Internet of things

J

Internet of Things es un concepto que se basa en la interconexión de cualquier producto con cualquier otro de su alrededor. Desde un libro hasta el frigorífico de tu propia casa.

UNIVERSIDAD GALILEO
FACULTAD DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
Tecnologías de Información para la Administración de Negocios
Lic. Axel Mérida
INTERNET OF THINGS
Estudiante: Josué Daniel González Figueroa
Carné: 04143293
Guatemala, 03 de febrero de 2018.
2
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
INTERNET OF THINGS .......................................................................................................4
Internet of Things (IdC) en el presente.........................................................................5
IdC como la red de redes ...............................................................................................6
Importancia de las IdC ....................................................................................................7
Evolución de la Web........................................................................................................7
IdC: la primera evolución de Internet............................................................................8
Tres Tecnologías clave para IdC ............................................................................................9
La nueva hornada de procesadores ...........................................................................10
Los sensores, tan indispensables como invisibles ...................................................11
Comunicación de bajo consumo .................................................................................11
CONCLUSIONES................................................................................................................14
E-GRAFÍA............................................................................................................................15
3
INTRODUCCIÓN
El Internet of Things –en español, Internet de las Cosas–, es uno de los
términos más populares de los últimos años en la industria tecnológica.
Internet of Things es un concepto que se basa en la interconexión de
cualquier producto con cualquier otro de su alrededor. Desde un libro hasta el
frigorífico de tu propia casa. El objetivo es hacer que todos estos dispositivos se
comuniquen entre sí y, por consiguiente, sean más inteligentes e independientes.
Para ello, es necesario el empleo del protocolo IPv6 y el desarrollo de numerosas
tecnologías que actualmente están siendo diseñadas por las principales compañías
del sector.
Ahora debemos tener en cuenta que Internet of Things representa la próxima
evolución de Internet, que será un enorme salto en su capacidad para reunir,
analizar y distribuir datos que podemos convertir en información, conocimiento y en
última instancia, sabiduría. En este contexto, Internet of Things se vuelve
inmensamente importante.
4
INTERNET OF THINGS
Su trascendencia puede ser brutal tanto en ámbitos económicos como
sociales. Mayor incluso que la era digital. Y es que el Internet of Things permite que
los ordenadores interactúen con elementos de la vida real y ganen independencia
de los seres humanos, dejándonos a nosotros al mando de lo realmente importante.
Los wearables son otro ejemplo. Cosas cotidianas como camisetas, relojes o
pulseras, se hacen inteligentes gracias a la aplicación de este concepto. Ahora los
relojes no solo nos proporcionan la hora, sino que también se conectan a internet,
intercambian datos con servidores externos y actúan en consecuencia a la
información que recogen tanto de los sensores como de los servidores.
Otro de los principales campos de aplicación del Internet of Things es las
ciudades, haciéndolas más inteligentes y eficientes. Por ejemplo: muchas veces
esperamos ante un semáforo en rojo de forma totalmente absurda, pues no circula
ningún coche ni ninguna persona a nuestro alrededor. Gracias al Internet of Things,
estos semáforos pueden conectarse a un circuito de cámaras distribuidas por la
ciudad que identifican el nivel de tráfico y de movimiento de masas, evitando así
esas absurdas esperas en las zonas de escaso movimiento.
5
Si llevamos el Internet of Things a terrenos más amplios como la seguridad
nacional o las empresas, la trascendencia y las posibilidades son aún mayores. Por
ejemplo: huertos automatizados, alumbrados inteligentes, supervisión de máquina.
El impacto económico de este tipo de proyectos sería brutal, pues reemplazaría a
muchos puestos de trabajo actuales y, sobre todo, implicaría un ahorro considerable
de costes a largo plazo. Sería casi la segunda Revolución Industrial.
