LA ORACIÓN
Una oración es un enunciado formado por dos constituyentes básicos: el
sujeto y el predicado.
Esos chicos han alquilado un piso.
SN
S
SVP
NP
En la primera evaluación vimos que el sujeto podía:
1. Estar explícito en la oración:
Sujeto agente: Emilio toca el violín.
Sujeto paciente: Los muebles son fabricados aquí.
Sujeto causa: Juan se construyó una casa en el campo.
El sujeto explícito podía aparecer antepuesto (Los camiones aparcaron en la
explanada), pospuesto (Me molesta tu actitud) o inscrito (En el año 1969 el
hombre pisó la luna)
2. Estar omitido: Hemos participado en un concurso de baile.
3. O puede no haber sujeto, estaríamos ante una oración impersonal.
Fenómenos meteorológicos: Este año ha nevado en marzo.
Oraciones con el verbo “haber” en tercera persona del singular: Había
muchos admiradores esperando a sus ídolos.
Algunas construcciones con “se”: En casa se come sano.
TIPOS DE PREDICADO
PREDICADO NOMINAL
Su núcleo es un verbo copulativo (ser, estar
y parecer) y va acompañado, al menos, por
un complemento necesario llamado atributo.
También pueden aparecer complementos
circunstanciales.
El predicado es un sintagma verbal (SV) cuyo núcleo, siempre un verbo,
concuerda en persona y número con el núcleo del sintagma nominal (SN)
sujeto. El predicado es la información que se dice sobre el sujeto.
Ellas estaban juntas en Méxicoayer
Son oraciones copulativas o atributivas.
Atr CCT CCL
PREDICADO VERBAL
Su núcleo es un verbo predicativo (todos los
demás que no sean copulativos). Puede
aparecer solo o acompañado por cualquier
tipo de complemento, excepto el atributo.
Hemos terminado a tiempolos disfraces
CD CCT
Son oraciones predicativas.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES (I)
Complementos argumentales
• El complemento directo (CD) Ha soltado al perro.
• El complemento indirecto (CI) Envía este documento a tu jefe.
• El complemento preposicional o de régimen verbal (CPrep o CRV)
Él cuenta con mi ayuda.
• El atributo (Atr) Ellas estaban juntas.
Son complementos necesarios para completar el sentido del verbo. Si
desaparecen estos complementos, la oración se vuelve agramatical o pierde
su sentido.
Complementos no argumentales o periféricos
Aportan un significado adicional al significado del verbo. Si se omiten, se
pierde información, pero no cambia el sentido central de la oración.
• El complemento circunstancial (CC) Hoy he desayunado.
• El complemento agente (CAg) Mi perro fue vacunado por el veterinario.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES (II)
SV
P
Núcleo (NP) Complementos
CD
CI CC
CPrep
o CRV
Atr
CPred CAg
Verbo o
perífrasis verbal
Página 156: 4.
EL PREDICADO NOMINAL Y EL ATRIBUTO (I)
El atributo es una función sintáctica que dice las cualidades o el
estado del sujeto a través de un verbo copulativo (ser, estar o
parecer). Siempre forma parte de un predicado nominal.
Todos estos chicos y chicas son muy solidarios.
NP
(verbo
copulativo)
ATRSNS
Es muy amable.
NP
(verbo
copulativo)
ATR
SO: él / ella
EL PREDICADO NOMINAL Y EL ATRIBUTO (II)
Expresa una cualidad o el estado del sujeto. Cuando el atributo es un
adjetivo, concuerda con el sujeto en número y, a veces, en género. En
cambio, cuando es un SP, no se da esa concordancia:
Tu prima es simpática. Tus primas son simpáticas.
El atributo se puede sustituir por el pronombre átono lo, siempre en singular:
Características del Atr:
Pueden funcionar como Atr:
Tu prima es de
Jaén.
Tus primas son de Jaén.
Esta casa es preciosa. Esta casa lo es.
Es un complemento argumental, si desaparece, la oración queda
incompleta.
• Un SAdj: Esta pintura es muy bella.
• Un SN: Pedro es decorador.
• Un SP: La casa es de piedra.
• Un Sadv: Estoy bien.
Página 157: 10 y 11.
EL COMPLEMENTO DIRECTO (I)
El CD nombra al objeto o al ser sobre el que recae la acción del verbo.
El CD siempre forma parte de un predicado verbal cuyo núcleo es un verbo
transitivo (regalar, ver, decir, saber, comer, etc.). Es necesario para que los
verbos transitivos completen su información.
Mi hermano pequeño levanta
NP
piedras muy pesadas
CD
El CD, en castellano, lleva la preposición a cuando se refiere a seres vivos:
Pedro venció al lobo.
Mi vecino vio a Erica.
EL COMPLEMENTO DIRECTO (II)
Para reconocer si un sintagma funciona como CD, podemos sustituirlo por
los pronombres átonos lo, la, los, las:
He recogido tu camiseta.
La he recogido.
Si colocamos el CD delante del verbo, necesita reduplicarse, con su
correspondiente pronombre átono:
Esta casa la compré el año pasado.
Pueden funcionar como CD:
CD CD
Características del CD:
• Un SN: Mi vecino ha traído las mochilas.
• Un SP precedido de a: Ayer vi a Juan en la copistería.
• Un infinitivo (acompañado o no de sus complementos): Quiero llegar a
tiempo.
• Un adjetivo sustantivado: Yo elijo lo bueno.
• Un pronombre átono (me, te, se, nos, os, lo, la, los, las): Me asusta el
ruido.
Página 159: 21, 17.
EL COMPLEMENTO INDIRECTO (I)
El CI es un SP precedido de a que recibe de modo indirecto la acción
del verbo (es el destinatario o beneficiario).
Mi vecino llevó
NP
un paquete
CD
a mi madre
CI
EL COMPLEMENTO INDIRECTO (II)
El CI puede sustituirse por los pronombres átonos le o les:
María entregó el premio a Javier.
María le entregó el premio.
El CI puede aparecer duplicado:
Pueden funcionar como CI:
CI
Cuando el CD y el CI de la misma oración se sustituyen por pronombres
átonos, el pronombre le pasa a se:
María entregó el premio a Javier. *María le lo entregó. María se lo entregó.
CI CICI CI CI
Características del CI:
• Un SP con a: Ayer presenté los trabajos a la profesora.
• Un pronombre átono (me, te, se, nos, os, le, les): Me han comprado
una bici.
El árbitro le sacó tarjeta roja a Pepe. A esos actores les llueven las críticas. Dale un beso a tu
abuela.
Página 160: 28, 24.
El protagonista y la mujer joven estaban compinchados entre ellos.
Vimos a mis amigos en el cine.
A mí no me gustan las palomitas.
Mi hermano es más pequeño que yo.
¿Por qué le has comprado golosinas al niño?
Le dedicaron un homenaje al profesor.
Solo les dijimos hola.
Santiago está hoy muy callado.
ACTIVIDADES
Indica la función sintáctica de los sintagmas subrayados a continuación.
Página 159: 18 y 19.
Página 160: 25 y 26.
Página 159: 20
Página 160: 27
Este libro parece interesante.
He comprado unos zapatos al niño.
Te daré una última oportunidad.
Jesús, Carme y Anna son nuestros profesores de lenguas.
Le escribió una carta.
ACTIVIDAD 3
Analiza las siguientes oraciones: