La Economía Chilena entre 1861 y 1891.

Juan  Luis
Análisis.  La expansión económica  entre 1861 y 1891. Profesor Juan Luis Carreras M.
Durante este período nuestro desarrollo económico estuvo  fuertemente vinculado a la economía mundial , especialmente a los países europeos que avanzaban en su proceso de industrialización y que los convertía en los grandes productores de las manufacturas que llegaban a nuestro mercado. (El desarrollo de la industria europea requirió cada vez de mayor cantidad de materias primas que fueron proporcionadas por los países de menor desarrollo, como el nuestro).
Al mismo tiempo, el aumento de la población significó una mayor demanda de alimentos que estimularon la agricultura de las zonas productoras de cereales. Finalmente, el desarrollo económico de las grandes potencias produjo una gran acumulación de capitales que, en parte, fueron transferidos a los países de economías subordinadas bajo la forma de inversiones privadas en ferrocarriles, líneas de navegación, agencias comerciales, etc.
[object Object],[object Object]
 
b) La agricultura y la ganadería:   - La agricultura reorientó sus mercados, exportándose trigo a Argentina, Brasil y Gran Bretaña. El mismo norte salitrero se constituyó en un atractivo mercado. Se aumentó, además, la superficie agrícola al conquistarse la Araucanía. - Respecto a la ganadería se mejoraron las especies animales. Los vacunos holandeses fueron los de mejores resultados. En la región de Magallanes se adoptó la oveja merino, gran productora de lana y carne.
 
· La crisis económica de 1873-1878 :  no obstante la expansión del cobre y la “fiebre de Caracoles”, Varios factores internacionales y locales se combinaron para poner término definitivo al auge de esas actividades: 1- Hacia 1876 se inició un largo período depresivo de la economía mundial que se reflejó en una baja general de los precios que afectó a los principales productos de exportación chilenos.  2- Los minerales de cobre de mayor ley comenzaron a agotarse, a la vez que se abrían y desarrollaban grandes yacimientos cupríferos en Estados Unidos. 3- Agotamiento del mineral de plata de Caracoles. 4- Disminución de la producción agrícola por el uso irracional de la tierra.
·  La superación de la crisis:   Fue logrado este propósito fundamentalmente por el estallido del conflicto bélico de la  Guerra del Pacífico , el cual comportó el dinamismo renovado de la economía debido al aumento del gasto público y que significó un aumento de las entradas, producto de las exportaciones adicionales de salitre y con una fuerte emisión.  No hubo necesidad siquiera de recurrir a préstamos externos para enfrentar la guerra.  Al término del conflicto, la incorporación de las rica regiones salitreras significaron la principal fuente de ingresos de Chile hasta 1930.
FIN
1 de 10

Recomendados

República parlamentaria por
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentariaCata Pareja-Silva
42.9K visualizações34 slides
gobierno de jorge alessandri por
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandribechy
1.4K visualizações11 slides
La economía del período conservador por
La economía del período conservadorLa economía del período conservador
La economía del período conservadorXimena Prado
3.8K visualizações40 slides
Economía chilena del siglo xix por
Economía chilena  del siglo xixEconomía chilena  del siglo xix
Economía chilena del siglo xixMarcelo Alejandro Lopez
30K visualizações16 slides
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891 por
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Ignacio Muñoz Muñoz
1.4K visualizações42 slides
Rol del Estado en el ciclo Salitrero por
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrerobethsy_moz
3.6K visualizações26 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ppt crisis parlamentarismo en chile por
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
35K visualizações9 slides
El despegue económico de chile en el siglo XIX por
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXFrancisco Javier Leiva Valenzuela
53K visualizações17 slides
La Economía del Salitre 1880 - 1830 por
La Economía del Salitre 1880 - 1830La Economía del Salitre 1880 - 1830
La Economía del Salitre 1880 - 1830Liceo Eduardo de la Barra
3.5K visualizações15 slides
Economía Chile siglo XIX por
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXsanscrita
30.5K visualizações15 slides
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. por
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Jorge Ramirez Adonis
598 visualizações19 slides
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952 por
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Mauricio Regente Ayala
15.2K visualizações37 slides

Mais procurados(20)

