Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(19)

Anúncio

Convierte tu idea en una empresa de éxito (dia 1)

  1. Convierte tu idea en una empresa de éxito
  2. Javier Reina Segura jreina.segura@gmail.com
  3. Objetivos Pretendo ofrecer las formulas para convertir las ideas de negocios, en empresas rentables. A menudo encontramos emprendedores, especializados en sus ideas, con perfiles técnicos y centrados únicamente en el producto o servicio que han creado, no teniendo constancia en que lo importante no es la idea, lo importante es conseguir comercializarla y para ello deben tener un plan de negocio que les sirva de guía para el camino empresarial. En el curso nos marcamos unos objetivos fundamentales que buscaremos conseguir a lo largo de las diferentes sesiones, la formación se impartirán en cuatro sesiones, donde en cada una abordaremos los bloques del temario presentado. No sólo enseñamos a crear un plan de negocio, también enseñamos al emprendedor a ser empresario, creando su marca propia como profesional. |CREAR UN EMPRESARIO |SABER HACER UN PLAN DE NEGIOCIO |COMERCIALIZAR LO QUE HEMOS CREADO
  4. CURSO El emprendedor. Crea tu marca personal. El Plan de Negocio. la guía de tu empresa. Cómo comercializar tu idea. Parte I 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. PRESENTACIÓN BRANDING PERSONAL ACTIVIDAD. VIDEO TALENTO RELACIONES PERSONALES ACTIVIDAD. DAFO POSICIONA TU NEGOCIO TU MARCA EN LA RED
  5. http://www.youtube.com/watch?v=RSUykLfEmVE
  6. Branding personal ¿Qué es una marca? Según el diccionario es una huella imborrable. ¿Que ocurriría si aplicásemos este concepto a las personas? ¿Podemos conseguir diferenciarnos y sobresalir en un mundo homogéneo? ¿Ser más valorados? ¿Ser percibidos como referentes?
  7. Branding personal ¿Hay alguna forma de crear Marcas Personales? La respuesta es afirmativa. De hecho desde hace siglos hay personas que lo han hecho aunque no le hayan puesto un nombre. La Marca Personal es útil en cualquier situación en la que exista una relación entre personas que satisfacen necesidades mutuas. En nuestra sociedad es imposible conseguir nada sin la ayuda de otros. Por eso es necesario aprender a gestionar la confianza y el valor que proporciona la Marca Personal. El Branding Personal nos ayuda a elaborar estrategias de posicionamiento para ocupar un lugar preferente en la mente de los demás. Dirigido a todos aquellos profesionales que deseen progresar en su trabajo, que estén pensando realizar una transición profesional o que quieran posicionarse en su sector como los expertos de referencia.
  8. Estrategia de posicionamiento ¿Crees que una Marca Personal fuerte puede ayudar a que tu empresa tenga resultados óptimos? ¿Crees que una Marca Personal fuerte puede fortalecer a tu compañía? ¿Crees que una Marca Personal fuerte de tus profesionales contratados puede aumentar la credibilidad de tu empresa?
  9. Estrategia de posicionamiento Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante. Una marca es una huella, una señal, es lo que queda cuando ya no estamos presentes. La Marca no es un concepto moderno o originado por el marketing. Es simplemente la forma de identificar una imagen, un símbolo o incluso una persona con algo valioso, fiable y deseable.
  10. Estrategia de posicionamiento El poder de la Marca está relacionado con la capacidad de influir no de ejercer la fuerza. Las Marcas Personales más poderosas son aquellas que quedan en los caminos poco transitados, por eso descubrir y desarrollar una Marca Personal requiere tiempo, esfuerzo, paciencia y método. El Personal Branding o Marca Personal es la gestión adecuada y consciente de las percepciones, los recuerdos y las expectativas que queremos generar en los demás.
  11. Relaciones Personales
  12. Conceptos claves “El hombre “hecho a sí mismo” no existe. Estamos hechos de miles de otros. Cualquier persona que haya tenido un gesto amable con nosotros alguna vez, o que nos haya animado verbalmente, ha participado en la construcción de nuestro carácter y nuestras ideas, así como de nuestro éxito.”
  13. Conceptos claves Ser comunicativo es una filosofía de vida, una manera de ver el mundo. El principio que rige esta filosofía es que cada persona que conoces, es una oportunidad para ayudar y ser ayudado. ¿Por qué le doy tanta importancia a la dependencia mutua? Primero porque, por necesidad, todos somos seres sociales. Nuestra fuerza viene de lo que hacemos y sabemos acumulativamente. La verdad es que , en esta vida, nadie avanza sin ayuda.
  14. Gestionar tus contactos “Lo importante es crear una estrategia y buscar beneficios mutuos a corto y largo plazos” “Aunque esta herramienta es de gran ayuda y gratuita, el 90% de las Pymes no sabe aprovecharla debido a la poca definición de objetivos y estrategias” “Este proceso, que genera y amplía contactos a través de una red de trabajo permite no sólo ofrecer un producto o servicio, sino recibir ayuda, información y beneficios complementarios de otras empresas, proveedores y clientes” “Generar alianzas estratégicas es fundamental porque ante la escasez de recursos económicos hay que explotar la creatividad, y las redes permiten complementar y abarcar el mercado de una forma más profesional”
