Índice
1. Proceso de hominización
•Ejemplos de Homínidos
-Australopithecus
-Homo Habilis
-Homo Rhodesiensis
-Homo Ergaster
-Homo Georgicus
-Homo Heidelbergensis
-Homo Antecessor
-Homo Neanderthalensis
2. Paleolítico
•Tipos de Paleolítico
-Paleolítico inferior
-Paleolítico medio
-Paleolítico superior
3. Mesolítico
4. Neolítico
5. Edad de los metales
•Edad del Cobre
•Edad del Bronce
•Edad del hierro
6. Conclusión y web-grafía
Nombre: Miguel Andrades y José Navas
I.E.S. «EL Convento» - Bornos
Curso 2014/2015
LA PREHISTORIA
Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia,
transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los
primeros testimonios escritos . Empieza en la aparición de los primeros
homínidos y termina en invención de la escritura.
El proceso de hominización
El proceso de hominización es la denominación otorgada a una serie de
cambios que sufrieron nuestros antecesores.
Grandes cambios en el ser Humano:
• Las extremidades inferiores se alargan y el pie se hace plantígrado (se apoya toda la
planta). El dedo gordo se sitúa en el mismo plano que los otros cuatro dedos.
• Las extremidades superiores se acortan y quedan
libres, favorece la manipulación de objetos y
desarrolla la pinza del pulgar
• El cráneo se inserta por su base en la columna,
la cual quiere formar ese para soportar el peso.
• La pelvis se acorta y se robustece, lo cual permite
una mayor sujeción de los músculos glúteos,
necesarios para caminar erguido.
• El canal del parto se curva y se ergue.
• Los homínidos tenían una capacidad craneal de 500 cm³, el de ahora es de 1500 cm³.
• El cráneo sufre otros cambios por:
• La mandíbula hace menos saliente.
• Arcos superciliares menos marcados.
• El hueso frontal se desarrolla haciéndose más vertical, con lo que aparece la frente.
Molares más pequeños lo que nos indica un cambio de alimentación. Pasa de
herbívoro a omnívoro.
El proceso de hominización
Ejemplos de Homínidos
HOMO RHODESIENSIS
HOMO NEANDERTHALENSISHOMO ERGASTER
HOMO GEORGICUS
HOMO HABILIS
AUSTRALOPITHECUS
HOMO HEIDELBERGENSIS
HOMO ANTECESSOR
*Pinchar sobre la especie de homínido deseada para leer su descripción y después pinche en volver.
El Paleolítico
Este período está caracterizado por grandes cambios climáticos, Europa, estaba
totalmente congelada y es la primera vez que aparece el hombre sobre la
tierra. Su economía es básicamente depredadora (caza, pesca, recolecta).
Son nómadas, su población es reducida y su mortandad es alta puesto que no
hay medicinas, la comida es inadecuada, sufren falta de abrigo y mueren a
edad temprana.
Se protegen de las glaciaciones con pieles y fuego, con este último también
mejora la alimentación.
En el Paleolítico Superior los miembros de la tribu cooperan en la caza.
Nombran a un jefe, el Chamán, que dirigía la caza y tenía funciones religiosas.
La caza tiene mayor éxito y pueden alimentar a los niños.
El Paleolítico
La Industria en el Paleolítico
El hombre construye instrumentos de caza a partir de piedras mediante la técnica del tallado
(golpear hasta crear filo con una piedra o hueso).
La piedra más utilizada es el sílex.
La industria mejora por la inteligencia y la mayor habilidad manual que hace que el tallado y
el retoque sean más superficiales, desperdiciando menos piedras y creando armas cada vez
más perfectas y pequeñas, por tanto, más fáciles de manejar.
Al final del Paleolítico hay tantos instrumentos como actividades relacionadas con la caza.
Instrumentos del paleolítico
Los instrumentos son gruesos, pesados, difíciles de manejar y mal trabajados. No tienen
plena capacidad constructora. Un ejemplo es el hacha bifacial. Matan más por el golpe que
por el filo.
Es el Homo Habilis el primero que construye un verdadero instrumento hachas bifaciales o
bifaz del Chelense alargada descortezadas en ambas caras (bifaz) tiene filo en todo su
contorno. Finalmente en el Paleolítico Superior los instrumentos son ya muy delgados. Su
grosor no supera el cm. Indican una gran habilidad manual con gran precisión en el golpe.
El Paleolítico
Arte Paleolítico
La caza es el tema principal, es la preocupación fundamental. Con el arte
pretendían facilitar la caza, ya que pensaban que si el Chamán (jefe) realiza
sus conjuros delante de las pinturas, estas pinturas se convierten en
realidad.
