Tuxpan, Veracruz a 19/Feb/2014
Actividad #1
*Contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es enseñar?
Dar conocimiento al niño de manera entendible, legible y divertida pero
significativa para su desarrollo y desenvolvimiento del niño.
2.- ¿Qué es educación?
Es la forma de relacionarse con los demás. Conjunto de valores y
conocimientos del niño adquiridos en su contexto para después llevarlos a la
práctica educativa y social.
3.- ¿Qué es pedagogía?
Es conocer al niño en diferentes puntos de los cuales se desplazan los
siguientes: comportamiento, actitudes, lenguaje que después los irán
desenvolviendo en su círculo social.
4.- ¿Qué son los niños?
Son una esponja en blanco. Esto es debido a que van adquiriendo
conocimientos previos es decir, toman su propia concepción de las cosas que
se encuentran en su entorno. En sus hogares para después al llegar al nivel
preescolar puedan fortalecer y concretar su concepto.
Tuxpan, Veracruz a 26/Febrero/2014
Actividad# 2
Reporte de Lectura
Las teorías implícitas sobre el
aprendizaje la enseñanza
Autores: Juan Ignacio Pozo, Nora Scheuer, Mar Mateos y María del Puy Pérez
Echeverría.
Editorial: El Grano
El aprendizaje y la enseñanza son dos ramas que van de la mano, y las dos
consisten en realizar un esquema que muestre un conocimiento a los demás.
El lenguaje es una de las principales formas de expresión, con el cual
podemos dar a conocer nuestros gustos, y nuestros modos de
comportamiento en nuestro entorno. Existen diferentes enfoques de
concepciones de profesores y alumnos sobre el aprendizaje y la enseñanza.
Para esto ambos sujetos asumen un comportamiento de manera personal y
lo ejemplifican para después darlo a mostrar ante todos los demás.
De igual manera desarrollan con mucha profundidad los supuestos y las
implicaciones explicitas, esto quiere decir que uno debe de mostrar lo que
piensa y quiere realizar utilizando la imaginación y de esta manera el alumno
aprenda de manera más sencilla la forma de un aprendizaje más concreto.
Una de las dificultades para cambiar nuestras representaciones sobre el
aprendizaje y la enseñanza es empezar desde el inicio de todo lo que atribuye
a un conocimiento concreto y formal para los niños o profesores, de esta
manera podrán comprender y manejar el tema y aprenderán a relacionarlo
en su contexto o vida diaria. Pero en el caso de los profesores ayudará a que
contengan una mejor expectativa sobre como impartir una idea y llevarla a
cabo dándola a conocer hacia los demás de una manera formal y manejable
para mayor entendimiento de las cosas.
Los procesos de aprendizaje son representaciones las cuales tienen un origen
del cual quieren darnos a conocer de donde nacen y el por qué están en
nuestro entorno. De igual manera los procesos de reconstrucción y
restructuración, esto quiere decir que tanto el niño como el profesor
deben de intercambiar ideas y resoluciones de problemas para un mejor
entendimiento sobre el trabajo.
Debemos implementar en el niño a que se pregunte el porqué de las cosas,
no solo ayudarlo diciéndole la respuesta correcta. Existen diferentes métodos
por los cuales podemos orientar para que lleguen a la respuesta. Pero sobre
todo debemos de implementar diversas estrategias para que el niño muestre
un interés personal o grupal en las cosas.
La naturaleza se encuentra situada en el contexto de todos nosotros, debido
a ella podemos obtener diversas representaciones externas con las cuales
podremos identificarnos y así mismo podremos realizar una activación
deliberada con todo.
Los saberes explícitos de adquieren en buena medida de los procesos de
aprendizaje, en este ámbito consiste en una adquisición de un conocimiento
que tiene lugar a gran medida con independencia de los intentos conscientes
por aprender y en ausencia a los conocimientos sobre los que se adquieren.
Como podemos darnos cuenta las concepciones son todas nuestras
representaciones del mundo fisco y social e incluso de nosotros mismos y
están medidas por la forma en que nuestro cuerpo se relaciona con el
mundo.
Tuxpan, Veracruz a 26/Febrero/2014
Actividad#3
*Reporte de Lectura
Como Aprende La Gente
Autor: La academia Nacional De Ciencias De Estados Unidos.
El mundo está envuelto en una extraordinaria producción de trabajos físicos.
Sobre los procesos neurales que ocurren durante el pensamiento y el
aprendizaje. Los investigadores cognitivas pasan más tiempo con los
maestros, sosteniendo sus teorías o pruebas en aulas reales donde pueden
ver como diferentes escenarios e interacciones en el salón de clases e
influyen en las aplicaciones de sus teorías. La investigación proviene de la
psicología cognitiva que se basa en la comprensión de la naturaleza del
desempeño competente y de los principios de organización del
conocimiento.
El marco conceptual proviene de 3 decisiones de organización, tomando bien
el comienzo del buen trabajo del comité que reflejan los diferentes
contenidos. Analizaremos la investigación acerca del aprendizaje humano
después de analizar la investigación del aprendizaje. Al final nos
concentramos en la investigación que contribuyo a explorar y así mismo
“mantiene 2 veces”.
