre
POSITIVO tener
más tiempo libre
0 5 10 15 20 25 30 35 40
CAMBIOS EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO
20
10
0
Se incrementa la atención a los-as hijos-as (colegio, ocio, etc.)
Combinación de tareas (apoyo laboral, familiar, conciliación, etc.)
Colaboración igualitaria en las tareas cotidianas de casa
Mejora de la relación general con la pareja
6. CONCLUSIONES
El desempleo versus cuestionamiento del rol
masculino como proveedor económico principal del
entorno familiar.
Nuevo ordenamiento familiar.
Los HOMBRES: Necesidad de búsqueda de nuevo
equilibrio y de funcionamiento interno y de pareja.
Entre los hombres: Nuevo pacto de relación con las
mujeres