Internetof Things (IdC) en el presente
En 2003, había aproximadamente 6,3 mil millones de personas en el planeta,
y había 500 millones de dispositivos conectados a Internet.3 Si dividimos la cantidad
de dispositivos conectados por la población mundial, el resultado indica que había
menos de un dispositivo (0,08) por persona. De acuerdo con la definición de Cisco
IBSG, IdC aún no existía en porque la cantidad de cosas conectadas era
relativamente escasa, dado que apenas comenzada la invasión de los dispositivos
omnipresentes, como los smartphones. Por ejemplo, el Director General de Apple,
6
Steve Jobs, no presentó el iPhone sino hasta el 9 de enero de 2007 en la
conferencia Macworld.
El crecimiento explosivo de los smartphones y las tablet PC elevó a 12,5 mil
millones en 2010 la cantidad de dispositivos conectados a Internet, en tanto que la
población mundial aumentó a 6,8 mil millones, por lo que el número de dispositivos
conectados por persona es superior a 1 (1,84 para ser exactos) por primera vez en
la historia.
IdC como la red de redes
Actualmente, IdC está compuesta por una colección dispersa de redes
diferentes y con distintos fines. Por ejemplo, los automóviles actuales tienen
múltiples redes para controlar el funcionamiento del motor, las medidas de
seguridad, los sistemas de comunicación y así sucesivamente. De forma similar, los
edificios comerciales y residenciales tienen distintos sistemas de control para la
calefacción, la ventilación y el aire acondicionado, la telefonía, la seguridad y la
iluminación. A medida que IdC
evoluciona, estas redes y muchas
otras estarán conectadas con la
incorporación de capacidades de
seguridad, análisis y administración.
Esta inclusión permitirá que IdC sea
una herramienta aún más poderosa.
7
Importancia de las IdC
Su función principal es transportar información de un punto a otro,
de manera veloz, confiable y segura. La web, por otro lado, es una capa de
aplicaciones que opera sobre la superficie de Internet. Su rol principal es
proporcionar una interfaz que permite utilizar la información que fluye a través de
Internet.
Evoluciónde la Web
La web ha atravesado varias etapas evolutivas diferentes:
Etapa 1: Primero fue la fase de investigación, cuando la web se denominaba Red
de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (ARPANET). Durante este
período, la web era utilizada principalmente por el área académica para fines de
investigación.
Etapa 2: La segunda fase de la web fue la explosión de los sitios web publicitarios.
Esta etapa se caracterizó por la “fiebre del oro” por los nombres de dominio y se
concentró en la necesidad de que casi todas las empresas compartieran información
en Internet para que los consumidores pudieran conocer sus productos y servicios.
Etapa 3: La tercera evolución fue el paso de la web de los datos estáticos a la
información transaccional, que permitió la compra y venta de productos y servicios
y la prestación de servicios. Durante esta fase, irrumpieron en escena empresas
como eBay y Amazon.com.Esta etapa también será injustamente recordada como
el auge y la caída de las “punto com”.
8
Etapa 4: La cuarta fase, en la que actualmente nos encontramos, es la
web “social” o de “experiencia”, en la que las empresas como Facebook,
Twitter y Groupon se han hecho inmensamente famosas y rentables (una notoria
diferencia respecto de la tercera fase de la web) por permitir a las personas
comunicarse, conectarse y compartir información (texto, fotos y video) personal con
amigos, parientes y colegas.
IdC: la primera evoluciónde Internet
Por comparación, Internet ha seguido una ruta sostenida de desarrollo y
mejora, pero podría decirse que no ha cambiado mucho. Básicamente sigue
conservando el propósito para el que fue diseñada durante la era de ARPANET.
Por ejemplo, en los comienzos había varios protocolos de comunicación
como AppleTalk, Token Ring e IP. En la actualidad, Internet está estandarizada en
gran medida en IP.
En este contexto, IdC adquiere gran importancia porque se trata de la primera
evolución real de Internet (un salto que conducirá a aplicaciones revolucionarias con
el potencial de mejorar drásticamente la manera en que las personas viven,
aprenden, trabajan y se entretienen). IdC ya ha logrado que Internet sea sensorial
(temperatura, presión, vibración, luz, humedad, estrés), lo que nos permite ser más
proactivos y menos reactivos.
9
Tres Tecnologías clave para IdC
Los primeros pasos en el Internet de las Cosas nos dejan dos campos
principales de acción. En ambos el objetivo final es que para el usuario sea
transparente que su entorno esté conectado y a la vez útil y aprovechable.