Pocas veces pintan al hombre, puesto que le dan poca importancia.
Las pinturas no aparecen en la parte de la cueva donde viven, sino al fondo,
en un lugar de difícil acceso. El fondo de la cueva es zona sagrada.
El Mesolítico
El Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico (piedra
antigua y el Neolítico (piedra nueva). Abarca todas las manifestaciones culturales
que se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el periodo
Neolítico. Su nombre significa "entre piedras" se usa para determinar un periodo
de tiempo entre paleolítico y el neolítico.
Durante el mesolítico se producen profundos cambios climáticos a partir del
10000 a. C. Esto determina que las condiciones de vida mejoren y que el hombre
tienda a abandonar poco a poco las cuevas para vivir al aire libre. Fue una época
marcada por el final de la era glacial del Pleistoceno, con la consiguiente mejoría
de las condiciones de vida.
División del periodo Mesolítico
El Mesolítico
El Mesolítico se divide en dos fases:
El Epipaleolítico (o fase posterior del Paleolítico) cuyo nombre deriva de la
raíz griega "epi", es decir "sobre"; y el Protoneolítico (periodo anterior al
Neolítico y a la Edad de los Metales).
Durante el Mesolítico se construyen las primeras chozas y se abandonan
temporalmente las cuevas para vivir al aire libre en cabañas.
El Mesolítico
Culturas que existieron en el mesolítico
● Aziliense (extendido desde Francia hasta Cantabria y Asturias en el lado español)
● Maglemoisense (Europa del Norte)
● Ertebölliense (Sur de la península Escandinava)
● Ahrensburgiense (Europa Noroccidental)
● Asturiense (Península Ibérica)
Características generales
- Apogeo de la recolección ( vegetales y mariscos) y la caza.
- Notable desarrollo de la pesca ( con red ,anzuelos y embarcaciones).
- Inicios del sedentarismo humano.
- Primeras aldeas levantadas.
- Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta.
- Se inicia la industria microlítica.
- Fundación de primeros cementerios.
El Neolítico
Hace aproximadamente unos 10.000 años se produjo un cambio climático, que dio lugar a una serie de transformaciones muy
importantes que se conocen con el nombre de Revolución Neolítica.
El clima se volvió más cálido y se produjeron cambios en la flora y en la fauna. Muchos animales emigraron buscando mejores
condiciones climáticas y esto obligó a los seres humanos a buscar nuevas alternativas para sobrevivir:
En algunos lugares del mundo, la observación atenta de la naturaleza permitió a los seres humanos introducir cambios decisivos
en la forma de conseguir los alimentos:
● Observando el crecimiento de las plantas, aprendieron a plantar semillas, regarlas, abonarlas y controlar su crecimiento y
producción. Éste fue el origen de la agricultura. Las primeras plantas que se cultivaron fueron los cereales: trigo, cebada, mijo, arroz,
maíz,….
● Observando las costumbres de los animales, consiguieron capturar algunos vivos y aprendieron a criarlos en cautividad y a
domesticarlos. Éste fue el origen de la ganadería. El primer animal domesticado fue el perro. Después siguieron otros animales para
aprovechar sus productos o su trabajo, como las ovejas, cabras, cerdos, bueyes, asnos, caballos,…
El desarrollo de la agricultura y la ganadería produjo cambios fundamentales en la vida de los seres humanos:
● De depredadores pasaron a productores, es decir, a producir los productos para reponer los que habían consumido.
● Al producir sus propios alimentos, ya no tuvieron que desplazarse a otros lugares cada cierto tiempo y se volvieron sedentarios: se
asentaron en lugares fijos y aparecieron los primeros poblados estables
● El suministro constante de alimentos y la menor dependencia de la naturaleza permitieron el aumento de la población.
● El excedente de producción de algunos productos permitió la aparición del comercio, por medio del trueque, es decir, el
intercambio de unos productos por otros.
El Neolítico
También se experimentaron notables avances en las técnicas de fabricación de distintos productos:
● Se perfeccionó la fabricación de herramientas de piedra con la técnica del pulido. Se fabricaron muchas nuevas herramientas
relacionadas con el desarrollo de la agricultura: hoces, hachas, mazos. También se fabricaron molinos de mano, para moler los
cereales.
● Como ya no era necesario que todos se dedicasen a conseguir alimentos, se desarrollaron diversas actividades artesanas: la
cerámica, la cestería y el tejido. De este modo, se pudo disponer de recipientes de distintos tamaños para contener alimentos o
líquidos y de tejidos elaborados con distintas fibras vegetales y animales, que pudieron ser empleados para fabricar vestidos.