Ppt crisis parlamentarismo en chile por mabarcas
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
mabarcas35K visualizações
Economía Chile siglo XIX por sanscrita
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
sanscrita30.5K visualizações
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. por Jorge Ramirez Adonis
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Jorge Ramirez Adonis598 visualizações
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952 por Mauricio Regente Ayala
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Mauricio Regente Ayala15.2K visualizações
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925 por Mauricio Regente Ayala
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala29K visualizações
Chile en la primera mitad del s.XX por Diana Reyes
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes5.8K visualizações
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora. por Jorge Ramirez Adonis
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Jorge Ramirez Adonis102 visualizações
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842 por Ignacio Muñoz Muñoz
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
El Aporte extranjero en Chile y el movimiento 1842
Ignacio Muñoz Muñoz6.4K visualizações
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970 por Mauricio Regente Ayala
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala37.7K visualizações
Presentación cuestión social por mabarcas
Presentación  cuestión socialPresentación  cuestión social
Presentación cuestión social
mabarcas4.3K visualizações
Guerra civil 1891, terminado por elgranlato09
Guerra civil 1891, terminadoGuerra civil 1891, terminado
Guerra civil 1891, terminado
elgranlato093K visualizações
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas por Gabriel Romo B.
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Gabriel Romo B.37K visualizações
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado por Julio Reyes Ávila
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila18.4K visualizações
La economia del salitre por Gonzalo Rivas Flores
La economia del salitreLa economia del salitre
La economia del salitre
Gonzalo Rivas Flores1.4K visualizações
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950) por ayudanteonline
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
ayudanteonline55.9K visualizações
República liberal 1861 1891 por alelais1979
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
alelais19796K visualizações
Ocupación de la Araucanía por bethsy_moz
Ocupación de la AraucaníaOcupación de la Araucanía
Ocupación de la Araucanía
bethsy_moz5K visualizações

Similar a La Economía Chilena entre 1861 y 1891.

Historia Económica de Chile. por
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Juan Luis
10K visualizações15 slides
Historia Económica de Chile, 1541- 1891. por
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Juan Luis
3.5K visualizações17 slides
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile por
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileBenjamín Reyes Pereira
1.5K visualizações17 slides
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile por
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileBenjamín Reyes Pereira
2K visualizações17 slides
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx por
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptxrevolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptxmario andrés aguirre lagos
28 visualizações17 slides
Historia por
HistoriaHistoria
Historiakelyvs
251 visualizações4 slides

Similar a La Economía Chilena entre 1861 y 1891.(20)

Historia Económica de Chile. por Juan Luis
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
Juan Luis10K visualizações
Historia Económica de Chile, 1541- 1891. por Juan Luis
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Historia Económica de Chile, 1541- 1891.
Juan Luis3.5K visualizações
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile por Benjamín Reyes Pereira
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Benjamín Reyes Pereira1.5K visualizações
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile por Benjamín Reyes Pereira
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Benjamín Reyes Pereira2K visualizações
Historia por kelyvs
HistoriaHistoria
Historia
kelyvs251 visualizações
Economìa del Uruguay Alonso Padilla por Juan Viera Alemañy
Economìa del Uruguay Alonso PadillaEconomìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
Juan Viera Alemañy2.4K visualizações
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro por Rafael Urías
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo CaroLos Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Los Inicios De La IndustrializacióN Y Desamortizaciones-Rodrigo Caro
Rafael Urías1.6K visualizações
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix por Ricardo Chao Prieto
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixTema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Ricardo Chao Prieto7.1K visualizações
Latinoamerica por lujanedit
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
lujanedit307 visualizações
8 tema 2 desarrollo de la actividad minera por Jonathan Mansilla
8 tema 2 desarrollo de la actividad minera8 tema 2 desarrollo de la actividad minera
8 tema 2 desarrollo de la actividad minera
Jonathan Mansilla548 visualizações
Tema 13.industrializacinysociedadenlaespaadelsiglo 120229115308-phpapp01 por Sergio Garcia
Tema 13.industrializacinysociedadenlaespaadelsiglo 120229115308-phpapp01Tema 13.industrializacinysociedadenlaespaadelsiglo 120229115308-phpapp01
Tema 13.industrializacinysociedadenlaespaadelsiglo 120229115308-phpapp01
Sergio Garcia1.4K visualizações
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix por Rafael Urías
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Rafael Urías40.1K visualizações
La industrialización de la España del siglo XIX por Lucía Gandullo
La industrialización de la España del siglo XIXLa industrialización de la España del siglo XIX
La industrialización de la España del siglo XIX
Lucía Gandullo 32.9K visualizações
Economía chilena hasta 1879 por mabarcas
Economía  chilena hasta 1879Economía  chilena hasta 1879
Economía chilena hasta 1879
mabarcas1.1K visualizações
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix por IES Juanelo Turriano
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix
IES Juanelo Turriano17.6K visualizações
Industria y sociedad_spain_xix por Jmanuel Conde
Industria y sociedad_spain_xixIndustria y sociedad_spain_xix
Industria y sociedad_spain_xix
Jmanuel Conde348 visualizações
Industria y sociedad_spain_xix por Jmanuel Conde
Industria y sociedad_spain_xixIndustria y sociedad_spain_xix
Industria y sociedad_spain_xix
Jmanuel Conde546 visualizações
2.5. La ExpansióN De La EconomíA por ArtemioPalacios
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
ArtemioPalacios991 visualizações