El ejemplo más cercano del IdC está en el propio hogar, donde
electrodomésticos, servicios o pequeños gadgets como las bombillas ya están
conectados a Internet. El otro gran ámbito de acción del IdC es el de las ciudades
avanzadas o Smart Cities.
En ellas el Internet de las Cosas se aprovecha para medir ciertos parámetros
externos (ya sea temperatura, energía, actividad, luz, humedad, errores, etc.), de
forma automática y sin la interacción del ser humano.
10
IdC dispone de una secuencia de capas, cada una
encargada de una labor y que ha sido diseñada con mimo para cumplir su
función. Desde la extracción de datos, su envío y recepción y posterior
procesamiento para dar lugar a los resultados.
La nueva hornada de procesadores
Uno de los requisitos del Internet de las cosas es que los dispositivos - luego
veremos su misión - deben ser pequeños, y sabíamos que los procesadores tenían
que cambiar respecto de lo que conocíamos anteriormente. No nos valen los
procesadores, digamos, 'clásicos' de ordenador, tiene que ser algo mucho más
pequeño y de consumo menor. No importa que sean sencillos o poco potentes, lo
que prima ante todo son esos dos puntos.
Los procesadores de smartphones y su evolución de los últimos años, con el
formato SoC ya establecido, han ayudado mucho. Las soluciones de ARM cumplen
con las expectativas: son pequeños y, aunque también poco potentes en
comparación con otros chips del mercado, cubren con los requisitos planteados.
11
Los sensores,tan
indispensablescomo invisibles
El procesador y la plataforma se encargan de 'gestionar' la información, pero
ésta debe venir de otro tipo de dispositivos: los sensores. Es el elemento hardware
que interactúa entre nuestra tecnología y el entorno, capturando los datos que
nosotros deseemos.
Antaño la electrónica estaba muy limitada a un ámbito casi puramente
profesional, pero la llegada de Arduino ha permitido que cualquiera pueda hacer sus
primeros pinitos. En buena parte ha ayudado el bajo coste de los componentes y el
enorme catálogo de accesorios que tenemos disponibles.
Comunicación de bajo consumo
Ya tenemos los datos almacenados en un pequeño ordenador, pero éste no
es lo suficientemente potente como para poder procesarlos de forma rápida. ¿Qué
12
hacer? Mover esa información a otro ordenador a través de algún canal
de comunicación.
Y aquí hay dos vertientes. Muchos de los protocolos de comunicación
tradicionales continúan vigentes en IoC y sus futuras mejoras serán clave.
Hablamos por ejemplo de conexiones de red local vía Ethernet o de transmisión
inalámbrica a través de conectividad móvil, según sean los requisitos en cada
ubicación.
También hay nuevos protocolos que han sido ideados pensando en el IoC y
la comunicación de objetos entre ellos y a corta distancia. Un ejemplo es NFC o
13
también Bluetooth 4.0, que tiene el apellido de LE 'Low Energy'
precisamente porque está pensado para ser implementado en sistemas
con baterías reducidas como por ejemplo pulseras cuantificadoras.
14
CONCLUSIONES
El Internet of Things es el futuro tecnológico en el cual ya estamos inmersos
socialmente. Cada vez es más requerida la tecnología en todos las líneas de
productos, y no solamente en productos sino también en recursos auxiliares de
tecnología como veíamos anteriormente que se han adoptado en las ciudades.
Inclusive en algunos deportes “antiguos” hemos empezado a ver la incursión
de tecnología como auxiliares para minimizar el error humano.
Sin duda a mi entender el internet de las cosas, esta empujando cada día
más al uso de la tecnología, generando una posible revolución industrial, es decir
que aquella empresa que no busque la digitalización se verá en riesgo de retrasarse
en el mercado en sus procesos. Cada vez más los usuarios demandan de las
empresas mayor uso tecnológico y mayores herramientas que logren conectar a la
distancia con sus empresas.
Llegará el momento en que la tecnología pueda rebasar inclusive la
necesidad de un capital humano para poder operar aquellas herramientas que se
necesitan mayor agilidad y una mayor demanda en la reducción de costos para que
las empresas respondan a las exigencias de sus clientes.
Internet of Things (De las Cosas) ya es
una realidad, el futuro es el presente y quienes
no se acoplen a esta nueva tendencia no tendrá
una ventaja competitiva que ya no se enfoca en
quien la utiliza sino en quien saca mejor
provecho de ella.
15
E-GRAFÍA
https://www.cisco.com/c/dam/global/es_mx/solutions/executive/assets/pdf/in
ternet-of-things-iot-ibsg.pdf
https://www.xataka.com/internet-of-things/las-3-tecnologias-clave-para-el-
internet-de-las-cosas
https://hipertextual.com/2015/06/internet-of-things