El estudio era el dominio y la mente humana con métodos científicos que
lleva a Leipzig en el laboratorio de Wihelm Wuat que reflexiona las cosas
que están más que no ayudan a sostener un análisis preciso la conciencia.
Surge un conductismo en una nueva escuela.
Uno de los rasgos distintivos de la nueva ciencia del aprendizaje en su énfasis
en el conocimiento con comprensión. Los estudiantes tienen oportunidades
limitadas para comprender o darle sentido a algunos temas porque muchos
currículos han enfatizado la memoria más que la comprensión. La mayoría de
los estudiantes memorizan para recordar los hechos más importantes que les
marcan los profesores pero encontramos que no tiene ningún sentido lógico
el hacerlo, debido a que después serán una piedra, ya que no sabrán
entenderlo ni mucho menos ponerlo en práctica con sus alumnos en un
futuro.
LECTURA AUTOR COMPETENCIAS
-Comprende el significado y la
influencia que tienen en la práctica
educativa las concepciones docentes
respecto a la naturaleza del
aprendizaje escolar, lo que le permite
reconocer la necesidad de
transformar dichas concepciones y
prácticas educativas para lograr la
promoción de los aprendizajes
constructivos, significativos y con
sentido en los estudiantes de
educación básica en sus contextos
de práctica.
-¿Cómo aprende la
gente?
Nacional Academia
De Ciencias De
Estados Unidos.
-Las teorías implícitas
sobre el aprendizaje y la
enseñanza.
Jesús Ignacio
Pozo, Nora
Schever, Mar
Mateos, María Puy
Pérez Echeverría.
-La concepción de la
enseñanza según los
estudiantes del último
año de la licenciatura en
educación preescolar en
México.
María Bertha y
Fortoul Ollivier
-Encuestas. Alumnos del 2° “A”
Tuxpan, Veracruz a 19 de Marzo del 2014
Actividad #3
1.-Nombre o título del primer módulo:
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
2.-Interpretacion de la competencia a lograr:
Comprende el significado e influencia en la práctica, elabora concepciones
propias para manipular e interpretar aprendizajes constructivos de cada
estudiante mediante el contexto en donde se realice su práctica básica.
3.-Menciona los 3 contenidos que deben abordarse:
*¿Qué es el aprendizaje y como se aprende?
*Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la
práctica educativa.
*¿Qué significa aprender en la escuela? Educabilidad y aprendizaje en
contextos escolares.
4.-Lecturas abordadas:
*-¿Cómo aprende la gente? - Nacional Academia De Ciencias De Estados
Unidos.
*-Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza - Jesús Ignacio
Pozo, Nora Schever, Mar Mateos, María Puy Pérez Echeverría.
*-La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la
licenciatura en educación preescolar en México- María Bertha y Fortoul
Ollivier
*Encuestas
Actividad#4
1.- ¿Cómo aprende la gente?
Mediante procesos diferentes por ejemplo la mente, la escuela que es el
contexto en el que se encuentra situado con las personas que se relaciona
todos aprendemos un poco de todo. Y formamos una concepción propia y
concreta sobre un concepto. Uniendo así las ideas sobre el mismo. De esta
manera la gente aprende. Todos los métodos de comunicación son
importantes para el desarrollo del aprendizaje, la mente y el
comportamiento sobre la persona.
2.- ¿Cómo aprenden los profesores?
Según el autor Pablo Latapí Sarre nos menciona que el profesor de hoy
adquiere y aporta algunas reflexiones sobre la información que puede
contribuir a enriquecer las evaluaciones. Este adquiere conocimientos
previos y transforma sus concepciones de distintos puntos de vista. Todos
aprenden mediante el contexto, la familia, amigos, escuela. Pero la
diferencia es que para ser un maestro deben de aportar ciertos requisitos
para que puedan dar un ejemplo estable a los niños. Ser maestro es un gran
orgullo nosotros damos un conocimiento para que analicen los niños.
Actividad#5
1.- Titulo del video:
Conociendo a Vigotsky, Piaget, Ausbel y Novak.
2.- Del contenido, ¿Cuál es la información relevante:
Existen 4 exponentes que muestras sus diferentes cambios de aprendizaje,
distintas maneras de expresión y entendimiento sobre sus
representaciones sobre el desarrollo de conocimientos y comportamientos
en los seres humanos.
3.-Descubrimientos o hallazgos (cosas que no sabías):
Novak relaciona mapas conceptuales para representar una guía al docente
y la calidad del aprendizaje para fortalecer el conocimiento significativo.
4.-Conclusiones generales (mínimo 5):
- La cultura juega un papel muy importante en el desarrollo y crecimiento
de un niño.
-La corriente de la epistemología estudia el desarrollo y las diferentes
capacidades del ser humano.
-Ausbel plantea las mismas cuestiones que Piaget y le da un aprendizaje
significativo a las cosas.
5.-Propósito del video:
El saber o preguntarnos como aprendemos en el contexto social al
combinarlo con nuestra cultura para poder comprender las cosas. Aportar
conocimientos en los niños para que después podamos reforzar el
conocimiento previo que ellos adquirieron en otros lugares. Así de esta
manera ocurren nuevos conceptos claros para la determinación de un
concepto concreto para consolidar un aprendizaje educativo.