2. • El mundo hoy en día es muy distinto al de hace apenas unas décadas.
La tecnología y las telecomunicaciones en la vida de las personas han
cambiado el rumbo de la humanidad otorgando un acceso continuo y
sencillo a toda la información y el conocimiento acumulado en los
siglos.
• Sin duda es complicado predecir cuáles serán las tecnologías que darán
rumbo en los próximos años, actualmente ya tenemos las bases de
aquellas que están masificando rápidamente o que por su carácter
revolucionario, tienen la mayor posibilidad de convertirse en
tendencias que marcarán décadas de electrónicos y comunicación. En
esta editorial, inspirada en una nota de identidad geek, platicaremos
sobre 5 tecnologías que tienen el potencial radical de cambiar los
dispositivos móviles que hoy utilizamos diariamente, Smartphone,
Tablets o simplemente celulares que nos dan una ventana al mundo.
3. La realidad aumentada :consiste en un conjunto de dispositivos y software
que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la
principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad
física, sino que “sobre-imprime” los datos sobre aquellos del mundo real.
Tal y como les mencioné en una anterior editorial sobre Servicios de Datos
Móviles, el cual por cierto los invito a leer con detenimiento para conocer
interesantes detalles sobre las capacidades de los Smartphones. Siendo sinceros,
la realidad aumentada es una innovación y ahora tendencia aún bajo desarrollo,
capaz de utilizar tecnologías como la geo-localización celular/satelital, las redes
sociales, información de lugares, magnetómetros, y demás sensores que
permiten adicionar información superpuesta a la realidad que captamos con la
cámara. Encuentro algo complicado la explicación abstracta de esta innovación,
pero hoy en día, cualquier usuario de cualquier plataforma móvil puede probar
su dosis de Realidad aumentada tan sólo con buscar el término en la tienda de
aplicaciones de su Smartphone.
En el último año hemos visto un auge espectacular de aplicaciones de Realidad
Aumentada, ¿Y qué es lo que ha ocurrido? Este auge se debe principalmente a
dos motivos. Por un lado, la madurez de la tecnología marker y markerless y su
portabilidad al entorno web. Y por otro, a la aparición de sensores en
dispositivos móviles, que hasta ahora sólo estaban disponibles en prototipos no
comerciales.
4. En lo que respecta a la denominada categoría Realidad Aumentada web, la librería de
programación ARToolkit ha sido portada a Flash (FLARToolkit) y a Silverlight
(SLARToolkit). Esto ha permitido el lanzamiento de múltiples campañas de promoción a
través de la web. En estas, el usuario primero imprime un marcador (o éste ya está
impreso en una revista o en el paquete a promocionar); segundo, se conecta a la página
web de la promoción; y, finalmente, al presentar el marcador a una webcam, ve
superpuesto algún tipo de mensaje, presentación 3D o incluso algún juego interactivo.
Empresas relevantes en este ámbito con tecnología propia son Metaio y Total
Immersion. (Fragmento Extraido de una Editorial anterior en PoderPDA)
Con el auge reciente de esta temática, el concepto de Realidad Aumentada se confunde a
menudo con todo lo que tiene que ver con captura y edición de vídeo, en especial si tiene
algún enlace con información digital. Un ejemplo de lo que NO es Realidad Aumentada
sería el siguiente: Un código QR al capturarlo con una cámara puede hacer que el
dispositivo abra un navegador con una página web. Se está combinando captura con
cámara, elemento real y elemento digital; pero el usuario no lo percibe como mezcla en
una misma realidad entrelazada sensorialmente.
La ubicuidad de las cámaras en los Smartphones, los cuales ya llegan a incorporar hasta 3
lentes y capacidad para captura estereoscópica 3D permitirá que la Realidad Aumentada
pase de ser una simple herramienta de marketing o el nuevo juguetito que le mostramos
a nuestros amigos a aplicaciones de uso diario. Si bien aún se necesita que alguna de las
empresas líderes del sector móvil (Microsoft, Apple, Google, Nokia, etc..) genere un
“boom mediático” en torno a alguna aplicación que aún no existe pero que seguramente,
cuando salga a la luz, detonará una explosión en el uso de la Realidad Aumentada.
5. Inteligencia Artificial es importante de todos de cara al futuro próximo.
Siendo que el término más popular hace una década en cuanto a dispositivos
móviles era PDA (“Asistente Digital Personal”, en Inglés “Personal Digital
Assistant”), los equipos que hemos usado desde principios de la década hasta la
actualidad en realidad han sido más herramientas con múltiples capacidades que
verdaderos “Asistentes Digitales”.
Sin embargo, la popularización del acceso a internet, el desarrollo de
procesadores y microcircuitos cada vez más potentes, la ubicuidad de los
Smartphones en las distintas sociedades del mundo y el abaratamiento y
consecuente masificación de todo lo anterior está dando paso a una nueva era
en la que la ciencia ficción se volverá cotidiana.
Definimos la palabra “Robot” como toda “Entidad Mecánica o Virtual Artificial” y
la imágen que nos evoca es la de robots humanoides sirviendonos el desayuno
por las mañanas o como máquinas despiadadas desmembrando seres
humanos… pero la realidad es que dentro de muy poco, llevaremos “robots” en
nuestros bolsillos.
