2015.2016. final fca3º 1º trimestre

2

1. Identificael solutoyel disolvente de cadaunade las siguientesdisolucionese indicael %
enmasa del soluto.
a) 10 g de sal común y 40 g de agua.
b) 40 g de azúcar y 20 g de agua.
c) 15 g de sal,20 g de azúcar y 40 g de agua.
(Criterio1 estándar1,2)
a) El solutoeslasal
% masa =
masa soluto
masa disolución
· 100 =
10
50
· 100 = 20 %
b) El solutoesel agua (porque esel que se encuentraenmenorproporción)
% masa =
masa soluto
masa disolución
· 100 =
20
60
· 100 = 33,3 %
c) Los solutossonlasal y el azúcar
% masa sal =
masa soluto
masa disolución
· 100 =
15
75
· 100 = 20 %
% masa azúcar =
masa soluto
masa disolución
· 100 =
20
75
· 100 = 26,67 %
2. La cervezatiene un4,5 % envolumende alcohol.Si unconductortomados vasosde
cervezade 400 cm3
cada uno,¿qué cantidadde alcohol ha ingerido?
Si este alcohol se disuelveenlos5 L de sangre que contiene el cuerpohumano,¿cuál esla
concentraciónenvolumenfinalde alcohol ensangre?
(Criterio1estándar1.3)
Calculamosel alcohol real que hayenlosdosvasos de cerveza.
4,5 % =
volumen de alcohol
800 cm3 · 100 ; 𝑉 =
4,5 · 800
100
= 32 cm3
Esta cantidadse disuelve enunvolumenmatorque esel de sangre y su concentraciónqueda:
% Volumen =
32 cm3
5000 cm3 · 100 =
32
50
= 0,64 %
3. Indicaque procedimientoemplearíasparaextraerel alcohol que estádisueltoenel vino.
Describe todoel proceso
(Criterio2estándar2.1)
Para extraerel alcohol hayque realizarunadestilación.Se vierte el vinoenel interiorde un
matraz cuya salidadebe estarconectadaa unrefrigerante.El matrazse pone a calentarhasta
que alcance la temperaturade ebullicióndelalcohol.A laentraday a la salidadel refrigerante
se colocan unasgomas por lasque entrará ysaldrá el agua fría que permite lacondensación
del alcohol enel interiordel refrigerante.De este modopasaal estadolíquidoyse recoge en
un vasode precipitadosal final delrefrigerante.
4. Disponemosde unadisoluciónsaturadaa20 C formadapor 1095 g de sal y 1,5 kg de
agua. Calculasusolubilidade indicaala vistade losdatos de la tablade qué sustanciase
trata.
(Criterio3estándar3.1)
La solubilidadse calculaengde sustanciadisueltosporcada100 g de agua. Calculamossu
valoren primerlugar.
1095 g
1500 g H2O
=
𝑥 g
100 g H2O
⇒ 𝑥 =
1095 · 100
1500
= 73 g
De losvaloresde latabla,deducimosque se tratade clorurode calcio.
5. A la vistade la siguientegráficade solubilidadresponde alassiguientespreguntas:
a) ¿Qué sustanciapresentamayoresvariacionesaloscambiosde temperatura?
b) ¿Qué sustanciatiene mayorsolubilidada0 C?
c) ¿A qué temperaturapresentanlamismasolubilidadel sulfatode cobre yel clorurode
sodio?
(Criterio3estándar3.2)
Observandosimplementelagráfica:
a) El Nitratode Potasio.
b) El Sulfatode cobre.
c) A la temperaturade 48 C.
6. A partirde losdatosde latabla indicael estadofísicode cada una de estassustancias
cuandose encuentrana400 C.
Tf (C) Tv (C)
Cobre 1083 2567
Mercurio -39 357
Plomo 327 1750
Etanol -117,3 78,5
Cobre – Sólido
Mercurio – Gaseoso
Plomo – Líquido
Etanol – Gaseoso
7. A partirde lagráfica de enfriamientoyutilizandolosdatosde latabla,deduce lospuntos
de ebulliciónyfusióne identificalassustancias1 y 2.
(Criterio2estándar2.4)
Aunque nose aprecian exactamente losvaloresde lospuntosde ebulliciónyde fusiónde cada
sustanciasí se puedendeducirapartir de losvaloresde latabla.
Los puntosde fusiónyebulliciónde laacetonason –95,5 C y 56 C, estaesla sustancia1.
Los puntosde fusiónyebullicióndel etanolson –117 C y 78,5 C, estaesla sustancia2.
8. A partirde losdatosde latabla,identificalassiguientessustancias.
a) Sólidode 15 kgde masa y 1,327 L de volumen
b) Líquidode 163,2 kg de masa y 12 L de volumen
c) Líquidode 2,1 kg de masa y 3 L de volumen
d) Sólidode 40 kgde masa y 4,651 L de volumen
Sustancia Densidad (g/cm3
)
Aceite 0,92
Gasolina 0,7
Aluminio 2,7
Plomo 11,3
Bronce 8,6
Plata 10,5
Acero 7,8
Mercurio 13,6
(Criterio 1 estándar 1.1)
Calculamosencadacaso el valordeladensidadparapodercompararconlosvaloresde latabla:
a) 𝑑 =
𝑚
𝑉
=
15 000
1327
= 11,3g/cm3 Se trata de plomo.
b) 𝑑 =
𝑚
𝑉
=
16 3200
12000
= 13,6 g/cm3Es mercurio.
c) 𝑑 =
𝑚
𝑉
=
2100
3000
= 0,7 g/cm3 Es gasolina.
d) 𝑑 =
𝑚
𝑉
=
40 000
4651
= 8,6 g/cm3 Es bronce.
Sustancia 1
Sustancia 2 Sustancia Tf (°C) Tv (°C)
Mercurio –39 357
Etanol –117 78,5
Oxígeno –218 –183
Acetona –95,5 56
Agua 0 100
9. La densidaddel aguaes1 g/cm3
y la del aceite de oliva0,92 g/cm3
. A partir de estos
datosindicaqué sustanciaquedarápor encimaenuna,mezclade ambas y por qué.
(Criterio1estándar1.2)
Comoel agua tiene mayordensidad,lamasade una mismacantidadde agua que de aceite es
mayor.
Una sustanciao cuerpoflotacuando sudensidadesmenorque ladel líquidoenel que se
intentasumergir.Eneste casose compruebaque como ladensidaddel aceite esmenorque la
del agua,el aceite flotarápor encimadel agua.Portanto, enuna mezclade agua y aceite el
agua quedarápor debajoyel aceite encima.

