TRANSPORTE
Medio de traslado de bienes desde un lugar hasta otro.
El transporte comercial moderno está al servicio del interés
público e incluye todos los medios e infraestructuras
implicados en el movimiento de los bienes, así como los
servicios de recepción, entrega y manipulación de tales
bienes.
El transporte comercial de bienes se conoce como servicio
de mercancías.
El transporte de mercancías es el proceso de transmisión de
los diferentes tipos de mercancías de un punto a otro usando
una variedad de modos de transporte.
TIPOS DE TRANSPORTE
EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR TIERRA
Hay dos formas comunes en el transporte de mercancías
por tierra:
Una solución es el uso de compañías de camiones para
recoger, transportar y entregar las mercancías a una
ubicación específica.
Una segunda solución de carga terrestre es el uso del
transporte ferroviario de mercancías. Esta solución implica el
uso de los ferrocarriles para mover las mercancías.
TIPOS DE TRANSPORTE
EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR MAR
El transporte de mercancías se realiza a veces mediante el
uso de las vías navegables. Con el transporte Marítimo, las
mercancías viajan en buques o barcazas y hacen uso de los
mares, ríos, lagos, o incluso el océano para entregar los
productos a un punto de destino.
El Transporte de carga marítima es a menudo una solución
viable y efectiva en relación a los costos, cuando la entrega
de bienes es a lugares muy alejados del fabricante o el
vendedor de las mercancías.
TIPOS DE TRANSPORTE
EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR AIRE
Las opciones de carga aérea son otro ejemplo de transporte
de mercancías eficaz. Esta solución suele ser viable cuando
los bienes deben ser entregados sin demora.
Mientras que la carga aérea es a menudo más rápida, puede
ser la más cara de todas las opciones de transporte de
mercancías. Sin embargo, el costo es a muchas veces
compensado por la prevención de cualquier parada temporal
de la producción o falta de una venta, debido a la
incapacidad de proporcionar los bienes vendidos a un
comprador en un plazo aceptable.
TIPOS DE TRANSPORTE
TRANSPORTE INTERMODAL
Un barco o un avión no pueden llegar a la puerta de la
tienda, la fábrica o el almacén, ni tampoco puede hacerlo un
vagón de ferrocarril, por lo tanto El movimiento de
mercancías en la misma unidad cerrada, o contenedor, sobre
dos o más modos diferentes de transporte se conoce como
transporte intermodal.
El elemento esencial en el transporte intermodal es el camión
o remolque, que recoge o entrega la mercancía en el origen y
el destino
Se da el nombre de inventario de mercancía a la
verificación o confirmación de la existencia de los
materiales o bienes patrimoniales de la empresa. En
realidad, el inventario es una estadística física o
conteo de los materiales existentes, para
confrontarla con la existencia anotadas en los
ficheros de existencias o en el banco de datos sobre
materiales.
El inventario físico se efectúa
periódicamente, casi siempre en el
cierre del periodo fiscal de la
empresa, para efecto de balance
contable. En esa ocasión, el
inventario se hace en toda la
empresa; en la bodega, en las
secciones, en el deposito, entre otras.
El inventario físico es importante por las
siguientes razones:
1. Permite verificar las diferencias entre los
registros de existencias en los Ficheros
y las existencias físicas (cantidad real en
existencia).
2. Permite verificar las diferencias entre las
existencias físicas contables, en valores
monetarios.
3. Proporciona la aproximación del valor
total de las existencias (contables), para
efectos de balances, cuando el
inventario se realiza próximo al cierre del
ejercicio fiscal.
Los inventarios de acuerdo a las características físicas de los
objetos a contar, pueden ser de los siguientes tipos:
Tipo Características
Son aquellos en los cuales se contabilizan todos aquellos
Inventarios de materiales que no han sido modificados por el proceso
materia prima productivo de las empresa.
o insumos
Como su propio nombre lo indica, son aquellos
Inventarios de materiales que han sido modificados por el proceso
materia productivo de la empresa, pero que todavía no son aptos
semielaborad para la venta.
a o productos
en proceso
Son aquellos donde se contabilizan todos los productos
Inventarios de que van a ser ofrecidos a los clientes, es decir que se
productos encuentran aptos para la venta.
terminados
Se utilizan con el fin de sostener las operaciones para
Inventario en abastecer los canales que conectan a la empresa con sus
Transito proveedores y sus clientes, respectivamente. Existen
porque el material debe de moverse de un lugar a otro.
Tipo Características
Tipo Características
Inventarios de Son los productos que aunque no forman parte directa del
materiales para proceso productivo de la empresa, es decir no serán colocados
soporte de las a la venta, hacen posible las operaciones productivas de la
operaciones, o misma, estos productos pueden ser: maquinarias, repuestos,
piezas y artículos de oficinas, etc.
repuestos
Inventario en Son aquellos artículos que se entregan para ser vendidos o
Consignación consumidos en el proceso de manufactura pero la propiedad
la conserva el proveedor.
Existe otra clasificación de inventarios que se refiere a la concepción
logística del mismo, los cuales son los siguientes:
Se generan al producir en lotes no de manera
Inventarios cíclicos continua. Estos inventarios facilitan las operaciones
o de lote en sistemas clásicos de producción, porque
permiten que el sistema productivo no se detenga.
