Normas apa

jose jeffrey villamizar
jose jeffrey villamizarEstudiante en corporacion unificada nacional de educacion superior
NORMAS APA
¿ Que son las normas apa?
 En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas
normas es la American Psychological Association (APA). A través de este
desarrollo se busca que exista un conjunto de estándares para que se unifique
totalmente los trabajos redactados que sean de tipo internacional. Si bien es
para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de ser empleado en
proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación.
 En Colombia por ejemplo, se hace uso de las normas Icontec para la creación
de trabajos escritos, pero si su intención es hacer una publicación a nivel
Internacional lo más conveniente es hacer uso de las normas APA.
Generalidades en las normas APA
 Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de
21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.
 Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.
 El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado
hacia la izquierda, sin que esté justificado.
 No se deben utilizar espacios entre párrafos.
 Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1.
 La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el
comienzo de cada párrafo.
 Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.
 La redacción debe ser en tercera persona.
Utilizacion de títulos en normas APA
Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá
al principio de la primera palabra.
 Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.
 Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra
negrita.
 Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en
negrita y con punto final.
 Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y
con punto en el final de la línea.
 Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser
escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.
Citar usando normas APA
 Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas
en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA
cataloga a esta acción en distintas categorías.
Citas textuales
 Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita
es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra
cursiva. El punto va después de poner la fuente. Cuando el texto a utilizar
es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal y sin utilizar
comillas. A continuación algunos ejemplos:
Cita basada en el autor
 Citar con apellido y año de publicación.
 La información de la página va luego de la cita.
 Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”
 El punto final va tras finalizar la cita.
 La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.
Normas  apa
Cita basada en el texto
 Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y
seguido de punto.
 No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de 40
palabras.
 Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.
 Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.
Citas del parafraseo
 Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente
con palabras propias.
 La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis.
 El punto se coloca tras el paréntesis.
Tablas y figuras
 El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para
diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. Deben ser enumeradas con
números arábigos: Tabla 1, Tabla 2, etc. Se sugiere el tamaño de 9 o 10 puntos para los títulos y
descripción de las tablas.
 En el caso de las figuras, debe escribirse el número de la misma al principio y en negrita, dentro de
la nota de figura que se escribe abajo del gráfico.
Referencias
 Es la forma que tiene el autor de indicar las fuentes analizadas y usadas en el
texto. No se deben colocar referencias que no aparezcan. Es importante
analizar detalladamente cada fuente. La lista de referencias se hacen con
interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría francesa (conocida también
como sangría F4 o sangría F7) y el listado debe organizarse de forma
alfabética de los apellidos de los autores.
Lista de referencia o bibliografía
 Las referencias solamente son fuentes utilizadas para complementar el
trabajo. La bibliografía incluye libros o textos que deben ser leídos para
entender mejor el texto y pueden tener notas descriptivas.
PALABRA ABREVIATURA
Capítulo Cap.
Edición Ed.
Edición revisada Ed. Rev.
Editor (Editores) Ed. (Eds.)
Traductor (es) Trad.
Sin fecha S.F.
Página (páginas) p. (pp.)
Volumen Vol.
Volúmenes Vols.
Número No.
Parte Pte.
Informe técnico Inf. Téc.
Suplemento Suppl.
Abreviaturas
Elaborado por
 José Jeffrey Villamizar Monar
 Programa de ingeniera de sistemas
 Código de clase 30115
1 de 14

Recomendados

Normas APA  2014Normas APA  2014
Normas APA 2014Danitzabarrazaotero
449 visualizações4 slides
Deber Deber
Deber Annabelle Tuarez
186 visualizações7 slides
Qué son las normas apaQué son las normas apa
Qué son las normas apalorena urrego
559 visualizações8 slides
Normas apa 2014Normas apa 2014
Normas apa 2014LeidyBermudez12
671 visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Normas apaNormas apa
Normas apatatianaquinterolopez
241 visualizações6 slides
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSRMauri Rojas
1K visualizações25 slides
Normas APANormas APA
Normas APAcesar camilo beltran lancheros
81 visualizações8 slides
NORMASNORMAS
NORMASgiselle castilllo
427 visualizações8 slides
Normas apaNormas apa
Normas apaashleyvalencia
168 visualizações17 slides
Normas apa (1)Normas apa (1)
Normas apa (1)joisbello
374 visualizações6 slides