Recomendados

Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasdanielajaimessi
252 visualizações7 slides
Mayra rueda u000537792222 por
Mayra rueda u000537792222Mayra rueda u000537792222
Mayra rueda u000537792222Mayraruedar
166 visualizações6 slides
Internet de las cosas por
Internet de las cosas Internet de las cosas
Internet de las cosas Nzvq
111 visualizações6 slides
Internet de las cosas. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías. por
Internet de las cosas. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.Internet de las cosas. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.
Internet de las cosas. Beneficios y riesgos de las nuevas tecnologías.Edmundo Diego Bonini ஃ
608 visualizações5 slides
Internet de las Cosas por
Internet de las CosasInternet de las Cosas
Internet de las Cosaserikaliliana99
38 visualizações6 slides
Internetdelascosas lorena gómez por
Internetdelascosas lorena gómezInternetdelascosas lorena gómez
Internetdelascosas lorena gómezLorena Gomez
99 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasdalidafernandez2014
69 visualizações6 slides
Internet of things por
Internet of thingsInternet of things
Internet of thingsGustavoSagastume3
32 visualizações4 slides
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasAnghelene
152 visualizações7 slides
La forma de las cosas que vendrán m1 por
La forma de las cosas que vendrán m1La forma de las cosas que vendrán m1
La forma de las cosas que vendrán m1Edmundo Diego Bonini ஃ
346 visualizações6 slides
Introducción a Internet de las Cosas por
Introducción a Internet de las CosasIntroducción a Internet de las Cosas
Introducción a Internet de las CosasMarco Antonio Arenas Porcel
3.8K visualizações74 slides
Internet of-things-iot-ibsg por
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsgmantruvic
1.8K visualizações12 slides

Mais procurados(18)

Internet of things por GustavoSagastume3
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
GustavoSagastume332 visualizações
Internet de las cosas por Anghelene
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Anghelene152 visualizações
Internet of-things-iot-ibsg por mantruvic
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsg
mantruvic1.8K visualizações
Una introducción al Internet de las cosas por Raúl Ramírez
Una introducción al Internet de las cosasUna introducción al Internet de las cosas
Una introducción al Internet de las cosas
Raúl Ramírez3.2K visualizações
La internet de las cosas por Raul Morales
La internet de las cosasLa internet de las cosas
La internet de las cosas
Raul Morales91 visualizações
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones por Manuel Castro
Internet de las Cosas:  Bases Generales - AplicacionesInternet de las Cosas:  Bases Generales - Aplicaciones
Internet de las Cosas: Bases Generales - Aplicaciones
Manuel Castro1.8K visualizações
Internet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y Desafíos por Esteban Mulki
Internet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y DesafíosInternet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y Desafíos
Internet de las Cosas: Oportunidades de Negocios y Desafíos
Esteban Mulki824 visualizações
Internet de las cosas por OsmanMorn
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
OsmanMorn46 visualizações
Introducción a la computacion en la Nube por ciyopi19
Introducción a la computacion en la NubeIntroducción a la computacion en la Nube
Introducción a la computacion en la Nube
ciyopi1933 visualizações
wlady por wladimir asqui
wladywlady
wlady
wladimir asqui204 visualizações
El internet de las cosas (césar) por cabv71
El internet de las cosas (césar)El internet de las cosas (césar)
El internet de las cosas (césar)
cabv7147 visualizações
Clase022012 por Silvia Cardona
Clase022012Clase022012
Clase022012
Silvia Cardona199 visualizações