Son aquellos donde se contabilizan aquellos
Inventarios estacionales productos que poseen demandas que depende de
(por estación) alguna estación o periodo de tiempo específico. Un
ejemplo de estos pueden ser: los paraguas, los
juguetes y los artículos de moda.
Se generan para amortiguar variaciones en la
demanda o para cubrir errores en la estimación de
Inventarios de seguridad la misma. Los inventarios de seguridad
concernientes a materias primas, protegen contra la
incertidumbre de la actuación de proveedores.
Estos se derivan cuando se espera un aumento de
precios superior a los costos de acumulación de
Inventarios especulativos inventarios.
Debido al enfoque de control, existe el riesgo que el
nivel del inventario pueda llegar demasiado alto
Inventario Máximo para algunos artículos. Por lo tanto se establece un
nivel de inventario máximo.
Existe otra clasificación de inventarios que se refiere a la concepción
logística del mismo, los cuales son los siguientes:
Inventario Mínimo Es la cantidad mínima de inventario a ser
mantenidas en el almacén.
Inventario Disponible Es aquel que se encuentra disponible para la
producción o venta.
Es aquel inventario que aguarda a ser procesado en
Inventario en Línea la línea de producción.
Se aplica cuando al administrar las existencias por
artículo único representa un alto costo, para
Inventario Agregado minimizar el impacto del costo en la administración
del inventario, los artículos se agrupan ya sea en
familias u otro tipo de clasificación de materiales de
acuerdo a su importancia económica, etc.
Es aquel que debe de cumplir con un periodo de
almacenamiento antes de disponer del mismo, es
Inventario en Cuarentena aplicado a bienes de consumo, generalmente
comestibles u otros.
Existe otra clasificación de inventarios que se refiere a la concepción
logística del mismo, los cuales son los siguientes:
Inventario de Previsión Se tienen con el fin de cubrir una necesidad futura
perfectamente definida.
Son las mercancías que se tienen en existencia, aun
Inventario de Mercancías no vendidas, en un momento determinado.
Método seguido para las cuentas representativas de
Inventario Permanente existencias, cuyo saldo ha de coincidir en cualquier
momento con el valor de los inventarios.
Existen dos sistemas para controlar los Inventarios: SISTEMA
PERIÓDICO Y SISTEMA PERMANENTE O PERPETUO.
EL SISTEMA DE INVENTARIOS PERIÓDICOS:
La base del sistema de inventario periódico es el conteo físico de las
mercancías disponibles al final del periodo. Este procedimiento,
llamado toma de inventario físico, es inconveniente y costoso. Por tanto,
un inventario físico por lo general se toma solo al final del año.
El sistema de inventarios periódico, al no ejercer un control
constante, es un sistema que facilita la perdida de los inventarios.
Solo se pueden hacer seguimientos y verificaciones al final de un
periodo cuando se hacen los conteos físicos, lo cual permite o facilita
posibles fraudes.
Para determinar el costo de las mercancías vendidas
por el sistema de inventario periódico
Inventario al comienzo del año 180.000,00 Bs.
Compras 570.000,00 Bs.
Costo de Mercancías disponibles para venta 750.000,00 Bs.
Menos: Inventario, al final del año 200,000.00 Bs.
Costo de las mercancías vendidas 550,000.00
Bs.
SUMINISTRO I.ALFA C.A
HOJA DE CONTROL DE INVENTARIO
FECHA: 05 de Enero, 2010
Articulo Ref. Cantidad Costo Unit. Costo Total
TELEFONO CELLULAR BB 118 75 3,200.00 240,000.00
ORDENADOR PORTATIL 119 16 5,600.00 89,600.00
ACER
EQUIPO ESTEREO SG-05 18 1,400.00 25,200.00
HOME CINEMA S/B 32 1,000.00 32,000.00
T.V. PLASMA 42” LG 8801 19 7,200.00 136,800.00
COMPUTADOR PERSONAL 8894 42 4,100.00 172,200.00
IMPRESORAS HP 5698 10 700.00 7,000.00
702,800.00
SUMINISTRO I.ALFA,C.A
HOJA DE CONTROL DE INVENTARIO
Inventario del ______ de _______________ de 2010
Departamento _________________________________________
Sección: _____________________________________________
Contado por ________ Precio Por ________Revisado Por ______
Anotado por _______________ Calculado Por _______________
Importes
Descripción Cantidad Unidad Precio Unidad Parcial Total
EL SISTEMA DE INVENTARIOS PERMANENTE O
PERPETUO:
Permite un control constante de los inventaros, al llevar el registro
de cada unidad que ingresa y sale del inventario. Se lleva el
registro de cada unidad, su valor de compra, la fecha de
adquisición, el valor de la salida de cada unidad y la fecha en que
se retira del inventario. De esta forma, en todo momento se
puede conocer el saldo exacto de los inventarios y el valor del
costo de venta.
