2. Nace en Tours el 20 mayo 1799, viéndose rodeado desde muy pronto por la indiferencia familiar, especialmente por la de su madre. Alumno interno durante seis años. Comenzó la carrera de Derecho, que interrumpió en 1819 para declarar que su auténtica vocación era la literaria. Entabló relaciones con Laure de Berny que, a pesar de tener 22 años más que él, fue su tierna amiga y consejera. Toda su vida se sintió atraído por la política e incluso en 1832 llegó a abrigar proyectos de candidatura a diputado. 1.BIOGRAFIA Y TRAYECTORIA LITERARIA DEL AUTOR.
3. Su salud se fue degradando rápidamente, y su última esperanza radicaba en el matrimonio con la condesa polaca Eveline Hanska que había quedado viuda en 1841, pero el nacimiento de un hijo muerto. Victor-Honoré, en 1846 le envuelve en un estado depresivo. Tras su mala vida de abusos de alcohol y drogas, se vio obligado a guardar cama BUSTO DE HONORE BALZAC AUTOR: RODIN
4. 1929 con su libro La fisiología del matrimonio. En 1842 (La Comedia Humana) para el conjunto de todas ellas. «La Comedia Humana». Obra de extraordinaria amplitud y complejidad, desbordante de personajes de todo tipo. Sus propósitos van más allá de la literatura para invadir el terreno del historiador, del sociólogo e incluso del naturalista, por lo que se refiere a su método de clasificación de las especies y establecer un paralelo entre especies sociales y especies zoológicas, 1.TRAYECTORIA LITERARIA DEL AUTOR.
5. OTRAS OBRAS: Estudios de costumbres. Estudios filosóficos. Estudios analíticos. La mujer de treinta años 1831. Papá Goriot (1835), Esplendores y miserias de las cortesanas. Historia de los trece), tres novelas. Los parientes pobres, dos novelas. Las ilusiones perdidas 1837-43 Escenas de la vida política: z. Marcas, 1840 Un tenebroso asunto 1841. Las Escenas de la vida militar El lirio en el valle. 1835.
6. ESTRUCTURA INTERNA: Los acontecimientos se narran según transcurren en el tiempo. En la segunda sección “Una mujer sin corazón”, hay una vuelta del protagonista al pasado recordando su infancia, por tanto, hay una marcada estructura no lineal. ESTRUCTURA I EXTERNA: LA NOVELA SE DIVIDE EN tres secciones: 1ª: " El Talisman "). 2ª " Una mujer sin corazón " 3ª " La Agonía ". 2.ESTRUCTURAS. INTERNA EXTERNA
7. EL TALISMAN: Un hombre joven, Raphaël de Valentin apuesta en juego hasta su última moneda la cual pierde, y después, en un estado depresivo, se dirige al río Sena para ahogarse. Sin embargo, en el camino el joven decide entrar en una tienda rara e inusual, a la cual encuentra llena de curiosidades de los alrededores del mundo. 3.ANÁLISIS DEL CONTENIDO: Trama/Personajes/Ambientes. TRAMA EL TALISMAN LA MUJER SIN CORAZÓN LA AGONIA
8. UNA MUJER SIN CORAZÓN: Viviendo en pobreza intenta ganar el corazón de una hermosa pero reservada mujer llamada Foedora . A lo largo del camino él es aconsejado por un hombre mayor llamado Eugene de Rastrignac que lo anima a sumergirse en el mundo de la alta sociedad. TRAMA continuación.
9. LA AGONIA: Él organiza su hogar para evitar la posibilidad de desear cualquier cosa. Su criado lo cuida. Los acontecimientos más allá de su control lo hacen desear varias cosas, sin embargo, la piel continúa retrocediendo. Desesperado, intenta estirar la piel, y toma un viaje a la ciudad balneario de con la esperanza de recuperar su vitalidad. TRAMA continuación.
10. Dos modelos de personajes: Éxitosos y fama social. Envejecidas, desgastadas ... El ser angelical (Paulina.) El ser malvado, Fedora, es la mujer ambiciosa, nunca satisfecha. Rafael que al consumir su vida, consume la piel. Eugene de Rastignac viejo caballero que aconseja a Valentin de la maneras viciosas en la alta sociedad. 3.ANÁLISIS DEL CONTENIDO. PERSONAJES
11. El tema central del libro es el conflicto entre: La longevidad. El deseo Prestigio social . 3.ANÁLISIS DEL CONTENIDO. TEMA
12. Sus costumbres Con alto realismo critica la sociedad parisina del siglo XIX: Sus falsedades Sus hipocrecias… ESPACIOS. -Un anticuario. -Un sala de juego. - Salones de fiestas y tertulias. 3.ANÁLISIS DEL CONTENIDO. AMBIENTES
13. El texto cautiva al estar escrito con un lenguaje gráfico 4. ANÁLISIS DE LA FORMA Lenguaje y recursos. LENGUAJE
14. LA IRONIA. Desde el principio surge la ironía: “ Cuando entráis en una casa de juego, empieza la ley por despojaros del sombrero DESCRIPCION: descripción de objetos y de interiores presentando un microcosmos de la sociedad francesa. DESCRIPCIONES de ambientes y de personajes. DETALLISMO . Se resalta en toda la novela la confluencia de los detalles realistas con significado simbólico. SIMBOLOS: En todo el escrito se observa la presencia del símbolos Almacén representa a Rafael. Talisman: Alma de Valentín. Su fallecimiento: Declive social. La piel mágica representa la fuerza de vida de su propietario 4. ANÁLISIS DE LA FORMA: Lenguaje y recursos. RECURSOS