Presentacion inv.ope

J
Instituto universitario politécnico Santiago Marino
Extensión col sede Ciudad Ojeda.
Ciudad Ojeda, mayo 2013.
Br: Nataly Arias.
C.I: 22.170.930
La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una disciplina donde
las primeras actividades formales se dieron en Inglaterra en la Segunda Guerra
Mundial, cuando se encarga a un grupo de científicos ingleses el diseño de
herramientas cuantitativas para el apoyo a la toma de decisiones acerca de la
mejor utilización de materiales bélicos. Se presume que el nombre de Investigación
de Operaciones fue dado aparentemente porque el equipo de científicos estaba
llevando a cabo la actividad de Investigar Operaciones (militares).
Una vez terminada la guerra las ideas utilizadas con fines bélicos fueron adaptadas
para mejorar la eficiencia y la productividad del sector civil.
Una de las áreas principales de la Investigación de Operaciones es la Optimización
o Programación Matemática. La Optimización se relaciona con problemas de
minimizar o maximizar una función (objetivo) de una o varias variables, cuyos
valores usualmente están restringidos por ecuaciones y/o desigualdades.
Hoy en día el uso de modelos de optimización es cada vez más frecuente
en la toma de decisiones. Este mayor uso se explica, principalmente, por
un mejor conocimiento de estas metodología en las diferentes disciplinas,
la creciente complejidad de los problemas que se desea resolver, la mayor
disponibilidad de software y el desarrollo de nuevos y mejores algoritmos
de solución.
Un modelo de Investigación de Operaciones requiere necesariamente de
una abstracción de la realidad, además de identificar los factores
dominantes que determinan el comportamiento del sistema en estudio.
En este sentido, un modelo es una representación idealizada de una
situación real o un objeto concreto.
La investigación de operaciones es una disciplina científica que los
administradores utilizan para tomar decisiones informadas para sus operaciones.
Se basa en gran medida en las matemáticas, las estadísticas y la ciencia. Los
gerentes de operaciones usan esto ampliamente para programar y ensamblar
sus funciones de producción.
Es utilizada principalmente en las industrias de manufactura, combustibles,
energía y telecomunicaciones.
Las empresas utilizan la investigación de operaciones para idear formas y
medios para maximizar sus ganancias y reducir sus pérdidas y riesgos. La
compañía es capaz de poner de cero hacia abajo en los niveles más
óptimos de producción. Asimismo, implica diseñar los medios para
producir a costos más bajos o producir más cantidades a los mismos
costos.
El gerente de
operaciones es capaz de
evaluar las diferentes
rutas disponibles para la
producción y fijar la
más viable y práctica.
Trata de obtener el
máximo rendimiento
con la mínima inversiòn
posible.
La IO como
parte de la
investigación
resuelve los
problemas que
se refieren a la
conducción de
operaciones
dentro de una
organización.
La IO tiene a
representar el
problema
cuantitativament
e, para poder
analizarlo y
evaluarlo según
criterios
objetivos
comunes en la
organización.
La investigación de operaciones es muy beneficiosa para los gerentes a la hora
de decidir qué producir, las cantidades, los métodos de producción, cuáles
empleados involucrar en los procesos de producción y los esquemas de
comercialización de los bienes producidos.
permitir la toma de decisión más conveniente conforme a los
recursos disponibles y a los objetivos que se tratan de conseguir.
lograr la abstracción de los componentes en una situación para
poder estructurarla como un modelo matemático.
Reducir el tiempo de búsqueda de una solución que se ajuste a los
objetivos propuestos.
La principal limitación de la investigación de operaciones
es que a menudo pasa por alto el elemento humano en el
proceso de producción. Esta ciencia es impulsada por la
tecnología y no toma en cuenta los factores emocionales y
el ausentismo de los empleados.
El modelo se define como una función objetivo y restricciones que se
expresan en términos de las variables (alternativas) de decisión del
problema una solución a un modelo, no obstante, de ser exacta, no será
útil a menos que
el modelo mismo ofrezca una representación adecuada de la situación
de decisión verdadera. El modelo de decisión debe contener tres
elementos: Alternativas de decisión, de las cuales se hace una selección.
Restricciones, para excluir alternativas infactibles.Criterios para evaluar
y clasificar alternativas factibles. Tipos de Modelos de Investigación de
Operaciones.
La investigación operacional consiste en la aplicación del método científico, por parte
de grupos interdisciplinarios, a problemas de control de sistemas organizativos con la
finalidad de encontrar soluciones que atiendan de la mejor manera posible a los
objetivos de la organización en su conjunto.
No se sustituye a los responsables de la toma de decisiones, pero dándoles soluciones
al problema obtenidas con métodos científicos, les permite tomar decisiones
racionales.
Puede ser utilizada en la programación lineal (planificación del problema); en la
programación dinámica (planificación de las ventas); en la teoría de las colas (para
controlar problemas de tránsito).
Entre los métodos utilizados por la investigación de operaciones (o ciencia de la
administración), los administradores utilizan las matemáticas y las computadoras para
tomar decisiones racionales en la resolución de problemas. Aunque estos
administradores pueden resolver algunos problemas con su experiencia, ocurre que en
el complejo mundo en que vivimos muchos problemas no pueden ser resueltos
basándose en la experiencia.
gracias a la investigación de operaciones se ha tenido un progreso
mayúsculo en la administración de las organizaciones, hoy por hoy es
indispensable que una organización que pretende posicionarse en el
mercado cuente con un buen grupo de investigación de operaciones, ya que
mediante él, dicha organización, logrará tomar las decisiones más acertadas
que le permitan optimizar sus utilidades y de esta manera ubicarse mejor
dentro de su mercado de acción.
Es evidente entonces, que toda organización requiere de un aspecto tan
importante como lo es la toma de decisiones, de esta manera desde hace
mucho tiempo se comenzó a intentar aplicar diversos métodos que de una u
otra forma permitieran a las organizaciones tomar la decisión más acertada,
o la que más conviniera a sus intereses, debido a esto surge la Investigación
de Operaciones.
Nelson Mandela.
1 de 13