Además del control permanente de los inventarios, este sistema
permite la determinación del costo al momento de hacer la venta,
debido a que en cada salida de un producto, es registra su
cantidad y costo.
la valoración de los inventarios se realiza mediante diferentes
métodos que buscan determinar el costo de la forma más real,
dependiendo del tipo de empresa.
Entre los métodos de valoración tenemos: Método de
Identificación Especifica , Método del costo promedio, Método
PEPS, Método UEPS. NUMERO COSTO COSTO TOTAL
DE POR
UNIDADE UNIDAD
S
INVENT. INICIAL MERCAN. 100 600 60.000
PRIMERA COMPRA ENERO 50 700 35.000
15
SEGUNDA COMPRA MAYO 50 800 40.000
15
Ejemplo TERCERA COMPRA OCT. 10 50 900 45.000
CUARTA COMPRA DIC. 10 50 1.000 50.000
MERCAN.DISP. P/VENTA 300 230.000
UNIDADES VENDIDAS 190
INVENTARIO FINAL 110
METODO DE IDENTIFICACION ESPECIFICA
Exige que se lleven registros por medio de los cuales puedan
identificarse los artículos con toda precisión, para poder
determinar su costo con toda exactitud.
CANT. UNID COSTO UD. COSTO TOTAL
MERCANCIA DISP.P/VENTA 300
PRIMERA COMPRA ENERO 22 700 15.400
SEGUNDA COMPRA MAYO 30 800 24.400
TERCERA COMPRA OCTUBRE 45 900 40.500
CUARTA COMPRA DICIEMBRE 13 1.000 13.000
INVENTARIO FINAL 110 92.900
METODO DEL COSTO PROMEDIO
Este se calcula dividiendo el total del costo de la mercancía
disponible para la venta por el número de unidades disponibles
para la venta. Este cálculo nos dará un costo por unidad de
promedio ponderado, el cual aplica a las unidades en el
inventario final.
METODO COSTO PROMEDIO
INGRESOS SALIDAS SALDOS
Fecha Cantidad Cto Unit Cto Total Cantidad Cto Unit Cto Total Cantidad Cto Unit Cto Total
01/01/2010 100 600,00 60.000
15/01/2010 50 700,00 35.000 150 633,33 95.000
30/03/2010 40 633,33 25.333 110 633,33 69.667
15/05/2010 50 800,00 40.000 160 685,42 109.667
01/10/2010 65 685,42 44.552 95 685,42 65.115
10/10/2010 50 900,00 45.000 145 759,41 110.115
30/11/2010 30 759,41 22.782 115 759,41 87.332
01/12/2010 50 1.000,00 50.000 165 832,32 137.332
30/12/2010 55 832,32 45.777 110 832,32 91.555
01/01/2011 110 832,32 91.555
Total 200 170.000 190 138.445
METODO PEPS
Primera en entrar, primera en salir. Es conocido como FIFO, esta
basado en la presunción de que la primera mercancía adquirida
es la primera mercancía que se vende. En otras palabras, cada
venta se hace de las mercancías más antiguas en reserva; por
tanto el inventario final contiene todas las mercancías mas
recientemente adquiridas.
Puede ser adoptado por cualquier empresa, sin importar que las
mercancías vendidas realmente correspondan a las ventas de las
mercancías más antiguas en reserva o no.
En este método, la valoración del inventario refleja los costos
recientes y es por tanto un valor real a la luz de las condiciones
que pertenecen a la fecha del balance general.
METODO UEPS
El método UEPS para calcular el costo del inventario es el
opuesto del método PEPS. Los últimos artículos que entraron a
formar parte del inventario son los primeros en venderse (costo
de ventas) o consumirse (costo de producción). El inventario
final está formado por los primeros artículos que entraron a
formar parte de los inventarios.
En este método lo que se hace es darle salida a los productos
que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el
inventario final queden aquellos productos que se compraron
de primero. Este es un método muy útil cuando los precios de
los productos aumentan constantemente, cosa que es muy
común en los países con tendencias inflacionarias.
METODOS DE VALORACION
Identificación Costo Promedio Método PEPS Método UEPS
Especifica
VENTAS 275.000,00 275.000,00 275.000,00 275.000,00
Costo de las 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00
Mercancías vendidas:
Inventario Inicial
Mas: Compras Netas 170.000,00 170.000,00 170.000,00 170.000,00
Mercancías 230.000,00 230.000,00 230.000,00 230.000,00
disponibles Para la
venta
Menos: Inventario 92.900,00 91.555,00 103.000,00 70.500,00
Final
Costo de Merc. 137.100,00 138.445,00 127.000,00 159.500,00
Vendidas
Utilidad Bruta en 137.900,00 136.555,00 148.000,00 115.500,00
Ventas
Un sistema de inventarios es muy diferente a un método de valoración;
cada uno tiene sus objetivos que difieren mucho del uno al otro.
El sistema de inventarios tiene como objetivo el control de los
mismos, mientras que el método de valoración de inventarios tiene
como objetivo el determinar el costo de venta y el de valorar o valuar el
inventario final.
Una cosa es controlar las existencias de los inventarios, y otra muy
diferente es la determinación del costo de cada unidad vendida del
inventario o valorar el inventario final de un periodo.