El desarrollo de algoritmos de reconocimiento de voz, como en el caso de Siri de
Apple, o de la creación de servicios de búsqueda semántica por parte de Google,
permitirá que nuestros Smartphones comiencen a ser más proactivos en
nuestras vidas y sean realmente capaces de ayudarnos más allá de ser
herramientas en toda su complejidad o simplicidad.
6. Si bien el ser humano aún esta lejos de recrear una mente humana, empresas como IBM están
trabajando arduamente en el desarrollo de redes neuronales artificiales que algún día lograrán
replicar el complicado mecanismo de lo que denominamos “pensar”.
Aún así, siendo que la inteligencia artificial podemos ubicarla bajo cuatro puntos que son, el
habla, la recolección de datos, la toma de decisiones y la asimilación de autoconsciencia
mediante múltples sensores, la realidad es que nuestros Smartphones sólo tenderán a ser más
y más “inteligentes” y la integración de éstos en nuestra vida diaria sólo será mayor a cada año
que pase.
Por ahora resulta casi imposible pensar en el número de escenarios en los que nuestros
Smartphones con Inteligencia artificial podrían ayudar o interactuar con nosotros, pero sólo
basta con ver algunas películas hollywoodenses de corte progresista (no destructivo) para
darnos una idea de lo que podríamos tener en nuestros bolsillos en los próximos años.
Particularmente encuentro sumamente interesante pensar en la próxima generación de
aplicaciones y usos que éstos dispositivos realmente inteligentes podrían llegar a significar en
nuestras vidas y sobre todo, cuál sería el cúmulo de cambios que la humanidad estaría
enfrentando bajo el escenario de los Smartphones con Inteligencia Artificial.
Resulta casi cómico el pensar en usuarios que realmente sentirían sentimientos frente a
Smartphones que pasarían de ser simples repositorios de información a ser verdaderos entes
con capacidad de raciocinio y habla, los cuales, tampoco resulta imposible llegar a pensar que
algún dia en los próximos 20 años, podrían convertirse en humanoides de acero y silicio.
Al respecto de la inteligencia artificial no me pregunto si llegará o cuando estará en nuestros
hogares y bolsillos, más bien me pregunto cómo será el resultado y las consecuencias a
mediano y largo plazo de esta próxima generación convergente de tecnologías.
7. Pantallas Flexibles
En el año 2005 escribí una editorial “Vistazo al Futuro del Cómputo Móvil” (el
cual he rescatado recientemente..) en el que exploraba las posibilidades de lo
que hoy en el presente y que utilizamos habitualmente y llevamos con nosotros
en nuestros bolsillos o en la cintura todo el tiempo: Los Smartphones.
Si bien la evolución de la forma de los dispositivos móviles ha evolucionado
mucho desde sus inicios a finales de los 90´s, la realidad es que algo de la
genética principal se ha mantenido y es que la pantalla de nuestros
Smartphones, aún con todos los miles de pixeles que ahora cuentan, con
tecnología que permite mostrar millones de colores y con una definición
sorprendente, sigue siendo en su amplísima mayoría y escencia, un pedazo duro
de distintos materiales que imposibilita la divergencia en el diseño de los
Smartphones.
Es por eso que en los últimos años, el desarrollo de pantallas flexibles ha tomado
gran relevancia en los laboratorios de investigación de fabricantes y proveedores
de componentes electrónicos, ya que dentro de muy poco (calculo 2 a 3 años),
los fabricantes se verán forzados a innovar más allá de la clasica forma de “lozeta
multitáctil” que hoy observamos en más del 90% de los dispositivos móviles de
gama alta.
8. Mucho se ha hablado sobre los conceptos de diseño que podremos ver en el futuro a
mediano plazo, una vez que los problemas de producción y fabricación masiva de
pantallas flexibles sean resueltos claro está, entre los cuales encontramos al Nokia
Morph que va más allá de la flexibilidad y se integra de lleno en la nanotecnología,
cuestión que en mi opinión, aún se encuentra a más de una década de distancia en
cuanto a su integración masiva en la vida diaria.
Es cierto que la tendencia está apenas en plena formación y que su desarrollo como
tecnología de consumo aún dista algunos años antes de que contemos con
dispositivos totalmente flexibles, si bien ya hemos visto con anterioridad algunos
prototipos como el Paper Phone, del que publicamos algo en Mayo pasado (2011).
Una de las empresas que más se está esforzando en esta cuestión de las pantallas
flexibles es Samsung, quien ha ido tan lejos como fabricar el primer Smartphone de
corte masivo, el Nexus S, con una pantalla ligeramente curveada. Sinceramente,
tengo todas las expectativas puestas sobre Samsung, siendo el actual líder en
Smartphones a nivel mundial. Hace poco, en Agosto pasado, también les publicamos
sobre un conocepto de Smartphone, un Samsung Galaxy Flexible.
Es posible también que las pantallas flexibles den pié a un nuevo nivel de
convergencia, uno que permita que nuestro Smartphone se convierta en nuestra
computadora (o tablet) y de ésta manera, contar realmente con un único dispositivo
que domine nuestra comunicación y acceso a internet… ya el tiempo nos lo dirá.