Durante el periodo neolítico el arte continuó desarrollándose. Siguiendo la línea iniciada en la última etapa del Paleolítico, las
principales manifestaciones artísticas continuaron centrándose en la pintura y la escultura:
● Pinturas rupestres: la mayor parte de ellas se han encontrado en la zona levantina de la Península Ibérica. A diferencia de las
pinturas del Paleolítico Superior:
- se realizaron en las entradas de las cuevas o en cuevas poco profundas (abrigos).
- Son pinturas monócromas (realizadas en un solo color, rojo o negro), esquemáticas y en movimiento.
- Es frecuente la aparición de la figura humana en escenas de la vida cotidiana: escenas de caza, recolección, danzas rituales,…
Tampoco se conoce su significado, aunque se sigue relacionando con ritos relativos a la fertilidad de la tierra.
● Esculturas: continuó la representación de figuras femeninas, relacionadas con el culto a diosas madre.
● Cerámica: con el paso del tiempo las vasijas de cerámica empezaron a ser decoradas con dibujos geométricos realizados mediante
incisiones con punzones o incrustaciones de conchas de moluscos.
Es la última etapa de la prehistoria, se inició hace
8000 a.C. aproximadamente; cuando el hombre del
Neolítico descubre los metales y los utiliza en la
fabricación de sus armas y herramientas. Abarca 3
periodos:
1. Edad de Cobre.
2. Edad de Bronce.
3. Edad de Hierro.
La Edad de los metales
La Edad del Cobre
La Edad de Cobre o calcolítico esta entre el 4000 y 3000 a.c.
El hombre prehistórico aprendió a usar el cobre el cual era fácil de obtener debido a sus presencia en la
superficie terrestre mezclado con otros minerales (el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a
través de la experimentación o de la casualidad ,caída de cobre al fuego ).Así construyo vasijas y arma
cuyo uso combinaron con la piedra pulimentada.
Características de la edad de Cobre:
-El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la Prehistoria.
-Invención de la metalurgia.
-Desarrollo de la agricultura : arado, regadío, estiércol y nuevos cultivos (olivo ,vid...)
-Desarrollo de la ganadería ,domesticación del asno y el buey, la obtención de leche ,lana ,queso y yogurt.
-Desarrollo de la minería.
La Edad del Bronce
La edad del Bronce dura desde el 3000 hasta el 1500 a.c.
-El bronce es resultado de la aleación de cobre (90%) + estaño (10%) aproximadamente ,
obteniéndose un metal mas duro y resistente.
-Se dio la aparición del primer Estado, la primera autoridad política.
-La organización social se hizo hecho más compleja que en los poblados neolíticos.
Desaparición de la igualdad social
-Surge en el Creciente Fértil hacia el IV milenio a. C
-El bronce se origina en la actual Armenia, en torno al año 2800 a.C., pero también
simultáneamente en la India, Irán, Sumeria y Egipto. Hacia el 2400 a.C. llega al Egeo y hacia el
1700 a.C. a Europa.
-El cobre se introdujo en Europa central hacia el año 1800-1600 a.c. y se desarrolla hasta el
700 a.C. En este periodo se generalizan las construcciones megalíticas.
-El mar Egeo es un área de intenso comercio del bronce.
La Edad del Hierro
La edad del hierro se prolonga desde el 1500 a.c. hasta la parición de la escritura (1000 a.c.).
-La edad de Hierro es el estadio en el desarrollo de una civilización en el que se descubre y populariza el uso del
hierro como material para fabricar armas y herramientas.
- En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron
de forma simultánea a otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura,
las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque ese no ha sido siempre el caso.
-El hierro le permitió al hombre dominar mejor el medio ambiente y ampliar su horizonte cultural. Los hititas fueron
los primeros en usar el hierro.
Los primeros en trabajar el hierro en abundancia fueron los hititas, hacia el 1300 a.C., que lo exportaban a Egipto y
a Asiria. En Grecia el hierro entró con los dorios hacia el 1200 a.C. En el resto de Europa alcanzó su máximo esplendor
hacia el 450 a.C., con la cultura de La Tène.
El hierro era un metal mucho más duro y duradero que el bronce, pero también necesita unas temperaturas mucho
mayores para su fundición, esto supuso un cambio tecnológico consistente en la generalización de la metalurgia para
construir los utensilios de trabajo.
La edad de los metales convive con los primeros pasos de la historia: así mientras en Mesopotamia y el Creciente
Fértil ya había manifestaciones escritas a Europa occidental estaban llegando las innovaciones neolíticas de la
metalurgia: no debe olvidarse que la humanidad no ha pasado de una edad a otra en la misma época en todos los
lugares, pues sus progresos no han seguido los mismos pasos en todas partes.