Similar a Internet of things

Ensayo 1 por
Ensayo 1 Ensayo 1
Ensayo 1 JairoChvez2
50 visualizações6 slides
Internet of-things-iot-ibsg por
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsgJorge M. Gil
48 visualizações12 slides
Internet of-things-iot-ibsg por
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsghramirez290
104 visualizações12 slides
Internet of-things-iot-ibsg por
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsgvbalaguera
39 visualizações12 slides
Internet of things por
Internet of thingsInternet of things
Internet of thingsmperezlima
28 visualizações5 slides
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasJulioCrcamo2
88 visualizações8 slides

Similar a Internet of things(20)

Ensayo 1 por JairoChvez2
Ensayo 1 Ensayo 1
Ensayo 1
JairoChvez250 visualizações
Internet of-things-iot-ibsg por Jorge M. Gil
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsg
Jorge M. Gil48 visualizações
Internet of-things-iot-ibsg por hramirez290
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsg
hramirez290104 visualizações
Internet of-things-iot-ibsg por vbalaguera
Internet of-things-iot-ibsgInternet of-things-iot-ibsg
Internet of-things-iot-ibsg
vbalaguera39 visualizações
Internet of things por mperezlima
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
mperezlima28 visualizações
Internet de las cosas por JulioCrcamo2
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
JulioCrcamo288 visualizações
El internet de las cosas por mantruvic
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
mantruvic773 visualizações
El internet en las cosas por Alexandra250611
El internet en las cosasEl internet en las cosas
El internet en las cosas
Alexandra25061192 visualizações
El internet de las cosas por Victoria Alvarez
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
Victoria Alvarez50 visualizações
El internet de las cosas por Rene Guzman
El internet de las cosasEl internet de las cosas
El internet de las cosas
Rene Guzman89 visualizações
Internet of things por RenatoOrtiz10
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
RenatoOrtiz1024 visualizações
Trabajo analisis de algoritmos.abr.2018 por Pegazzo177
Trabajo analisis de algoritmos.abr.2018Trabajo analisis de algoritmos.abr.2018
Trabajo analisis de algoritmos.abr.2018
Pegazzo177111 visualizações
Internet de las cosas césar arriola por cesar arriola
Internet de las cosas césar arriolaInternet de las cosas césar arriola
Internet de las cosas césar arriola
cesar arriola36 visualizações
Internet of things por jackieba
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
jackieba34 visualizações
EL INTERNET DE LAS COSAS CONOCIENDO TÉRMINOS Y SIGLAS.pptx por NAYELYJAZMINMORECOBE
EL INTERNET DE LAS COSAS CONOCIENDO TÉRMINOS Y SIGLAS.pptxEL INTERNET DE LAS COSAS CONOCIENDO TÉRMINOS Y SIGLAS.pptx
EL INTERNET DE LAS COSAS CONOCIENDO TÉRMINOS Y SIGLAS.pptx
NAYELYJAZMINMORECOBE12 visualizações
Internet of things por Carmen Cifuentes
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
Carmen Cifuentes21 visualizações
Internet of Things por Karla Ramírez
Internet of ThingsInternet of Things
Internet of Things
Karla Ramírez15 visualizações
Internet de las cosas por valeacevedor
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
valeacevedor36 visualizações

Último

Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 visualizações12 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 visualizações18 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 visualizações10 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
409 visualizações4 slides
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 visualizações6 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 visualizações6 slides

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire65 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 visualizações
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos30 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz211 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 visualizações