Recomendados

Investigacion de operaciones por
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesarongid_PEREIRA
11.6K visualizações13 slides
formulación de modelos de pl 04.10.17 por
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17jhoselyn jara
1.5K visualizações19 slides
Investigacion de operaciones mapa conceptual por
Investigacion de operaciones mapa conceptualInvestigacion de operaciones mapa conceptual
Investigacion de operaciones mapa conceptualLuis Diaz
3.2K visualizações2 slides
Diapositivas de investigacion de operaciones por
Diapositivas de investigacion de operacionesDiapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesanaelisaromerop
1.9K visualizações12 slides
Investigacion de operaciones por
Investigacion de operaciones Investigacion de operaciones
Investigacion de operaciones David Soriano
21.6K visualizações26 slides
Introducciòn IO por
Introducciòn IOIntroducciòn IO
Introducciòn IOManuel Bedoya D
283 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentación investigacion de operaciones i por
Presentación investigacion de operaciones iPresentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones iMaria Boada
4.3K visualizações15 slides
Investigacion de operaciones I por
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IYoselyn Hernández
1.3K visualizações15 slides
Investigacion de operaciones por
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesjuanjo723
16.2K visualizações11 slides
Introduccion Inv Op. por
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.informatico2021
5K visualizações28 slides
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES por
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESSofylutqm
24.6K visualizações22 slides
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL por
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALINVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALtefi2712
6.7K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Presentación investigacion de operaciones i por Maria Boada
Presentación investigacion de operaciones iPresentación investigacion de operaciones i
Presentación investigacion de operaciones i
Maria Boada4.3K visualizações
Investigacion de operaciones I por Yoselyn Hernández
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
Yoselyn Hernández1.3K visualizações
Investigacion de operaciones por juanjo723
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
juanjo72316.2K visualizações
Introduccion Inv Op. por informatico2021
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico20215K visualizações
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES por Sofylutqm
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Sofylutqm24.6K visualizações
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL por tefi2712
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALINVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
tefi27126.7K visualizações
Investigación de operaciones, su historia por Manuel Bedoya D
Investigación de operaciones, su historiaInvestigación de operaciones, su historia
Investigación de operaciones, su historia
Manuel Bedoya D970 visualizações
Glosario de investigación de operaciones por Manuel Bedoya D
Glosario de investigación de operacionesGlosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operaciones
Manuel Bedoya D15K visualizações
Investigación de Operaciones: Mercado Laboral por wadar3
Investigación de Operaciones: Mercado LaboralInvestigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado Laboral
wadar316.1K visualizações
Modulo de investigacion operativa por DianitaMagaly
Modulo de investigacion operativaModulo de investigacion operativa
Modulo de investigacion operativa
DianitaMagaly11.2K visualizações
Principales aportaciones de la escuela matemática por Saul Hdz
Principales aportaciones de la escuela matemáticaPrincipales aportaciones de la escuela matemática
Principales aportaciones de la escuela matemática
Saul Hdz14.5K visualizações
Investigacion de operaciones por Eladio Martínez Díaz
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Eladio Martínez Díaz25.5K visualizações
Escuela de la Matemática en la Administración por Noslen Rodriguez
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
Noslen Rodriguez83.3K visualizações
Investigación de Operaciones por www.cathedratic.com
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
www.cathedratic.com153.6K visualizações
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoa por blandinauft
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoaBlog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
blandinauft1.1K visualizações
Investigación de operaciones por Edgardo Castillo
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Edgardo Castillo1.3K visualizações
Analisis modelos por pattyros
Analisis modelosAnalisis modelos
Analisis modelos
pattyros2.1K visualizações
Investigacion de operaciones por GARAVITOGIOVANNI
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
GARAVITOGIOVANNI8K visualizações
Introducción y Metodología Investigación Operativa por mguachimboza
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativa
mguachimboza5.4K visualizações