Recomendados

2016.17. 3º eso. f&q. ex2. ev1 por
2016.17. 3º eso. f&q. ex2. ev12016.17. 3º eso. f&q. ex2. ev1
2016.17. 3º eso. f&q. ex2. ev1José María Gutiérrez Maté
438 visualizações3 slides
Disoluciones por
Disoluciones Disoluciones
Disoluciones María Barba Moscosio
1.2K visualizações2 slides
2015 2016. 3º eso f&q. examen (t3y4) por
2015 2016. 3º eso f&q. examen (t3y4)2015 2016. 3º eso f&q. examen (t3y4)
2015 2016. 3º eso f&q. examen (t3y4)Chemagutierrez73
1.5K visualizações1 slide
Boletin 3.1 sustancias puras y mezclas por
Boletin 3.1  sustancias puras y mezclasBoletin 3.1  sustancias puras y mezclas
Boletin 3.1 sustancias puras y mezclasauroracapel
2.5K visualizações2 slides
3º ESO - Problemas disoluciones por
3º ESO - Problemas disoluciones3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disolucionesVíctor M. Jiménez Suárez
5.8K visualizações2 slides
Taller de nivelacion ii periodo once por
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo onceAnderson Osorio
681 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16) por
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Víctor M. Jiménez Suárez
1.4K visualizações6 slides
Taller nivelacion ii periodo decimo por
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimoAnderson Osorio
693 visualizações4 slides
16.17. 3ºfq. final1 por
16.17. 3ºfq. final116.17. 3ºfq. final1
16.17. 3ºfq. final1José María Gutiérrez Maté
891 visualizações1 slide
Practica no7 por
Practica no7Practica no7
Practica no7equipo_20
478 visualizações7 slides
Taller de nivelacion i periodo once por
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo onceAnderson Osorio
517 visualizações7 slides
Taller soluciones 11 por
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11Anderson Osorio
611 visualizações2 slides

Mais procurados(18)