Internet of things

  • 1. UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INDUSTRIA Tecnologías de Información para la Administración de Negocios Lic. Axel Mérida INTERNET OF THINGS Estudiante: Josué Daniel González Figueroa Carné: 04143293 Guatemala, 03 de febrero de 2018.
  • 2. 2 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3 INTERNET OF THINGS .......................................................................................................4 Internet of Things (IdC) en el presente.........................................................................5 IdC como la red de redes ...............................................................................................6 Importancia de las IdC ....................................................................................................7 Evolución de la Web........................................................................................................7 IdC: la primera evolución de Internet............................................................................8 Tres Tecnologías clave para IdC ............................................................................................9 La nueva hornada de procesadores ...........................................................................10 Los sensores, tan indispensables como invisibles ...................................................11 Comunicación de bajo consumo .................................................................................11 CONCLUSIONES................................................................................................................14 E-GRAFÍA............................................................................................................................15
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El Internet of Things –en español, Internet de las Cosas–, es uno de los términos más populares de los últimos años en la industria tecnológica. Internet of Things es un concepto que se basa en la interconexión de cualquier producto con cualquier otro de su alrededor. Desde un libro hasta el frigorífico de tu propia casa. El objetivo es hacer que todos estos dispositivos se comuniquen entre sí y, por consiguiente, sean más inteligentes e independientes. Para ello, es necesario el empleo del protocolo IPv6 y el desarrollo de numerosas tecnologías que actualmente están siendo diseñadas por las principales compañías del sector. Ahora debemos tener en cuenta que Internet of Things representa la próxima evolución de Internet, que será un enorme salto en su capacidad para reunir, analizar y distribuir datos que podemos convertir en información, conocimiento y en última instancia, sabiduría. En este contexto, Internet of Things se vuelve inmensamente importante.
  • 4. 4 INTERNET OF THINGS Su trascendencia puede ser brutal tanto en ámbitos económicos como sociales. Mayor incluso que la era digital. Y es que el Internet of Things permite que los ordenadores interactúen con elementos de la vida real y ganen independencia de los seres humanos, dejándonos a nosotros al mando de lo realmente importante. Los wearables son otro ejemplo. Cosas cotidianas como camisetas, relojes o pulseras, se hacen inteligentes gracias a la aplicación de este concepto. Ahora los relojes no solo nos proporcionan la hora, sino que también se conectan a internet, intercambian datos con servidores externos y actúan en consecuencia a la información que recogen tanto de los sensores como de los servidores. Otro de los principales campos de aplicación del Internet of Things es las ciudades, haciéndolas más inteligentes y eficientes. Por ejemplo: muchas veces esperamos ante un semáforo en rojo de forma totalmente absurda, pues no circula ningún coche ni ninguna persona a nuestro alrededor. Gracias al Internet of Things, estos semáforos pueden conectarse a un circuito de cámaras distribuidas por la ciudad que identifican el nivel de tráfico y de movimiento de masas, evitando así esas absurdas esperas en las zonas de escaso movimiento.