Similar a Presentacion inv.ope

Investigacion de-operaciones por
Investigacion de-operacionesInvestigacion de-operaciones
Investigacion de-operacionescarlos Julca
87 visualizações4 slides
Investigacion de operaciones por
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesSteven2802
977 visualizações10 slides
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx por
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxRaulHernndez34
7 visualizações13 slides
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones por
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operacionesinformatico2021
23.3K visualizações28 slides
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx por
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docxActividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docxAngieMendozaBolivar
68 visualizações4 slides
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx por
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxRalHernndez98
2 visualizações14 slides

Similar a Presentacion inv.ope(20)

Investigacion de-operaciones por carlos Julca
Investigacion de-operacionesInvestigacion de-operaciones
Investigacion de-operaciones
carlos Julca87 visualizações
Investigacion de operaciones por Steven2802
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Steven2802977 visualizações
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx por RaulHernndez34
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RaulHernndez347 visualizações
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones por informatico2021
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico202123.3K visualizações
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx por AngieMendozaBolivar
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docxActividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx
Actividad 1 2da competancia 2021 - investigacion de operaciones.docx
AngieMendozaBolivar68 visualizações
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx por RalHernndez98
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RalHernndez982 visualizações
Jhoanny a. suarez g. por jhoannyalexa
Jhoanny a. suarez g.Jhoanny a. suarez g.
Jhoanny a. suarez g.
jhoannyalexa175 visualizações
Investigación de operaciones I por Caro Soto
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
Caro Soto586 visualizações
investigacion-de-operaciones-1 por Lenin Uzimaki Yamato
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato7.5K visualizações
Investigacion de operaciones i por GenesisChP
Investigacion de operaciones iInvestigacion de operaciones i
Investigacion de operaciones i
GenesisChP869 visualizações
Introduccion a la IO por UPTM
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
UPTM1.1K visualizações
Investigacion_de_Operaciones_I.doc por RAULALEXANDERORDONEZ
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
RAULALEXANDERORDONEZ74 visualizações
Clase de i.o. por Clacri8
Clase de i.o.Clase de i.o.
Clase de i.o.
Clacri8709 visualizações
I.o. por Clacri8
I.o.I.o.
I.o.
Clacri8245 visualizações
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01 por Bea Almera
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Bea Almera153 visualizações
Tema 1 introduccion io y programacion matematica por Oti sulzer
Tema 1 introduccion io y programacion matematicaTema 1 introduccion io y programacion matematica
Tema 1 introduccion io y programacion matematica
Oti sulzer545 visualizações
No por guestf48840
NoNo
No
guestf48840625 visualizações
Investigacion de oper por enyervethfuenmayor
Investigacion de operInvestigacion de oper
Investigacion de oper
enyervethfuenmayor142 visualizações

