O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Ecosistemas
Ecosistemas
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 3 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (17)

Anúncio

Semelhante a Geny (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Geny

  1. 1. Interacciones entre los componentes del ambiente Elaborado por: María Eugenia Trujillo Luján La tierra no es herencia de nuestros padres, sino préstamo de nuestros hijos. -Gandhi RESUMEN: Es importante que como amigos del planeta del medio ambiente conozcamos los fenómenos que existen, pues de esta manera, al conocer mejor podemos cuidarlo más y mejor, pues vale la pena cuidar al medio ambiente para que las nuevas generaciones puedan disfrutar de maravillosos paisajes como a nosotros nos ha tocado verlos y disfrutarlos. ABSTRACT: It is important that as friends of the planet environmental know the phenomena that exist, because in this way , knowing better we can take care of more and better, it is worth caring for the environment so that future generations can enjoy beautiful landscapes as we have had to see and enjoy . Actualmente vivimos inmersos en una cultura de poco amor a la naturaleza y a lo que en ella ocurre, esto con el paso del tiempo no puede generar más que un exceso de deterioro de nuestros paisajes. Un error en el que frecuentemente caemos es el de pensar que incluso los organismos forman parte de nuestra cultura de individualismo, pues bien, los organismos no viven solos en la naturaleza, sino que están en una “trama” de otros organismos de numerosas especies. Una gran parte de las especies de un área no resultará afectada por la presencia o ausencia de otra, pero en algunos casos interactúan dos o más especies. Las pruebas de esta interacción son muy directas: Las poblaciones de una especie son diferentes cuando está o no presente otra especie. ¿Son acaso todas las interacciones entre especies buenas? Las interacciones entre las especies arrojarán resultados benéficos o dañinos, y se han descrito cuatro tipos generales de ellas:
  2. 2. Se dividen por lo tanto básicamente en interacciones benéficas e interacciones dañinas, puesto que debemos tener en cuenta que no todas las interacciones que se dan entre las especies son buenas, en fin, si hablamos de interacciones benéficas podemos mencionar por ejemplo al naturalismo que consiste en que ambas especies se benefician de su asociación; por ejemplo, las bacterias de los rumiantes que viven en el estómago de un venado le permiten a este último digerir la celulosa al tiempo que aquellas crecen en un medio cálido. Otro ejemplo de interacción benéfica es el comensalismo, que consiste en que una especie se beneficia y la otra no resulta afectada; como por ejemplo, Las algas que viven sobre el caparazón de una tortuga resultan beneficiadas por el sustrato de que disponen. Si de interacciones dañinas hablamos es de suponerse que se trata de que alguno de los involucrados resulta afectado mientras que el otro puede ser visto como un “aprovechado”, así como encontramos ejemplos sobre las interacciones benéficas que consisten en un mutuo beneficio o simplemente beneficio de una parte e indiferencia por otra; al hablar de interacciones dañinas nos encontramos con dos conceptos claves: competencia y predación. Competencia: ambas especies resultan afectadas adversamente por su asociación, por ejemplo, el alce y la liebre americana se alimentan de los mismos arbustos en invierno, cuando los alimentos son escasos Predación: una especie se come a otra, por lo tanto la primera resulta beneficiada al tiempo que daña a la segunda. Es probable que el caso que mejor conozcamos de interacción entre seres vivos sea el de la predación que podemos explicar cuando hablamos de una cadena alimenticia o como muchos le llaman: cadena alimentaria.
  3. 3. Una cadena alimentaria es el proceso por el cual se transfiere energía alimenticia por medio de seres vivos, en donde cada uno de estos se alimenta del anterior y es alimento del siguiente. La cadena alimenticia es además es establecida entre las distintas especies de un ecosistema en relación a la nutrición del mismo. Cada cadena alimenticia tiene su inicio en un vegetal o en un organismo autótrofo, es decir que es capaz de fabricar su propio alimento ya sea sintetizando sustancias orgánicas, usando energía solar o mediante el uso de sustancia y reacciones químicas. El resto de los integrantes de la cadena alimenticia son denominados como los consumidores. El consumidor primario es quien se alimenta del organismo autótrofo, es decir, del productor. Quien se alimente del primario será el consumidor secundario que generalmente es carnívoro, mientras el tercero sería un omnívoro o un supercarnívoro. Obviamente el consumidor primario será un herbívoro mientras el cuarto será un necrófago. En conclusión considero de mucha importancia que esta información sea conocida por más personas para de esa manera tomar en cuenta el cómo podemos evitar la extinción de las especies y a la ves procurar tener un mejor medio ambiente por medio del buen cuidado. Bibliografía Ecologia_estudio de la distribución y la abundancia. Charles J Krebs. Mexico DF. Editorial mexicana

×