Mais procurados(15)

Normas apaNormas apa
Normas apa
tatianaquinterolopez241 visualizações
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSR
Mauri Rojas1K visualizações
Normas APANormas APA
Normas APA
cesar camilo beltran lancheros81 visualizações
NORMASNORMAS
NORMAS
giselle castilllo427 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
ashleyvalencia168 visualizações
Normas apa (1)Normas apa (1)
Normas apa (1)
joisbello374 visualizações
diapositivas de las normas apa  cpmdiapositivas de las normas apa  cpm
diapositivas de las normas apa cpm
cristianstevenponcem67 visualizações
Normas apa sexta edicionNormas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicion
iparraguirrelopez3.3K visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
joisbello471 visualizações
Qué son las normas apaQué son las normas apa
Qué son las normas apa
Aleyna Cruz Amaranto423 visualizações
Normas apa cristian a}avilaNormas apa cristian a}avila
Normas apa cristian a}avila
cristian avila223 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
monayeye3.4K visualizações
Normas APANormas APA
Normas APA
Liz Geovanna Alva Bazán1.9K visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
wilianrivera110 visualizações
Monica sotoMonica soto
Monica soto
alejandrabernalc488 visualizações

Destaque

Normas icontecNormas icontec
Normas icontecAnlly Nieto
269 visualizações12 slides
Generalidades normas apa 2016Generalidades normas apa 2016
Generalidades normas apa 2016Eilen Lopera
281 visualizações8 slides
Normas ICONTECNormas ICONTEC
Normas ICONTECCarlos Coronado
129 visualizações14 slides
Normas APANormas APA
Normas APAgambitguille
7.9K visualizações45 slides

Destaque(15)

Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
Anlly Nieto269 visualizações
Generalidades normas apa 2016Generalidades normas apa 2016
Generalidades normas apa 2016
Eilen Lopera281 visualizações
Guia Elaboracion Articulo CientificoGuia Elaboracion Articulo Cientifico
Guia Elaboracion Articulo Cientifico
InvestigacionTS2.1K visualizações
Normas tecnicas colombianasNormas tecnicas colombianas
Normas tecnicas colombianas
giovanni cortes londoño19.1K visualizações
Normas ICONTECNormas ICONTEC
Normas ICONTEC
Carlos Coronado129 visualizações
Normas APANormas APA
Normas APA
gambitguille7.9K visualizações
Normas Icontec Normas APANormas Icontec Normas APA
Normas Icontec Normas APA
Leandro Morales Alvarez2.6K visualizações
Normas APA 2016 Universidad MarianaNormas APA 2016 Universidad Mariana
Normas APA 2016 Universidad Mariana
gambitguille22K visualizações
Normas apa 2016Normas apa 2016
Normas apa 2016
Jonatan Quishpi18.7K visualizações
Pasos para un buen trabajo APAPasos para un buen trabajo APA
Pasos para un buen trabajo APA
marcelo1.3M visualizações
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque667.1K visualizações
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
Jairo Acosta Solano997.5K visualizações
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
stedia1823.4K visualizações
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
afroson967.1K visualizações

Similar a Normas apa

Normas apaNormas apa
Normas apayuleisymedinasuarez
272 visualizações5 slides
Normas apaNormas apa
Normas apajenifergonzalezr
307 visualizações5 slides
Normas apaNormas apa
Normas apaJeymiAcostaTeran
412 visualizações5 slides
Normas apaNormas apa
Normas apakandn
261 visualizações5 slides
Normas apaNormas apa
Normas apaVeronicaOrellano1
31 visualizações4 slides
Normas apaNormas apa
Normas apatatianaquinterolopez
313 visualizações6 slides

Similar a Normas apa(20)