Taller nivelacion ii periodo decimo por Anderson Osorio
Taller nivelacion ii periodo decimoTaller nivelacion ii periodo decimo
Taller nivelacion ii periodo decimo
Anderson Osorio693 visualizações
Practica no7 por equipo_20
Practica no7Practica no7
Practica no7
equipo_20478 visualizações
Taller de nivelacion i periodo once por Anderson Osorio
Taller de nivelacion i periodo onceTaller de nivelacion i periodo once
Taller de nivelacion i periodo once
Anderson Osorio517 visualizações
Taller soluciones 11 por Anderson Osorio
Taller soluciones 11Taller soluciones 11
Taller soluciones 11
Anderson Osorio611 visualizações
Taller de nivelacion iii periodo 10 por Anderson Osorio
Taller de nivelacion iii periodo 10Taller de nivelacion iii periodo 10
Taller de nivelacion iii periodo 10
Anderson Osorio564 visualizações
Taller estequiometria 10 por Anderson Osorio
Taller estequiometria 10Taller estequiometria 10
Taller estequiometria 10
Anderson Osorio911 visualizações
Guia de actividades unidad nº 1 por pepapompin
Guia de actividades unidad nº 1Guia de actividades unidad nº 1
Guia de actividades unidad nº 1
pepapompin738 visualizações
Taller de nivelacion ii periodo once por Anderson Osorio
Taller de nivelacion ii periodo onceTaller de nivelacion ii periodo once
Taller de nivelacion ii periodo once
Anderson Osorio380 visualizações
Laboratorio de reacciones quimicas 10 por Anderson Osorio
Laboratorio de reacciones quimicas 10Laboratorio de reacciones quimicas 10
Laboratorio de reacciones quimicas 10
Anderson Osorio1K visualizações
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion por Danny Riofrio Cornel
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
(775180194) 1 s 2015 química segundaevaluacion version cero nutricion
Danny Riofrio Cornel510 visualizações
Sustancias por Ted Bicho Azul
SustanciasSustancias
Sustancias
Ted Bicho Azul265 visualizações
Controlt3a por Cristinabarcala
Controlt3aControlt3a
Controlt3a
Cristinabarcala382 visualizações
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA por juanvict
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríAEjercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
Ejercicios De QuíMica AnalíTica Tema 5. PrecipitometríA
juanvict9.3K visualizações
Taller nivelacion 10 por Anderson Osorio
Taller nivelacion 10Taller nivelacion 10
Taller nivelacion 10
Anderson Osorio198 visualizações

Destaque

2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal por
2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal
2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalalJosé María Gutiérrez Maté
510 visualizações1 slide
2015 2016. final f&q (parte ii) por
2015 2016. final f&q (parte ii)2015 2016. final f&q (parte ii)
2015 2016. final f&q (parte ii)José María Gutiérrez Maté
557 visualizações1 slide
2015.2016. fq3º. masa moles reacciones por
2015.2016. fq3º. masa moles reacciones2015.2016. fq3º. masa moles reacciones
2015.2016. fq3º. masa moles reaccionesJosé María Gutiérrez Maté
608 visualizações3 slides
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 2ªevaluación por
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 2ªevaluación2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 2ªevaluación
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 2ªevaluaciónJosé María Gutiérrez Maté
473 visualizações2 slides
2015 2016. 3º eso f&q. tema 4 por
2015 2016. 3º eso f&q. tema 42015 2016. 3º eso f&q. tema 4
2015 2016. 3º eso f&q. tema 4José María Gutiérrez Maté
443 visualizações2 slides
2015 2016. global fq 3º eso 2º trimestre por
2015 2016. global fq 3º eso 2º trimestre2015 2016. global fq 3º eso 2º trimestre
2015 2016. global fq 3º eso 2º trimestreJosé María Gutiérrez Maté
684 visualizações2 slides

Destaque(20)

2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal por José María Gutiérrez Maté
2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal
2015.2016. física & química. 3º eso. 3º trimestre. finalal
José María Gutiérrez Maté510 visualizações
2015 2016. 3º eso f&q. examen global por Chemagutierrez73
2015 2016. 3º eso f&q. examen global2015 2016. 3º eso f&q. examen global
2015 2016. 3º eso f&q. examen global
Chemagutierrez732.1K visualizações
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 1ªevaluación por Chemagutierrez73
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 1ªevaluación2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 1ªevaluación
2015 2016. 3º eso f&q. examen teórico 1ªevaluación
Chemagutierrez731.4K visualizações
Er configuraciones electronicas por Chemagutierrez73
Er configuraciones electronicasEr configuraciones electronicas
Er configuraciones electronicas
Chemagutierrez7323.5K visualizações