  • 5. 5 Si llevamos el Internet of Things a terrenos más amplios como la seguridad nacional o las empresas, la trascendencia y las posibilidades son aún mayores. Por ejemplo: huertos automatizados, alumbrados inteligentes, supervisión de máquina. El impacto económico de este tipo de proyectos sería brutal, pues reemplazaría a muchos puestos de trabajo actuales y, sobre todo, implicaría un ahorro considerable de costes a largo plazo. Sería casi la segunda Revolución Industrial. Internetof Things (IdC) en el presente En 2003, había aproximadamente 6,3 mil millones de personas en el planeta, y había 500 millones de dispositivos conectados a Internet.3 Si dividimos la cantidad de dispositivos conectados por la población mundial, el resultado indica que había menos de un dispositivo (0,08) por persona. De acuerdo con la definición de Cisco IBSG, IdC aún no existía en porque la cantidad de cosas conectadas era relativamente escasa, dado que apenas comenzada la invasión de los dispositivos omnipresentes, como los smartphones. Por ejemplo, el Director General de Apple,
  • 6. 6 Steve Jobs, no presentó el iPhone sino hasta el 9 de enero de 2007 en la conferencia Macworld. El crecimiento explosivo de los smartphones y las tablet PC elevó a 12,5 mil millones en 2010 la cantidad de dispositivos conectados a Internet, en tanto que la población mundial aumentó a 6,8 mil millones, por lo que el número de dispositivos conectados por persona es superior a 1 (1,84 para ser exactos) por primera vez en la historia. IdC como la red de redes Actualmente, IdC está compuesta por una colección dispersa de redes diferentes y con distintos fines. Por ejemplo, los automóviles actuales tienen múltiples redes para controlar el funcionamiento del motor, las medidas de seguridad, los sistemas de comunicación y así sucesivamente. De forma similar, los edificios comerciales y residenciales tienen distintos sistemas de control para la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado, la telefonía, la seguridad y la iluminación. A medida que IdC evoluciona, estas redes y muchas otras estarán conectadas con la incorporación de capacidades de seguridad, análisis y administración. Esta inclusión permitirá que IdC sea una herramienta aún más poderosa.
  • 7. 7 Importancia de las IdC Su función principal es transportar información de un punto a otro, de manera veloz, confiable y segura. La web, por otro lado, es una capa de aplicaciones que opera sobre la superficie de Internet. Su rol principal es proporcionar una interfaz que permite utilizar la información que fluye a través de Internet. Evoluciónde la Web La web ha atravesado varias etapas evolutivas diferentes: Etapa 1: Primero fue la fase de investigación, cuando la web se denominaba Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (ARPANET). Durante este período, la web era utilizada principalmente por el área académica para fines de investigación. Etapa 2: La segunda fase de la web fue la explosión de los sitios web publicitarios. Esta etapa se caracterizó por la “fiebre del oro” por los nombres de dominio y se concentró en la necesidad de que casi todas las empresas compartieran información en Internet para que los consumidores pudieran conocer sus productos y servicios. Etapa 3: La tercera evolución fue el paso de la web de los datos estáticos a la información transaccional, que permitió la compra y venta de productos y servicios y la prestación de servicios. Durante esta fase, irrumpieron en escena empresas como eBay y Amazon.com.Esta etapa también será injustamente recordada como el auge y la caída de las “punto com”.
  • 8. 8 Etapa 4: La cuarta fase, en la que actualmente nos encontramos, es la web “social” o de “experiencia”, en la que las empresas como Facebook, Twitter y Groupon se han hecho inmensamente famosas y rentables (una notoria diferencia respecto de la tercera fase de la web) por permitir a las personas comunicarse, conectarse y compartir información (texto, fotos y video) personal con amigos, parientes y colegas. IdC: la primera evoluciónde Internet Por comparación, Internet ha seguido una ruta sostenida de desarrollo y mejora, pero podría decirse que no ha cambiado mucho. Básicamente sigue conservando el propósito para el que fue diseñada durante la era de ARPANET. Por ejemplo, en los comienzos había varios protocolos de comunicación como AppleTalk, Token Ring e IP. En la actualidad, Internet está estandarizada en gran medida en IP. En este contexto, IdC adquiere gran importancia porque se trata de la primera evolución real de Internet (un salto que conducirá a aplicaciones revolucionarias con el potencial de mejorar drásticamente la manera en que las personas viven, aprenden, trabajan y se entretienen). IdC ya ha logrado que Internet sea sensorial (temperatura, presión, vibración, luz, humedad, estrés), lo que nos permite ser más proactivos y menos reactivos.