Presentacion inv.ope

  • 1. Instituto universitario politécnico Santiago Marino Extensión col sede Ciudad Ojeda. Ciudad Ojeda, mayo 2013. Br: Nataly Arias. C.I: 22.170.930
  • 2. La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una disciplina donde las primeras actividades formales se dieron en Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial, cuando se encarga a un grupo de científicos ingleses el diseño de herramientas cuantitativas para el apoyo a la toma de decisiones acerca de la mejor utilización de materiales bélicos. Se presume que el nombre de Investigación de Operaciones fue dado aparentemente porque el equipo de científicos estaba llevando a cabo la actividad de Investigar Operaciones (militares). Una vez terminada la guerra las ideas utilizadas con fines bélicos fueron adaptadas para mejorar la eficiencia y la productividad del sector civil. Una de las áreas principales de la Investigación de Operaciones es la Optimización o Programación Matemática. La Optimización se relaciona con problemas de minimizar o maximizar una función (objetivo) de una o varias variables, cuyos valores usualmente están restringidos por ecuaciones y/o desigualdades.
  • 3. Hoy en día el uso de modelos de optimización es cada vez más frecuente en la toma de decisiones. Este mayor uso se explica, principalmente, por un mejor conocimiento de estas metodología en las diferentes disciplinas, la creciente complejidad de los problemas que se desea resolver, la mayor disponibilidad de software y el desarrollo de nuevos y mejores algoritmos de solución. Un modelo de Investigación de Operaciones requiere necesariamente de una abstracción de la realidad, además de identificar los factores dominantes que determinan el comportamiento del sistema en estudio. En este sentido, un modelo es una representación idealizada de una situación real o un objeto concreto.
  • 4. La investigación de operaciones es una disciplina científica que los administradores utilizan para tomar decisiones informadas para sus operaciones. Se basa en gran medida en las matemáticas, las estadísticas y la ciencia. Los gerentes de operaciones usan esto ampliamente para programar y ensamblar sus funciones de producción. Es utilizada principalmente en las industrias de manufactura, combustibles, energía y telecomunicaciones.
  • 5. Las empresas utilizan la investigación de operaciones para idear formas y medios para maximizar sus ganancias y reducir sus pérdidas y riesgos. La compañía es capaz de poner de cero hacia abajo en los niveles más óptimos de producción. Asimismo, implica diseñar los medios para producir a costos más bajos o producir más cantidades a los mismos costos.
  • 6. El gerente de operaciones es capaz de evaluar las diferentes rutas disponibles para la producción y fijar la más viable y práctica. Trata de obtener el máximo rendimiento con la mínima inversiòn posible. La IO como parte de la investigación resuelve los problemas que se refieren a la conducción de operaciones dentro de una organización. La IO tiene a representar el problema cuantitativament e, para poder analizarlo y evaluarlo según criterios objetivos comunes en la organización.
  • 7. La investigación de operaciones es muy beneficiosa para los gerentes a la hora de decidir qué producir, las cantidades, los métodos de producción, cuáles empleados involucrar en los procesos de producción y los esquemas de comercialización de los bienes producidos.
  • 8. permitir la toma de decisión más conveniente conforme a los recursos disponibles y a los objetivos que se tratan de conseguir. lograr la abstracción de los componentes en una situación para poder estructurarla como un modelo matemático. Reducir el tiempo de búsqueda de una solución que se ajuste a los objetivos propuestos.
  • 9. La principal limitación de la investigación de operaciones es que a menudo pasa por alto el elemento humano en el proceso de producción. Esta ciencia es impulsada por la tecnología y no toma en cuenta los factores emocionales y el ausentismo de los empleados.
  • 10. El modelo se define como una función objetivo y restricciones que se expresan en términos de las variables (alternativas) de decisión del problema una solución a un modelo, no obstante, de ser exacta, no será útil a menos que el modelo mismo ofrezca una representación adecuada de la situación de decisión verdadera. El modelo de decisión debe contener tres elementos: Alternativas de decisión, de las cuales se hace una selección. Restricciones, para excluir alternativas infactibles.Criterios para evaluar y clasificar alternativas factibles. Tipos de Modelos de Investigación de Operaciones.
  • 11. La investigación operacional consiste en la aplicación del método científico, por parte de grupos interdisciplinarios, a problemas de control de sistemas organizativos con la finalidad de encontrar soluciones que atiendan de la mejor manera posible a los objetivos de la organización en su conjunto. No se sustituye a los responsables de la toma de decisiones, pero dándoles soluciones al problema obtenidas con métodos científicos, les permite tomar decisiones racionales. Puede ser utilizada en la programación lineal (planificación del problema); en la programación dinámica (planificación de las ventas); en la teoría de las colas (para controlar problemas de tránsito). Entre los métodos utilizados por la investigación de operaciones (o ciencia de la administración), los administradores utilizan las matemáticas y las computadoras para tomar decisiones racionales en la resolución de problemas. Aunque estos administradores pueden resolver algunos problemas con su experiencia, ocurre que en el complejo mundo en que vivimos muchos problemas no pueden ser resueltos basándose en la experiencia.
  • 12. gracias a la investigación de operaciones se ha tenido un progreso mayúsculo en la administración de las organizaciones, hoy por hoy es indispensable que una organización que pretende posicionarse en el mercado cuente con un buen grupo de investigación de operaciones, ya que mediante él, dicha organización, logrará tomar las decisiones más acertadas que le permitan optimizar sus utilidades y de esta manera ubicarse mejor dentro de su mercado de acción. Es evidente entonces, que toda organización requiere de un aspecto tan importante como lo es la toma de decisiones, de esta manera desde hace mucho tiempo se comenzó a intentar aplicar diversos métodos que de una u otra forma permitieran a las organizaciones tomar la decisión más acertada, o la que más conviniera a sus intereses, debido a esto surge la Investigación de Operaciones.