Normas apaNormas apa
Normas apa
yuleisymedinasuarez272 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
jenifergonzalezr307 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
JeymiAcostaTeran412 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
kandn261 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
VeronicaOrellano131 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
tatianaquinterolopez313 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
Yazmin Cantor414 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
jeimymaigualca201542 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
EunhyukRoa147 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
orlando diaz16.2K visualizações
Normas apa Normas apa
Normas apa
tbritouniandesr184 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
David Herrera Giraldo244 visualizações
Normas apa carolina lunaNormas apa carolina luna
Normas apa carolina luna
LeidyCarolinaluna1102 visualizações
Normas apaNormas apa
Normas apa
Lina Bernal262 visualizações
Normas apa Normas apa
Normas apa
Laura_Daniela_Cruz421 visualizações
Regla apa equipo #2Regla apa equipo #2
Regla apa equipo #2
Leidy Marisol Domiguez Vazquez394 visualizações
Unidad v redacción técnica en trabajos de investigaciónUnidad v redacción técnica en trabajos de investigación
Unidad v redacción técnica en trabajos de investigación
veronicadelgadolopez1.2K visualizações
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Beatriz Elena Madrid Valencia164 visualizações
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
Yulie Quintero111.7K visualizações

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana104 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 visualizações
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 visualizações
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002833 visualizações
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8742 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 visualizações

Normas apa

  • 2. ¿ Que son las normas apa?  En primer lugar, hay que destacar que el responsable de la creación de estas normas es la American Psychological Association (APA). A través de este desarrollo se busca que exista un conjunto de estándares para que se unifique totalmente los trabajos redactados que sean de tipo internacional. Si bien es para todo tipo de documento, el diseño tiene la finalidad de ser empleado en proyectos de grado o informes que estén relacionados con la investigación.  En Colombia por ejemplo, se hace uso de las normas Icontec para la creación de trabajos escritos, pero si su intención es hacer una publicación a nivel Internacional lo más conveniente es hacer uso de las normas APA.
  • 3. Generalidades en las normas APA  Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de 21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.  Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.  El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la izquierda, sin que esté justificado.  No se deben utilizar espacios entre párrafos.  Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1.  La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.  Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.  La redacción debe ser en tercera persona.
  • 4. Utilizacion de títulos en normas APA Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la primera palabra.  Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.  Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.  Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.  Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea.  Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.
  • 5. Citar usando normas APA  Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta acción en distintas categorías.
  • 6. Citas textuales  Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner la fuente. Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal y sin utilizar comillas. A continuación algunos ejemplos:
  • 7. Cita basada en el autor  Citar con apellido y año de publicación.  La información de la página va luego de la cita.  Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”  El punto final va tras finalizar la cita.  La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.
  • 9. Cita basada en el texto  Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto.  No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de 40 palabras.  Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.  Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.
  • 10. Citas del parafraseo  Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias.  La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis.  El punto se coloca tras el paréntesis.
  • 11. Tablas y figuras  El título de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan líneas para diferenciar las categorías (títulos de cada columna) con el resto. Deben ser enumeradas con números arábigos: Tabla 1, Tabla 2, etc. Se sugiere el tamaño de 9 o 10 puntos para los títulos y descripción de las tablas.  En el caso de las figuras, debe escribirse el número de la misma al principio y en negrita, dentro de la nota de figura que se escribe abajo del gráfico.
  • 12. Referencias  Es la forma que tiene el autor de indicar las fuentes analizadas y usadas en el texto. No se deben colocar referencias que no aparezcan. Es importante analizar detalladamente cada fuente. La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangría francesa (conocida también como sangría F4 o sangría F7) y el listado debe organizarse de forma alfabética de los apellidos de los autores.
  • 13. Lista de referencia o bibliografía  Las referencias solamente son fuentes utilizadas para complementar el trabajo. La bibliografía incluye libros o textos que deben ser leídos para entender mejor el texto y pueden tener notas descriptivas. PALABRA ABREVIATURA Capítulo Cap. Edición Ed. Edición revisada Ed. Rev. Editor (Editores) Ed. (Eds.) Traductor (es) Trad. Sin fecha S.F. Página (páginas) p. (pp.) Volumen Vol. Volúmenes Vols. Número No. Parte Pte. Informe técnico Inf. Téc. Suplemento Suppl. Abreviaturas
  • 14. Elaborado por  José Jeffrey Villamizar Monar  Programa de ingeniera de sistemas  Código de clase 30115