Mais de Juan Luis

Utopia por
UtopiaUtopia
UtopiaJuan Luis
1.7K visualizações3 slides
Reformas estructurales y cambios sociales. por
Reformas estructurales y cambios sociales.Reformas estructurales y cambios sociales.
Reformas estructurales y cambios sociales.Juan Luis
2.3K visualizações2 slides
Guía de Trabajo Jóvenes y Cultura Juvenil. por
Guía de Trabajo Jóvenes y Cultura Juvenil.Guía de Trabajo Jóvenes y Cultura Juvenil.
Guía de Trabajo Jóvenes y Cultura Juvenil.Juan Luis
3.5K visualizações6 slides
Regímenes totalitarios por
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitariosJuan Luis
1K visualizações11 slides
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío. por
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.Juan Luis
808 visualizações7 slides
El proyecto político conservador por
El proyecto político conservadorEl proyecto político conservador
El proyecto político conservadorJuan Luis
5.4K visualizações16 slides

Mais de Juan Luis(20)

Utopia por Juan Luis
UtopiaUtopia
Utopia
Juan Luis1.7K visualizações
Reformas estructurales y cambios sociales. por Juan Luis
Reformas estructurales y cambios sociales.Reformas estructurales y cambios sociales.
Reformas estructurales y cambios sociales.
Juan Luis2.3K visualizações
Guía de Trabajo Jóvenes y Cultura Juvenil. por Juan Luis
Guía de Trabajo Jóvenes y Cultura Juvenil.Guía de Trabajo Jóvenes y Cultura Juvenil.
Guía de Trabajo Jóvenes y Cultura Juvenil.
Juan Luis3.5K visualizações
Regímenes totalitarios por Juan Luis
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
Juan Luis1K visualizações
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío. por Juan Luis
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.
Reunión informativa viaje de estudios región del biobío.
Juan Luis808 visualizações
El proyecto político conservador por Juan Luis
El proyecto político conservadorEl proyecto político conservador
El proyecto político conservador
Juan Luis5.4K visualizações
La Crisis Política de 1970. por Juan Luis
La Crisis Política de 1970.La Crisis Política de 1970.
La Crisis Política de 1970.
Juan Luis2.2K visualizações
La crisis política de los años 70. por Juan Luis
La crisis política de los años 70.La crisis política de los años 70.
La crisis política de los años 70.
Juan Luis1.6K visualizações
Análisis de la Crisis Política de 1970 por Juan Luis
Análisis de la Crisis Política de 1970Análisis de la Crisis Política de 1970
Análisis de la Crisis Política de 1970
Juan Luis563 visualizações
Grandes conflictos dela Guerra Fría por Juan Luis
Grandes conflictos dela Guerra FríaGrandes conflictos dela Guerra Fría
Grandes conflictos dela Guerra Fría
Juan Luis790 visualizações
Guía Guerra Fría 1° medio. por Juan Luis
Guía Guerra Fría 1° medio.Guía Guerra Fría 1° medio.
Guía Guerra Fría 1° medio.
Juan Luis3.4K visualizações
Grandes Conflictos de la Guerra Fría por Juan Luis
Grandes Conflictos de la Guerra FríaGrandes Conflictos de la Guerra Fría
Grandes Conflictos de la Guerra Fría
Juan Luis2.9K visualizações
Las grandes civilizaciones_precolombinas por Juan Luis
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Juan Luis2.9K visualizações
Guía de actividades de Historia por Juan Luis
Guía de actividades de HistoriaGuía de actividades de Historia
Guía de actividades de Historia
Juan Luis716 visualizações
Visión global de la historia de chile por Juan Luis
Visión global de la historia de  chileVisión global de la historia de  chile
Visión global de la historia de chile
Juan Luis1.5K visualizações
Globalizacion. por Juan Luis
Globalizacion.Globalizacion.
Globalizacion.
Juan Luis3K visualizações
Representantes del absolutismo por Juan Luis
Representantes del absolutismoRepresentantes del absolutismo
Representantes del absolutismo
Juan Luis11.5K visualizações
Grandes conflictos de la guerra fría por Juan Luis
Grandes conflictos de la guerra fríaGrandes conflictos de la guerra fría
Grandes conflictos de la guerra fría
Juan Luis651 visualizações
Grandes conflictos de la guerra fría por Juan Luis
Grandes conflictos de la guerra fríaGrandes conflictos de la guerra fría
Grandes conflictos de la guerra fría
Juan Luis263 visualizações
Encuesta a los alumnos por Juan Luis
Encuesta a los alumnosEncuesta a los alumnos
Encuesta a los alumnos
Juan Luis954 visualizações