  15. Gestionar tus contactos Para que una red de contactos pueda dar beneficios a una empresa es necesario identificar objetivos, el nicho del negocio, definir qué se busca (mejores proveedores, reducir costos o aumentar las ventas) y ser selecto "El asistir a todos los eventos del ramo no garantiza el éxito, es necesario ser selectivos y alinear la búsqueda con el objetivo de la empresa Para lograr los objetivos profesionales desde cada tipo de empresa, es preciso tratar con personas que estén fuera de la organización propia. Por tanto, las reglas del juego son diferentes. Ahora ya no se puede hacer cumplir nuestras instrucciones a los subordinados . El rango jerárquico ya no tiene relevancia. TEORIA 6 GRADOS
  16. Teoría 6 grados Frigyes Karinthy, Húngaro 1929. Libro “Cadenas y eslabones” 1º Vez Satanley Milgram. Psicólogo1967 Experimento “El mundo pequeño”. Estamos a 6 pasos de distancia de cualquier otra persona de la Tierra, todos estamos conectados a través de no más de seis personas y la cantidad de conocidos crece de forma exponencial con el número de enlaces en la cadena. Un estudio de Microsoft realizado en 2006 corrobora que dos individuos cualquiera están conectados entre sí por no más de 6,6 grados de separación. Esto abre las puertas de nuestro networking, nuestra red de contactos, que puede crecer cuantos más contactos tengamos a más personas podremos llegar.
  17. Ventajas de las relaciones personales • Es fundamental hacer un análisis, para lo que se necesita un mapa de procesos y definir los objetivos. • Generar una propuesta que permitan prepararse para ofrecer una alianza. Uno de los principales errores es que primero buscan los contactos y después definen qué pueden darles o qué necesitan de ellos. Lo ideal es definir y con base en esto buscar a la persona adecuada. • Hacer el proceso de acercamiento y la red de contactos. Una vez que se preparó la alianza, hay que definir las carencias, fortalezas y presentarlas al posible contacto. Un encuentro personal o a través del mail no es suficiente para establecer una red. Es necesario hablar y mostrar las coincidencias para obtener beneficios verdaderos.
  18. Ventajas de las relaciones personales • El networking busca que estos contactos a futuro sean proveedores o clientes, por lo que no sólo se trata de relaciones públicas, sino que el contacto tenga beneficio potencial para el negocio. • Tener una planificación puntual a lo largo del año y a largo plazo: saber a qué eventos se asistirán, que éstos cumplan las expectativas, debes enfocarte a proveedores o clientes que estén dentro del mercado objetivo. Hacer un plan de gastos para ver el costo de asistencia y proyectar la ganancia. • Ver qué van a obtener: información, clientes, mejores costos, garantías, proveedores, todo dependerá del objetivo que nos hayamos marcado.
  19. Ventajas de las relaciones personales • No tengas miedo de pedir, pero recuerda que también debes prepararte para dar y compartir, ya que la información es fundamental pues esta herramienta debe ser útil para ambas partes • Agradece siempre. Si alguien te dedicó 10 minutos o 2 horas ten siempre la buena costumbre de agradecer y dar seguimiento a lo que recibiste o a lo que te comprometiste. Mandar correos de agradecimiento o compartir un artículo sobre el tema es siempre bien recibido. • Una vez que se estableció el networking hay que mantenerlo al día para no perder el contacto. Esto involucra mucho esfuerzo pero vale la pena. No olvidar los momentos especiales de los contactos, ya que en esta herramienta los detalles también cuentan y mucho.
  20. DAFO PERSONALIZADO
  21. DIA 2
  22. Dinámica de grupo a debatir http://Video Sergio Fernández
  23. Posiciona tu idea de Negocio
  24. Pirámide de Maslow
  25. @javireina79 Describe tu IDEA en: 140 caracteres
  26. Exponer vuestras ideas de negocio EXPOSICIÓN 5 Minutos de exposición RELACIONARSE Redes Sociales Cuidar los contactos Ayudar y dejar ser ayudado ORGANIZACIÓN DE LA RED DE CONTACTOS PRÓXIMAS REUNIONES Organismos en los que apoyarnos Crear sinergias
  27. Darse a conocer Vender más Crear sinergias
  28. Tu marca en la Red
  29. Redes Sociales @javireina79 Ir por delante Informació n Profesion al Eres diferente
  30. CITA CITA Los seres humanos somos Los seres humanos somos seres sociales. Venimos a seresmundo como resultado este sociales. Venimos a este mundo como otros. de la acciones de resultado de la acciones aquí Sobrevivimos de otros. Sobrevivimos de otros. Tanto dependiendo aquí dependiendo como si no, no si nos gusta de otros. Tanto si nos gusta como si no, no existe prácticamente ningún existe prácticamente ningún momento en nuestras vidas momento en nuestras vidas en el que no nos en el que no nos las beneficiemos de beneficiemos de las actividades de los demás. Por actividadesno ha de esa razón, de los demás. Por esa razón, no ha de la mayor sorprendernos que sorprendernos que la mayor parte de nuestra felicidad parte de nuestra felicidad surja en el contexto de surja en el contexto de los nuestras relaciones con nuestras relaciones con los demás. demás. Dalai Lama Dalai Lama Resumen 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. PRESENTACIÓN BRANDING PERSONAL ACTIVIDAD. VIDEO TALENTO RELACIONES PERSONALES ACTIVIDAD. DAFO POSICIONA TU NEGOCIO TU MARCA EN LA RED
  31. Gracias por su atención
Anúncio