  • 9. 9 Tres Tecnologías clave para IdC Los primeros pasos en el Internet de las Cosas nos dejan dos campos principales de acción. En ambos el objetivo final es que para el usuario sea transparente que su entorno esté conectado y a la vez útil y aprovechable. El ejemplo más cercano del IdC está en el propio hogar, donde electrodomésticos, servicios o pequeños gadgets como las bombillas ya están conectados a Internet. El otro gran ámbito de acción del IdC es el de las ciudades avanzadas o Smart Cities. En ellas el Internet de las Cosas se aprovecha para medir ciertos parámetros externos (ya sea temperatura, energía, actividad, luz, humedad, errores, etc.), de forma automática y sin la interacción del ser humano.
  • 10. 10 IdC dispone de una secuencia de capas, cada una encargada de una labor y que ha sido diseñada con mimo para cumplir su función. Desde la extracción de datos, su envío y recepción y posterior procesamiento para dar lugar a los resultados. La nueva hornada de procesadores Uno de los requisitos del Internet de las cosas es que los dispositivos - luego veremos su misión - deben ser pequeños, y sabíamos que los procesadores tenían que cambiar respecto de lo que conocíamos anteriormente. No nos valen los procesadores, digamos, 'clásicos' de ordenador, tiene que ser algo mucho más pequeño y de consumo menor. No importa que sean sencillos o poco potentes, lo que prima ante todo son esos dos puntos. Los procesadores de smartphones y su evolución de los últimos años, con el formato SoC ya establecido, han ayudado mucho. Las soluciones de ARM cumplen con las expectativas: son pequeños y, aunque también poco potentes en comparación con otros chips del mercado, cubren con los requisitos planteados.
  • 11. 11 Los sensores,tan indispensablescomo invisibles El procesador y la plataforma se encargan de 'gestionar' la información, pero ésta debe venir de otro tipo de dispositivos: los sensores. Es el elemento hardware que interactúa entre nuestra tecnología y el entorno, capturando los datos que nosotros deseemos. Antaño la electrónica estaba muy limitada a un ámbito casi puramente profesional, pero la llegada de Arduino ha permitido que cualquiera pueda hacer sus primeros pinitos. En buena parte ha ayudado el bajo coste de los componentes y el enorme catálogo de accesorios que tenemos disponibles. Comunicación de bajo consumo Ya tenemos los datos almacenados en un pequeño ordenador, pero éste no es lo suficientemente potente como para poder procesarlos de forma rápida. ¿Qué
  • 12. 12 hacer? Mover esa información a otro ordenador a través de algún canal de comunicación. Y aquí hay dos vertientes. Muchos de los protocolos de comunicación tradicionales continúan vigentes en IoC y sus futuras mejoras serán clave. Hablamos por ejemplo de conexiones de red local vía Ethernet o de transmisión inalámbrica a través de conectividad móvil, según sean los requisitos en cada ubicación. También hay nuevos protocolos que han sido ideados pensando en el IoC y la comunicación de objetos entre ellos y a corta distancia. Un ejemplo es NFC o
  • 13. 13 también Bluetooth 4.0, que tiene el apellido de LE 'Low Energy' precisamente porque está pensado para ser implementado en sistemas con baterías reducidas como por ejemplo pulseras cuantificadoras.
  • 14. 14 CONCLUSIONES El Internet of Things es el futuro tecnológico en el cual ya estamos inmersos socialmente. Cada vez es más requerida la tecnología en todos las líneas de productos, y no solamente en productos sino también en recursos auxiliares de tecnología como veíamos anteriormente que se han adoptado en las ciudades. Inclusive en algunos deportes “antiguos” hemos empezado a ver la incursión de tecnología como auxiliares para minimizar el error humano. Sin duda a mi entender el internet de las cosas, esta empujando cada día más al uso de la tecnología, generando una posible revolución industrial, es decir que aquella empresa que no busque la digitalización se verá en riesgo de retrasarse en el mercado en sus procesos. Cada vez más los usuarios demandan de las empresas mayor uso tecnológico y mayores herramientas que logren conectar a la distancia con sus empresas. Llegará el momento en que la tecnología pueda rebasar inclusive la necesidad de un capital humano para poder operar aquellas herramientas que se necesitan mayor agilidad y una mayor demanda en la reducción de costos para que las empresas respondan a las exigencias de sus clientes. Internet of Things (De las Cosas) ya es una realidad, el futuro es el presente y quienes no se acoplen a esta nueva tendencia no tendrá una ventaja competitiva que ya no se enfoca en quien la utiliza sino en quien saca mejor provecho de ella.