Último

IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
6 visualizações43 slides
Seguro911 por
Seguro911Seguro911
Seguro911Abhisheksingh317294
6 visualizações8 slides
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
183 visualizações1 slide
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
283 visualizações20 slides
PLUSCAFE .pptx por
PLUSCAFE .pptxPLUSCAFE .pptx
PLUSCAFE .pptxssusere8f931
19 visualizações7 slides
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
15 visualizações60 slides

Último(18)

Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar183 visualizações
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar283 visualizações
PLUSCAFE .pptx por ssusere8f931
PLUSCAFE .pptxPLUSCAFE .pptx
PLUSCAFE .pptx
ssusere8f93119 visualizações
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 visualizações
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar105 visualizações
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar76 visualizações
Organización de archivo.docx por MaraFernandaMarnLpez
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docx
MaraFernandaMarnLpez10 visualizações
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 visualizações
En la búsqueda de una solución integradora (1).pdf por Pablo V. Ojeda P., Ph.D.
En la búsqueda de una solución integradora (1).pdfEn la búsqueda de una solución integradora (1).pdf
En la búsqueda de una solución integradora (1).pdf
Pablo V. Ojeda P., Ph.D.25 visualizações
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 visualizações
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu71 visualizações
diagrama de flujo.pptx por LeonardoSotillo
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptx
LeonardoSotillo8 visualizações
Código de conducta por SirenaHarris1
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conducta
SirenaHarris18 visualizações
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar203 visualizações

La Economía Chilena entre 1861 y 1891.

  • 1. Análisis. La expansión económica entre 1861 y 1891. Profesor Juan Luis Carreras M.
  • 2. Durante este período nuestro desarrollo económico estuvo fuertemente vinculado a la economía mundial , especialmente a los países europeos que avanzaban en su proceso de industrialización y que los convertía en los grandes productores de las manufacturas que llegaban a nuestro mercado. (El desarrollo de la industria europea requirió cada vez de mayor cantidad de materias primas que fueron proporcionadas por los países de menor desarrollo, como el nuestro).
  • 3. Al mismo tiempo, el aumento de la población significó una mayor demanda de alimentos que estimularon la agricultura de las zonas productoras de cereales. Finalmente, el desarrollo económico de las grandes potencias produjo una gran acumulación de capitales que, en parte, fueron transferidos a los países de economías subordinadas bajo la forma de inversiones privadas en ferrocarriles, líneas de navegación, agencias comerciales, etc.
  • 4.
  • 5.  
  • 6. b) La agricultura y la ganadería: - La agricultura reorientó sus mercados, exportándose trigo a Argentina, Brasil y Gran Bretaña. El mismo norte salitrero se constituyó en un atractivo mercado. Se aumentó, además, la superficie agrícola al conquistarse la Araucanía. - Respecto a la ganadería se mejoraron las especies animales. Los vacunos holandeses fueron los de mejores resultados. En la región de Magallanes se adoptó la oveja merino, gran productora de lana y carne.
  • 7.  
  • 8. · La crisis económica de 1873-1878 : no obstante la expansión del cobre y la “fiebre de Caracoles”, Varios factores internacionales y locales se combinaron para poner término definitivo al auge de esas actividades: 1- Hacia 1876 se inició un largo período depresivo de la economía mundial que se reflejó en una baja general de los precios que afectó a los principales productos de exportación chilenos. 2- Los minerales de cobre de mayor ley comenzaron a agotarse, a la vez que se abrían y desarrollaban grandes yacimientos cupríferos en Estados Unidos. 3- Agotamiento del mineral de plata de Caracoles. 4- Disminución de la producción agrícola por el uso irracional de la tierra.
  • 9. · La superación de la crisis: Fue logrado este propósito fundamentalmente por el estallido del conflicto bélico de la Guerra del Pacífico , el cual comportó el dinamismo renovado de la economía debido al aumento del gasto público y que significó un aumento de las entradas, producto de las exportaciones adicionales de salitre y con una fuerte emisión. No hubo necesidad siquiera de recurrir a préstamos externos para enfrentar la guerra. Al término del conflicto, la incorporación de las rica regiones salitreras significaron la principal fuente de ingresos de Chile hasta 1930.
  • 10. FIN