Similar a 2015.2016. final fca3º 1º trimestre

Problemas disoluciones v2 por
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Víctor M. Jiménez Suárez
10.6K visualizações3 slides
Ejercicios repasotema0 2ºquímica por
Ejercicios repasotema0 2ºquímicaEjercicios repasotema0 2ºquímica
Ejercicios repasotema0 2ºquímicaComunicacion Valle Elda
235 visualizações3 slides
Examen de FYQ 1º BTO Tema 3: Disoluciones por
Examen de FYQ 1º BTO Tema 3: DisolucionesExamen de FYQ 1º BTO Tema 3: Disoluciones
Examen de FYQ 1º BTO Tema 3: Disolucioneserror30
675 visualizações1 slide
Problemas pendientes bachillerato por
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachilleratofyqlaserna
1.4K visualizações6 slides
Ejercicios soluciones (i) por
Ejercicios soluciones (i)Ejercicios soluciones (i)
Ejercicios soluciones (i)Norma González Lindner
2.5K visualizações1 slide
problemas de diluciones.pdf por
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdfSofaPazos
142 visualizações4 slides

Similar a 2015.2016. final fca3º 1º trimestre(20)

Examen de FYQ 1º BTO Tema 3: Disoluciones por error30
Examen de FYQ 1º BTO Tema 3: DisolucionesExamen de FYQ 1º BTO Tema 3: Disoluciones
Examen de FYQ 1º BTO Tema 3: Disoluciones
error30675 visualizações
Problemas pendientes bachillerato por fyqlaserna
Problemas pendientes bachilleratoProblemas pendientes bachillerato
Problemas pendientes bachillerato
fyqlaserna1.4K visualizações
problemas de diluciones.pdf por SofaPazos
problemas de diluciones.pdfproblemas de diluciones.pdf
problemas de diluciones.pdf
SofaPazos142 visualizações
Ejercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdf por housegrj
Ejercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdfEjercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdf
Ejercicios de disoluciones con solución1º Bach 3.pdf
housegrj168 visualizações
Boletín repaso navidad colegio el castro por jpj2314
Boletín repaso navidad colegio el castroBoletín repaso navidad colegio el castro
Boletín repaso navidad colegio el castro
jpj2314271 visualizações
Ejercicios disoluciones por Garci Crespo
Ejercicios disolucionesEjercicios disoluciones
Ejercicios disoluciones
Garci Crespo3.7K visualizações
Regla mezcla-aleación por Christian Infante
Regla mezcla-aleaciónRegla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleación
Christian Infante23.7K visualizações
Química noveno por Liceo Matovelle
Química novenoQuímica noveno
Química noveno
Liceo Matovelle1.5K visualizações
Propieades coligativas por Andreita Torres
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativas
Andreita Torres5K visualizações
Disoluciones y gases por Guillermo Calderon
Disoluciones y gasesDisoluciones y gases
Disoluciones y gases
Guillermo Calderon2.2K visualizações

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 visualizações6 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 visualizações1 slide
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
61 visualizações19 slides
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 visualizações147 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 visualizações14 slides
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 visualizações15 slides

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA122 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos25 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45138 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações

2015.2016. final fca3º 1º trimestre

  • 1. 1. Identificael solutoyel disolvente de cadaunade las siguientesdisolucionese indicael % enmasa del soluto. a) 10 g de sal común y 40 g de agua. b) 40 g de azúcar y 20 g de agua. c) 15 g de sal,20 g de azúcar y 40 g de agua. (Criterio1 estándar1,2) a) El solutoeslasal % masa = masa soluto masa disolución · 100 = 10 50 · 100 = 20 % b) El solutoesel agua (porque esel que se encuentraenmenorproporción) % masa = masa soluto masa disolución · 100 = 20 60 · 100 = 33,3 % c) Los solutossonlasal y el azúcar % masa sal = masa soluto masa disolución · 100 = 15 75 · 100 = 20 % % masa azúcar = masa soluto masa disolución · 100 = 20 75 · 100 = 26,67 % 2. La cervezatiene un4,5 % envolumende alcohol.Si unconductortomados vasosde cervezade 400 cm3 cada uno,¿qué cantidadde alcohol ha ingerido? Si este alcohol se disuelveenlos5 L de sangre que contiene el cuerpohumano,¿cuál esla concentraciónenvolumenfinalde alcohol ensangre? (Criterio1estándar1.3) Calculamosel alcohol real que hayenlosdosvasos de cerveza. 4,5 % = volumen de alcohol 800 cm3 · 100 ; 𝑉 = 4,5 · 800 100 = 32 cm3 Esta cantidadse disuelve enunvolumenmatorque esel de sangre y su concentraciónqueda: % Volumen = 32 cm3 5000 cm3 · 100 = 32 50 = 0,64 % 3. Indicaque procedimientoemplearíasparaextraerel alcohol que estádisueltoenel vino. Describe todoel proceso
  • 2. (Criterio2estándar2.1) Para extraerel alcohol hayque realizarunadestilación.Se vierte el vinoenel interiorde un matraz cuya salidadebe estarconectadaa unrefrigerante.El matrazse pone a calentarhasta que alcance la temperaturade ebullicióndelalcohol.A laentraday a la salidadel refrigerante se colocan unasgomas por lasque entrará ysaldrá el agua fría que permite lacondensación del alcohol enel interiordel refrigerante.De este modopasaal estadolíquidoyse recoge en un vasode precipitadosal final delrefrigerante. 4. Disponemosde unadisoluciónsaturadaa20 C formadapor 1095 g de sal y 1,5 kg de agua. Calculasusolubilidade indicaala vistade losdatos de la tablade qué sustanciase trata. (Criterio3estándar3.1) La solubilidadse calculaengde sustanciadisueltosporcada100 g de agua. Calculamossu valoren primerlugar. 1095 g 1500 g H2O = 𝑥 g 100 g H2O ⇒ 𝑥 = 1095 · 100 1500 = 73 g De losvaloresde latabla,deducimosque se tratade clorurode calcio. 5. A la vistade la siguientegráficade solubilidadresponde alassiguientespreguntas: a) ¿Qué sustanciapresentamayoresvariacionesaloscambiosde temperatura? b) ¿Qué sustanciatiene mayorsolubilidada0 C? c) ¿A qué temperaturapresentanlamismasolubilidadel sulfatode cobre yel clorurode sodio?
  • 3. (Criterio3estándar3.2) Observandosimplementelagráfica: a) El Nitratode Potasio. b) El Sulfatode cobre. c) A la temperaturade 48 C. 6. A partirde losdatosde latabla indicael estadofísicode cada una de estassustancias cuandose encuentrana400 C. Tf (C) Tv (C) Cobre 1083 2567 Mercurio -39 357 Plomo 327 1750 Etanol -117,3 78,5 Cobre – Sólido Mercurio – Gaseoso Plomo – Líquido Etanol – Gaseoso 7. A partirde lagráfica de enfriamientoyutilizandolosdatosde latabla,deduce lospuntos de ebulliciónyfusióne identificalassustancias1 y 2.
  • 4. (Criterio2estándar2.4) Aunque nose aprecian exactamente losvaloresde lospuntosde ebulliciónyde fusiónde cada sustanciasí se puedendeducirapartir de losvaloresde latabla. Los puntosde fusiónyebulliciónde laacetonason –95,5 C y 56 C, estaesla sustancia1. Los puntosde fusiónyebullicióndel etanolson –117 C y 78,5 C, estaesla sustancia2. 8. A partirde losdatosde latabla,identificalassiguientessustancias. a) Sólidode 15 kgde masa y 1,327 L de volumen b) Líquidode 163,2 kg de masa y 12 L de volumen c) Líquidode 2,1 kg de masa y 3 L de volumen d) Sólidode 40 kgde masa y 4,651 L de volumen Sustancia Densidad (g/cm3 ) Aceite 0,92 Gasolina 0,7 Aluminio 2,7 Plomo 11,3 Bronce 8,6 Plata 10,5 Acero 7,8 Mercurio 13,6 (Criterio 1 estándar 1.1) Calculamosencadacaso el valordeladensidadparapodercompararconlosvaloresde latabla: a) 𝑑 = 𝑚 𝑉 = 15 000 1327 = 11,3g/cm3 Se trata de plomo. b) 𝑑 = 𝑚 𝑉 = 16 3200 12000 = 13,6 g/cm3Es mercurio. c) 𝑑 = 𝑚 𝑉 = 2100 3000 = 0,7 g/cm3 Es gasolina. d) 𝑑 = 𝑚 𝑉 = 40 000 4651 = 8,6 g/cm3 Es bronce. Sustancia 1 Sustancia 2 Sustancia Tf (°C) Tv (°C) Mercurio –39 357 Etanol –117 78,5 Oxígeno –218 –183 Acetona –95,5 56 Agua 0 100
  • 5. 9. La densidaddel aguaes1 g/cm3 y la del aceite de oliva0,92 g/cm3 . A partir de estos datosindicaqué sustanciaquedarápor encimaenuna,mezclade ambas y por qué. (Criterio1estándar1.2) Comoel agua tiene mayordensidad,lamasade una mismacantidadde agua que de aceite es mayor. Una sustanciao cuerpoflotacuando sudensidadesmenorque ladel líquidoenel que se intentasumergir.Eneste casose compruebaque como ladensidaddel aceite esmenorque la del agua,el aceite flotarápor encimadel agua.Portanto, enuna mezclade agua y aceite el agua quedarápor debajoyel aceite encima.